Player FM - Internet Radio Done Right
39 subscribers
Checked 3M ago
הוסף לפני twelve שנים
תוכן מסופק על ידי Hablando de Seguridad. כל תוכן הפודקאסטים כולל פרקים, גרפיקה ותיאורי פודקאסטים מועלים ומסופקים ישירות על ידי Hablando de Seguridad או שותף פלטפורמת הפודקאסט שלהם. אם אתה מאמין שמישהו משתמש ביצירה שלך המוגנת בזכויות יוצרים ללא רשותך, אתה יכול לעקוב אחר התהליך המתואר כאן https://he.player.fm/legal.
Player FM - אפליקציית פודקאסט
התחל במצב לא מקוון עם האפליקציה Player FM !
התחל במצב לא מקוון עם האפליקציה Player FM !
Hablando de Seguridad
סמן הכל כלא נצפה...
Manage series 20497
תוכן מסופק על ידי Hablando de Seguridad. כל תוכן הפודקאסטים כולל פרקים, גרפיקה ותיאורי פודקאסטים מועלים ומסופקים ישירות על ידי Hablando de Seguridad או שותף פלטפורמת הפודקאסט שלהם. אם אתה מאמין שמישהו משתמש ביצירה שלך המוגנת בזכויות יוצרים ללא רשותך, אתה יכול לעקוב אחר התהליך המתואר כאן https://he.player.fm/legal.
HABLANDO DE SEGURIDAD es un programa de profesionales para profesionales… y para toda persona que esté interesada en saber algo más o compartir sus conocimientos sobre un concepto tan amplio como es el de la seguridad.
…
continue reading
55 פרקים
סמן הכל כלא נצפה...
Manage series 20497
תוכן מסופק על ידי Hablando de Seguridad. כל תוכן הפודקאסטים כולל פרקים, גרפיקה ותיאורי פודקאסטים מועלים ומסופקים ישירות על ידי Hablando de Seguridad או שותף פלטפורמת הפודקאסט שלהם. אם אתה מאמין שמישהו משתמש ביצירה שלך המוגנת בזכויות יוצרים ללא רשותך, אתה יכול לעקוב אחר התהליך המתואר כאן https://he.player.fm/legal.
HABLANDO DE SEGURIDAD es un programa de profesionales para profesionales… y para toda persona que esté interesada en saber algo más o compartir sus conocimientos sobre un concepto tan amplio como es el de la seguridad.
…
continue reading
55 פרקים
כל הפרקים
×
1 500 años : las bodas de plata del “Congreso Nacional de Bomberos” y ASELF 53:14
53:14
הפעל מאוחר יותר
הפעל מאוחר יותר
רשימות
לייק
אהבתי53:14
Este año se celebran las bodas de plata del “Congreso Nacional de Bomberos” y ASELF, entidad que lo convoca, ha decidido organizarlo en Valladolid, aprovechando para festejar un cumpleaños, el del longevo Servicio de Bomberos vallisoletano, que alcanza la edad de 500 años. Desde Radio3w les deseamos a ASELF y al SEIS de Valladolid, muchas felicidades. Los días 28, 29 y 30 de abril, miembros de un gran número de los Cuerpos de bomberos españoles se reunirán en Valladolid, para tratar de asuntos relacionados con sus competencias. En estos tres días, se hará un interesante repaso a las tecnologías y procedimientos por ellos utilizados. Se facilitará el actualizar conocimientos y se mostrarán los últimos avances en el sector. Para explicarnos en que va a consistir ese Congreso, contaremos en nuestros estudios con Pablo Gárriz, presidente de ASELF. Y para hablar de esos 500 años de trabajo, por teléfono, esperamos contar con el Alcalde del municipio y el Director de sus bomberos.…

1 CUANDO LA CRISIS PUEDE MATAR: incendios en viviendas. 1:02:19
1:02:19
הפעל מאוחר יותר
הפעל מאוחר יותר
רשימות
לייק
אהבתי1:02:19
La intervención en incendios en viviendas, es una de las más habituales para los Cuerpos de Bomberos. Pero este invierno, parece que se está produciendo un incremento de este tipo de siniestros, debido, según aseguran algunos expertos, al uso de sistemas de “calefacción” baratos, pero peligrosos. Los braseros; el uso inadecuado de sistemas eléctricos; chimeneas mal controladas…, son el origen de fuegos que en ocasiones se cobran vidas. De ello hablaremos con expertos en la materia, para que nos expliquen, por un lado, como evitarlos y por otro, como reducir los daños en personas y bienes.…

1 CNPIC, INCIBE CYBERCAMP: siglas que definen la seguridad de las TIC en España. 1:10:02
1:10:02
הפעל מאוחר יותר
הפעל מאוחר יותר
רשימות
לייק
אהבתי1:10:02
Al final podemos considerarlo como un anticipo promocional, de programas que emitiremos en un futuro no muy lejano. Pero en sí mismo, el espacio de “Hablando de Seguridad, dedicado una vez más a la Ciberseguridad, tiene un contenido tan interesante, que me permito proponeros encarecidamente su escucha. Y es que así podréis conocer, a través de su director, Fernando Sánchez Gómez, la actividad del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas y cuál fue su participación en el 8º Encuentro Internacional de Seguridad en la Información (ENISE); y los resultados de Cybercamp, explicados por uno de los organizadores, Marcos Gómez Hidaldo, de INCIBE y ya “viejo” conocido de nuestra emisora, pues ha participado en otros programas. Para mi quedó clara la necesidad de la existencia del CNPIC, pues garantizar, en cualquier circunstancia, el correcto funcionamiento de servicios esenciales para nuestra sociedad, ha de ser una prioridad de cualquier Estado. Y conocer del trasfondo de un evento como Cybercamp y su importancia para descubrir nuevos “cerebros”, que sean capaces de desarrollar ideas útiles en el ámbito de la seguridad de las comunicaciones y la información, resultó apasionante. Por eso, de Infraestructuras Críticas y su protección trataremos en un próximo espacio “internetfónico” en el que Fernando Sánchez se ha comprometido participar.…

1 Las ideas también tienen propietario. 50:49
50:49
הפעל מאוחר יותר
הפעל מאוחר יותר
רשימות
לייק
אהבתי50:49
“…es el conjunto de derechos que corresponden a los autores y a otros titulares (artistas, productores, organismos de radiodifusión…) respecto de las obras y prestaciones fruto de su creación”. Esta es la definición que, del término Propiedad Intelectual, aparece en la página de la web del Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Quizás sea una definición un tanto enrevesada, pero muy aceptable, porque a mí se me figura muy difícil explicar de otra forma, que las ideas, plasmadas en la forma que sea, también son bienes, aunque intangibles, que pueden ser objeto de posesión. Seguro estoy de que a nadie se le escapa, que sustraer un objeto, es socialmente reprobable y debe ser sancionado, y así se contempla en la mayoría de los códigos que rigen la conducta humana. ¿Porqué no se va a tratar de la misma forma, la sustracción de una idea? Para hablar de Propiedad Intelectual, nos honraron con su participación en Hablando de Seguridad, personas que de ello saben mucho. Carlos Guervós Maillo, Subdirector General de Propiedad Intelectual del Ministerio, aportó interesante información histórica y se extendió en explicarnos la función de las Administraciones en el ámbito de la protección de ese intangible bien. Con José Luis Pérez Quintero, de PROMUSICAE-AGEDI conocimos cuales son las pautas, proyectos y exigencias, de las entidades que tienen como función, el proteger los derechos subyacentes a la generación de ideas. Obviamente, no podían faltar quienes tienen, entre otras funciones, la de cuidar de que las personas puedan ejercer sus derechos y libertades y la de ayudar a proteger los bienes de esas personas: las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Y estuvieron excelentemente representadas, pues contamos con Ramón González Gallego, capitán de la Unidad de Delitos Telemáticos dde la Guardia Civil y con Aúrea Ramos, de la Unión Nacional de Jefes y Directivos de las Policías Locales (UNIJEPOL). El programa es de un claro interés para quienes tienen algo que ver con la Propiedad Intelectual y su protección. Pero también para el común de los mortales, pues escuchar a nuestros contertulios, puede servir para conocer como respetar esa Propiedad.…

1 Unijepol madrid: ii congreso. 1:14:00
1:14:00
הפעל מאוחר יותר
הפעל מאוחר יותר
רשימות
לייק
אהבתי1:14:00
De la Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local forman parte la gran mayoría de los jefes y mandos de estas municipales Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Lo mismo que ocurre en todo el territorio nacional, se produce en la Comunidad de Madrid. Y es en esta Comunidad, donde el pasado lunes, día 27 de octubre se celebró el II Congreso de UNIJEPOL regional. En él se ha elegido la nueva Comisión Ejecutiva, al frente de la cual está Leonardo Lafuente, Jefe de la Policía Local de Aranjuez, como Secretario General. Él y dos miembros más de esa nueva Ejecutiva: su Vicesecretario, David García Abánades, Subjefe de la Policía Local de Fuenlabrada y uno de los vocales, Alfredo Sánchez, Cabo de la de Alcobendas, han venido a nuestros estudios, para hablarnos de porqué UNIJEPOL entiende que: la situación actual es “la peor que vive la seguridad local desde la constitución de los ayuntamientos democráticos” y califica la actuación del Gobierno de Ignacio González en materia de coordinación de las Policías Locales de “dejación de sus funciones constitucionales” y como “una política que tiene como objetivo la aniquilación de las Policías Locales como servicios públicos” y pretender “su subordinación al interés partidista”.…

1 ENISE: reunidos alrededor de la Ciberseguridad. 1:36:01
1:36:01
הפעל מאוחר יותר
הפעל מאוחר יותר
רשימות
לייק
אהבתי1:36:01
A mí me ha impresionado…, al listado de participantes en ENISE 2014 me refiero. Varios secretarios de estado, FBI, OTAN, Europol, fabricantes, etc, se dan cita en esta octava edición de ENISE, el Encuentro Internacional de Seguridad de la Información, cuyo objetivo es analizar colectivamente los avances más significativos que, gracias a las diferentes iniciativas públicas y privadas, se están produciéndo en el ámbito de la ciberseguridad. Es revelador que este Encuentro lo inauguren: Víctor Calvo-Sotelo Ibáñez-Martín, Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo; Francisco Martínez Vázquez, Secretario de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior; Félix Sanz Roldán, Director del Centro Nacional de Inteligencia; Fernando García Sánchez, Almirante General, Jefe de Estado Mayor de la Defensa y Miguel Rego Fernández, Director General de INTECO. Pero si esto no les sirve para entender la importancia del evento, debemos añadir que participan como conferenciantes, aparte de representantes de las entidades ya citadas en párrafos anteriores, expertos de nuestros Ministerios de Defensa, Interior, Industria Energía y Turismo, Exteriores y Justicia. Y de: NAC USA; AMEIC; CNPIC; ENDESA; LA CAIXA; BBVA; TELEFÓNICA; PANDA SECURITY; FIRE EYER; KASPERSKY; BELKASOFT; BLACKBERRY; SCHNEIDER ELECTRIC; DELOITTE; CARNEGIE MELLON UNIVERSITY… ¿A que en cierta forma esta enumeración marea? Verdaderamente bien podemos decir que “son todos los que están”. Pero también que ”están todos los que son”. En todo caso, como decía al principio, tanto conocimiento reunido impresiona. Pero, sin duda, la Ciberseguridad merece tal atención. Radio3w estará también en esa convocatoria, porque durante su celebración, los próximos días 28 y 29, emitiremos un programa, donde hablaremos de ENISE y sus protagonistas. Con nosotros estarán Marcos Gómez Hidalgo Subdirector de la Dirección de Operaciones y más gente de INTECO. Ellos nos darán las claves, para saber cómo se ha conseguido reunir a la “crème de la crème” en la materia que justifica estos dos días de trabajo y compartición de experiencias. Y si quienes organizan el Encuentro Internacional de Seguridad de la Información lo aceptan y nos soportan, sin que pase mucho tiempo, les citaremos para que nos hablen de lo que en la bonita ciudad de León se ha concluido.…

1 SEMES en la onda: tus manos pueden salvar una vida. 41:21
41:21
הפעל מאוחר יותר
הפעל מאוחר יותר
רשימות
לייק
אהבתי41:21
El próximo 16 de octubre de 2014 se va a celebrar el Día Europeo del Paro Cardiaco, a través de la campaña promovida por el ERC cuyo nombre es “RESTART A HEART” (Reinicia un corazón): mejorando la concienciación frente al paro cardiaco. SEMES y RADIO3W se suman de alguna manera a la campaña, emitiendo dos programas dedicados al asunto que centra ese día y a la RCP: Reanimación Cardiopulmonar El primero de ello lo podréis escuchar el martes 23. En el trataremos de la necesidad de una formación básica en “primeros auxilios” (dirigida a los ciudadanos en general, pero sobre todo a los denominados en el ámbito de la urgencia y emergencia, primeros intervinientes) que contemple la reanimación cardiopulmonar y el uso de los Desfibriladores Externos Automáticos Si importante es que todos seamos capaces de iniciar maniobras que sirvan, continuadas por personal especializado, para salvar una vida, aún lo es más que los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de los Servicios de Bomberos y Protección Civil, de la Seguridad Privada e incluso los estudiantes de medicina, tengan esos conocimientos. De todo ello hablaremos con personas que tienen mucho que decir sobre los asuntos que expondremos. Luis Alberto Rodríguez, médico, Presidente fundador de SEMES y enlace de esa Sociedad y Radio3w, nos adentrará en la problemática del paro cardiaco. Carmen Camacho, responsable de formación del SAMUR de Madrid; Montse Marcos, responsable de formación de Protección Civil del mismo SAMUR y Alonso Mateos, médico de emergencias del SUMMA, explicarán que están haciendo los Servicios de Asistencia Sanitaria Extrahospitalaria, para reducir la morbi mortalidad debida al PC y cúal es su opinión con respecto a la formación en RCP fueran del entorno sanitario. Juan Pablo Carrasco y Álvaro Cerame, presidente y vicepresidente del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina aportarán su opinión sobre la conveniencia de que la RCP y el uso de desfibriladores, sea materia obligatoria en los inicios de la formación de médicos. A José Francisco Cano, presidente de UNIJEPOL, le preguntaremos sobre la incorporación de los desfibriladores a la dotación de las Policías Locales; y Fabián Robledo, responsable de la Unidad Serpol de la de Fuenlabrada, equipada con esos equipos, nos dará datos sobre su experiencia. Iguales preguntas haremos a Pablo Gárriz, presidente de ASELF, pues en entendemos que en los Servicios de Bomberos, es también interesante una mínima formación sanitaria. Y para continuar en el ámbito de los Servicios de Atención a la Emergencia no sanitarios, hemos pedido a Alberto Caballero, Director Gerente del Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla León y a Francisco Bonilla, directivo de EPES de Andalucía, que nos cuente sobre la formación que imparten a componentes del Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil. Como podéis comprobar, contaremos con un amplio elenco de expertos. Seguro que nos convencerán de que, efectivamente, nuestras manos pueden salvar una vida.…

1 Seis micrófonos y un destino: las bandas latinas. 1:11:50
1:11:50
הפעל מאוחר יותר
הפעל מאוחר יותר
רשימות
לייק
אהבתי1:11:50
El pasado domingo 11 de mayo se produjo en Madrid, una pelea más entre bandas de las denominadas “latinas”. Resultados: 26 detenidos, entre ellos quince menores; y dos heridos. En el Diario de León del 11 de junio de 2012, se escribe, al hablar de la muerte de un niño de 9 años, que la muerte se produjo durante: “una de las típicas peleas a pedradas”. ¿La pertenencia a una banda o pandilla y las peleas entre ellas son algo consustancial a la transición entre la etapa infantil y la madurez o es una manifestación peligrosa de la lucha por el “control” de zonas de una ciudad? ¿Eran nuestros “pandilleros” de finales del siglo pasado un antecedente de las bandas? De ello hablamos en “Seis micrófonos y un destino”. Aunque he de resaltar que esta vez fueron sólo cinco los micrófonos, porque nuestro querido compañero y amigo, Enrique Figueredo estaba de baja, recuperándose de una reciente intervención quirúrgica. Se le echó de menos, pues su acertadas intervenciones son siempre muy interesantes. Ánimo: te esperamos el mes que viene. Pero, además de con los restantes y habituales tertulianos, pudimos tratar el asunto con varios expertos. En el estudio contábamos con Lorenzo Castro Moral, sociólogo, quien aportó datos sobre el problema que ayudaron a clarificar el porqué hay que considerarlo como tal problema. Y los responsables del seguimiento de estas bandas en Mossos y Ertaintza, nos comentaron, por teléfono, las especificidades de su funcionamiento en Cataluña y el País Vasco. Vale la pena escuchar lo que los tres comentaron y también la conversación que más tarde mantuvimos, pues no hemos de olvidar, que Javier Barroso; Carlos Hidalgo y Luis Fernando Durán, tiene mucho escrito sobre el fenómeno social de las Bandas Latinas.…

1 Seis micrófonos y un destino: de León a Venezuela. 57:51
57:51
הפעל מאוחר יותר
הפעל מאוחר יותר
רשימות
לייק
אהבתי57:51
Queríamos seguir hablando de la situación de Venezuela, pero, el hecho de que la grabación del programa se realizara horas después de la muerte, por disparos de arma de fuego, de Isabel Carrasco, presidenta de la Diputación Provincial de León y contar en el estudio con dos eminentes sociólogos: Marcos Roitman Rosenmann y Lorenzo Castro Moral, nos sugirió el dedicar unos minutos a ese luctuoso suceso. Valió la pena. Aunque supusiera el reducir el tiempo previsto para tratar elasunto central de este espacio “internetfónico”: Venezuela. Pero Marcos Roitman consiguió, en el poco espacio temporal que le quedó, darnos una visión de lo que está ocurriendo en aquel país, que nos sorprendió a quienes estábamos compartiendo micrófonos en Radio3w: Carlos Hidalgo, Carmen Chamorro; Javier Barroso y yo mismo.…

1 Redes sociales y VOST: al servicio de la verdad. 2:04:30
2:04:30
הפעל מאוחר יותר
הפעל מאוחר יותר
רשימות
לייק
אהבתי2:04:30
En el año 2010, surge, en una localidad de Nuevo Méjico (USA), Los Ranchos de Alburquerque, una idea patrocinada por su Director de Emergencias, Jeff Phillips. La utilización masiva de las redes sociales, para informar de lo que sucede en el entorno de sus usuarios, hacen pensar que dichas redes pueden facilitar la gestión de las emergencias, tanto para difundir lo que en ellas ocurre, como para evitar o reducir la influencia de los bulos. Para ello, Phillips propone, entre otras cosas, que sean determinados “rederistas” (me acabo de inventar el “palabro”), quienes hagan el seguimiento de los mensajes que se mandan desde donde la emergencia se produce, para detectar aquellos que falsean la realidad y generar a su vez información correcta y contrastada. Y les denomina Virtual Operation Support Team (Equipo de apoyo de operaciones virtuales); que en España son más conocidos como equipos de voluntarios digitales en emergencias. Según se indica en la página de la web de VOSTspain: “…en 2011 La Cruz Roja Americana pone en marcha un equipo de voluntarios digitales en su sede Central de Washington con el que se convirtió en el primer Centro Digital de Operaciones en Emergencias (CDO)”. A España llega información de los VOST a través Luis Serrano, especialista en la comunicación a través esas Redes y él, junto con un equipo de entusiastas, sobre todo twiteros, pone en funcionamiento VOSTspain. De las redes sociales en la emergencia y de los VOST, tratamos en este nuevo espacio de Hablando de Seguridad. Teniendo en cuenta quienes participan, seguro que tendremos la mejor información.…

1 Coaching y Emergencias: ¿Hacen buena paraja? 2:11:31
2:11:31
הפעל מאוחר יותר
הפעל מאוחר יותר
רשימות
לייק
אהבתי2:11:31
Coach, coachee, coaching: son palabras que, creo, muchos llevamos escuchando desde hace años. Algunos, como yo, no habíamos entendido claramente sus significado. A mí me sonaban como términos muy in, relacionados con el entrenamiento de deportistas. Apreciación simplista, ahora lo reconozco, pues determinan casi una forma de vida, o mejor dicho, de crecimiento vital, en el deporte y en muchos otros ámbitos Y si las aplicamos al ámbito de los Servicios de Atención a la Emergencia, sorprenden. Daniel Benjumea, jefe de dotación en el Consorcio de Bomberos de Guadalajara, formador e instructor de bomberos, vocal de la junta directiva de ASELF y coach certificado por la Asociacion Española de Caoching Ejecutivo y empresarial, me acompañó en el estudio y me ayudó, sobre todo durante las interrupciones del programa, a entender el lenguaje utilizado durante su desarrollo. Carlos Fernandez Zamora, agente de la Policía Local de Salou y responsable de formación de la Asociación Internacional de Policía (IPA) de Tarragona, nos explicó porque esa entidad ha prestado especial atención a una “herramienta”, que entienden interesante para la prestación del servicio policial. Y Serafín Barrena y Kiku Garcia Pitarch, de Ksequilibrium, “profesores” de los cursos impartidos a los asociados de IPA y a los policías locales de Salou, nos iniciaron en los criterios seguidos en lo que hemos de considerar una especial actividad didáctica. Tuvimos la oportunidad de comprobar la importancia que el Institut de Seguretat Pública de Catalunya da al coaching, como fórmula para mejorar la actividad de policías, bomberos y miembros de Protección Civil. No en vano su directora, Núria Aymerich, es la creadora del programa “coaching con Núria Aymerich” de Radio Sabadell y coach certificado. Eva Higueras, técnico de la Sección de Evaluación, representó al ISPC en nuestro programa. Sus comentarios sobre los criterios que aplica el Instituto en la implantación de programas de coaching dirigidos a quienes en él se forman, fueron muy ilustrativos y mostraron cual avanzados se encuentran en cuanto al uso de esa “herramienta”. De Cataluña a Canarias, donde la Academia Canaria de Seguridad organizó, en 2010, cursos sobre coaching dirigidos a Policías Locales. Laura Rodriguez de LCF consultores fue su profesora. Ella nos contó en que consistieron los cursos y su resultado. Y terminamos el programa con una conversación entre Pablo Gárriz, presidente de la Asociación Española de Lucha Contra el Fuego; José Fernando Pérez Pacho, Psicólogo Especialista en Psicología Clínica por la Universidad de Deusto hace 31 años y, entre otras muchas cosas, Profesor/Formador de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y Personal de Emergencias desde hace 20 años; Daniel y yo, en la que profundizamos sobre el interés del coaching, para la mejora personal de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de Bomberos, así como para el trabajo en equipo de quienes en esos Servicios trabajan.…

1 Seis micrófonos y un destino. 10 de abril. 2:43:45
2:43:45
הפעל מאוחר יותר
הפעל מאוחר יותר
רשימות
לייק
אהבתי2:43:45
Además de excelentes tertulianos, son incansables. Cuando se ponen a “diseccionar” los asuntos que se llevan al programa, no importa el tiempo. Y tres horas se quedan en nada. Carlos Hidalgo, de ABC; Carmen Chamorro, de la Asociación de Corresponsales Extranjeros en España; Enrique Figueredo, de La Vanguardia: Javier Barroso, de El País y Luis Fernando Durán, de El Mundo, también volverán a sorprenderos a vosotros. Seguro. El programa que podéis escuchar a partir de hoy, iba a comenzar con una entrevista con el embajador de Venezuela, quien tenía pensado acudir a nuestro estudio, para hablar de ese país hermano. Un cambio de última hora en su agenda lo impidió, pero esperamos contar con él en el próximo programa. Comenzamos, por lo tanto, con el vuelo de Malaysia Airlines. Ariel Shocron, piloto y responsable de la Vocalía Técnica del SEPLA (Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas), nos habló de la aeronave y sus sistemas de control. Jesús Pedráz Vocal de comunicación de APROCTA (Asociación Profesional de Controladores de Tráfico Aéreo), de cómo se realiza el seguimiento de los vuelos. Haining Xie, de la agencia china Xinhua, de lo que se opina en su país sobre la situación y de las familias de los pasajeros de esa nacionalidad que viajaban en el avión. E Isidoro Sánchez Majano, piloto de helicópteros, que acumula ya más de 27.000 horas de vuelo (no se me ha escapado ningún 0: he escrito veintisiete mil), quien ha estado al frente del SAR del Ejército del Aire, nos dio una amplia explicación de cuáles son los criterios de búsqueda en este tipo de accidentes. Con los micros apagados, comentamos entre nosotros, que realmente nos habían dejado las ideas más claras con respecto a esta “catástrofe” área. A ver qué opináis vosotros. A continuación, pudimos hacer una pregunta que, al hilo de los incidentes ocurridos el 22 de marzo, durante la Marcha por la Dignidad y los de la fronteras de Ceuta y Melilla, nos inquietaba: ¿Se sienten seguros los miembros de las “unidades antidisturbios”, cuando intervienen en estas situaciones? Miguel Angel Fernández, Secretario de Acción Sindical del Sindicato Unificado de Policía ; Juan Antonio Delgado, portavoz de Asociación Unificada de la Guardia Civil; David Miquel, del Sindicat de Policies de Catalunya; Txutxi Castelo, Presidente de EUSPEL (Asociación Profesional Sindical de la Policía Vasca) y Serafín Giraldo de la Unión Federal de Policía, nos dieron su opinión.…

1 Seguridad privada: ¿Formación para mejorar la imágen? 1:23:26
1:23:26
הפעל מאוחר יותר
הפעל מאוחר יותר
רשימות
לייק
אהבתי1:23:26
En España se calcula por cientos de miles, el número de personas que trabajan en el mundo de la seguridades, relacionadas con la protección de vidas y bienes ante “actos antisociales”. Un estudio de Fundación Empresa Seguridad y Sociedad (ESYS), apunta que podemos estar hablando de 250.000 en la Seguridad Pública; 90.000 en la Seguridad Privada y 16.000 en el ámbito de la Ciberguridad. 356.000 para 47 millones de habitantes que tiene España, implica que por cada 136 de esos habitantes, existe un empleo relacionado con esa protección. Pero, como leyendo ese informe interpreto, el conjunto de las actividades profesionales realizadas por esas 356.000 personas, pocas veces está amparado por una formación académica oficial relacionada con esas actividades y las necesidades formativas se han ido resolviendo por diversos y heterogéneos caminos. Por supuesto, cada puesto de trabajo requiere de una especial y concreta habilitación y de cada uno de los que ocupan tantos miles de ciudadanos podríamos hablar. No desechamos la idea, pero en el programa de “Hablando de seguridad” que podréis escuchar a partir de las 10:00 del primer día de abril, nos vamos a limitar a analizar cuáles son los criterios de capacitación de los técnicos instaladores de “sistemas de seguridad” y de quienes operan las Centralitas Receptoras de Alarmas. Para ello contaremos con personas que saben mucho de esa necesaria formación. Ellos son: Pedro García y Alfonso Bilbao de la Fundación Empresa Seguridad y Sociedad; Emiliano Jiménez de la Unión Sindical Obrera (USO) y Miguel Gawenda de la Asociación de Profesores de Seguridad (ANPASP).…

1 Los voluntarios de Protección Civil: esos profesionales no remunerados. 1:46:13
1:46:13
הפעל מאוחר יותר
הפעל מאוחר יותר
רשימות
לייק
אהבתי1:46:13
Sin ellos, muchas cosas quedarían por hacer en un gran número de acciones de ayuda a personas en situación de riesgo. Y me voy a referir en este programa, sólo a aquellas de esas situaciones, cuya atención es competencia de los Servicios de Atención a la Emergencia. Ello no es óbice para que, desde Hablando de Seguridad, reconozcamos también la labor de quienes trabajan, sin percibir sueldo a cambio, ayudando a los demás. Está claro que es imposible dimensionar los Servicios de Atención a la Emergencia, para atender algunas de las que se consideran catastróficas. El cálculo de los recursos humanos y materiales necesarios para dotar estos Servicios, se realiza considerando las situaciones de riesgo para vidas y bienes, más habituales en el entorno donde van a intervenir. Pero en ocasiones surge lo excepcional y no son suficientes esos recursos. Es entonces cuando “entran en juego”, los recursos humanos y técnicos de las denominadas “Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil”. Llegados aquí, quiero explicar el porqué del título del programa. En el ámbito de la atención a la emergencia, parto de la base de que quienes trabajan en esa atención, lo hacen siempre voluntariamente y con vocación. En definitiva, en muchas ocasiones su trabajo implica poner en riesgo su propia vida para salvar las de los demás. Nadie está obligado a ello. Por lo tanto, la voluntariedad se presupone siempre. Y se presupone también la profesionalidad necesaria para realizar el trabajo que se les asigne. La diferencia sólo debemos buscarla en la formación y capacitación. Y con ello, cuales son las competencias que puede asumir cada miembro de esos Servicios. Por supuesto, se entiende que quienes perciben un sueldo, van a acceder a una mayor formación, porque las entidades de quienes dependen se ven obligadas a ello. Aunque eso no significa que personas que no cobran por su trabajo, estén menos formadas, pues algunos hay que se esfuerzan hasta límites insospechables, para realizar su trabajo con un máximo de eficiencia y calidad. Pero, en definitiva, remunerados o no, todos han de ser y creo que lo son: ¨profesionales”. Pues de los no remunerados vamos a tratar y sobre todo de los que se integran en las Agrupaciones Municipales de Protección Civil...…

1 Hablando de defensa. Un programa de altos vuelos. 1:47:13
1:47:13
הפעל מאוחר יותר
הפעל מאוחר יותר
רשימות
לייק
אהבתי1:47:13
Que mejor que calificar el espacio de hoy como un programa de “altos vuelos”, cuando de lo que vamos a tratar es de los medios aéreos que nuestros Ejércitos utilizan en las misiones internacionales en las que participan. Han pasado más de 100 años desde aquel 2 de abril de 1910 en el que nace la aviación militar en España por medio de una Real Orden. Pero los antecedentes del uso de medios aéreos por parte de algún ejercito, se remontan a 1794, cuando, durante la batalla de Fleurus, los franceses emplean globos para observar a las fuerzas austriacas. Hoy, las aeronaves de ala fija o rotatoria, son un elemento básico en el ámbito militar.…
ברוכים הבאים אל Player FM!
Player FM סורק את האינטרנט עבור פודקאסטים באיכות גבוהה בשבילכם כדי שתהנו מהם כרגע. זה יישום הפודקאסט הטוב ביותר והוא עובד על אנדרואיד, iPhone ואינטרנט. הירשמו לסנכרון מנויים במכשירים שונים.