Artwork

תוכן מסופק על ידי David Esteban Cubero. כל תוכן הפודקאסטים כולל פרקים, גרפיקה ותיאורי פודקאסטים מועלים ומסופקים ישירות על ידי David Esteban Cubero או שותף פלטפורמת הפודקאסט שלהם. אם אתה מאמין שמישהו משתמש ביצירה שלך המוגנת בזכויות יוצרים ללא רשותך, אתה יכול לעקוב אחר התהליך המתואר כאן https://he.player.fm/legal.
Player FM - אפליקציית פודקאסט
התחל במצב לא מקוון עם האפליקציה Player FM !

678. Cómo reescribir un guion con el método SCAMPER

19:37
 
שתפו
 

Manage episode 417218333 series 1472397
תוכן מסופק על ידי David Esteban Cubero. כל תוכן הפודקאסטים כולל פרקים, גרפיקה ותיאורי פודקאסטים מועלים ומסופקים ישירות על ידי David Esteban Cubero או שותף פלטפורמת הפודקאסט שלהם. אם אתה מאמין שמישהו משתמש ביצירה שלך המוגנת בזכויות יוצרים ללא רשותך, אתה יכול לעקוב אחר התהליך המתואר כאן https://he.player.fm/legal.

El artículo 678. Cómo reescribir un guion con el método SCAMPER se publicó primero en David Esteban Cubero.

Ya sabemos que el arte de escribir guiones es el arte de reescribir guiones. Por eso hoy vamos a ver la aplicación de un método de creatividad conocido como SCAMPER para reescribir un guion. Porque, como decía la gran Nora Ephron: «Reescribe ahora, antes de que sea demasiado tarde».

En cursosdeguion.com va a comenzar un nuevo reto: Training de personajes. Los que se apunten al reto recibirán 7 correos, uno cada día, proponiéndoles ejercicios para desarrollar sus personajes. En cada mail se incluyen ejercicios sugeridos por grandes guionistas que nos ayudarán a profundizar y evolucionar nuestros personajes. El reto comenzará el día 10 de mayo. Por lo que los suscriptores a la plataforma cursosdeguion.com tienen hasta el día 9 de mayo para apuntarse.

Qué es el método SCAMPER

El método SCAMPER fue desarrollado por Bob Eberle en la década de 1970, pensado como una herramienta educativa para fomentar la creatividad y el pensamiento innovador en los estudiantes. La estructura de SCAMPER se basa en las ideas de Alex Osborn, quien es conocido por ser uno de los pioneros del brainstorming y las técnicas de creatividad en el ámbito empresarial y educativo.

Osborn propuso el concepto de «pensamiento imaginativo» que sugiere diversas estrategias para modificar y mejorar productos o procesos existentes. Eberle, aprovechando estas ideas, formuló el acrónimo SCAMPER, que resume diferentes enfoques que pueden ser usados para explorar nuevas posibilidades y generar ideas.

Cada letra del acrónimo representa una técnica específica: Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Poner en otros usos, Eliminar y Reordenar (o Revertir), haciendo que el proceso de creatividad para reescribir un guion sea más accesible y sistemático.

Cómo reescribir un guion con el método SCAMPER

Sustituir (Substitute)

Consiste en cambiar elementos clave de tu guion para explorar nuevas direcciones en la trama o en el desarrollo de los personajes. Por ejemplo, podrías sustituir el tiempo o el lugar donde ocurre la historia. Si tu guion está ambientado en la actualidad, podrías considerar ubicarlo en el pasado o futuro para ver cómo los cambios temporales afectan la narrativa. También podrías sustituir el objetivo de un personaje principal: si su motivación original es el amor, podrías cambiarla por ambición o venganza para dar un nuevo giro a las interacciones y el conflicto.

Combinar (Combine)

Este paso invita a fusionar diferentes géneros, personajes o tramas. Podrías combinar una historia de amor con elementos de ciencia ficción, creando un romance que se desarrolla en un contexto de viajes en el tiempo, donde las decisiones en el pasado y el futuro complican la relación. Otra opción sería combinar dos personajes secundarios en uno solo, fortaleciendo su arco narrativo y su impacto en la historia principal, lo cual puede resultar en un personaje más complejo y una trama más densa.

Adaptar (Adapt)

Aquí, puedes tomar ideas de otras obras, como clásicos literarios o películas famosas, y adaptarlas a un nuevo contexto. Imagina adaptar la trama de «Romeo y Julieta» a un futuro distópico donde dos inteligencias artificiales se enamoran a pesar de la programación de sus clanes enemigos. También puedes adaptar soluciones de otros campos; por ejemplo, usar estrategias de un juego de ajedrez para estructurar los movimientos estratégicos de tus personajes en un thriller político.

Modificar (Modify)

Este paso te permite alterar aspectos de tu guion para explorar nuevas dimensiones. Podrías modificar la personalidad o el trasfondo de un personaje para añadir profundidad o crear mayor conflicto. Por ejemplo, un personaje que inicialmente es un héroe inmaculado podría tener un pasado oscuro que influye en sus decisiones actuales. También podrías modificar la escala de la historia, transformando un drama familiar íntimo en una saga familiar épica que abarca varias generaciones.

Poner en otros usos (Put to another use)

Piensa en cómo podrías usar elementos de tu guion de manera diferente. Un escenario principal, como un bar que los personajes frecuentan, podría convertirse en el lugar de un importante giro narrativo o revelación. Además, podrías reutilizar un diálogo aparentemente trivial de las primeras escenas para revelar su significado más profundo más adelante, enriqueciendo la experiencia del espectador y añadiendo capas a la narrativa.

Eliminar (Eliminate)

Simplifica tu guion eliminando personajes, subtramas o diálogos que no aporten a la trama principal. Esto puede hacer que la historia sea más ágil y centrada. Por ejemplo, si una subtrama romántica no afecta el desarrollo general ni la resolución del conflicto principal, podría eliminarse para concentrar la atención en las relaciones y conflictos que verdaderamente impulsan la narrativa.

Reordenar (Rearrange/Reverse)

Cambiar el orden de los eventos o la estructura del guion puede ofrecer nuevas perspectivas. Podrías contar la historia en orden no cronológico, revelando primero el clímax y luego utilizando flashbacks para explicar cómo se llegó a ese punto, lo que puede crear suspense y un mayor interés dramático. Alternativamente, podrías comenzar la historia desde el punto de vista de un personaje secundario, ofreciendo una perspectiva única antes de revelar el rol del protagonista principal.

Ejemplo: método SCAMPER aplicado a Romeo y Julieta

Adaptar una historia clásica a un contexto moderno usando el método SCAMPER es una forma excelente de darle nueva vida y relevancia a narrativas antiguas. Vamos a tomar como ejemplo la tragedia «Romeo y Julieta» de William Shakespeare y aplicaremos el método SCAMPER para adaptarla a un contexto contemporáneo:

Sustituir: Cambia el entorno de Verona en la época renacentista por una ciudad moderna, como Nueva York, como hizo West Side Story. Esto inmediatamente actualiza el contexto, pero aún permite explorar temas de rivalidad entre grupos. En lugar de familias enfrentadas, podrían ser empresas rivales o bandas urbanas.

Combinar: Integra elementos de la cultura juvenil contemporánea, como las redes sociales, para explorar cómo estas plataformas podrían intensificar los malentendidos y los conflictos entre los personajes. Por ejemplo, los malos entendidos y secretos podrían difundirse y malinterpretarse rápidamente a través de mensajes de texto o publicaciones en redes sociales.

Adaptar: Toma el tema del amor prohibido y adáptalo a cuestiones modernas como diferencias culturales, sociales o ideológicas más actuales. Por ejemplo, Romeo y Julieta podrían pertenecer a familias con ideologías políticas opuestas en un contexto de gran polarización política.

Modificar: Cambia algunos aspectos clave de la trama para reflejar los problemas contemporáneos. Por ejemplo, el duelo con espadas podría transformarse en confrontaciones legales o debates públicos, donde la lucha es verbal en lugar de física.

Poner en otros usos: Utiliza el personaje del fraile como un consejero escolar o un terapeuta que intenta ayudar a los jóvenes enamorados a lidiar con sus problemas en un entorno moderno, dándole un nuevo rol y una nueva relevancia.

Eliminar: Suprime el suicidio final de los protagonistas y reemplázalo con una solución que refleje respuestas más contemporáneas y esperanzadoras a conflictos irresolubles. Esto podría ser una separación dolorosa pero necesaria, con un enfoque en el crecimiento personal y la madurez a partir de la experiencia.

Reordenar: Inicia la historia mostrando las consecuencias de la relación de Romeo y Julieta (como la división en sus comunidades o las repercusiones en sus vidas profesionales), y luego utiliza flashbacks para contar cómo se desarrolló su relación, creando una estructura narrativa que mantenga el interés del público moderno y utilice técnicas narrativas actuales.

Estos cambios no solo actualizan la historia para una audiencia contemporánea, sino que también ofrecen nuevas perspectivas y profundizan en los temas universales de amor y conflicto, manteniendo la esencia emocional y dramática de la obra original mientras se explora su relevancia en el mundo moderno. También puedes aplicar el método a la hora de reescribir un guion.

Aplicando el método SCAMPER a los diálogos

Aplicar el método SCAMPER al diálogo de un guion puede revitalizar las interacciones entre personajes, hacer que los diálogos sean más impactantes y añadir capas de profundidad y originalidad a tu narrativa. Veamos cómo podrías hacerlo y el impacto potencial de cada técnica para reescribir un guion:

Sustituir: Cambia el estilo de diálogo de un personaje o la jerga utilizada. Por ejemplo, si un personaje normalmente habla de manera muy formal, intenta darle un lenguaje coloquial o incluso utilizar modismos de otra región o cultura. Esto puede revelar nuevas facetas del personaje o alterar la dinámica entre los personajes, haciendo que las interacciones sean más dinámicas o tensas.

Combinar: Integra diferentes estilos de diálogo o elementos de varios géneros en una misma conversación. Por ejemplo, mezclar humor en una discusión seria puede aliviar la tensión o revelar profundidad emocional en un personaje que usa el humor como mecanismo de defensa. Esto puede hacer que los diálogos sean más ricos y multidimensionales.

Adaptar: Ajusta el diálogo para reflejar temas o situaciones actuales. Si estás adaptando una obra clásica, podrías modificar el diálogo para incluir referencias contemporáneas o problemas sociales actuales, lo que puede hacer que la historia resuene más con la audiencia moderna y aumente su relevancia.

Modificar: Altera el ritmo del diálogo o la longitud de las réplicas. Esto puede afectar la tensión y el ritmo de la escena. Por ejemplo, en una escena de confrontación, podrías acortar las respuestas para aumentar la rapidez y la intensidad del intercambio, o alargarlas para crear un sentimiento de debate o argumentación exhaustiva.

Poner en otros usos: Usa el diálogo de una manera no convencional. Por ejemplo, lo que inicialmente parece ser una conversación trivial entre dos personajes podría ser usado para revelar información crucial sobre la trama o para desarrollar el trasfondo de un personaje de manera sutil, como mencionar miedos que se explorarán más adelante.

Eliminar: Recorta diálogos que no agregan valor a la trama o al desarrollo de los personajes. Esto ayuda a hacer que los diálogos sean más concisos y directos, mejorando la claridad y el impacto de las interacciones importantes. Puede llevar a una experiencia más inmersiva y a un ritmo más dinámico en la narrativa.

Reordenar: Cambia el orden de las líneas de diálogo o la secuencia de las conversaciones. Esto podría crear un efecto de misterio o suspense, donde el público debe reconstruir el significado o el contexto de la conversación a medida que avanza la trama. También puedes iniciar una escena con el clímax de una discusión, seguido por un flashback que explica cómo llegaron allí.

Aplicando SCAMPER al diálogo al reescribir un guion, no solo refrescas la manera en que tus personajes interactúan, sino que también puedes explorar nuevas maneras de contar tu historia y profundizar en la complejidad emocional y psicológica de tus personajes, lo que enriquece enormemente el guion.

El artículo 678. Cómo reescribir un guion con el método SCAMPER se publicó primero en David Esteban Cubero.

  continue reading

682 פרקים

Artwork
iconשתפו
 
Manage episode 417218333 series 1472397
תוכן מסופק על ידי David Esteban Cubero. כל תוכן הפודקאסטים כולל פרקים, גרפיקה ותיאורי פודקאסטים מועלים ומסופקים ישירות על ידי David Esteban Cubero או שותף פלטפורמת הפודקאסט שלהם. אם אתה מאמין שמישהו משתמש ביצירה שלך המוגנת בזכויות יוצרים ללא רשותך, אתה יכול לעקוב אחר התהליך המתואר כאן https://he.player.fm/legal.

El artículo 678. Cómo reescribir un guion con el método SCAMPER se publicó primero en David Esteban Cubero.

Ya sabemos que el arte de escribir guiones es el arte de reescribir guiones. Por eso hoy vamos a ver la aplicación de un método de creatividad conocido como SCAMPER para reescribir un guion. Porque, como decía la gran Nora Ephron: «Reescribe ahora, antes de que sea demasiado tarde».

En cursosdeguion.com va a comenzar un nuevo reto: Training de personajes. Los que se apunten al reto recibirán 7 correos, uno cada día, proponiéndoles ejercicios para desarrollar sus personajes. En cada mail se incluyen ejercicios sugeridos por grandes guionistas que nos ayudarán a profundizar y evolucionar nuestros personajes. El reto comenzará el día 10 de mayo. Por lo que los suscriptores a la plataforma cursosdeguion.com tienen hasta el día 9 de mayo para apuntarse.

Qué es el método SCAMPER

El método SCAMPER fue desarrollado por Bob Eberle en la década de 1970, pensado como una herramienta educativa para fomentar la creatividad y el pensamiento innovador en los estudiantes. La estructura de SCAMPER se basa en las ideas de Alex Osborn, quien es conocido por ser uno de los pioneros del brainstorming y las técnicas de creatividad en el ámbito empresarial y educativo.

Osborn propuso el concepto de «pensamiento imaginativo» que sugiere diversas estrategias para modificar y mejorar productos o procesos existentes. Eberle, aprovechando estas ideas, formuló el acrónimo SCAMPER, que resume diferentes enfoques que pueden ser usados para explorar nuevas posibilidades y generar ideas.

Cada letra del acrónimo representa una técnica específica: Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Poner en otros usos, Eliminar y Reordenar (o Revertir), haciendo que el proceso de creatividad para reescribir un guion sea más accesible y sistemático.

Cómo reescribir un guion con el método SCAMPER

Sustituir (Substitute)

Consiste en cambiar elementos clave de tu guion para explorar nuevas direcciones en la trama o en el desarrollo de los personajes. Por ejemplo, podrías sustituir el tiempo o el lugar donde ocurre la historia. Si tu guion está ambientado en la actualidad, podrías considerar ubicarlo en el pasado o futuro para ver cómo los cambios temporales afectan la narrativa. También podrías sustituir el objetivo de un personaje principal: si su motivación original es el amor, podrías cambiarla por ambición o venganza para dar un nuevo giro a las interacciones y el conflicto.

Combinar (Combine)

Este paso invita a fusionar diferentes géneros, personajes o tramas. Podrías combinar una historia de amor con elementos de ciencia ficción, creando un romance que se desarrolla en un contexto de viajes en el tiempo, donde las decisiones en el pasado y el futuro complican la relación. Otra opción sería combinar dos personajes secundarios en uno solo, fortaleciendo su arco narrativo y su impacto en la historia principal, lo cual puede resultar en un personaje más complejo y una trama más densa.

Adaptar (Adapt)

Aquí, puedes tomar ideas de otras obras, como clásicos literarios o películas famosas, y adaptarlas a un nuevo contexto. Imagina adaptar la trama de «Romeo y Julieta» a un futuro distópico donde dos inteligencias artificiales se enamoran a pesar de la programación de sus clanes enemigos. También puedes adaptar soluciones de otros campos; por ejemplo, usar estrategias de un juego de ajedrez para estructurar los movimientos estratégicos de tus personajes en un thriller político.

Modificar (Modify)

Este paso te permite alterar aspectos de tu guion para explorar nuevas dimensiones. Podrías modificar la personalidad o el trasfondo de un personaje para añadir profundidad o crear mayor conflicto. Por ejemplo, un personaje que inicialmente es un héroe inmaculado podría tener un pasado oscuro que influye en sus decisiones actuales. También podrías modificar la escala de la historia, transformando un drama familiar íntimo en una saga familiar épica que abarca varias generaciones.

Poner en otros usos (Put to another use)

Piensa en cómo podrías usar elementos de tu guion de manera diferente. Un escenario principal, como un bar que los personajes frecuentan, podría convertirse en el lugar de un importante giro narrativo o revelación. Además, podrías reutilizar un diálogo aparentemente trivial de las primeras escenas para revelar su significado más profundo más adelante, enriqueciendo la experiencia del espectador y añadiendo capas a la narrativa.

Eliminar (Eliminate)

Simplifica tu guion eliminando personajes, subtramas o diálogos que no aporten a la trama principal. Esto puede hacer que la historia sea más ágil y centrada. Por ejemplo, si una subtrama romántica no afecta el desarrollo general ni la resolución del conflicto principal, podría eliminarse para concentrar la atención en las relaciones y conflictos que verdaderamente impulsan la narrativa.

Reordenar (Rearrange/Reverse)

Cambiar el orden de los eventos o la estructura del guion puede ofrecer nuevas perspectivas. Podrías contar la historia en orden no cronológico, revelando primero el clímax y luego utilizando flashbacks para explicar cómo se llegó a ese punto, lo que puede crear suspense y un mayor interés dramático. Alternativamente, podrías comenzar la historia desde el punto de vista de un personaje secundario, ofreciendo una perspectiva única antes de revelar el rol del protagonista principal.

Ejemplo: método SCAMPER aplicado a Romeo y Julieta

Adaptar una historia clásica a un contexto moderno usando el método SCAMPER es una forma excelente de darle nueva vida y relevancia a narrativas antiguas. Vamos a tomar como ejemplo la tragedia «Romeo y Julieta» de William Shakespeare y aplicaremos el método SCAMPER para adaptarla a un contexto contemporáneo:

Sustituir: Cambia el entorno de Verona en la época renacentista por una ciudad moderna, como Nueva York, como hizo West Side Story. Esto inmediatamente actualiza el contexto, pero aún permite explorar temas de rivalidad entre grupos. En lugar de familias enfrentadas, podrían ser empresas rivales o bandas urbanas.

Combinar: Integra elementos de la cultura juvenil contemporánea, como las redes sociales, para explorar cómo estas plataformas podrían intensificar los malentendidos y los conflictos entre los personajes. Por ejemplo, los malos entendidos y secretos podrían difundirse y malinterpretarse rápidamente a través de mensajes de texto o publicaciones en redes sociales.

Adaptar: Toma el tema del amor prohibido y adáptalo a cuestiones modernas como diferencias culturales, sociales o ideológicas más actuales. Por ejemplo, Romeo y Julieta podrían pertenecer a familias con ideologías políticas opuestas en un contexto de gran polarización política.

Modificar: Cambia algunos aspectos clave de la trama para reflejar los problemas contemporáneos. Por ejemplo, el duelo con espadas podría transformarse en confrontaciones legales o debates públicos, donde la lucha es verbal en lugar de física.

Poner en otros usos: Utiliza el personaje del fraile como un consejero escolar o un terapeuta que intenta ayudar a los jóvenes enamorados a lidiar con sus problemas en un entorno moderno, dándole un nuevo rol y una nueva relevancia.

Eliminar: Suprime el suicidio final de los protagonistas y reemplázalo con una solución que refleje respuestas más contemporáneas y esperanzadoras a conflictos irresolubles. Esto podría ser una separación dolorosa pero necesaria, con un enfoque en el crecimiento personal y la madurez a partir de la experiencia.

Reordenar: Inicia la historia mostrando las consecuencias de la relación de Romeo y Julieta (como la división en sus comunidades o las repercusiones en sus vidas profesionales), y luego utiliza flashbacks para contar cómo se desarrolló su relación, creando una estructura narrativa que mantenga el interés del público moderno y utilice técnicas narrativas actuales.

Estos cambios no solo actualizan la historia para una audiencia contemporánea, sino que también ofrecen nuevas perspectivas y profundizan en los temas universales de amor y conflicto, manteniendo la esencia emocional y dramática de la obra original mientras se explora su relevancia en el mundo moderno. También puedes aplicar el método a la hora de reescribir un guion.

Aplicando el método SCAMPER a los diálogos

Aplicar el método SCAMPER al diálogo de un guion puede revitalizar las interacciones entre personajes, hacer que los diálogos sean más impactantes y añadir capas de profundidad y originalidad a tu narrativa. Veamos cómo podrías hacerlo y el impacto potencial de cada técnica para reescribir un guion:

Sustituir: Cambia el estilo de diálogo de un personaje o la jerga utilizada. Por ejemplo, si un personaje normalmente habla de manera muy formal, intenta darle un lenguaje coloquial o incluso utilizar modismos de otra región o cultura. Esto puede revelar nuevas facetas del personaje o alterar la dinámica entre los personajes, haciendo que las interacciones sean más dinámicas o tensas.

Combinar: Integra diferentes estilos de diálogo o elementos de varios géneros en una misma conversación. Por ejemplo, mezclar humor en una discusión seria puede aliviar la tensión o revelar profundidad emocional en un personaje que usa el humor como mecanismo de defensa. Esto puede hacer que los diálogos sean más ricos y multidimensionales.

Adaptar: Ajusta el diálogo para reflejar temas o situaciones actuales. Si estás adaptando una obra clásica, podrías modificar el diálogo para incluir referencias contemporáneas o problemas sociales actuales, lo que puede hacer que la historia resuene más con la audiencia moderna y aumente su relevancia.

Modificar: Altera el ritmo del diálogo o la longitud de las réplicas. Esto puede afectar la tensión y el ritmo de la escena. Por ejemplo, en una escena de confrontación, podrías acortar las respuestas para aumentar la rapidez y la intensidad del intercambio, o alargarlas para crear un sentimiento de debate o argumentación exhaustiva.

Poner en otros usos: Usa el diálogo de una manera no convencional. Por ejemplo, lo que inicialmente parece ser una conversación trivial entre dos personajes podría ser usado para revelar información crucial sobre la trama o para desarrollar el trasfondo de un personaje de manera sutil, como mencionar miedos que se explorarán más adelante.

Eliminar: Recorta diálogos que no agregan valor a la trama o al desarrollo de los personajes. Esto ayuda a hacer que los diálogos sean más concisos y directos, mejorando la claridad y el impacto de las interacciones importantes. Puede llevar a una experiencia más inmersiva y a un ritmo más dinámico en la narrativa.

Reordenar: Cambia el orden de las líneas de diálogo o la secuencia de las conversaciones. Esto podría crear un efecto de misterio o suspense, donde el público debe reconstruir el significado o el contexto de la conversación a medida que avanza la trama. También puedes iniciar una escena con el clímax de una discusión, seguido por un flashback que explica cómo llegaron allí.

Aplicando SCAMPER al diálogo al reescribir un guion, no solo refrescas la manera en que tus personajes interactúan, sino que también puedes explorar nuevas maneras de contar tu historia y profundizar en la complejidad emocional y psicológica de tus personajes, lo que enriquece enormemente el guion.

El artículo 678. Cómo reescribir un guion con el método SCAMPER se publicó primero en David Esteban Cubero.

  continue reading

682 פרקים

Alle afleveringen

×
 
Loading …

ברוכים הבאים אל Player FM!

Player FM סורק את האינטרנט עבור פודקאסטים באיכות גבוהה בשבילכם כדי שתהנו מהם כרגע. זה יישום הפודקאסט הטוב ביותר והוא עובד על אנדרואיד, iPhone ואינטרנט. הירשמו לסנכרון מנויים במכשירים שונים.

 

מדריך עזר מהיר