Artwork

תוכן מסופק על ידי El Scriptorium. כל תוכן הפודקאסטים כולל פרקים, גרפיקה ותיאורי פודקאסטים מועלים ומסופקים ישירות על ידי El Scriptorium או שותף פלטפורמת הפודקאסט שלהם. אם אתה מאמין שמישהו משתמש ביצירה שלך המוגנת בזכויות יוצרים ללא רשותך, אתה יכול לעקוב אחר התהליך המתואר כאן https://he.player.fm/legal.
Player FM - אפליקציית פודקאסט
התחל במצב לא מקוון עם האפליקציה Player FM !

El «Otro» en la Castilla Medieval: los judíos - El Scriptorium

1:10:55
 
שתפו
 

Manage episode 387350678 series 3495343
תוכן מסופק על ידי El Scriptorium. כל תוכן הפודקאסטים כולל פרקים, גרפיקה ותיאורי פודקאסטים מועלים ומסופקים ישירות על ידי El Scriptorium או שותף פלטפורמת הפודקאסט שלהם. אם אתה מאמין שמישהו משתמש ביצירה שלך המוגנת בזכויות יוצרים ללא רשותך, אתה יכול לעקוב אחר התהליך המתואר כאן https://he.player.fm/legal.
Si la España medieval está caracterizada por algo es por la coexistencia de tres religiones en el mismo espacio geográfico: islam, cristianismo y judaísmo. Muchos han sido los mitos que han inundado esta coexistencia, desde el idílico al-Ándalus hasta la sangrienta Inquisición. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja de analizar. Los judíos, pueblo deicida a ojos de los cristianos, convivieron en los Reinos hispano-cristianos desde la fundación de estos Estados en el Norte Peninsular hasta el fin de la Reconquista. Vistos como el otro, como un vecino incómodo, la historia de la convivencia entre ambas religiones no se mantendrá invariable a lo largo de los siglos. Hoy veremos como su situación en Castilla fue variando desde los primeros momentos de la Reconquista hasta la promulgación de los Edictos de Expulsión en 1492. Pasaremos por momentos de una coexistencia pacífica, en la que podrán contar con privilegios y coparan algunos de los altos cargos cortesanos, a otros momentos en los que se verán azotados por la violencia antijudía. Será ya en el siglo XV cuando el problema comience a centrarse sobre los conversos, esos cristianos nuevos, judíos que habían recibido el bautismo en la fe de cristo y que serán acusados de judaizar o de no ser buenos cristianos. Aunque los conversos estuvieron bajo la atenta mirada del Santo Oficio recién instaurado, no se perderá de vista a los judíos por parte de predicadores, monarcas, magnates y masa popular. Si te gusta nuestro contenido podéis dejarnos un me gusta y un comentario, así nos ayudáis a seguir creciendo. También nos podéis apoyar a través de la pestaña «Apoyar» con una suscripción mensual. ¡Muchísimas gracias! Síguenos en: Twitter: https://twitter.com/ElScriptorium TikTok: https://www.tiktok.com/@elscriptorium?is_from_webapp=1&;;;sender_device=pc Facebook: https://www.facebook.com/scriptoriumpodcast Telegram: https://t.me/ElScriptorium Contacto: scriptoriumpodcast@protonmail.com Bibliografía: - Rucquoi, A. (2021). «El "otro" en la España medieval ¿convertirlo o temerlo?». Dimensões: Revista de História da Ufes, 46, pp. 19-43. - Valdeón Baruque, J. (1968). «Los judíos de Castilla y la Revolución Trastámara». Estudios y documentos (Universad de Valladolid), 27. - Valdeón Baruque, J. (2003). Alfonso X el Sabio. La forja de la España moderna. Ediciones Martínez Roca. -Valdeón Baruque, J. (2006). Cristianos, judíos y musulmanes. Crítica. - Borgognoni, E. (2012). «Los judíos en la legislación castellana medieval. Notas para su estudio (siglos X-XIII)». Estudios de Historia de España, XIV, pp. 53-68. - Devia, C. (2010). «Herejes y minorías religiosas en la Séptima Partida de Alfonso X el Sabio». Diversidad, 1, pp. 46-69. - Hinojosa Montalvo, J. (2000). «Los judíos en la España Medieval: de la tolerancia a la expulsión». En Martínez San Pedro, M. D.: Los marginados en el mundo medieval, pp. 25-41. - Pérez Castaño, G. (2023). «Tolerar sin asimilar. Coexistencia entre judíos y cristianos en la Castilla bajomedieval». Human Review, p, 2-14. - García Arenal, M. (1984). «Cristianos, moros y judíos en época de Alfonso X». En Alfonso X, Toledo 1984, pp. 31-46. - García Sanjuán, A. (2015). Coexistencia y conflictos minorías religiosas en la península ibérica durante la Edad Media. Editorial Universidad de Granada. - Montes Romero-Camacho, I. (2004). «Judíos y mudéjares». Medievalismo, 13-14, pp. 241-274. - Mitre Fernández, E. (1994). «De los Pogroms de 1301 a los ordenamientos de 1405 (Un recodo en las relaciones judíos-cristianos en la Castilla Bajomedieval)». Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, H. Medieval, 7, pp. 281-288. - Cantera Montenegro, E. (1998). «La imagen del judío en la España Medieval». Espacio, tiempo y forma. Serie III, H. medieval, 11, pp. 11-38. - Rodríguez Barral, P. (2007). «La dialáctica texto-imagen a propósito de la representación del judío en las Cantigas de Santa María de Alfonso X». Anuario de Estudios Medievales, 37 (1), pp. 213-243. - Fidalgo Francisco, E. (1996). «Consideración social de los judíos a través de las Cantigas de Santa María». Revista de Literatura Medieval, VIII, pp. 91-103. - León Tello, P. (1985). «La expulsión de los judíos». Anales Toledanos, pp. 47-60. - Amrán, R. (1996). «Judíos y conversos en las crónicas de los Reyes de Castilla (desde finales del siglo xiv hasta la expulsión)». Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, H. Medieval, 9, pp. 257-275. - Alfonso X: Las Siete Partidas. Biblioteca Jurídica Digital (Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado). Música: - "Danza Inglesa Siglo XIII" - Artefactum. - "Tierra de Cinco Reinos" - Jaime Heras - "Danza renacentista" - picturesplay - "Medieval Hurdy Gurdy" - StudioKolomna - "En un tiempo cogí flores" - Jaime Heras - "The Vitruvian March" - Roger Subirana - "Y de pronto el invierno" - Jaime Heras - "Santa Maria, Strela do Dia ( CSM 100)" - Jaime Heras - "Viola Medieval" - Emilio Villalba (bajo licencia CC BY) - "A madre de Jesucristo. Cantiga de Santa María 302" - Emilio Villalba (bajo licencia CC BY) - "Antiquity and Middle Ages" Rafael Klepsch - "España, Op. 165, I, Prelude" - Albéniz (Esther García) - "Kyrie" - Aufklarung - "In the king Court" - Frederico Sawabini - "Laúd andalusí" - Emilio Villalba (bajo licencia CC BY) - "Mariam matrem llibre vermell de montserrat, siglo XIV" - Emilio Villalba (bajo licencia CC BY) - "Choralbearbeitung O Haupt voll Blut und Wunden" - Piano Dreamer - "A que defende do demo, cantiga 379" - Emilio Villalba (bajo licencia CC BY) - "Introitus Requiem in aeternam" - Jbuvat - "Sarabande" - Haendel (Esther García) - "Messia 1 Symphony" - Handel (Musica in Armonia) - "Saltarello I Siglo XIV" - Artefactum Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
  continue reading

104 פרקים

Artwork
iconשתפו
 
Manage episode 387350678 series 3495343
תוכן מסופק על ידי El Scriptorium. כל תוכן הפודקאסטים כולל פרקים, גרפיקה ותיאורי פודקאסטים מועלים ומסופקים ישירות על ידי El Scriptorium או שותף פלטפורמת הפודקאסט שלהם. אם אתה מאמין שמישהו משתמש ביצירה שלך המוגנת בזכויות יוצרים ללא רשותך, אתה יכול לעקוב אחר התהליך המתואר כאן https://he.player.fm/legal.
Si la España medieval está caracterizada por algo es por la coexistencia de tres religiones en el mismo espacio geográfico: islam, cristianismo y judaísmo. Muchos han sido los mitos que han inundado esta coexistencia, desde el idílico al-Ándalus hasta la sangrienta Inquisición. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja de analizar. Los judíos, pueblo deicida a ojos de los cristianos, convivieron en los Reinos hispano-cristianos desde la fundación de estos Estados en el Norte Peninsular hasta el fin de la Reconquista. Vistos como el otro, como un vecino incómodo, la historia de la convivencia entre ambas religiones no se mantendrá invariable a lo largo de los siglos. Hoy veremos como su situación en Castilla fue variando desde los primeros momentos de la Reconquista hasta la promulgación de los Edictos de Expulsión en 1492. Pasaremos por momentos de una coexistencia pacífica, en la que podrán contar con privilegios y coparan algunos de los altos cargos cortesanos, a otros momentos en los que se verán azotados por la violencia antijudía. Será ya en el siglo XV cuando el problema comience a centrarse sobre los conversos, esos cristianos nuevos, judíos que habían recibido el bautismo en la fe de cristo y que serán acusados de judaizar o de no ser buenos cristianos. Aunque los conversos estuvieron bajo la atenta mirada del Santo Oficio recién instaurado, no se perderá de vista a los judíos por parte de predicadores, monarcas, magnates y masa popular. Si te gusta nuestro contenido podéis dejarnos un me gusta y un comentario, así nos ayudáis a seguir creciendo. También nos podéis apoyar a través de la pestaña «Apoyar» con una suscripción mensual. ¡Muchísimas gracias! Síguenos en: Twitter: https://twitter.com/ElScriptorium TikTok: https://www.tiktok.com/@elscriptorium?is_from_webapp=1&;;;sender_device=pc Facebook: https://www.facebook.com/scriptoriumpodcast Telegram: https://t.me/ElScriptorium Contacto: scriptoriumpodcast@protonmail.com Bibliografía: - Rucquoi, A. (2021). «El "otro" en la España medieval ¿convertirlo o temerlo?». Dimensões: Revista de História da Ufes, 46, pp. 19-43. - Valdeón Baruque, J. (1968). «Los judíos de Castilla y la Revolución Trastámara». Estudios y documentos (Universad de Valladolid), 27. - Valdeón Baruque, J. (2003). Alfonso X el Sabio. La forja de la España moderna. Ediciones Martínez Roca. -Valdeón Baruque, J. (2006). Cristianos, judíos y musulmanes. Crítica. - Borgognoni, E. (2012). «Los judíos en la legislación castellana medieval. Notas para su estudio (siglos X-XIII)». Estudios de Historia de España, XIV, pp. 53-68. - Devia, C. (2010). «Herejes y minorías religiosas en la Séptima Partida de Alfonso X el Sabio». Diversidad, 1, pp. 46-69. - Hinojosa Montalvo, J. (2000). «Los judíos en la España Medieval: de la tolerancia a la expulsión». En Martínez San Pedro, M. D.: Los marginados en el mundo medieval, pp. 25-41. - Pérez Castaño, G. (2023). «Tolerar sin asimilar. Coexistencia entre judíos y cristianos en la Castilla bajomedieval». Human Review, p, 2-14. - García Arenal, M. (1984). «Cristianos, moros y judíos en época de Alfonso X». En Alfonso X, Toledo 1984, pp. 31-46. - García Sanjuán, A. (2015). Coexistencia y conflictos minorías religiosas en la península ibérica durante la Edad Media. Editorial Universidad de Granada. - Montes Romero-Camacho, I. (2004). «Judíos y mudéjares». Medievalismo, 13-14, pp. 241-274. - Mitre Fernández, E. (1994). «De los Pogroms de 1301 a los ordenamientos de 1405 (Un recodo en las relaciones judíos-cristianos en la Castilla Bajomedieval)». Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, H. Medieval, 7, pp. 281-288. - Cantera Montenegro, E. (1998). «La imagen del judío en la España Medieval». Espacio, tiempo y forma. Serie III, H. medieval, 11, pp. 11-38. - Rodríguez Barral, P. (2007). «La dialáctica texto-imagen a propósito de la representación del judío en las Cantigas de Santa María de Alfonso X». Anuario de Estudios Medievales, 37 (1), pp. 213-243. - Fidalgo Francisco, E. (1996). «Consideración social de los judíos a través de las Cantigas de Santa María». Revista de Literatura Medieval, VIII, pp. 91-103. - León Tello, P. (1985). «La expulsión de los judíos». Anales Toledanos, pp. 47-60. - Amrán, R. (1996). «Judíos y conversos en las crónicas de los Reyes de Castilla (desde finales del siglo xiv hasta la expulsión)». Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, H. Medieval, 9, pp. 257-275. - Alfonso X: Las Siete Partidas. Biblioteca Jurídica Digital (Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado). Música: - "Danza Inglesa Siglo XIII" - Artefactum. - "Tierra de Cinco Reinos" - Jaime Heras - "Danza renacentista" - picturesplay - "Medieval Hurdy Gurdy" - StudioKolomna - "En un tiempo cogí flores" - Jaime Heras - "The Vitruvian March" - Roger Subirana - "Y de pronto el invierno" - Jaime Heras - "Santa Maria, Strela do Dia ( CSM 100)" - Jaime Heras - "Viola Medieval" - Emilio Villalba (bajo licencia CC BY) - "A madre de Jesucristo. Cantiga de Santa María 302" - Emilio Villalba (bajo licencia CC BY) - "Antiquity and Middle Ages" Rafael Klepsch - "España, Op. 165, I, Prelude" - Albéniz (Esther García) - "Kyrie" - Aufklarung - "In the king Court" - Frederico Sawabini - "Laúd andalusí" - Emilio Villalba (bajo licencia CC BY) - "Mariam matrem llibre vermell de montserrat, siglo XIV" - Emilio Villalba (bajo licencia CC BY) - "Choralbearbeitung O Haupt voll Blut und Wunden" - Piano Dreamer - "A que defende do demo, cantiga 379" - Emilio Villalba (bajo licencia CC BY) - "Introitus Requiem in aeternam" - Jbuvat - "Sarabande" - Haendel (Esther García) - "Messia 1 Symphony" - Handel (Musica in Armonia) - "Saltarello I Siglo XIV" - Artefactum Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
  continue reading

104 פרקים

Tất cả các tập

×
 
Loading …

ברוכים הבאים אל Player FM!

Player FM סורק את האינטרנט עבור פודקאסטים באיכות גבוהה בשבילכם כדי שתהנו מהם כרגע. זה יישום הפודקאסט הטוב ביותר והוא עובד על אנדרואיד, iPhone ואינטרנט. הירשמו לסנכרון מנויים במכשירים שונים.

 

מדריך עזר מהיר