Idioma ציבורי
[search 0]
עוד
Download the App!
show episodes
 
Latin-Roll es el podcast más popular de rock latino. Es un espacio dedicado a todos los sonidos rock creados por artistas de habla hispana en el mundo. Latin-Roll lleva más de 10 años refrescando la lengua y es una referencia para las orejas curiosas de buena música. Visita nuestro sitio web, escucha nuestras entrevistas, las últimas noticias, lanzamientos y muchos contenidos más.
  continue reading
 
En Babeltitlán, creemos que tu maestro te mintió cuando te hizo sentir como si jamás hablarías otro idioma. Creemos que los idiomas son una herramienta maravillosa. Creemos que aprender otro idioma es algo que cualquiera puede hacer: es más, es algo que todos deberíamos disfrutar y aprovechar al máximo. Por eso, en cada show te traeremos entrevistas con individuos que han aprendido los idiomas más recónditos, desarrollado los mejores métodos para facilitar el aprendizaje, y vivido las más in ...
  continue reading
 
¿Actualmente estás estudiando una lengua extranjera? ¿O sientes que no estás progresando más? Entonces has encontrado el podcast correcto. Gerhard Ohrband, psicólogo, autor, políglota y profesor de idiomas, te muestra consejos y estrategias para llevar tus habilidades lingüísticas al siguiente nivel. Música de introducción: "Go down fighting" de la banda de metal clásico de Cleveland Shok Paris, del álbum "Steel and Starlight". Con el amable permiso de Bill Peters (Auburn Records). Por favor ...
  continue reading
 
O TANGO é bem mais que um gênero musical. É história, paixão e sentimento. É integração de culturas, distâncias e gerações em uma expressão, um som argentino que nos identifica no mundo. O Tango tem sua história, seus segredos, seus artistas. Passado, presente e futuro de uma manifestação considerada Patrimônio Cultural Imaterial da Humanidade pela UNESCO. A cada semana, apresentamos um programa especial sobre os referentes mais importantes do Tango Argentino. Uma produção de JULIETA GALVÁN ...
  continue reading
 
Este Podcast fue creado con un único objetivo: convertirte en un experto aprendiendo idiomas. En cada nuevo episodio vas a encontrarte con consejos y métodos para mejorar la forma en la que aprendes un idioma. Cada episodio te va a dar la motivación que necesitas para no rendirte y lograr mantenerte en el camino para alcanzar tu meta. Cada episodio trata un tema específico y están hechos de manera corta para que no pierdas tiempo. Se publican nuevos episodios todos los martes a la tarde. ¿Es ...
  continue reading
 
Atrévete a hacer cosas que parecen complicadas por nuestra edad, tal vez no traemos el chip integrado como los millenials, somos BABY BOOMERS ? no conocimos la tecnología ( nacidos del 1946 al 1967) y algunos cuantos GENERACION X ?( nacidos del 1968 al 1981 ), te platico mis experiencias, como hago mis visión board, a quienes escucho, hoy en día hay tanto contenido que necesitamos sugerencias para cuidar nuestro tiempo en cosas valiosas, que eso es lo mas importante, nuestra salud, nuestro t ...
  continue reading
 
Loading …
show series
 
La música está haciendo más por la integración de lo latino que la política. Se dice en el informe El boom de la música urbana latina y la expansión del español a nivel global que ha realizado para el Observatorio Nebrija del Español la doctora en comunicación Lourdes Moreno. Ella nos subraya también que más de una cuarta parte de los éxitos de las…
  continue reading
 
Nacida en Sunchales, provincia de Santa Fe, pero instalada en Buenos Aires a los 18 años, desde pequeña la música representó su único lenguaje para expresar emociones. Encerrada en su cuarto, en soledad, encontró refugio de un mundo que no entendía y le resultaba hostil. Allí aprendió a tocar la guitarra, el piano y a […]…
  continue reading
 
Porque romper aguas en Colombia o Paraguay se dice romper la fuente, porque atragantarse en Chile o México es trapicarse, una luxación en Ecuador es una zafadura... por eso, y podríamos seguir con centenares de ejemplos, crear un Diccionario Panhispánico de Términos Médicos resultaba imprescindible. Las Academias de Medicina de España y América Lat…
  continue reading
 
Saber si una obra es de Tirso de Molina o de Calderón de la Barca; leer un texto manuscrito, aunque la letra sea muy complicada, y convertirlo en un texto en formato digital; determinar la fecha de un pliego sin firma... A todas esas labores ayuda, y cada vez más, la inteligencia artificial. Lo demostró diciéndonos que la pieza teatral titulada La …
  continue reading
 
Volvemos un año más a nuestra cita en Logroño con el encuentro más ameno en torno a nuestro idioma: Trabalengua. Hubo ponencias para todos los gustos: las claves del lenguaje político, estrategias para enseñar lengua en clase sin aburrir, trucos para pronunciar bien en inglés, los antecedentes de la inteligencia artificial, la poesía digital o el t…
  continue reading
 
Conversamos con una de las últimas mujeres en ingresar en la Real Academia Española: Paloma Díaz Mas. Conocida también como escritora, charlamos con ella sobre su trabajo como académica y sobre la que es su especialidad: la cultura y la lengua sefardí. Escuchar audio
  continue reading
 
Nos alertan de los desafíos y nos aportan posibles soluciones. José Antonio Alonso, Juan Carlos Jiménez y José Luis García Delgado, en Los futuros del español (Editorial Alianza), nos ofrecen un completo estudio del idioma desde el punto de vista económico y plantean la dirección que deberían tomar las políticas públicas para que el idioma se mante…
  continue reading
 
Viajamos hasta Santiago de Chile y visitamos la Academia Chilena de la Lengua de la mano de su director, Guillermo Soto Vergara. Nos habla del trabajo que desarrollan, de sus dificultades y, sobre todo, de las peculiaridades del español en el país andino: del porqué de su acento tan característico o de sus palabras y expresiones: al tiro, me tinca.…
  continue reading
 
Ha traducido a Milan Kundera o a Fedor Dovstoyevsky, también al catalán, y sobre todo al novelista Bohamil Habral, el autor que le apasiona, no solo por ser ella también checa. Mónica Zgustova nació en Praga, pero la vida le ha llevado de un lado a otro hasta recalar en Barcelona. Escritora ella misma, autotraduce sus textos... o mejor, nos dice, l…
  continue reading
 
Influyeron guerras, intereses políticos y comerciales, y el cambio en el enfoque que un grupo de mentes brillantes aplicaron al conocimiento de la lengua. Así, el español se lanzó con éxito en Estados Unidos. Una aventura, la de la enseñanza de nuestro idioma en ese país a principios del siglo XX que narra con pasión Mario Pedrazuela en su libro En…
  continue reading
 
El "pedaleo" se puede definir como la acción y efecto de pedalear en una bicicleta estática mientras se lee un libro; "protagonizar" puede ser el morir del protagonista de una obra literaria"; "alfabético" puede serla relación de socios abonados al Real Betis Balompié ordenada según el abecedario.... Son algunos de los significados que plantea José…
  continue reading
 
Entrevista especial a Nito Mestre que celebra los 50 años de Vida y comienza su gira por España. La gira Europa de Richard Coleman y nos preparamos para el Festival Cordillera en Colombia y muchas novedades con: Sidonie, Titán, Chetes, Residente con Wos, Niña desde México, V for Volume y muchas más en nuestra playlist▶️…
  continue reading
 
El euskera no es un idioma tan difícil como aparenta. Es más: sabemos bastante más euskera de lo que pensamos. Son las dos ideas que han guiado a la periodista Nerea Arostegi al escribir su libro Euskaratú, en el que nos sorprende con significados desconocidos y palabras habituales de una lengua que merece la pena conocer. Euskaratú está publicado …
  continue reading
 
Respondemos en este programa a algunas de esas preguntas que siempre quiso hacer sobre el idioma pero que nunca se le ocurrió plantear: qué es la glotofobia; qué son las lenguas pidgin; qué palabra se puede escribir, pero no decir; cuántas interpretaciones tiene la frase "estaba bien solo"... Porque de estas y de otras muchas curiosidades más trata…
  continue reading
 
Conocemos un poco más sobre el Instituto Cervantes en Túnez y sobre el interés que despierta el español en ese país magrebí. Hablamos con el director del centro, Germinal Gil de Gracia, y con dos de los principales hispanistas del país. Además, visitamos la exposición Del uno al otro confín, que se mantiene abierta en la sede central del Instituto …
  continue reading
 
Son fundamentales para que la comunicación entre el paciente y el profesional médico sea eficaz si ambos no comparten idioma. Los intérpretes médicos son profesionales especializados en la comunicación en un entorno sanitario pero la posibilidad de recurrir a sus servicios no siempre es conocido. En demasiadas ocasiones son los amigos, alguien que …
  continue reading
 
Conocer mejor los diccionarios de lengua que, de todo tipo y de todas las épocas, conserva la Biblioteca Nacional. Es lo que podemos conseguir consultando la Guía Bibliográfica de las Lenguas de España que ha elaborado el Servicio de Información Bibliográfica de la Biblioteca. Una guía sencilla, con posibilidad de conectar con los propios diccionar…
  continue reading
 
Doce categorías, doce premiados. Personas e instituciones que se han distinguido este año por el estudio, el apoyo, la difusión o la promoción de la lengua española y de sus lenguas de contacto. Son los Premios Archiletras que en su segunda edición acaban de entregarse en Madrid. Varios de los premiados son conocidos de este programa, han participa…
  continue reading
 
Hablamos en este programa con una Elena Herraiz, más conocida como Linguriosa, una auténtica curiosa de la lengua que divulga todos sus conocimientos sobre el idioma en redes y en su canal de Youtube, donde tiene miles de seguidores Escuchar audio
  continue reading
 
Cuando no hay palabras para nombrar lo que sientes, hay que inventarlas. Y eso es lo que han hecho Marta Puigdemasa y Paola Villanueva. No encontraban la forma de llamar a tantas sensaciones, sentimientos y cambios experimentados después de ser madres y comenzaron a elaborar un vocabulario para madres, este Madrebulario que se publica en Temas de H…
  continue reading
 
Traducción: Todo un ejemplo de profesionalidad, cuidado y dedicación. El trabajo que ha desplegado Anabel Sánchez Díez para traducir la novela El diccionario de las palabras olvidadas, de Pitt Williams. Una novela basada en los personajes que participaron en la redacción del Diccionario de Oxford, que reivindica el papel de las mujeres en su elabor…
  continue reading
 
El castellano tiene un potencial económico evidente y La Rioja se ha propuesto explotarlo. La región que tradicionalmente se ha definido como "la cuna del español", los alrededores de San Millán de la Cogolla y Nájera, será el centro del proyecto Valle de la Lengua, que aprovechará el idioma como vía de desarrollo territorial. La inversión para los…
  continue reading
 
Loading …

מדריך עזר מהיר