What makes some people supercommunicators? How can you become one too? This is the central lesson in Charles Duhigg’s bestseller Supercommunicators: How to Unlock the Secret of Communication. Charles and Chris dissect what makes messy conversations so great, how to ask deep questions, and whether women and men communicate differently. They also discuss the different rules for different technologies — from telephones to Facebook to Signal — and how cautious politeness may be the best method to communicate effectively online. Follow Host: Chris Duffy (Instagram: @ chrisiduffy | chrisduffycomedy.com ) Guest: Charles Duhigg (Instagram: @charlesduhigg | LinkedIn: @charlesduhigg | Website: https://charlesduhigg.com/ ) Links Supercommunicators: How to Unlock the Secret Language of Connection The Power of Habit: Why We Do What We Do in Life and Business Subscribe to TED Instagram: @ted YouTube: @TED TikTok: @tedtoks LinkedIn: @ted-conferences Website: ted.com Podcasts: ted.com/podcasts For the full text transcript, visit go.ted.com/BHTranscripts Interested in learning more about upcoming TED events? Follow these links: TEDNext: ted.com/futureyou Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.…
Pastor José Luis Cinalli 26/1/2025 Fe y perseverancia: ¡nunca te des por vencido!
“El justo vivirá por fe… y si retrocede cobardemente ya no me agradará (BDA2010)… si vuelve atrásno pondré… en él mi complacencia”, Hebreos 10:38 (RV60, Castillian).
Corría el año 2021. Poco a poco retomábamos los desafíos ministeriales después de la pandemia. Como respuesta a un tiempo de clamor congregacional Dios reveló un nuevo diseño: tomar los cuatros puntos cardinales de nuestro país para luego sembrar la Palabra en cada hogar. Comenzamos en Bernardo de Irigoyen al este y terminamos en el Chaltén al oeste. Fue precisamente allí, el punto más occidental de la Argentina, donde una voz angelical nos confrontó con una pregunta decisiva para nuestro futuro eterno: “¿dónde estarán de aquí a cinco, diez o cien años? Después de asentar la placa de mármol que contenía la declaración profética, tomados de las manos y profetizando nueva vida sobre los huesos secos, se nos desafió a permanecer firmes en el camino de la fe. Sea en un año o en un siglo, vivos en la tierra de los vivientes o presentes ante el Señor, que nuestra fe permanezca intacta.
La vida cristiana es un campo de batalla, no un parque de diversiones. Estamos en guerra. Y en esta guerra no hay neutrales, ¡todo el mundo está implicado, ya sea por Dios contra Satanás o por Satanás contra Dios! ¿Y qué es lo que está en juego? Nuestro destino eterno. Cuando Pablo dijo que luchamos “contra espíritus malignos de los lugares celestiales” (Efesios 6:12, NTV)hay quienes interpretan “lugares celestiales” como “en las cosas celestiales”.No luchamos por trivialidades sino por lo celestial, ¡por el cielo mismo! Aun así son muchos los que abandonan; ante la primera señal de dificultad besan al Maestro y traicionan la causa.Los efraimitas fueron culpables del pecado de arrojar cobardemente la armadura y huir de las batallas del Señor: “Los guerreros de Efraín… dieron la espalda y huyeron el día de la batalla… retrocedieron el día del combate”, Salmo 78:9 (NTV, CJ). Como resultado Dios “rechazó… a… Efraín… y eligió a la tribu de Judá…”, Salmo 78:67-68 (NTV). ¡Los inconsecuentes y cobardes no son tenidos en cuenta por Dios! Además perdieron el privilegio de tener el arca. Dios dijo: “Elegí a Jerusalén para habitar en ella…”, 2º Crónicas 6:6 (BAD). ¡Retroceder cobardemente en el camino de la fe nos deja sin bendiciones! Jesús dijo: “El reino de Dios avanza… solo la gente valiente y decidida logra formar parte de él”, Mateo 11:12 (TLA) Luego agregó: “Recuerden lo que le pasó a la esposa de Lot”, Lucas 17:32 (NTV). Los que ‘prueban’ a Dios, y luego lo dejan, son transformados en un monumento de fracaso y condenación.Se requiere valor y determinación para llegar al cielo. “Todos deben esforzarse para entrar en él”, Lucas 16:16 (BDA2010). ¿Recuerdas las vírgenes de la parábola? Estuvieron a punto de entrar al cielo, pero se quedaron afuera para siempre. ¡Personas casi salvadas pero eternamente perdidas! Las mujeres no eran enemigas del novio, ni siquiera desconocidas. Eran las ‘damas de honor’. Muchos de los que quedarán excluidos de las Bodas del Cordero no serán incrédulos sino los que en esta vida profesaron ser cristianos, pero no perseveraron hasta el final.
Pensemos en el perjuicio temporal y eterno para aquellos que, endureciendo su corazón, se vuelven nuevamente al mundo. Jesús dijo: “No es apto… no es digno para servir en el reino de Dios…”, Lucas 9:62 (RV60, DA). Pedro agregó: “Si una persona que había escapado de los perversos caminos del mundo (por haber conocido a nuestro Señor y Salvador Jesucristo)… se enreda y vuelve a quedar esclavizada por el pecado, termina peor que antes… Mejor le hubiera sido no haber conocido a Cristo que luego tirar a un lado los santos mandamientos que le fueron dados….”, 2ª Pedro 2:20-21 (NT-BAD, NTV). Finalmente el escritor a los hebreos dijo: “Los que después de haber recibido… la luz de Dios, haber saboreado el don celestial y haber participado del Espíritu Santo… si después de todo esto todavía apostatan… y deciden separarse del camino de Dios (PDT)…es ya imposible que se pongan de nuevo en camino de conversión… imposible es renovarlos otra vez para arrepentimiento…”, Hebreos 6:4-6 (NT-AF, VM).El juicio para los que dejan de seguir a Dios no es una nimiedad: “Si decidimos seguir pecando después de conocer la verdad… solo nos queda esperar el juicio terrible, un fuego ardiente que destruirá a los enemigos de Dios”, Hebreos 10:26-27 (PDT). “… Dios… promete paz a su pueblo… siempre y cuando no vuelvan a la vida pecadora que llevaban antes”, Salmo 85:8 (BAD, PDT); Ezequiel 18:24. “El Señor dice: destruiré… a los que se han apartado de mi (TLA)… a quienes le dieron la espalda al Señor….”, Sofonías 1:2-6 (PDT). En otras palabras, los que reniegan de la fe “retroceden para perdición”, Hebreos 10:39. La perseverancia en Dios no es una baratija, es un tesoro a cuidar.Renegar de la fe tiene implicancias eternas: perdemos mucho más que la vida plena en esta tierra, perdemos la vida eterna en el cielo: “… Son salvos, si retienen la palabra que les prediqué… de lo contrario se habrá echado a perder su fe”, 1ª Corintios 15:2 (NBLH, BLPH); 2ª Juan 1:9;Hebreos 3:12-14; 2ª Pedro 1:10-11; 1ª Timoteo 4:16. El asunto es muy solemne: ¡gozaremos de vida eterna solo si mantenemos firme nuestra fe en Dios obedeciendo sus mandamientos hasta el final!
El apóstol Pablo estaba muy preocupado por la fe de sus hijos espirituales: “… Ya no pude resistir más, envié a Timoteo, pues necesitaba saber si ustedes seguían confiando en Dios… Pero ahora Timoteo ha regresado… y nos ha contado que ustedes… no han dejado de confiar en Dios… hemos recibido mucho consuelo al saber que… siguen firmes en su fe (DHH)… Sabiendo que permanecen firmes en Él, podemos soportar cualquier aflicción”, 1ª Tesalonicenses 3:5-7 (TLA, NT-BAD). Si la perseverancia de los creyentes fue de tanto consuelo para Pablo, cuánto más lo será para nuestro Señor, quién se dio a sí mismo para redimirnos del pecado. La causa primaria de nuestra perseverancia es el bien de Dios. Por eso la Biblia dice que el que retroceda cobardemente “Dios no estará contento con él”, Hebreos 10:38 (NT-BAD). Dios honra nuestra perseverancia y nuestra perseverancia honra a Dios. La firmeza de Pablo hasta la muerte le dio gloria a Dios.El apóstol dijo haber peleado la buena batalla y haber terminado la carrera siendo fiel a Dios, 2ª Timoteo 4:7. Pablo vivió su vida de espalda a este mundo y de cara a la eternidad; Demas, en cambio, hizo todo lo contrario. Comenzó bien su carrera cristiana, pero luego abandonó a Cristo: “Demas… se ha ido… pues ama demasiado las cosas de este mundo…”, 2ª Timoteo 4:10 (TLA). Si nuestro deleite no es Dios, cualquier cosa que este mundo nos ofrezca robará nuestro corazón y terminaremos traicionando la causa del Señor. Hagamos de Cristo el centro de nuestra vida como lo hizo Pablo. Aunque nuestro mayor ejemplo es Jesús. En cuanto a valor, nuestro Señor no tiene igual. Nunca volvió la espalda ante el peligro, ni aun cuando el odio infernal y la justicia divina parecían estar en su contra. Satanás no podía derrotarlo; nuestro Salvador nunca perdió una batalla, ni siquiera cuando perdió la vida. Ganó la victoria, llevando el botín al Cielo en el carro triunfal de su ascensión. Puede que estés en medio de una gran batalla, asediado por la aflicción y la tentación, pero recuerda que sobre la muralla del cielo muchos de tus camaradas que ya han vencido claman diciendo: “lucha a muerte y la ciudad celestial también será tuya”. Aquella nube de testigos (Hebreos 12:1) grita animándonos a perseverar y a no desistir. Vamos, vence esa tentación, supera esa dificultad, recupera el terreno perdido al enemigo. ¡Sigue adelante; sí, sigue adelante por el bien de nuestro Dios!
“… El justo vivirá por fe; y si retrocediere, no agradará a mi alma”, Hebreos 10:38. La palabra retroceder significa enrollar, como cuando se encoge o se pliegan las velas de un barco y se las sujeta al mástil. Cuando eso ocurre la embarcación se frena, ¡sin vela desplegada, no hay viento que impulse el barco! Pensemos en nuestra vida como si fuera una vela. Si la mantenemos desplegada, el viento del Espíritu Santo la impulsará a lo largo del camino, ya sea a través de mares quietos o turbulentos. Ni se te ocurra enrollar las velas. “No somos de los que retroceden para perdición, sino de los que tienen fe para preservación del alma”, Hebreos 10:39. Se nos convoca a orar por aquellos en cuyas vidas la luz de Cristo parpadea tenuemente a punto de apagarse. Se nos convoca a orar por aquellos que tomaron la catastrófica decisión de alejarse de Dios. Oremos para que aquellos que un día ‘probaron’ y luego se apartaron vuelvan en sí, como el hijo pródigo y regresen a los brazos del Padre. Además, somos convocados a seguir el ejemplo de aquellos que han permanecido fieles a Dios durante décadas. Sus ejemplos no son para despreciar. El paso del tiempo es una prueba muy severa para el cristiano. Un hombre puede permanecer en la hoguera y arder durante unos minutos pero colgado sobre un fuego lento, ¿quién puede soportarlo? Disfrutar de una primavera espiritual no es extraño a ningún creyente, pero permanecer en el lugar del atalaya día y noche, siempre vigilantes para que el enemigo no nos sorprenda y nuestro corazón no nos traicione, requiere valor y determinación. Permanezcamos en el único lugar donde nuestra paciencia no se agotará ni la vida espiritual correrá peligro: en la mismísima presencia del Todopoderoso. “En secreto, junto a ti los escondes... los mantienes ocultos en tu carpa... los proteges en tu presencia”, Salmo 31:20 (BLA, NTV). Recuérdalo, a tu fe agrégale perseverancia, ¡y nunca te des por vencido!
Pastor José Luis Cinalli 26/1/2025 Fe y perseverancia: ¡nunca te des por vencido!
“El justo vivirá por fe… y si retrocede cobardemente ya no me agradará (BDA2010)… si vuelve atrásno pondré… en él mi complacencia”, Hebreos 10:38 (RV60, Castillian).
Corría el año 2021. Poco a poco retomábamos los desafíos ministeriales después de la pandemia. Como respuesta a un tiempo de clamor congregacional Dios reveló un nuevo diseño: tomar los cuatros puntos cardinales de nuestro país para luego sembrar la Palabra en cada hogar. Comenzamos en Bernardo de Irigoyen al este y terminamos en el Chaltén al oeste. Fue precisamente allí, el punto más occidental de la Argentina, donde una voz angelical nos confrontó con una pregunta decisiva para nuestro futuro eterno: “¿dónde estarán de aquí a cinco, diez o cien años? Después de asentar la placa de mármol que contenía la declaración profética, tomados de las manos y profetizando nueva vida sobre los huesos secos, se nos desafió a permanecer firmes en el camino de la fe. Sea en un año o en un siglo, vivos en la tierra de los vivientes o presentes ante el Señor, que nuestra fe permanezca intacta.
La vida cristiana es un campo de batalla, no un parque de diversiones. Estamos en guerra. Y en esta guerra no hay neutrales, ¡todo el mundo está implicado, ya sea por Dios contra Satanás o por Satanás contra Dios! ¿Y qué es lo que está en juego? Nuestro destino eterno. Cuando Pablo dijo que luchamos “contra espíritus malignos de los lugares celestiales” (Efesios 6:12, NTV)hay quienes interpretan “lugares celestiales” como “en las cosas celestiales”.No luchamos por trivialidades sino por lo celestial, ¡por el cielo mismo! Aun así son muchos los que abandonan; ante la primera señal de dificultad besan al Maestro y traicionan la causa.Los efraimitas fueron culpables del pecado de arrojar cobardemente la armadura y huir de las batallas del Señor: “Los guerreros de Efraín… dieron la espalda y huyeron el día de la batalla… retrocedieron el día del combate”, Salmo 78:9 (NTV, CJ). Como resultado Dios “rechazó… a… Efraín… y eligió a la tribu de Judá…”, Salmo 78:67-68 (NTV). ¡Los inconsecuentes y cobardes no son tenidos en cuenta por Dios! Además perdieron el privilegio de tener el arca. Dios dijo: “Elegí a Jerusalén para habitar en ella…”, 2º Crónicas 6:6 (BAD). ¡Retroceder cobardemente en el camino de la fe nos deja sin bendiciones! Jesús dijo: “El reino de Dios avanza… solo la gente valiente y decidida logra formar parte de él”, Mateo 11:12 (TLA) Luego agregó: “Recuerden lo que le pasó a la esposa de Lot”, Lucas 17:32 (NTV). Los que ‘prueban’ a Dios, y luego lo dejan, son transformados en un monumento de fracaso y condenación.Se requiere valor y determinación para llegar al cielo. “Todos deben esforzarse para entrar en él”, Lucas 16:16 (BDA2010). ¿Recuerdas las vírgenes de la parábola? Estuvieron a punto de entrar al cielo, pero se quedaron afuera para siempre. ¡Personas casi salvadas pero eternamente perdidas! Las mujeres no eran enemigas del novio, ni siquiera desconocidas. Eran las ‘damas de honor’. Muchos de los que quedarán excluidos de las Bodas del Cordero no serán incrédulos sino los que en esta vida profesaron ser cristianos, pero no perseveraron hasta el final.
Pensemos en el perjuicio temporal y eterno para aquellos que, endureciendo su corazón, se vuelven nuevamente al mundo. Jesús dijo: “No es apto… no es digno para servir en el reino de Dios…”, Lucas 9:62 (RV60, DA). Pedro agregó: “Si una persona que había escapado de los perversos caminos del mundo (por haber conocido a nuestro Señor y Salvador Jesucristo)… se enreda y vuelve a quedar esclavizada por el pecado, termina peor que antes… Mejor le hubiera sido no haber conocido a Cristo que luego tirar a un lado los santos mandamientos que le fueron dados….”, 2ª Pedro 2:20-21 (NT-BAD, NTV). Finalmente el escritor a los hebreos dijo: “Los que después de haber recibido… la luz de Dios, haber saboreado el don celestial y haber participado del Espíritu Santo… si después de todo esto todavía apostatan… y deciden separarse del camino de Dios (PDT)…es ya imposible que se pongan de nuevo en camino de conversión… imposible es renovarlos otra vez para arrepentimiento…”, Hebreos 6:4-6 (NT-AF, VM).El juicio para los que dejan de seguir a Dios no es una nimiedad: “Si decidimos seguir pecando después de conocer la verdad… solo nos queda esperar el juicio terrible, un fuego ardiente que destruirá a los enemigos de Dios”, Hebreos 10:26-27 (PDT). “… Dios… promete paz a su pueblo… siempre y cuando no vuelvan a la vida pecadora que llevaban antes”, Salmo 85:8 (BAD, PDT); Ezequiel 18:24. “El Señor dice: destruiré… a los que se han apartado de mi (TLA)… a quienes le dieron la espalda al Señor….”, Sofonías 1:2-6 (PDT). En otras palabras, los que reniegan de la fe “retroceden para perdición”, Hebreos 10:39. La perseverancia en Dios no es una baratija, es un tesoro a cuidar.Renegar de la fe tiene implicancias eternas: perdemos mucho más que la vida plena en esta tierra, perdemos la vida eterna en el cielo: “… Son salvos, si retienen la palabra que les prediqué… de lo contrario se habrá echado a perder su fe”, 1ª Corintios 15:2 (NBLH, BLPH); 2ª Juan 1:9;Hebreos 3:12-14; 2ª Pedro 1:10-11; 1ª Timoteo 4:16. El asunto es muy solemne: ¡gozaremos de vida eterna solo si mantenemos firme nuestra fe en Dios obedeciendo sus mandamientos hasta el final!
El apóstol Pablo estaba muy preocupado por la fe de sus hijos espirituales: “… Ya no pude resistir más, envié a Timoteo, pues necesitaba saber si ustedes seguían confiando en Dios… Pero ahora Timoteo ha regresado… y nos ha contado que ustedes… no han dejado de confiar en Dios… hemos recibido mucho consuelo al saber que… siguen firmes en su fe (DHH)… Sabiendo que permanecen firmes en Él, podemos soportar cualquier aflicción”, 1ª Tesalonicenses 3:5-7 (TLA, NT-BAD). Si la perseverancia de los creyentes fue de tanto consuelo para Pablo, cuánto más lo será para nuestro Señor, quién se dio a sí mismo para redimirnos del pecado. La causa primaria de nuestra perseverancia es el bien de Dios. Por eso la Biblia dice que el que retroceda cobardemente “Dios no estará contento con él”, Hebreos 10:38 (NT-BAD). Dios honra nuestra perseverancia y nuestra perseverancia honra a Dios. La firmeza de Pablo hasta la muerte le dio gloria a Dios.El apóstol dijo haber peleado la buena batalla y haber terminado la carrera siendo fiel a Dios, 2ª Timoteo 4:7. Pablo vivió su vida de espalda a este mundo y de cara a la eternidad; Demas, en cambio, hizo todo lo contrario. Comenzó bien su carrera cristiana, pero luego abandonó a Cristo: “Demas… se ha ido… pues ama demasiado las cosas de este mundo…”, 2ª Timoteo 4:10 (TLA). Si nuestro deleite no es Dios, cualquier cosa que este mundo nos ofrezca robará nuestro corazón y terminaremos traicionando la causa del Señor. Hagamos de Cristo el centro de nuestra vida como lo hizo Pablo. Aunque nuestro mayor ejemplo es Jesús. En cuanto a valor, nuestro Señor no tiene igual. Nunca volvió la espalda ante el peligro, ni aun cuando el odio infernal y la justicia divina parecían estar en su contra. Satanás no podía derrotarlo; nuestro Salvador nunca perdió una batalla, ni siquiera cuando perdió la vida. Ganó la victoria, llevando el botín al Cielo en el carro triunfal de su ascensión. Puede que estés en medio de una gran batalla, asediado por la aflicción y la tentación, pero recuerda que sobre la muralla del cielo muchos de tus camaradas que ya han vencido claman diciendo: “lucha a muerte y la ciudad celestial también será tuya”. Aquella nube de testigos (Hebreos 12:1) grita animándonos a perseverar y a no desistir. Vamos, vence esa tentación, supera esa dificultad, recupera el terreno perdido al enemigo. ¡Sigue adelante; sí, sigue adelante por el bien de nuestro Dios!
“… El justo vivirá por fe; y si retrocediere, no agradará a mi alma”, Hebreos 10:38. La palabra retroceder significa enrollar, como cuando se encoge o se pliegan las velas de un barco y se las sujeta al mástil. Cuando eso ocurre la embarcación se frena, ¡sin vela desplegada, no hay viento que impulse el barco! Pensemos en nuestra vida como si fuera una vela. Si la mantenemos desplegada, el viento del Espíritu Santo la impulsará a lo largo del camino, ya sea a través de mares quietos o turbulentos. Ni se te ocurra enrollar las velas. “No somos de los que retroceden para perdición, sino de los que tienen fe para preservación del alma”, Hebreos 10:39. Se nos convoca a orar por aquellos en cuyas vidas la luz de Cristo parpadea tenuemente a punto de apagarse. Se nos convoca a orar por aquellos que tomaron la catastrófica decisión de alejarse de Dios. Oremos para que aquellos que un día ‘probaron’ y luego se apartaron vuelvan en sí, como el hijo pródigo y regresen a los brazos del Padre. Además, somos convocados a seguir el ejemplo de aquellos que han permanecido fieles a Dios durante décadas. Sus ejemplos no son para despreciar. El paso del tiempo es una prueba muy severa para el cristiano. Un hombre puede permanecer en la hoguera y arder durante unos minutos pero colgado sobre un fuego lento, ¿quién puede soportarlo? Disfrutar de una primavera espiritual no es extraño a ningún creyente, pero permanecer en el lugar del atalaya día y noche, siempre vigilantes para que el enemigo no nos sorprenda y nuestro corazón no nos traicione, requiere valor y determinación. Permanezcamos en el único lugar donde nuestra paciencia no se agotará ni la vida espiritual correrá peligro: en la mismísima presencia del Todopoderoso. “En secreto, junto a ti los escondes... los mantienes ocultos en tu carpa... los proteges en tu presencia”, Salmo 31:20 (BLA, NTV). Recuérdalo, a tu fe agrégale perseverancia, ¡y nunca te des por vencido!
Pastora Silvia Cinalli 09/11/25 VIVE DE TAL MANERA QUE TUS HIJOS DESEEN A DIOS “Vivan una vida llena de amor… ahora tienen la luz que proviene del Señor. Por lo tanto, ¡vivan como gente de luz! ... Esa luz que está dentro de ustedes produce solo cosas buenas, rectas y verdaderas… Así que tengan cuidado de cómo viven. No vivan como necios sino como sabios… No actúen sin pensar, más bien procuren entender lo que el Señor quiere que hagan ”, Efesios 5:2-17 (NTV). ¿Qué esperamos para vivir conforme a los deseos de Dios? Aspectos espirituales básicos con los que siempre insistimos son los que ahora están en boca de los profesionales . No es solo saber, es entender y esforzarse por hacer. ¿Cuál es la idea de crear un ambiente de aposento? ¿Qué significa honra que se exprese para que Dios habite? Los padres pueden ayudar a los niños a sobrellevar el estrés, antes de que se vuelva tóxico . No podemos evitar que experimenten crisis, pero sí podemos darles herramientas para enfrentarlas saliendo más fuertes y resilientes. Maneras para llevar a cabo estas acciones: 1) Planificando momentos de conexión , reflexión, paz y charla ; ya sea relatando historias o leyendo un libro juntos. Nosotros hicimos eso con nuestro hijo. A veces, los días pasan volando y las rutinas cambian, pero el momento en que nos vamos a dormir puede transformarse en una estrategia espiritual para bendecir y crear recuerdos compartidos. Ahora contamos con el devocional para niños, con los mismos principios espirituales que Dios viene hablando a toda la iglesia. El leer con ellos iluminará a toda la familia. No subestimes los tiempos de aprendizaje mientras enseñas. 2) Participando de rutinas como el altar familiar. Si todos tuvieran cinco minutos para expresarse y luego orar bendiciendo a cada integrante de manera personal, esos espacios de tiempo se transformarían en fuentes de vida, de esperanza, de fe frente a las burlas, las críticas de gente con mente y corazón pequeño u oscuro. Sería un banco en el que depositaríamos tesoros eternos. 3) Practicando tradiciones comunitarias, como congregarse y asistir a los eventos de la iglesia. Algunos padres son tan despistados (o usados por el diablo) que lo primero que le sacan al hijo cuando quieren castigarlo es algún evento de la iglesia. Otros, pensando que lo aman, lo dejan en casa para que ‘descanse’ en vez de congregarse. No erremos, no intentemos hacer las cosas como si fuéramos más sabios que Dios: “Mantengámonos firmes sin titubear en la esperanza que afirmamos, porque se puede confiar en que Dios cumplirá su promesa. Pensemos en maneras de motivarnos unos a otros a realizar actos de amor y buenas acciones. Y no dejemos de congregarnos , como lo hacen algunos, sino animémonos unos a otros…”, Hebreos 10:23-25 (NTV). 4) Moderando las emociones. El tono de la voz tranquilizador y las palabras de bendición son una caricia al alma. Declarar bendiciones en todas las áreas, creyendo que provocarán el efecto sin importar el tiempo, equivale a desatar propósito y activar promesas. ¡Hagamos siembras de amor para futuras cosechas de prosperidad! Bendecir es bien decir y aunque en ocasiones tengamos que proceder como Abraham, “esperanza contra esperanza” porque no vemos ningún resultado, confiemos en los métodos bíblicos que han sido probados a través de los siglos. ¿Por qué el hogar no es un sitio seguro de refugio, descanso y renuevo? ¿Qué valores deberían expresarse en los padres? 1) Sentido de responsabilidad. ¿Qué espera Dios de la maternidad o paternidad? Los hijos no nacieron para llenar tus expectativas sino para que les muestres con tu vida el amor del Padre Celestial y los conduzcas a sus brazos eternos. Dios anhela que tus hijos sean sus hijos . “…Tomaste a tus hijos e hijas — los que diste a luz para mí — y los sacrificaste a tus dioses. ¿No era suficiente con haberte prostituido? ¿También tenías que masacrar a mis hijos ofreciéndolos en sacrificio a ídolos?”, Ezequiel 16:20-21 (NTV). Parece extremo, pero muchos padres los entregan a los ídolos de este tiempo. Escucha lo que Dios te dice: “Para eso te elegí, para que les ordenes a tus hijos y a toda tu familia que me obedezcan, y que hagan lo que es bueno y justo. Si así lo haces, yo cumpliré con todo lo que te he prometido”, Génesis 18:19 (BLS, paráfrasis). 2) Abnegación y sacrificio. Antes, en la generación de nuestros abuelos, lo que se rompía se arreglaba. Ahora todo es descartable; pues el matrimonio no debería serlo y tampoco la relación con los hijos. No se puede ser buen cristiano y mal padre o mal esposo porque existe una relación estrecha entre la comunión con Dios; es decir, la vida espiritual y la realidad del hogar. 3) Verdadera entrega. Muchos ingresan al matrimonio con un pie afuera: “si no funciona, me voy” y poco importa lo que sufran los hijos. Tú no coquetees con la idea de que el divorcio mejorará tu situación porque no es verdad. El matrimonio debe funcionar y para eso trabaja con sabiduría y persevera a favor de la familia. Hoy día prima el individualismo extremo, el egoísmo, la revancha, los celos, el deseo de venganza, la violencia en todas sus formas; en definitiva, la falta de sabiduría para vivir con lazos que bendigan. Existe una conexión entre el temor del Señor y la sabiduría; así como entre la adoración y la fidelidad: “¿Por qué el Señor no acepta mi adoración?… Porque… fue testigo de los votos que tú y tu esposa hicieron cuando eran jóvenes. Pero tú le has sido infiel…” , Malaquías 2:14 (NTV). “Ella abandonó a su marido y no hace caso del pacto que hizo ante Dios ” , Proverbios 2:17 (NTV). ¡Dios nos llama a honrar al cónyuge y criar a los hijos en el temor del Señor! 4) Amor que se renueva en Cristo cada día. Para los padres: “ Y estas palabras… diligentemente las enseñarás a tus hijos , y hablarás de ellas cuando te sientes en tu casa y cuando andes por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes”, Deuteronomio 6:6-7 (LBLA). “... El SEÑOR fue testigo de los votos que tú y tu esposa hicieron cuando eran jóvenes... ¿Y qué es lo que él quiere? De esa unión quiere hijos que vivan para Dios... ” , Malaquías 2:14-15 (NTV). Para los esposos : “Los esposos deben amar a sus esposas, así como Cristo amó a la iglesia y dio su vida por ella ” , Efesios 5:25 (TLA). “... Maridos, tienen que honrar a sus esposas ... Trátala como es debido, para que nada estorbe tus oraciones” , 1ª Pedro 3:7 (NTV). “Y, esposos, amen a sus esposas; nunca las traten mal y mucho menos con rencor” , Colosenses 3:19 (NT-BAD). Lo más difícil no es entender sino perseverar. Para las esposas: “La mujer ejemplar hace de su marido un rey, pero la mala esposa lo destruye por completo” , Proverbios 12:4 (DHH). No critiques a tu esposo con tus amigas ni te burles de sus debilidades, tú también las tienes. Las mujeres suelen idealizar al hombre en la etapa del noviazgo: lo mismo hacen los hombres. Pero cuando llegan las adversidades, resulta que el otro no era todo lo que uno pensaba y comienzan las críticas. Y qué decir de aquellos hombres o mujeres que sufrieron en su infancia o en relaciones anteriores y que se toman de ese bastión para aferrarse a sus malos modos. Más allá de los traumas infantiles, el maltrato sufrido o las decepciones que en el pasado hayas experimentado, tú puedes forjar una autoestima saludable y un carácter apacible velando por una vida espiritual creciente; no te conformes como si lo que has aprendido fuera el todo. Una crisis puede representar la puerta al conocimiento, crecimiento y madurez o, puede ser una circunstancia que frene el desarrollo. Y aunque no podamos asegurar el futuro, podemos disminuir las probabilidades de sufrimiento al contar con la ayuda del Señor. Cristo anhela tu madurez mostrando su propio amor a toda tu familia a través de tu propia vida. El amor que prodigues a tu cónyuge y a tus hijos se multiplicará en buenos momentos y en recuerdos sanadores, pues de eso se trata el matrimonio: ¡enamorarse muchas veces, pero siempre de la misma persona! Y la familia: ¡establecer un ambiente de respeto al Señor como si viviéramos en el cielo!…
Pastor José Luis Cinalli 02/11/25 HONRA A LOS PADRES: ¡EL SECRETO DE UNA LARGA VIDA! “ Hijos , honren al Señor obedeciendo a vuestros padres … obedezcan … a sus padres como lo manda el Señor … así te irá bien en todo y tendrás una larga vida …” , Efesios 6:1-3. “Hijos, obedezcan siempre a sus padres, porque eso agrada al Señor ” , Colosenses 3:20. La obediencia y la honra a los padres es el único mandamiento en las Escrituras que promete una larga vida como recompensa. ¡Aquellos que honran a sus padres son muy bendecidos! Además “agrada al Señor” , Colosenses 3:20 . El honor engendra honor. Dios no honrará a quienes no obedezcan su mandato de honrar a sus padres. Honrar a los padres es el camino más seguro hacia nuestro gran propósito en esta vida: ¡glorificar a Dios! Veamos algunos aspectos bíblicos acerca de la honra a los padres: 1. La rebelión contra los padres es una rebelión directa contra Dios. “Honra… respeta (PDT)… a tu padre y a tu madre, para que disfrutes de una larga vida…” , Éxodo 20:12 (NTV). Y Pablo dice que el que el obedece a sus padres “honra al Señor” , Efesios 6:1. Los padres son autoridad ordenada por Dios; ¡la desobediencia a los padres es desobediencia a Dios ! Además, se nos dice que es lo correcto. “Hijos, obedezcan a sus padres porque… es lo correcto” , Efesios 6:1. Un padre que enseña lo correcto educa a su hijo para la obediencia que trae bendición. Y cuando un hijo se somete a los padres se somete a Dios. Y eso trae bendiciones maravillosas. Los hijos deben saberlo. Padres, díganles a sus hijos que al obedecer a los padres están obedeciendo a Dios y eso significa que serán bendecidos. Háganle saber que la falta de respeto a los padres es una deshonran directa a Dios y eso acarrea juicio severo, Mateo 15:4. Pensemos en Absalón, el hijo consentido de David, 2º Samuel 13 al 18. Fue un hijo rebelde porque su padre no lo disciplinó. Nadie le enseñó a controlarse. Absalón mató a su medio hermano Amnón porque violó a su hermana Tamar y su padre no hizo nada, no lo regañó, no lo castigó, no lo disciplinó. David fue un padre débil e ineficaz y Absalón tenía razones para ser hostil, descontrolado y enojado. Pero a pesar de las razones que tenía, Absalón debería haberse sometido a su padre y Dios terminó quitándole la vida como dijo que haría con los hijos rebeldes. “Si alguno… tiene un hijo terco y rebelde, que no obedece a su padre ni a su madre, aunque lo castiguen, hay que hacer lo siguiente… todos los que vivan en esa ciudad matarán a pedradas a ese hijo rebelde . Así no habrá maldad en Israel, pues todos tendrán miedo de hacer lo malo” , Deuteronomio 21:18-21. Enseñar a los hijos obediencia es un asunto serio; muy serio: de vida o muerte. 2. Los hijos deben obedecer y honrar a sus padres porque trae bendición. “Si honras a tu padre y a tu madre, te irá bien… en todo (PDT)… y tendrás una larga vida en la tierra” , Efesios 6:3 (NTV). La palabra ‘honrar’ significa valorar a un alto precio. Los hijos deben tratar a los padres como algo muy valioso, mostrar por ellos alta consideración y respeto. “Honra a tu padre y a tu madre… para que tengas una larga vida… seas feliz… prosperes… y te vaya bien ” , Deuteronomio 5:16; Éxodo 20:12; Levítico 19:3; Romanos 13:7. A los hijos obedientes se les promete calidad de vida y cantidad de vida. “Te irá bien en todo y tendrás una larga vida” , Efesios 6:3. “Hijo mío, nunca olvides las cosas que te he enseñado; guarda mis mandatos en tu corazón… porque alargarán tu existencia y te darán años de vida y paz ” , Proverbios 3:1-2. “… Escucha bien lo que te digo. Grábate bien mis enseñanzas, y no te apartes de ellas, pues son una fuente de vida para quienes las encuentran; son el remedio para una vida mejor… y dan salud a todo el cuerpo ” , Proverbios 4:20-22. ¡Próspera y larga vida es el resultado de la obediencia a los padres! En cambio, la deshonra a los padres priva de bendiciones . Un claro ejemplo de esto fueron los hijos de Elí, Ofni y Finees, 1º Samuel 4:11. Sansón y Absalón tampoco honraron el mandamiento de obedecer a sus padres y tuvieron una vida corta. Ahora bien, esto no significa que los todos los que mueren jóvenes deshonraron a sus padres. La regla de larga vida para los obedientes tiene excepciones. Pero en general una vida disciplinada y obediente propicia la salud y la longevidad, mientras que una vida de rebeldía e imprudencia suele terminar prematuramente. ¡El pecado siempre nos roba, la obediencia siempre nos enriquece! 3. Los hijos deben obedecer y honrar a sus padres porque no hacerlo les trae maldición. Jesús dijo: “Honra a tu padre y a tu madre y cualquiera que hable irrespetuosamente de su padre o de su madre tendrá que morir ” , Mateo 15:4. “ Maldito todo el que deshonre a su padre o a su madre” , Deuteronomio 27:16. “Cualquiera que maldiga a su papá o mamá debe morir. Ha insultado a su papá y a su mamá… esa persona es culpable de un delito de muerte ” , Levítico 20:9. El término maldecir incluye el hablar con desprecio o menospreciar o burlarse de los padres ante los demás . Ahora bien, la obediencia que se exige no es solo externa sino también interna; una obediencia basada en el respeto, la reverencia y el honor. No una obediencia egoísta, amarga, reticente o resentida, sino una obediencia amorosa y respetuosa. La falta de respeto y obediencia a los padres se castigaba con la muerte. “El que desobedece y desprecia a sus padres, bien merece que los cuervos le saquen los ojos y que los buitres se lo coman vivo”, Proverbios 30:17. “Cualquiera que golpee a su padre o a su madre será ejecutado … Cualquiera que deshonre a su padre o a su madre será ejecutado ” , Éxodo 21:15,17. El que golpeaba o maldecía a sus padres firmaba su propia sentencia de muerte. ¡Vaya, qué respeto! “El que maldiga a su padre o a su madre será condenado a muerte ” , Éxodo 21:17; Proverbios 28:24. “El que maldice a sus padres morirá antes de tiempo … en la más espantosa oscuridad” , Proverbios 20:20. “Si alguno… tiene un hijo terco y rebelde, que no obedece a su padre ni a su madre, aunque lo castiguen, hay que hacer lo siguiente… todos los que vivan en esa ciudad matarán a pedradas a ese hijo rebelde . Así no habrá maldad en Israel, pues todos tendrán miedo de hacer lo malo” , Deuteronomio 21:18-21. Así de grave se consideraba la desobediencia de los hijos. 4. Los hijos deben obedecer y honrar a sus padres porque de esa manera honran a Dios. “Hijos, honren al Señor obedeciendo a vuestros padres…”, Efesios 6:1; Proverbios 23:22. Honrar a los padres convierte a los hijos en personas agraciadas y bendecidas. “Atiende a tu padre cuando te llame la atención, y muestra respeto cuando tu madre te enseñe. Sus enseñanzas te adornarán como una corona en la cabeza, como un collar en el cuello ” , Proverbios 1:8-9. Un buen hijo es una alegría para los padres : “El hijo sabio alegra a sus padres; el hijo tonto los avergüenza” , Proverbios 15:20 . “El padre del hijo bueno y sabio tiene razón para estar feliz y orgulloso; ¡haz, pues, que tu padre y tu madre se sientan felices y orgullosos!” , Proverbios 23:24-25. “Cuando alcances la sabiduría, hijo mío, no habrá nadie más feliz que yo; sentiré una profunda alegría…” , Proverbios 23:15-16. 5. Los hijos deben obedecer y honrar a sus padres aceptando la disciplina . “El hijo sabio acepta la disciplina de sus padres… el rebelde no oye consejo (PDT)… el hijo malcriado no permite que le llamen la atención” , Proverbios 13:1 (NTV, TLA). “Solo un necio desprecia la disciplina de sus padres... el que es tonto no acepta que su padre lo corrija, pero el que es sabio acepta la corrección ” , Proverbios 15:5. A los hijos sin disciplina la Biblia los llama “sanguijuelas” (Proverbios 30:15, “chupan la sangre” (Proverbios 30:15); no importa lo que se les dé, nunca es suficiente. Son orgullosos, egoístas, egocéntricos y no escuchan nada de lo que dicen sus padres. “Hay quienes insultan al papá y no respetan a la mamá… se creen buenos, pero en realidad son perversos… están llenos de pecado… se creen superiores, y a todos miran con desprecio” , Proverbios 30:11-13. En cambio, ¡ el hijo obediente se bendice así mismo! “Si rechazas la disciplina, sólo te harás daño a ti mismo, pero si escuchas la corrección, crecerás en entendimiento” , Proverbios 15:32. Dios le ordenó a Jeremías: “Ve a… las familias de los recabitas e invítalos al templo… y ofréceles… vino ” , Jeremías 35:2 (NTV). Jeremías hizo lo que Dios le pidió, pero ellos se negaron: “… No beberemos vino…porque… nuestro padre, nos ordenó: “No beberán vino jamás…” , Jeremías 35:6 (NBLH). Nuestra lógica nos indica que se debe obedecer a Dios ante que a los hombres. Sin embargo, Dios no se molestó cuando ellos decidieron obedecer a su padre; al contrario, los puso como ejemplo para todo Israel: “... Los descendientes de… Recab han cumplido la orden que él les dio de no beber vino… Sin embargo, yo les he hablado continuamente a ustedes y no me obedecen… a mí no me hacen caso ” , Jeremías 35:14-16 (PDT). El pasaje contrasta la conducta de los hijos de Recab con la de los hijos de Dios. Aquellos obedecieron ciegamente un precepto humano; mientras que los israelitas desobedecieron un precepto divino anunciado reiteradamente. Por la obediencia a sus padres, Dios les dijo a los hijos de Recab: “… Ustedes han obedecido la orden de su padre… por eso… siempre habrá a mi servicio un descendiente de la familia de… Recab ” , Jeremías 35:18-19. 6. Los hijos deben obedecer y honrar a sus padres porque “lo manda el Señor” , Efesios 6:1. ¡ Obediencia y honor; sujeción y respeto! Obedecer es el acto, honrar es la actitud. Se demanda las dos cosas. Los niños deben obedecer cumpliendo lo ordenado y deben honrar a sus padres mostrando respeto y amor. Los hijos no están obligados a desobedecer a Dios en obediencia a sus padres; la única excepción a la obediencia es la clara violación de la Palabra de Dios. “Hijos, obedezcan a sus padres en el Señor…” , Efesios 6:1. Esta cláusula “en el Señor” sugeriría la debida limitación de la obediencia requerida. Ningún padre puede exigir a un hijo que robe, mienta, engañe o le ayude a cometer asesinato o cualquier otra cosa expresamente prohibida por la Palabra de Dios. Ningún padre tiene derecho a prohibir a un hijo orar, leer la Biblia, adorar a Dios o hacer profesión de su fe. En tales casos se debe obedecer a Dios antes que al hombre. Los hijos obedecerán hasta que sean adultos y dejen de estar bajo el cuidado de sus padres, pero la responsabilidad de honrarlos es para siempre . Jesús es nuestro máximo ejemplo: “Jesús… regresó con sus padres a Nazaret y vivía sujeto a ellos… y los obedecía en todo ” , Lucas 2:49-51. Dios espera que imitemos la conducta de Jesús, ya que debemos “vivir como Él vivió” , 1ª Juan 2:6. Los niños tienen la responsabilidad de obedecer y honrar; los padres, la responsabilidad de enseñar a sus hijos la importancia de la obediencia y la honra . Observa que el mandamiento bíblico no considera la edad de los hijos. En otras palabras, desde el nacimiento y mientras estén bajo el control y cuidado de sus padres, se les debe enseñar a obedecer. Pero ¿cómo? ¡Disciplinándolos tal y como lo hace Dios con nosotros! “No deseches, hijo mío, el castigo del SEÑOR… no rechaces la disciplina del Señor (NTV) …; ni te fatigues de su corrección; porque el SEÑOR castiga al que ama y quiere , como el padre al hijo” , Proverbios 3:11-12 (OSO). “… Hijo mío, no te enojes cuando el Señor te castigue… Si te castiga es porque te ama, y si te azota es porque te ha recibido como hijo. Dejemos que Él nos discipline, porque así es como cualquier padre amoroso educa a sus hijos… Los castigos siempre son dolorosos de momento, pero al final uno ve en el que ha sido disciplinado un apacible crecimiento en gracia y carácter” , Hebreos 12:5-11. El Señor disciplina, corrige y castiga a sus hijos, justamente porque son sus hijos y porque los ama. “Yo corrijo y disciplina a todos los que amo” , Apocalipsis 3:19.…
Pastor José Luis Cinalli 19/10/2025 Cristianos hechiceros y hechizados “No hay brujería que funcione contra el pueblo de Dios…” , Números 23:23 (TLA). La hechicería existe y los que la practican usan las artes mágicas, los encantamientos y las invocaciones a espíritus malignos para hacer daño. Muchas personas están hechizadas y no lo saben, han sido alcanzadas por conjuros y maleficios que están arruinando sus vidas. ¿Se puede ser libre? Claro que sí. Para neutralizar las fuerzas del mal que operan en nuestra vida, ministerio o familia necesitamos: 1. Nacer de nuevo. “Antes… estaban muertos a causa de su desobediencia… Vivían en pecado… obedeciendo al diablo … pero ahora tienen la luz… del Señor” , Efesios 2:1-2 y 5:8 (NTV). El inicio de la libertad comienza con el nuevo nacimiento. Dios tiene el poder para desatar los nudos espirituales que impiden tu bendición y abrir la puerta de la prisión en la que estás, pero tú debes hacerlo Señor de tu vida: “A todos los que creyeron en él y lo recibieron, les dio el derecho de llegar a ser hijos de Dios. Ellos nacen de nuevo… un nacimiento que proviene de Dios” , Juan 1:12-13 (NTV). No se puede ser libre de un hechizo sin aceptar voluntariamente el señorío de Jesucristo. 2. Consagrarse a Dios. El fundamento de la libertad es el sacrificio de Cristo. Fuiste “comprado a gran precio” (1ª Corintios 6:20, NT-BAD) y “sellado como propiedad de Dios…” , Efesios 1:13 (DHH). Satanás ha perdido el derecho legal sobre tu vida. Fuiste rescatado “de las tinieblas satánicas…” , Colosenses 1:13 (NT-BAD). Por lo tanto, no creas ni aceptes pensamientos de fracaso. Declaraciones como “nada me sale bien”, “intenté con Dios, pero no dio resultado” no hacen más que moldear una vida autolimitada. Captura esos pensamientos de incredulidad y conviértelos en siervos de Cristo. Sabemos que todos estos pensamientos son anti-Dios porque la Palabra de Dios declara: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” , Filipenses 4:13. No creas ni confieses palabras de miseria porque “Dios suplirá todo lo que… falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús” , Filipenses 4:19. No des lugar al temor porque “Dios no nos ha dado el espíritu de cobardía, sino de poder, de amor, y de dominio propio” , 2ª Timoteo 1:7. No aceptes la idea de que eres un fracasado porque “Dios siempre nos lleva de triunfo en triunfo en Cristo Jesús” , 2ª Corintios 2:14. Desde hoy en adelante, confiesa y declara sólo la Palabra de Dios, sustento de tu vida y de tu fe. 3. Arrepentirse de todo pecado. “La maldición nunca viene sin causa” (Proverbios 26:2, BSO) y la causa de la maldición es la desobediencia : “A causa de nuestro pecado, se han derramado sobre nosotros las maldiciones…” , Daniel 9:11 (NTV); Deuteronomio 28:15, 29:27; Jeremías 11:8, 32:23, 44:23. El pecado nos deja sin protección. La maldición no se rompe con el paso del tiempo sino con el arrepentimiento y la confesión de los pecados . ¿Recuerdas qué pasó cuando Jesús envió a los discípulos a evangelizar? “… Predicaban que todos se arrepintieran. Y echaban fuera muchos demonios, y ungían con aceite a muchos enfermos y los sanaban” , Marcos 6:12-13 (LBLA). El arrepentimiento precede a la liberación y, con ésta, generalmente llega la sanidad. La victoria se logra cuando nos rendimos completamente a Dios. No puedes romper con la maldición hasta que no hayas lidiado con la causa. ¿Qué pecados le han dado derecho legal al diablo para que te zarandee? La confesión, el arrepentimiento y la obediencia le quitan la autorización al diablo para hacerte mal; entonces la maldición se rompe, los hechizos se anulan y los demonios se van . 4. Obedecer a Dios. “Obedece a Dios y vivirás… sin ser tocado por el mal… inmune a la desgracia” , Proverbios 19:23 (TLA, NBLH y BLA); Proverbios 1:33. “El que obedece a Dios… tiene un poderoso protector para él y para sus hijos” , Proverbios 14:26 (TLA). La desobediencia neutraliza la bendición, mientras que la obediencia activa la unción para la multiplicación . “Si obedeces al SEÑOR… vayas donde vayas y en todo lo que hagas, serás bendito … El SEÑOR… te bendecirá… y te dará prosperidad… Pero si… no lo obedeces… Vayas donde vayas y en todo lo que hagas serás maldito… ” , Deuteronomio 28:1-19 (NTV). ¿Recuerdas a Caín? Su decisión de vivir sin Dios atrajo sobre sí la maldición de la improductividad: “ Maldito serás , y la tierra que cultives no te producirá nada…” , Génesis 4:11 (TLA). La maldición opera solo cuando vivimos en pecado . El pecado atrae maldición, pero la obediencia la desactiva. Los israelitas experimentaron maldición durante todo el tiempo en que le robaron a Dios: “Ustedes me están robando... por eso… están bajo gran maldición …”, Malaquías 3:8-9 (NVI y TLA). Sin embargo, Dios les aseguró que la maldición se rompería el día en que ellos volvieran a obedecer: “Traigan los diezmos… y verán cómo abro las ventanas del cielo para derramar sobre ustedes bendiciones a raudales ” , Malaquías 3:10 (BLPH). ¡Si obedecemos a Dios las maldiciones no nos alcanzarán! “Sabemos que el que ha nacido de Dios no está en pecado : Jesucristo… lo protege, y el maligno no llega a tocarlo ” , 1ª Juan 5:18 (NVI). No puedes romper con la maldición en tu vida hasta que no hayas lidiado con la causa. Y la causa de la maldición siempre es la desobediencia. ¡Si terminas con la desobediencia, se termina tu maldición! 5. Renunciar a las tinieblas. “Renunciamos a lo oculto y vergonzoso…” , 2ª Corintios 4:2. La protección de Dios está disponible solo para los hijos obedientes. A quien Dios bendice los demonios no pueden maldecir . Las maldiciones que Balaam intentaba activar sobre el pueblo de Israel no surtían efecto porque ellos estaban protegidos. ¿Recuerdas la historia? “Balac… rey de Moab, empezó una guerra contra Israel. Llamó a Balaam… para que lo maldijera ” , Josué 24:9 (NTV). Balac era consciente de que su dios no podía con el Dios de Israel. Entonces recurrió al recurso espiritual más poderoso que conocía: la maldición. “Si maldices a ese pueblo, te pagaré todo el dinero que quieras… ” , Números 22:17 (TLA). ¿Cómo sabía Balac acerca del poder de la maldición? Porque lo había visto en Balam: “… Yo sé que tus… maldiciones siempre se cumplen… sobre el pueblo que tú… maldices, caen maldiciones” , Números 22:6 (DHH, NTV). Balaam quiso maldecir a Israel, pero no pudo: “¿Cómo puedo maldecir a quienes Dios no ha maldecido?... ¡Dios ha bendecido, y yo no puedo revertirlo! ” , Números 23:8 y 20 (NTV). ¿Por qué los hechizos del gran brujo Balaam no provocaban consecuencias negativas? Porque Israel era obediente : “… Dios protege a los suyos porque ellos siempre lo obedecen ” , Deuteronomio 33:3 (TLA). Balaam era un hombre empapado en el mundo ocultista (Números 24:1); sin embargo, se daba cuenta que sus recursos espiritistas eran inútiles: “… El SEÑOR… está con ellos… Ninguna maldición puede tocar a Jacob; ninguna magia ejerce poder alguno contra Israel…” , Números 23:21-23 (NTV). La fortaleza de los israelitas estaba en la obediencia . La obediencia les brindaba protección, al igual que a nosotros. Si permanecemos obedientes las maldiciones no nos alcanzarán. Y no solo eso, sino que Dios las convertirá en bendiciones: “… Como el Señor… te ama… cambió la maldición en bendición ” , Deuteronomio 23:5 (BLPH). “… Si Dios está a favor de nosotros, ¿quién podrá ponerse en nuestra contra?” , Romanos 8:31 (NTV). A los obedientes las maldiciones no les alcanzan porque “la maldición sin motivo jamás alcanza su destino” , Proverbios 26:2 (PDT). Entonces, un creyente; es decir, una persona “nacida del Espíritu” (Juan 3:5), “guiada por el Espíritu” (Romanos 8:14), “controlada por el Espíritu” (Romanos 8:9, NTV) y que vive “en el Espíritu” (Romanos 8:5, PDT), “… Dios la protege…” , 1ª Pedro 1:5 (NTV) y “el maligno no la toca” , 1ª Juan 5:18. Esa persona no necesita preocuparse de que alguien lance algún tipo de hechizo sobre ella. El vudú, la brujería, los maleficios y las maldiciones no tienen poder sobre un creyente porque Satanás no es rival para el Señor . Sabemos que “el que está en nosotros es más grande que el que está en el mundo” , 1ª Juan 4:4 (PDT). El escudo que Dios nos da puede “detener las flechas encendidas del maligno” , Efesios 6:16 (PDT). “El Señor es mi luz y mi salvación. ¿A quién podría yo temerle? El Señor es la fortaleza de mi vida, así que no le temo a nadie” , Salmo 27:1 (PDT). “… Nadie ha hecho un arma capaz de destruirte … porque yo, el único Dios, hago triunfar a los que me adoran…” , Isaías 54:17 (TLA). “ Yo estaré atento para defender a los míos … El opresor no volverá a oprimirlos, porque ahora yo vigilo con mis propios ojos” , Zacarías 9:8 (DHH). “… El SEÑOR… peleará por ustedes contra sus enemigos y les dará la victoria ” , Deuteronomio 20:4 (NTV). “Dios es mi refugio… Él es mi escondite más alto, mi protector y Salvador…” , 2º Samuel 22:3 (PDT). “… Dios es mi refugio, él me protege; mi escudo, me salva con su poder. Él es mi escondite más alto” , Salmo 18:2 (PDT). “... Dios… cabalga por el firmamento para ir en tu ayuda… El Dios eterno es tu refugio, y sus brazos eternos te sostienen … Él es tu escudo protector y tu espada triunfante …” , Deuteronomio 33:26-29 (NTV). Oración : “Amado Señor: gracias por tu fiel amor y tu infinita misericordia. Toda adoración y gratitud sean para ti. Con la autoridad que Cristo me ha dado anulo toda maldición sobre mi hogar conforme a la promesa de que “el Señor… pelea por nosotros” (Deuteronomio 3:22, NTV), “protege a los suyos” (Deuteronomio 33:3, TLA) y que nuestra “descendencia… siempre vencerá a sus enemigos” , Génesis 22:17 (DHH). Todo ataque del diablo es neutralizado por el poder y la sangre de Jesucristo. Declaro que el amor y la unidad sellarán mi hogar, conforme a Deuteronomio 32:30. Declaro que “ninguna maldición puede tocarnos y que ninguna magia ejerce poder” (Números 23:21-23, NTV) en contra de mi vida y familia. Proclamo que Dios cambiará cualquier “maldición en bendición” , Deuteronomio 23:5 (BLPH); Romanos 8:31. Declaro que “El Señor llevará a cabo los planes que tiene para mi vida” , Salmo 138:8, (NTV). Renuncio a todos los ídolos y confieso con mis labios que Jesús es la autoridad de mi vida y de mi hogar y que “mi familia y yo serviremos al Señor” . Josué 24:15. Declaro sabiduría para tomar buenas decisiones, conforme a lo prometido en Proverbios 3:5-6 y Santiago 1:5. Libero el favor y la perfecta voluntad de Dios sobre mi vida. Declaro un legado de fe para los que habitan bajo mi techo. Declaro que los propósitos de Dios para mi familia se están cumpliendo, nada ni nadie lo podrá detener. Declaro que, como familia, entramos en un tiempo de favor sobrenatural como nunca antes hemos vivido, ya que está profetizado: “Yo les daré un solo corazón y un solo camino para que siempre sientan temor de mí, por su propio bien y el de sus descendientes ” , Jeremías 32:39 (PDT). Por último, con todas mis fuerzas y fe clamo a ti, oh Dios: “Bendice, pues, la familia de este tu siervo, para que permanezca siempre en tu presencia, pues cuando tú concedes una bendición, Señor, es una bendición eterna”, 1ª Crónicas 17:27 (NBV). Todo esto lo recibo en el nombre de Jesucristo. Amén”.…
Pastor José Luis Cinalli 19/10/2025 Heroínas disfrazadas de mujeres comunes “… Las mujeres que anuncian las buenas nuevas son gran multitud … los enemigos huyen… y las mujeres… reparten las riquezas que le quitaron al enemigo” , Salmo 68:11 (LBLA) y 12 (NTV y TLA). Muchos pasajes de las Escrituras hacen referencia a mujeres anunciando las victorias del Señor. Miriam, tomó la pandereta y convocó a todas las mujeres a bailar y celebrar con cánticos la victoria sobre el faraón, Éxodo 15:21. Débora “cantó… y tocó música para el Señor” (Jueces 5:3, NTV) cuando Sísara fue derrotado. El día que Jefté volvió victorioso de la batalla su hija “salió a recibirlo tocando… pandereta y danzando de alegría” , Jueces 11:34 (NTV). No es la voluntad de Dios que las mujeres mantengan la boca cerrada. El pueblo del Señor siempre ha marchado en su honor. Cantores, trovadores y doncellas han celebrado gozosamente las victorias del Todopoderoso a lo largo de la historia, Salmo 68:25. “Mujeres de todas las ciudades de Israel… cantaron y danzaron de alegría…” , (1º Samuel 18:6, NTV) cuando David mató a Goliat. La alegre noticia de la victoria de Jesús sobre la muerte, el pecado y Satanás debe ser cantada, predicada y anunciada a todos, en todas partes del mundo . Y está sucediendo: ¡muchas mujeres fastidian al diablo y arruinan sus planes! Qué grande es el ejército de mujeres que anuncian el evangelio, arrebatándole al enemigo el botín más preciado: las almas de las personas. Jesús dignificó a la mujer permitiendo que viajaran, estudiaran, aprendieran y ministraran, Lucas 8:1-2. Muchas de ellas sostuvieron económicamente su ministerio y permanecieron a su lado hasta su muerte, Lucas 23:49,55. Jesús incluyó a las mujeres en su ministerio. Las mujeres fueron las primeras mensajeras, evangelistas y testigos de su resurrección , Juan 20:1-18. Semejante privilegio las convertía en fuente creíble para la fe cristiana. También el apóstol Pablo estimó y elogió a las mujeres que sirvieron fielmente a Jesucristo. Febe “… es… muy activa en la iglesia… ha entregado su vida al servicio del Señor Jesucristo…” , Romanos 16:1-2 (TLA). Priscila colaboró con Pablo en el servicio a Jesucristo, Romanos 16:3. María “ha trabajado muy duro por nosotros” , Romanos 16:6 (NT-NV). Andrónico y Junias eran “muy respetados entre los apóstoles” , Romanos 16:7 (NTV). Trifena y Trifosa “han trabajado mucho en la obra del Señor… Pérsida … también ha hecho un gran trabajo para el Señor” , Romanos 16:12 (PDT). La madre de Rufo “ha sido como una madre para mí” , Romanos 16:13 (NTV). Evodia y Síntique “trabajaron mucho… para dar a conocer a otros la Buena Noticia…” , Filipenses 4:3 (NTV). La Biblia menciona otras mujeres piadosas como María de Betania, quien ungió a Jesús para su sepultura (Juan 12:1-8); Dorcas, quien “abundaba en buenas obras…” (Hechos 9:36); Lidia, quién hospedó a los apóstoles (Hechos 16:15) y la madre de Juan Marcos que ofrendó su casa para la predicación del evangelio, Hechos 12:12. Es imposible exagerar la importancia de la mujer en la Biblia y en la iglesia. Tenemos muchos ejemplos bíblicos de mujeres heroicas con gran poder de influencia debido a su profunda conexión con Dios . Una de ellas es Débora , esposa, jueza y profetisa, Jueces 4:4-5. Débora ocupa un lugar especial en el salón de la fama de Israel. Se distinguió por su valentía y fe. Además, oficiaba como jueza en los conflictos de los israelitas, quienes reconocían su sabiduría. Con su integridad y respeto a Dios influyó positivamente para que la nación se volviera al Señor. Recordemos que por aquel entonces Israel se había rendido a la idolatría. Como consecuencia, Dios los había entregado en manos de los cananeos; cuyo rey era Jabín y el comandante de su ejército se llamaba Sísara. Sufrieron 20 años de crueldad y opresión hasta “que el pueblo de Israel clamó al SEÑOR por ayuda” , Jueces 4:3 (NTV). ¡Cuánto nos cuesta mirar a lo alto, al cielo, a Dios y pedir su ayuda ! Más bien solemos apoyarnos en nuestras fuerzas y confiamos en nuestras capacidades hasta que después de mucho sufrir nos damos cuenta que no se puede ir demasiado lejos sin Dios. No es cuestión de resignarse y abandonar. No se trata de esconderse detrás de la autocompasión y vivir de la lástima; ¡lo que tenemos que hacer es clamar a Dios con fe, pidiendo su ayuda! “El SEÑOR oye a los suyos cuando claman a él por ayuda, los rescata de todas sus dificultades” , Salmo 34:17 (NTV); Isaías 30:19; Salmo 22:24; Zacarías 10:6. Débora fue ‘grande’ no solo porque guio a Israel a la batalla sino porque influyó para que los israelitas se volvieran a Dios y disfrutaran de paz durante 40 años, Jueces 5:31. Un verdadero líder se preocupa por el bienestar espiritual de las personas que lidera, no por su propio éxito. Débora inspiraba respeto a propios y extraños. Barac, el hombre escogido por Dios para pelear contra Sísara, sentía gran admiración por ella. Cuando Débora le dijo que el Señor le ordenaba ir a la guerra prometiéndole la victoria, él contestó: “Yo iré, pero solo si tú vienes conmigo” , Jueces 4:8 (NTV). Barac confiaba más en Débora que en Dios. Cuán propensos somos a descansar en el débil brazo del ser humano. Barac prefería la presencia de Débora a la invisible pero segura ayuda del Dios Todopoderoso. Es cierto que Barac fue mencionado en Hebreos 11 como un hombre de fe, pero su fe estaba puesta en la relación que Débora mantenía con Dios y por eso perdió la corona el día en que Dios otorgó la victoria a Israel. Débora le dijo: “Muy bien… iré contigo. Pero tú no recibirás honra en esta misión, porque la victoria… sobre Sísara quedará en manos de una mujer …” , Jueces 4:9 (NTV). Y esa mujer fue Jael, Jueces 4:17-24. Débora fue coronada con el título de “madre para Israel” , Jueces 5:7. Débora fue jueza, profetisa, asesora y consejera; intercesora, adoradora y libertadora, pero se la recuerda como madre. Más que ser madre en Israel, Débora fue madre para Israel. Guio y prohijó a la nación mediante su extraordinaria relación con Dios. ¡Qué tremenda inspiración es una mujer cuando se pone de acuerdo con el cielo! Observa un detalle. La Biblia dice que en ese tiempo nadie estaba dispuesto a pelear por Israel hasta que apareció Débora: “Los guerreros de Israel desaparecieron… hasta que yo me levanté. ¡Yo, Débora, me levanté como una madre en Israel !” , Jueces 5:7 (NVI). Los israelitas fueron golpeados por 20 años de esclavitud. Estaban demasiado desanimados para luchar. Necesitaban a alguien que los inspirara y, debido a que Débora respondió positivamente al llamado del Señor, la nación fue bendecida. Y no solo ella gravitó en la victoria sino también Jael, una mujer extranjera que se puso del lado de Dios y reclamó un lugar entre las heroínas de Israel. Débora llamó a Jael: “la más bendita entre las mujeres… de Israel” , Jueces 5:24 (NVI, TLA). El texto bíblico hace mención de una tercera mujer: la madre de Sísara quien “se… pregunta: ¿por qué tarda tanto mi hijo?... ella misma se repite estas palabras… ¡Pues claro! Ellos están recogiendo y dividiendo el botín, una niña, dos niñas para cada guerrero (Kadosh)… telas de muchos colores para Sísara, uno o dos pañuelos bordados… para mi cuello” , Jueces 5:28-30 (TLA, BDA2010). El escritor bíblico deja ver qué clase de madre era ésta. Ha preparado a su hijo para que sea un opresor cruel, aplastando la resistencia israelita. Es egoísta porque piensa solamente en el botín que, según piensa ella, su hijo y el ejército se están repartiendo, Jueces 5:30. Es avara porque 20 años de esclavitud no lograron satisfacer sus deseos de poseer : “ella espera pañuelos bordados para su cuello” , Jueces 5:30 (TLA). Lo que despierta la antipatía total es su alegría por el botín sexual: “una niña, dos niñas para cada guerrero” , Jueces 5:30 (Kadosh). Qué lenguaje tan ultrajante, especialmente porque sale de labios de una mujer. ¿Qué clase de madre es ésta que espera que su hijo tome las doncellas israelitas para gratificar la lujuria de los cananeos? Pero gloria sea a Dios que se ocupa de quienes lo honran: ¡la madre que espera que su hijo explote sexualmente a las doncellas israelitas es destruida precisamente a los pies de una mujer israelita, Jueces 5:26! “Débora y Barac terminaron su canto así: ¡Dios mío, que sean destruidos tus enemigos, pero que tus amigos brillen como el sol de mediodía! ...” , Jueces 5:31 (TLA). ¡Qué marcado contraste! La madre de Sísara tuvo que llorar y guardar luto por el hijo que había preparado para la perdición y la muerte. Débora, en cambio, disfrutó de la paz de sus hijos espirituales a quienes había inspirado para que honraran a Dios. Conclusión . Débora y Jael fueron las protagonistas principales en la victoria de Israel. Sus historias demuestran claramente que Dios puede realizar grandes obras a través de mujeres que están dispuestas a ser guiadas por Él. ¿Serás tú una de ellas? ¿Aceptarás el desafío de ser luz en la oscuridad y hacer brillar la gloria de Dios en las naciones? ¡Despierta y levántate! Sé audaz y valiente. Emprende la marcha y lleva a cabo las comisiones únicas que el Dios único te ha llamado a hacer. Eres portadora de esperanza para este mundo. Es hora de actuar valerosamente. Un mundo agonizante y sin esperanza está esperando que seas obediente y respondas afirmativamente al gran llamado de Dios.…
Pastor José Luis Cinalli 12/10/2025 Amistades tóxicas: la clave del fracaso “Cuando el rey de Moab vio que estaba perdiendo la batalla… tomó a su hijo mayor… y lo sacrificó como una ofrenda… a su dios (TLA)... En consecuencia, hubo un gran enojo contra Israel y los israelitas se retiraron y regresaron a su tierra” , 2º Reyes 3:26-27 (NTV). La nación de Moab servía a Israel pagándole un impuesto anual, pero un día dejó de hacerlo. Entonces, Israel, Judá y Edom se aliaron militarmente para recuperar la soberanía perdida. Estaban a punto de lograr la victoria, cuando en su desesperación, el rey de Moab sacrificó a su hijo al dios Quemos y logró que la batalla se inclinara a su favor. Quemos era un ídolo, pero la adoración iba dirigida al dios que estaba detrás de ese ídolo, es decir, al diablo. Pablo dijo que “esos sacrificios se ofrecen a los demonios…” , 1ª Corintios 10:20 (PDT). Es un gran error creer que detrás de los ídolos no hay nada : “Porque… los dioses de las naciones son ídolos… son demonios…” , Salmo 96:5 (VM, ORO). Por supuesto que las personas que adoran ídolos no tienen la intención manifiesta de adorar al diablo, pero eso es lo que hacen sin saberlo . Más allá del recurso espiritual utilizado por el rey de Moab, una de las razones por la que los israelitas perdieron la guerra fue la alianza entre reyes que no tenían los mismos principios espirituales. Joram, el rey de Israel, “hizo lo malo ante los ojos del Señor…” , 2º Reyes 3:2. Josafat, el rey de Judá, en cambio, “hizo lo que era agradable a los ojos del Señor” , 2º Crónicas 20:32 (NTV). La coalición no contaba con la aprobación de Dios y lo sabemos por lo que le dijo Eliseo a Joram: “… Si no fuera por el respeto que siento por Josafat, no te prestaría atención… ni siquiera levantaría la vista para mirarte” , 2º Reyes 3:14 (TLA). Con cuánta frecuencia hacemos alianzas sin orar y luego recurrimos a Dios porque nos sentimos decepcionados . Josafat se asoció con un rey idólatra. Y no era la primera vez que procedía de ese modo. En el pasado lo había hecho con Acab y fue reconvenido por el profeta Jehú: “¿Por qué ayudas al perverso y haces amistad con los enemigos del Señor? Debido a eso el Señor está enojado contigo’” , 2º Crónicas 19:2 (PDT). Como si fuera poco “Josafat… hizo una alianza con el rey Ocozías… un hombre muy perverso … Luego Eliezer… profetizó contra Josafat y le dijo: “Por haberte aliado con… Ocozías, el Señor destruirá tu labor…” , 2º Crónicas 20:35-37 (NTV). Josafat empezó bien, pero sus desafortunadas alianzas con gente impía ocasionaron grandes perjuicios: la nación regresó a la idolatría y su hijo Joram mató a sus propios hermanos para perpetuarse en el poder, incluso tomó por esposa a la hija de Acab, 2º Crónicas 21:4-6. Las personas con las que nos asociamos reflejan nuestra relación con Dios. “¿Quién puede entrar a tu presencia...?” , Salmo 15:1(NTV). “¿Quién permanecerá en su lugar santo?” , Salmo 24:3 (RVA). David responde: “Los que desprecian a los pecadores descarados y honran a quienes siguen fielmente al Señor” , Salmo 15:4 (NTV). David no se asociaba con cualquier persona, no tenía comunión con aquellos que deshonraban a Dios : “Detesto la conducta de los descarriados y no los cuento entre mis amigos ” , Salmo 101:3 (LPD); Salmo 139:21-22. “ Soy amigo de todos los que te honran , de todos los que obedecen tus preceptos” , Salmo 119:63 (RVC). La Biblia es muy clara: “No se asocien íntimamente con los que son incrédulos…” , 2ª Corintios 6:14 (NTV). Jesús dijo que debíamos amar a nuestros enemigos, pero eso no significa que nos asociemos íntimamente con ellos para demostrarles nuestro amor; sí debemos predicarles a Cristo y llevarlos al conocimiento de Dios, Mateo 5:44. ¡Somos profundamente afectados por la sabiduría o la estupidez de las personas con las que pasamos tiempo! Volvamos a la historia. Los reyes emprenden el camino a la batalla, pero de pronto se encuentran sin agua. Joram dijo: “El Señor nos ha traído… para entregarnos en manos de los moabitas” , 2º Reyes 3:10 (DHH). “La gente arruina su vida por su propia necedad, y después se enoja con el SEÑOR” , Proverbios 19:3 (NTV). Josafat, en cambio, pretendía incluir a Dios en el asunto. ¡Qué posibilidad tiene una sociedad, si las partes no están de acuerdo en lo esencial! Finalmente, convocaron al profeta Eliseo quién les dijo: “Caven pozos por todo el valle… y… se llenarán de agua…” , 2º Reyes 3:16-17 (PDT). Dios les promete agua si ellos cavan pozos. Eso exigía fe; la misma fe que se le pedía a la viuda cuando el profeta la envió a buscar vasijas vacías, 2º Reyes 4:3. La provisión divina estuvo limitada por la fe de la mujer; si hubiera reunido más vasijas su bendición hubiera sido más grande. Isaías dijo: “ Ensancha el espacio de tu tienda… agranda tu casa… Extiende tu hogar y no repares en gastos, pues pronto estarás llena a rebosar (NTV)… extiende cuanto puedas tus cuerdas (TA)… no seas escasa (RV60) … ¡No te pongas límites! … porque a derecha y a izquierda te extenderás…”, Isaías 54:2-4 (BAD). “No seas escaso… no te pongas límite” . Somos los únicos que podríamos estorbar el crecimiento y progreso que Dios ha destinado para nosotros. ¡Los límites autoimpuestos interrumpen las bendiciones de Dios! El ejército cavó pozos y Dios envió agua, pero observa en qué momento: “… A la hora que se ofrecía el sacrificio matutino... hubo agua por todos lados” , 2º Reyes 3:20 (NTV). El milagro sucedió mientras se ofrecía adoración a Dios en el crepúsculo de la mañana. ¿Casualidad? Los grandes personajes bíblicos escogieron cuidadosamente el momento del día para orar. Job se encontraba con Dios para bendecir a su familia “temprano por la mañana” , Job 1:5 (NTV). David dijo: “Me levanto temprano, antes de que salga el sol; y clamo…” , Salmo 119:147 (NTV). Abraham (Génesis 22:3-5), Moisés (Éxodo 33:7-9) y David (Salmo 63:1) entre otros, madrugaron para encontrarse con Dios. Y qué decir de Jesús: “ De madrugada… Jesús se levantó… fue a un lugar solitario… y se puso a orar ” , Marcos 1:35 (BL 95). El compromiso de Jesús con el lugar secreto fue profetizado por David: “… En el esplendor de la santidad, desde el seno de la aurora… cuando salga el sol, se renovarán tus fuerzas (TLA)… de las entrañas de la aurora recibirás el rocío de tu juventud (NVI)… tu juventud es para ti como el rocío” , Salmo 110:3 (LBLA). La expresión “cuando salga el sol, se renovarán tus fuerzas” hace referencia a la hora predilecta del Señor para encontrarse con el Padre. Mientras que “de las entrañas de la aurora recibirás el rocío de tu juventud” alude al poder, la inspiración y la autoridad de su vida y ministerio. Existe una unción especial en la oración del crepúsculo. Dios le dio a Moisés la más grande revelación: ¡en el crepúsculo!, Éxodo 34:1-4. Abraham “se levantó muy de mañana” para ofrecer adoración a Dios, Génesis 22:3. ¡Existen ungidas revelaciones y manifestaciones poderosas del Señor en la oración de la mañana! El principio del fin para Israel llegó cuando Moab incluyó a su dios en la guerra. Su rey se aprovechó de un recurso espiritual para inclinar la batalla a su favor. ¿No podría Israel haber incluido a Dios en la batalla? ¡Claro que sí! ¿Y por qué no lo hizo? Por el desacuerdo espiritual entre los reyes. Eran hábiles estrategas militares, pero inexpertos en intervenciones espirituales . Pelearon una batalla espiritual con armas humanas. Pablo nunca perdió una batalla porque sabía cómo pelearla: “Nunca me valgo de planes ni métodos humanos para ganar mis batallas. Para destruir las fortalezas del mal, no empleo armas humanas, sino las invencibles armas del todopoderoso Dios… ” , 2ª Corintios 10:3-4 (NT BAD). Josafat pretende incluir a Dios, pero Joram no. Sin acuerdo no hay bendición . “No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho Jehová…” , Zacarías 4:6. El rey de Moab recurrió a las fuerzas del mal para pelear la batalla. Semejante fortaleza espiritual debía ser enfrentada con el poder de Dios, no con armas humanas. Observa lo que sucedió cuando el rey de Moab sacrificó a su hijo: “… Hubo un gran enojo contra Israel y los israelitas se retiraron y regresaron a su tierra” , 2º Reyes 3:27 (NTV). Hubo un gran enojo. ¿De quién? ¿De Dios? Imposible porque fue Él quien les prometió la victoria, 2º Reyes 3:18. ¿De los habitantes de Moab? De ninguna manera si ya casi habían perdido la guerra. El enojo era del dios detrás del ídolo. “El diablo está muy enojado… ¡sabe… que le queda poco tiempo!” , Apocalipsis 12:12 (TLA). Los israelitas volvieron con las manos vacías porque se sintieron intimidados. Por supuesto, peleaban sin cobertura espiritual. Debemos apropiarnos del poder de Dios para nuestras luchas espirituales; de lo contrario, estaremos destinados al fracaso . “Revístanse de las armas que les ofrece Dios para que puedan resistir a las asechanzas del diablo” , Efesios 6:11 (BDA2010). “Para resistir los ataques del enemigo… y apagar las flechas encendidas que arroja el diablo” (Efesios 6:13-16, TLA) debemos vestirnos con el cinturón de la verdad, la coraza de justicia, el calzado del evangelio de la paz, el escudo de la fe, el casco de la salvación y la espada del Espíritu, Efesios 6. Sin embargo, existe algo más: “Revístanse con el Señor Jesucristo… ” , Romanos 13:14 (PDT). Jesucristo es nuestra mejor armadura. Hasta que no estemos ‘vestidos’ de Cristo estaremos desarmados. No es el hombre revestido de moralidad ni de virtudes filosóficas el que repele la carga de tentación disparada por el cañón de Satanás, sino el que tiene puesta la armadura; esto es, el que está en Cristo. El cristiano desarmado, al igual que Josafat en su alianza con Joram, está totalmente incapacitado para la lucha contra el pecado y Satanás, pero el cristiano revestido de Cristo es imposible de vencer.…
Pastor José Luis Cinalli 5/10/2025 No te conviertas en el hogar de los demonios “Al ver Simón que, mediante la imposición de las manos de los apóstoles, se impartía el Espíritu Santo, les ofreció dinero … Pedro le dijo: –Al infierno tú con tu dinero, por pensar que el don de Dios se puede comprar… tus intenciones son torcidas a los ojos de Dios. Arrepiéntete … veo que estás lleno de amargura y… en ataduras de iniquidad (CJ) … y la maldad te tiene encadenado” , Hechos 8:18-23 (BDA2010). Las áreas oscuras de nuestra vida son las puertas por donde acceden las fuerzas del mal. Cuando nos asociamos con el pecado “la luz que hay en nosotros se vuelve tinieblas” (Lucas 11:35); por lo tanto, somos vulnerables a las embestidas satánicas. ¿Recuerdas a Simón el mago? Este fiel servidor de Satanás se ganaba la vida practicando hechizos y conjuros. Invocaba espíritus para beneficio personal. Podríamos decir que era un falso Mesías, ya que lo llamaban “el Grande, el Poder de Dios” (Hechos 8:10, NTV); título que solo Jesús ostenta: “Cristo es el gran poder de Dios” , 1ª Corintios 1:24 (NT-BAD). El poder de Simón provenía de Satanás y era usado para engrandecerse a sí mismo, mientras que los milagros que Felipe hacía eran impulsados por Dios y para glorificar su Santo nombre. Cuando una persona se involucra en adivinación, adoración a ídolos, comunicación con espíritus por tabla ouija o médiums, horóscopo, tarot, magia y cualquier otra cosa que tenga que ver con el ocultismo, los demonios tienen acceso fácil a esa vida, incluso si afirma ser cristiano. El que se involucra en el ocultismo abre una puerta grande a las fuerzas del mal y, como la puerta se abre voluntariamente, los demonios entran. Ahora bien, la Biblia dice que Simón “creyó y fue bautizado… y no se apartaba un momento del lado de Felipe (LBN)… perseveraba con Felipe” , Hechos 8:13 (PDT, Jünemann). Simón se convirtió a Cristo, era un creyente legítimo y lo sabemos por lo que dijo Jesús: “El que creyere y fuere bautizado será salvo…” , Marcos 16:16. Pero luego sucumbió a la tentación de ganar poder, fama y dinero y cayó. El deseo de poder motivado por el orgullo fue la puerta que Simón abrió para darle al diablo la bienvenida, nuevamente : “Alardeaba diciendo: “Yo soy grande” , Hechos 8:9 (NT- Peshitta). Además, la avaricia lo gobernaba: “Cuando Simón vio que el Espíritu se recibía cuando los apóstoles imponían sus manos sobre la gente, les ofreció dinero para comprar ese poder” , Hechos 8:18 (NTV). Simón veía dinero en la venta de milagros, ¿te resulta familiar? De la vida Simón extraemos preciosas lecciones espirituales para nuestra vida y ministerio: 1. Si el ministerio no exalta únicamente a Cristo, no es legítimo. Examinemos nuestras motivaciones más profundas al buscar dones o posiciones espirituales. El ministerio aprobado y bendecido por Dios es aquel que engrandece el nombre de Cristo, no el nuestro; busca solo Su gloria y no la exaltación personal. ¡ El ministerio enfocado en la ganancia personal es profano, corrupto, diabólico! 2) Si el ministerio tiende a deificar a las personas que exhiben habilidades extraordinarias, es falso . Si el ejercicio de los dones atrae la atención de la gente, pero no las lleva a Cristo no contará con la aprobación divina. Simón “se hacía pasar por alguien extraordinario” , Hechos 8:9 (BDA2010). Esa autoproclamación de grandeza era una evidencia de su engreimiento y ambición personal. ¡La verdadera grandeza en el reino de Dios se caracteriza por la humildad y el servicio desinteresado! 3) Si el ministerio está centrado solo en resolver problemas temporales y terrenales; entonces, no es auténtico. Por supuesto que una vida de integridad, rectitud y piedad atrae enormes bendiciones, pero el ministerio aprobado exalta el Gran Poder de Dios como la única y exclusiva fuente de bienestar. 4) El ministerio que comercializa los bienes espirituales es mundano . El intento de Simón de comprar poder espiritual sirve como advertencia contra la influencia del materialismo en nuestra vida y ministerio. Debemos cuidarnos de valorar el dinero por encima de la integridad espiritual. Finalmente, Simón fue desenmascarado. Pedro le dijo: “En hiel de amargura y en prisión de maldad veo que estás… estás lleno de una profunda envidia y… el pecado te tiene cautivo” , Hechos 8:23 (RV60, NTV). Simón estaba nuevamente en pecado y, como resultado, en el oscuro mundo de las tinieblas. Donde quiera que haya desobediencia voluntaria a Dios habrá tinieblas espirituales. El único salvoconducto que tenía Simón era el arrepentimiento. Sin arrepentimiento el diablo no se va. Pedro le dijo: “ Arrepiéntete … y ruega a Dios…” , Hechos 8:22. Simón estaba en serios problemas eternos porque dijo: “… Pídanle a Dios que me perdone, para que no me vaya al infierno ” , Hechos 8:24 (TLA). Simón es un claro ejemplo de una persona convertida que da lugar al diablo a través de un área oscura de su vida. Si Simón no hubiera sido creyente, Pedro le hubiera dicho: “Arrepiéntete y bautízate para el perdón de los pecados” , Hechos 2:38. Pero como ya era creyente, Pedro le dijo que se arrepintiera y le rogara a Dios el perdón de su pecado. Simón había sido liberado del ocultismo; su ‘casa’ estaba deshabitada, pero el vacío que habían dejado los demonios en su vida no había sido ocupado por Dios. Y los demonios regresaron. No es Satanás el que nos derrota sino nuestra apertura a él ; por eso Pablo dijo: “No deis entrada al diablo” , Efesios 4:27 (NC). Para someter completamente al diablo debemos “habitar al abrigo del Altísimo ”, Salmo 91:1. La liberación es una bendición, siempre y cuando, el espacio que dejaron las fuerzas del mal sea ocupado por Cristo. El arrepentimiento de los pecados y la fe en Cristo constituyen la invitación para que Jesús gobierne una vida. Es muy frecuente ver al diablo apoltronado en los hogares, paseándose a sus anchas, arruinando y destruyendo todo porque la puerta del pecado nunca se cierra. Protegemos al devorador cuando contemporizamos con la rebeldía. Mientras no nos rindamos completamente a Dios, el diablo no se irá. Y cuánto más tiempo pase con nosotros, más íntimos nos volveremos. Nuestra conformidad con el pecado robustece la fortaleza de maldad. ¡El pecado es adoración al diablo! La victoria contra los demonios se logra cuando nos sometemos al gobierno de Dios. La liberación no tiene como finalidad aliviar nuestras cargas sino forjar la imagen de Cristo en nosotros. El diablo no nos tiene miedo, pero tiembla cuando ve a Cristo en nosotros. La guerra espiritual debe llevarnos a profundizar nuestra relación con Cristo, nuestro único sitio de descanso y seguridad . El plan eterno de Dios es que recuperemos su imagen y semejanza y, las batallas espirituales están diseñadas con ese fin. “Al vivir en Dios… no tendremos temor… sino confianza, porque vivimos como vivió Jesús en este mundo”, 1ª Juan 4:17 (NTV). El propósito más sublime en la guerra espiritual es el gobierno de Cristo en nosotros. La persona liberada debe llenarse de la presencia de Dios para que ya no quede ningún rastro de oscuridad en su vida : “Si todo su cuerpo está iluminado, y no hay en él ninguna parte oscura , entonces… alumbrará en todos lados, como cuando una lámpara los ilumina con su luz” , Lucas 11:36 (TLA). ¿Qué crees que hará Satanás cuando vea que sus ataques nos llevan a la pureza y nos acercan más a Dios? ¡Huirá! Preferirá retirarse antes que vernos más comprometidos con Dios. Por otra parte, la guerra espiritual no debe ser una distracción en nuestra misión de obedecer a Dios. Existen muchos creyentes distraídos, enfocados en pelear contra Satanás en lugar de enfocarse en obedecer a Dios. ¿Cómo derrotó Jesús a las fuerzas del mal? ¿Peleando con Satanás o cumpliendo su más alto propósito de ser el Redentor del mundo entero? Satanás fue derrotado cuando Cristo llevó a cabo la misión que su Padre le había encomendado. ¡Si quieres derrotar a Satanás, enfócate en Dios y en la obra que te encomendó! Conclusión. “El que camine en tinieblas y sin luz, que confíe en el… Señor y se apoye en… Dios” , Isaías 50:10 (BDA2010). Cuanto más demoremos en ser como Cristo, más tiempo batallaremos contra las fuerzas del mal. Te sorprenderás al ver cómo tu crecimiento espiritual pone fin a muchos de tus conflictos con las tinieblas. Cuanto más saturados estemos de Dios, menos tinieblas ocuparán nuestra vida . Cuanta más luz haya en nuestro interior, más protegidos estaremos. Cristo es nuestra única seguridad, nuestra fortaleza en donde encontramos oportuno socorro, un refugio seguro para protegernos contra el mal y el malo. Aprendamos una de los principios espirituales más importantes de la guerra espiritual: ¡cuánto más saturados estemos de Dios, menos oportunidades tendrá el diablo con nosotros!…
Pastor José Luis Cinalli 28/9/2025 Judas: un apóstol endemoniado “Jesús dijo… Judas… es diablo” , Juan 6:70-71 (NTV, VM). ¡Estamos en guerra y todo el mundo está implicado, ya sea por Dios contra Satanás o por Satanás contra Dios! ¿Y qué es lo que está en juego? Nuestro destino eterno, Efesios 6:12. No luchamos por trivialidades sino por lo celestial, ¡por el cielo mismo! Por lo tanto, tomar la cruz a diario, orar siempre, velar día y noche y hacer que todo pensamiento anti-Dios sea esclavo de Jesucristo debe ser nuestro supremo llamamiento. Cuando simpatizamos con los malos pensamientos, la mente se convierte en una fortaleza; ¡una casa hecha de pensamientos no crucificados donde el diablo se protege y desde donde nos ataca sin piedad! Por eso Pablo nos aconseja capturar “los pensamientos rebeldes… para que se sometan a Cristo” , 2ª Corintios 10:5 (NTV y NVI). El ejemplo bíblico más claro de cómo un pensamiento blasfemo puede arruinar una vida es Judas. “… El diablo… había puesto en la mente de Judas … que traicionara a Jesús” , Juan 13:2 (PDT). La guerra espiritual no es una lucha de igual a igual, porque el poder de Satanás le fue delegado por Dios, quien es mucho más poderoso. La verdadera guerra espiritual es una lucha por la verdad: la verdad de Dios contra las mentiras del diablo. ¡Cimentar nuestra vida en la “Palabra de verdad” (2ª Timoteo 2:15) resulta decisivo para nuestra supervivencia espiritual! Refiriéndose a Judas, Jesús dijo: “Es diablo” , Juan 6:70 (VM). Pero no siempre fue diablo. Judas nació hombre, era “hijo de Simón Iscariote” , Juan 6:71 (DHH). Fue llamado por Jesús para ser su discípulo (Mateo 10:1-4) y enviado a predicar el evangelio, Marcos 3:14. Judas era amigo ( Mateo 26:50) y apóstol legítimo de Jesucristo . Pedro dijo: “Judas era uno de nosotros, tan escogido para ser apóstol como lo somos nosotros ” , Hechos 1:17 (NT-BAD). Los que creen que es imposible caer de la gracia afirman que Judas no era un verdadero discípulo y citan a Juan: “Salieron de nosotros, pero no eran de nosotros” , 1ª Juan 2:19 (RV60). Sin embargo, la Biblia dice que Judas “era apóstol” , (Hechos 1:17, NT-BAD) “uno de los doce discípulos” , Lucas 22:47 (NT-BAD). Además, era “el encargado de cuidar el dinero de Jesús y de los discípulos…” (Juan 12:8, TLA) y, al igual que el resto, recibió autoridad y poder para “sanar… enfermos, resucitar… muertos, curar a los leprosos y expulsar a los demonios” , Mateo 10:8 (NTV). Si en verdad Judas era diablo, ¿cómo podía echar fuera a los demonios? Jesús dijo: “Si Satanás echa fuera a Satanás, pelea consigo mismo y acabará destruyendo su propio reino…” , Mateo 12:26 (NT-BAD). Por todo lo dicho, Judas no era diablo cuando Jesús lo escogió, llegó a serlo mucho después. Lo llamativo es que Judas, el apóstol, se convirtió en diablo traidor y nadie se dio cuenta (excepto Jesús, Juan 13:21-26) porque “Satanás se disfraza de ángel de luz” , 2ª Corintios 11:14 (NTV). Era difícil para los discípulos saber quién era Judas porque el mismo Jesús dijo de él: “Amigo mío” , Mateo 26:50 (NTV) y Salmo 41:9. Entonces, Judas no era diablo cuando Jesús lo llamó, no era traidor, sino que “llegó a ser traidor” (Lucas 6:16); no era ladrón, tampoco “hijo de perdición” , Juan 17:12. Más bien llegó a serlo cuando dejó que Satanás entrara en él, Juan 13:27. Judas era un apóstol legítimo cuando Jesús lo llamó (Mateo 10:4), pero un día decidió cambiar su lealtad. Ahora, “Judas estaba con ellos” (Juan 18:5, NTV) refiriéndose a los oficiales del sumo sacerdote y a los fariseos, oponiéndose a Jesús. El apóstol Judas llegó a ser diablo y, con el diablo adentro, fue y se ahorcó. Sin embargo, Jesús lo hizo responsable por su traición. Cuando anunció que uno de los doce lo iba a traicionar “Judas… le preguntó: — ¿Soy yo, Maestro? —Sí. Tú lo has dicho” , Mateo 26:25 (NT-BAD). Judas cayó en la apostasía, despreció el llamado apostólico y traicionó a Jesús. Pedro dijo: “ Cayó Judas por transgresión…” , Hechos 1:25. ¿De dónde cayó? Es imposible caer de la gracia si nunca estuvo en la gracia, Gálatas 5:4. Judas dejó voluntariamente su ministerio apostólico para convertirse en “guía de los que prendieron a Jesús” (Hechos 1:16) y terminó quitándose la vida “para irse a su propio lugar” , Hechos 1:25. ¿A qué lugar se refiere? Al infierno, un lugar de perdición permanente; la morada definitiva que Judas adquirió por abandonar voluntariamente el bendito lugar del apostolado. Jesús dijo: “Al que me traiciona va a pasarle algo muy terrible. ¡Más le valdría no haber nacido!” , Mateo 26:24 (TLA). El infierno existe y ciertamente ya hay un hombre en ese lugar, y ¡siempre estará allí! Si hay uno, por la misma razón puede haber otros. Este hecho elimina los argumentos a favor de la doctrina de que todos los hombres serán salvos. Judas es una figura de profundas lecciones morales y espirituales. He aquí algunas de ellas: 1) El pecado promete felicidad, pero paga con amargura . Judas fue apóstol, se sentó a los pies del Unigénito Hijo de Dios, vivió en una atmósfera de milagros durante tres años; fue investido con poder para sanar enfermos, echar fuera a los demonios y predicar el evangelio. Sin embargo, Judas “desertó (Castillian)… abandonó el ministerio apostólico” , Hechos 1:25 (LBN). Judas era apóstol de Jesucristo, pero un día despreció su llamado y llegó a ser “Hijo de perdición” , Juan 17:12. ¿Qué ganan aquellos que siguen el mal ejemplo de Judas y reniegan de Dios y de su obra? 2) No hay nada inofensivo e inocente en proteger los malos pensamientos . “El diablo había sugerido a Judas… que lo entregara” (Juan 13:2, BNP); Judas aceptó el consejo y traicionó a Jesús. ¡La blasfemia no es solo negar a Dios con la boca sino también con la mente! Cuando uno hace, habla o piensa cualquier cosa contra la naturaleza y las obras de Dios con el intento de reprocharle algo, eso es blasfemia . Si no expulsamos rápidamente todos los pensamientos anti-Dios, ellos contaminarán nuestra vida y, al igual que Judas, nos llevarán a la eterna perdición. 3) Las áreas oscuras de nuestra vida son las puertas por donde acceden las fuerzas del mal. Judas tenía muchas áreas oscuras. 1) Era ladrón, Juan 12:6. 2) Era hipócrita. ¿Recuerdas en qué momento Jesús le dijo a Judas que “era diablo” , Juan 6:70? Cuando muchos discípulos lo abandonaron, Juan 6:66. Aun así, siendo diablo, Judas fingió ser un fiel servidor y siguió a su lado. Cuando María derramó su precioso perfume a los pies de Jesús, Judas fingió preocupación por los pobres delante de los demás, Juan 12:4-5. Sin embargo, el acto más emblemático de su hipocresía fue el beso de la traición: “¿Con un beso entregas al Hijo del hombre?” , Lucas 22:48. 3) Era avaro. Algunos dicen que Judas se desilusionó con Jesús porque no era el Mesías político y militar que los libraría del yugo romano y establecería un reino donde todos comerían gratis. Sin embargo, existe otra razón: Judas estaba consumido por la avaricia. A los sacerdotes les dijo: “¿Cuánto me pagarán por traicionar a Jesús?” , Mateo 26:15 (NTV). Estas fallas de carácter fueron boquetes espirituales por donde Satanás tomó control de su vida, paso a paso. Pequeñas concesiones suelen ser la antesala de grandes transgresiones. Empezó robando de la tesorería, luego dio lugar al blasfemo pensamiento de traicionar a Jesús y, finalmente “Satanás entró él” , Juan 13:27. Judas escogió su “propio lugar” (Hechos 1:25) en el infierno porque quiso. Siempre tuvo la opción de rechazar las sugerencias del diablo. Observa ahora lo que sucedió después de que Satanás entró en él: “… Salió… y se perdió en la noche” , Juan 13:30 (NT-BAD). ¡Cuántos creyentes han salido de la presencia del Señor para destruirse a sí mismos en las penumbras de la oscuridad moral! No tomemos a la ligera los puntos flacos de nuestro carácter. No nos demos ‘licencias’ o ‘permisos’ para hacer lo malo. No toleremos, apañemos o protejamos el pecado. Recuerda que “la paga del pecado es muerte” , Romanos 6:23. Pero si mantenemos la puerta del pecado cerrada, el diablo no podrá hacernos daño. “El que… no está en pecado : Jesucristo… lo protege, y el maligno no llega a tocarlo ” , 1ª Juan 5:18 (NVI). 4) Las buenas oportunidades tienen un límite. Jesús le brindó a Judas muchas oportunidades. Le ofreció su amistad, le dio poder para sanar y echar fuera los demonios, le lavó los pies, mojó pan y se lo dio en la boca en señal de compañía y respeto y; por último, en el Getsemaní, cuando Judas lo entregaba, lo trató como amigo. Nunca lo desenmascaró públicamente por ser ladrón, ni siquiera con sus discípulos. ¿Cómo es posible que una persona tan privilegiada pudiera permanecer tan apática al amor de Jesús? ¿No corremos el mismo peligro? Acaso, ¿el Señor nos ama menos que a Judas? ¿No nos ofrece como a él la posibilidad de superar nuestras debilidades con su ayuda? ¿No tenemos nosotros las mismas oportunidades para ser discípulos de Jesús? La vida de Judas nos recuerda que el tiempo de la gracia tiene un fin y que Dios está siempre buscando personas que sean sus instrumentos de paz y bendición en este mundo; aunque también las fuerzas del mal están haciendo lo mismo. Aquí radica la responsabilidad humana . Cada uno toma su decisión: o servimos a Dios de buena gana o serviremos a los propósitos del diablo para nuestro propio mal. Tú, ¿qué eliges?…
Pastora Silvia Cinalli 21/9/2025 Protege tu casa de los demonios “Cuando un espíritu maligno sale de una persona… busca… descanso, pero no lo encuentra. Entonces dice… volveré a mi casa de dónde salí (CJ)… De modo que regresa y encuentra su antigua casa vacía … Entonces… busca a otros siete espíritus más malignos que él, y todos entran en la persona y viven allí… entonces esa persona queda peor que antes …” , Mateo 12:43-45 (NTV). Un demonio regresa a ‘su casa’; es decir, a la persona de la que había sido expulsado, pero con otros siete demonios más depravados que él. Salió porque lo echaron. ¿Quién lo echó? ¡Uno más fuerte que él! “ Satanás es… el hombre fuerte que protege sus dominios armados… protege su palacio (NTV)… hasta los dientes. No hay quien se atreva a atacarlo a menos que se presente uno más fuerte… y pueda desarmarlo y llevarse sus pertenencias” , Lucas 11:21-22 (NT-BAD). ¡Satanás es el hombre fuerte armado y su hogar es el corazón de los incrédulos! No todos los inconversos son poseídos por el diablo, pero todos son sus esclavos y están a su servicio. Nosotros también estuvimos en esa condición. Antes de ser alcanzados por la gracia salvífica de Dios vivíamos en tinieblas y las tinieblas estaban en nosotros (Efesios 5:8), estábamos “en pecado… obedeciendo al diablo” , Efesios 2:2 (NTV). Satanás es el “hombre fuerte” , Lucas 11:21 (NTV). La Biblia también lo llama “Abadón y Apolión, el destructor” , Apocalipsis 9:11 (TLA). ¿Quién puede hacerle frente? Tiene siglos en la confrontación espiritual y en la destrucción de almas. Ningún mortal ha sido jamás rival para él. Adán, en estado de perfección, no pudo resistir sus pérfidas mentiras. Sansón, con todo su poder, no supo confrontar al “rey… del abismo sin fondo” , Apocalipsis 9:11 (NTV). Salomón, el hombre más sabio, hizo las veces de tonto frente al “seductor del mundo entero” , Apocalipsis 12:9 (NBJ). Satanás es un enemigo viejo, mañoso y extremadamente pérfido; ¡nos odia con odio absoluto! Sabe adaptar sus tentaciones a nuestros pecados preferidos. Conoce los puntos débiles y el mejor momento para atacar; ¡por eso captura a las almas incautas a su antojo! Es un ‘hombre fuerte’ con ansias de venganza, lleno de furia y envidia, Hebreos 2:9-14. Pero gloria sea dada a Dios porque existe uno más fuerte que él. Satanás nos aplastaría hasta la ruina eterna si no fuera porque el Cristo todopoderoso viene a nuestro rescate lleno de gracia omnipotente. Este ‘hombre fuerte’, el destructor, está armado. Armado con engaño, tentaciones, orgullo obstinado, mentiras y falsedades. Pero no te preocupes por eso. Si él pudiera hacer con nosotros lo que quisiera ya lo hubiera hecho. No olvides que Jesús dijo: “Yo les he dado poder... para que derroten a Satanás, su enemigo” , Lucas 10:19 (TLA). ¡Ánimo! Cristo venció al diablo y nos ha dado la victoria : “ Nuestra victoria es total y definitiva gracias… a Jesucristo ” , Romanos 8:37 (CST). No estamos en las manos del diablo sino en las de Dios. ¡Estamos seguros y protegidos! El mundo demoníaco está a los pies de Jesús y de los nuestros, ya que Dios “nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús”, Efesios 2:6. Nuestra posición como creyentes es ésta: ¡sentados con Cristo por encima de todo! Por lo tanto, no tengas miedo. “ Vivirás en paz y protegido por Dios ; dormirás confiado y lleno de esperanza, sin miedo a nada ni a nadie…” , Job 11:18-19 (TLA). Jesús sigue diciendo: “Cuando un hombre fuerte como Satanás… protege su palacio, sus posesiones están seguras” , Lucas 11:21 (NTV). ¡El corazón de una persona no convertida es el palacio del diablo, donde él habita y gobierna! Satanás nunca duerme y nunca está desprevenido. Nunca descuida el alma de quien está a su servicio. Siempre vigila a sus ovejas negras. En cuanto ve que la gracia salvadora del Espíritu Santo comienza a obrar hace todo lo posible para proteger sus bienes. Humanamente es imposible arrebatarle su ‘tesoro’, no existe esperanza de tomar al espíritu maligno por sorpresa, necesitamos la ayuda de Dios. ¿Somos así de cuidadosos con las almas que Dios ha puesto bajo nuestro cuidado, Hechos 20:28? El diablo protege cada alma a su servicio hasta que llega alguien más fuerte y la rescata “ de las tinieblas satánicas … y la traslada al reino de su Hijo amado” , Colosenses 1:13 (NT-BAD). Jesús ató, desarmó y venció a Satanás : “Desarmó a los poderes y a las potestades, y por medio de Cristo los humilló en público al exhibirlos en su desfile triunfal… los expuso, destrozados, vacíos y derrotados, en su glorioso y triunfante acto final ” , Colosenses 2:15 (BAD, Phillips). Todo el mundo está sujeto a la tiranía del mal, no existe manera alguna de que Dios comience su reinado en nosotros si primero no somos rescatados por el poderoso y victorioso brazo de Cristo. Las fuerzas del infierno son armadura de plástico ante el poder de nuestro Señor Jesucristo. Su palacio está desprotegido, sus bienes vulnerables ante aquel que es mucho más fuerte que él. Hagamos una pausa. ¡Solo existe un hombre fuerte y uno más fuerte tratando de ganar nuestra lealtad y es un hecho que abrazaremos a uno o a otro, con o sin nuestra intención! Muchas personas dicen no tener nada que ver con el diablo, pero tampoco se rinden a Jesucristo. La indecisión por Jesús es la decisión de estar en su contra. ¡Mantener a Dios a distancia implica ceder al reino de las tinieblas! No podemos ser nuestro propio amo. No hay neutrales: ¡ todo el mundo está implicado en esta guerra cósmica, ya sea por Dios contra Satanás o por Satanás contra Dios! Existen solamente dos reinos, dos caminos y dos destinos. Jesús dijo: “El que no está conmigo a mí se opone, y el que no trabaja conmigo… trabaja en mi contra” , Lucas 11:23 (NTV). Dios se quejó de su pueblo indeciso cuando dijo: “Parece una torta cocida de un solo lado” , Oseas 7:8 (BAD). Un pastel a medio cocinar no se puede comer. Una media conversión, un medio creyente; una reforma sin regeneración no nos lleva al cielo. ¿Cuál es nuestro estado espiritual? ¡Las personas que se rebelan contra Dios se someten cada vez más a la influencia de Satanás! Volvamos a la parábola. La persona fue liberada, pero es un hecho que el demonio volverá a poseerla si el espacio que dejó no es ocupado por Dios. Un terreno vacío es una invitación para los ‘ocupas ilegales’ . El único poder que puede mantener a los demonios fuera de un hombre es, en primer lugar, el poder de aquel que puede liberarlo . Esa es la razón por la que la neutralidad no sirve. No es ninguna bendición la liberación, si no mora en esa persona el Espíritu Santo. Así como un hombre es incapaz de librarse de un demonio por sí solo, tampoco puede evitar que un demonio regrese . La clave no es solo la liberación sino la posterior ocupación. El espacio dejado por el demonio debe ser ocupado por Dios. Si la persona liberada no se rinde totalmente a Dios el demonio tendrá vía libre para regresar con otros siete más depravados que él y; entonces, “esa persona quedará peor que antes” , Mateo 12:45 (NTV). ¡Cuidado con los descuidos! ¡Los demonios se aprovechan de los vacíos espirituales! Observa lo que dice el demonio: “Volveré a mi casa” , Mateo 12:44 (CJ). La única manera de estar seguros de que un demonio no nos considere su ‘casa o posesión’ es estar poseído por Jesucristo: “El cual se entregó por nosotros, para rescatarnos… haciendo de nosotros un pueblo que fuera su patrimonio… su propia posesión ” , Tito 2:14 (Castillian, VM). Las palabras de Jesús son una seria advertencia para nosotros: ¡la condición espiritual de los discípulos de Cristo que vuelven atrás será peor que cuando eran incrédulos! “Si una persona que había escapado de los perversos caminos del mundo (por haber conocido a nuestro Señor y Salvador Jesucristo) … vuelve a quedar esclavizada por el pecado, termina peor que antes … ” , 2ª Pedro 2:20 (NT-BAD, NTV); Hebreos 6:4-6. El juicio para los que dejan de seguir a Dios no es una nimiedad : “Si decidimos seguir pecando después de conocer la verdad… solo nos queda esperar el juicio terrible, un fuego ardiente que destruirá a los enemigos de Dios ” , Hebreos 10:26-27 (PDT). “… Dios… promete paz a su pueblo… siempre y cuando no vuelvan a la vida pecadora que llevaban antes ” , Salmo 85:8 (BAD, PDT); Ezequiel 18:24; Sofonías 1:2-6. Según la Biblia, los que reniegan de la fe “retroceden para perdición” , Hebreos 10:39. Los cristianos no pierden su salvación por luchar contra el pecado y la tentación sino por practicar el pecado. Como verás, ¡el descuido de la vida espiritual produce consecuencias trágicas! ¡La persona que rechaza a Cristo y sus enseñanzas va de mal en peor! Estemos alertas, vigilantes. La perseverancia en Dios no es una baratija, es un tesoro a cuidar. Renegar de la fe tiene implicancias eternas: perdemos mucho más que la vida plena en esta tierra, perdemos la vida eterna en el cielo : “… Son salvos, si retienen la palabra que les prediqué… de lo contrario se habrá echado a perder su fe” , 1ª Corintios 15:2 (NBLH, BLPH); 2ª Juan 1:9; Hebreos 3:12-14; 2ª Pedro 1:10-11; 1ª Timoteo 4:16. El asunto es muy solemne: ¡gozaremos de vida eterna solo si mantenemos firme nuestra fe en Dios, obedeciendo sus mandamientos hasta el final ! Esta aleccionadora parábola nos enseña que la única manera de recibir un golpe destructivo es dándole entrada nuevamente al diablo en nuestra vida. ¡Jamás lo hagamos! ¡No volvamos atrás!…
Pastor José Luis Cinalli 14/9/2025 ¿Puede un creyente ser poseído por demonios? “No deis entrada al diablo ” , Efesios 4:27 (NC). Creyente es una persona “nacida del Espíritu” (Juan 3:5), “guiada por el Espíritu” (Romanos 8:14), “controlada por el Espíritu” (Romanos 8:9, NTV) “que permanece llenándose con el… Espíritu” , Efesios 5:18 (DA, DHH). Vive “en el Espíritu” (Romanos 8:5, PDT) y “el Espíritu de Dios habita en ella…”, Romanos 8:9 (RVC). Ha sido trasladada “de la oscuridad a la luz y del poder de Satanás a Dios” (Hechos 26:18, NTV); por lo tanto, “… Dios la protege…” , 1ª Pedro 1:5 (NTV) y “el maligno no la toca” , 1ª Juan 5:18. Un creyente así no puede ser poseído por demonios porque posesión significa propiedad y el creyente fue “comprado a gran precio” (1ª Corintios 6:20, NT-BAD) y “sellado como propiedad de Dios…” , Efesios 1:13 (DHH). Una persona poseída por uno o varios demonios (María Magdalena tenía 7 demonios, Lucas 8:2) pierde el control absoluto de sus pensamientos y acciones; su voluntad queda anulada como fue el caso del gadareno: “Poseído por demonios… estaba desnudo y sin hogar” (Lucas 8:27, NTV) “… Nadie podía sujetarlo… andaba… entre los sepulcros… lastimándose con piedras” , Marcos 5:3-5 (BLA). El niño endemoniado es otro ejemplo. El padre dijo: “Un espíritu se apodera de él… lo tira al suelo y le sale espuma por la boca… lo atormenta (NVI) … lo estropea (NBLH)… dejándolo molido” , Lucas 9:39 (PDT, NBE). Las evidencias de una persona poseída son infinitas, desde la locura y la ferocidad como el caso del gadareno, hasta la pérdida de la vista y el habla: “Le trajeron a Jesús un hombre poseído… El demonio lo dejó ciego y sin habla …” , Mateo 12:22 (GWN). No hay ni un solo ejemplo en la Biblia de un creyente en Cristo poseído por un demonio. Ahora bien, ¡ un creyente sí puede ser oprimido, atacado o influenciado por demonios! La Biblia dice que el diablo busca devorar a los creyentes (1ª Pedro 5:8) y, los demonios ‘conspiran’ contra los cristianos, Efesios 6:11. Pero Jesús vino a liberar “a todos los oprimidos por el diablo…” (Hechos 10:38) siempre que lo quieran. Jesús nunca puso en libertad a los oprimidos por el diablo en contra de su voluntad . No expulsó a Satanás de Judas y, Pedro no obligó a Ananías a ser liberado, porque los demonios no aparecen dentro de las personas por accidente ni tampoco se los sacan a la fuerza; no puedes hacer que alguien los saque por ti, tienes que querer que salgan. Si eres amigos de tus demonios, Jesús nunca los expulsará . Con permiso de Dios los demonios pueden enfermar a los creyentes como sucedió con Job y con Pablo, quien tenía “un mensajero de Satanás… una discapacidad física” (2ª Corintios 12:7, RV60, Phillips) que lo atormentaba. La influencia satánica va mucho más allá de la aflicción física o emocional de una persona, incluye lo espiritual; por ejemplo, cuando nos negamos a perdonar. El que retiene el perdón cae en la trampa del diablo: “Perdonen… para que no nos gane… arrebate (TA)… Satanás…” , 2ª Corintios 2:11 (RVG). La propagación del evangelio falso también se atribuye a la influencia satánica . “Yo saldré, y seré espíritu de mentira en boca de todos sus profetas” , 1º Reyes 22:22. “… El Espíritu Santo… dice… que en los últimos tiempos algunos se apartarán de la fe…; seguirán espíritus engañosos y enseñanzas que provienen de demonios”, 1ª Timoteo 4:1 (NTV); 2ª Corintios 11:13-15. Los demonios tientan a los creyentes a pecar, como sucedió con David : “Satanás… incitó a David para hacer un censo en Israel” , 1º Crónicas 21:1 (PDT). Por supuesto, David abrió una puerta por donde Satanás reclamó derecho legal para zarandearlo: el orgullo. David estaba admirado por sus logros militares y la expansión económica de su pueblo. David es un claro ejemplo de cómo Satanás puede acceder a un creyente por las áreas oscuras que no se rinden a Dios. Judas es otro ejemplo. Dominado por la avaricia, abrió la puerta y Satanás “entró en él” , Juan 13:27. Un corazón gobernado por el pecado es una invitación al ataque satánico. Pedro le dijo a Ananías: “¿ Por qué permitiste que Satanás entrara en tu corazón ? ...” , Hechos 5:3 (PDT). “¿Por qué permitiste?”. Si la puerta no se abre, el diablo no entra. No digas: “¡el diablo me obligó a hacerlo!”. No hay ninguna escritura que culpe a Satanás por el pecado de un creyente. Por eso la Biblia dice: “No deis entrada al diablo” , Efesios 4:27 (NC). Dios no nos protege en contra de nuestra voluntad. Todavía conservamos el libre albedrío. Por lo tanto, es una posibilidad cierta de que las tinieblas invadan nuestra vida cuando nosotros le abrimos la puerta mediante el pecado que no queremos confesar ni abandonar. Judas y Ananías permitieron que Satanás entrara en su corazón. Pedro también lo hizo. Jesús le dijo: “¡Apártate de mí, Satanás!... ¡Me eres un estorbo! ...” , Mateo 16:23 (NT-BAD). Pedro que minutos antes había proclamado bajo inspiración divina que Jesús era el hijo de Dios (Mateo 16:17), ahora inspirado por Satanás intenta apartar a Jesús de su misión redentora. Este es un claro ejemplo de cómo un creyente puede ser un mensajero legítimo de Dios y al tiempo un mensajero de Satanás. ¿Cómo pudieron Ananías y Pedro ser templos del Espíritu Santo y, al mismo tiempo, morada de un espíritu maligno? Porque, así como permitimos que el Espíritu Santo nos influencie, también podemos permitir que nos influencien los espíritus engañadores . Observa lo que Pablo dijo: “Dios nos compró a gran precio. Dediquemos íntegramente el cuerpo y el espíritu a glorificar a Dios, porque a Él pertenecen” , 1ª Corintios 6:20 (NT-BAD). Aunque somos propiedad de Dios y el Espíritu vive dentro de nosotros, Dios no nos impide pecar con nuestros cuerpos . Nos advierte, nos aconseja, pero nosotros tomamos la decisión de qué hacer con nuestra vida. Sabemos que el pecado le da un lugar al diablo en nuestra vida, Efesios 4:27. Pablo también dijo: “… Son el templo de Dios, y… el Espíritu de Dios mora en su templo… y Dios destruirá al que profane o corrompa su templo…” , 1ª Corintios 3:16-17 (NT-BAD). Muchos creyentes profanan el templo del Espíritu permitiendo la infiltración demoníaca mediante la elección del pecado. Jesús dijo: “Mi templo será llamado casa de oración… pero ustedes lo han convertido en una cueva de ladrones” , Marcos 11:17 (NTV). Los comerciantes traficaban en el templo que no era suyo. Lo mismo sucede con el creyente. Nuestra vida pertenece a Dios, pero a veces permitimos, mediante el pecado, que las fuerzas del mal trafiquen en la casa de Dios. No dejamos de ser propiedad de Dios, no dejamos ser templos del Espíritu Santo, pero lo profanamos cuando pecamos. Dios llamó a Israel su pueblo, aunque estuvieran esclavizados en Egipto : “… He visto la opresión que sufre mi pueblo en Egipto…” , Éxodo 3:7 (NTV). El Señor explicó que siendo creyentes podríamos ser esclavos del pecado: “Jesús empezó a decirles a los… que habían creído en él… Conocerán la verdad, y la verdad los hará libres. Ellos le contestaron… nunca hemos sido siervos de nadie. ¿Por qué dices que seremos libres?” , Juan 8:31-33 (PDT). Concluimos diciendo que los creyentes no deberían tener demonios, pero la realidad bíblica indica que muchos si los tienen. A través de la puerta del pecado le han dado la bienvenida al diablo. ¿Existe base bíblica para argumentar que el Espíritu Santo y los demonios no pueden ocupar el mismo lugar? No, pero algunos aluden al pasaje de Corintios: “No se asocien íntimamente con los que son incrédulos. ¿Cómo puede la justicia asociarse con la maldad?... ¿Qué comunión tiene la luz con las tinieblas? (NRV1990) … ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? (RV1995) … ¿Podrían convivir la luz y las tinieblas?” , 2ª Corintios 6:14 (NTV, BLA). Este pasaje no hace alusión a la liberación sino a la comunión entre creyentes e incrédulos. La Biblia no dice que la justicia y la injusticia no pueden estar juntas o que Jesús y el diablo no puedan coexistir. Mira a tu alrededor y verás que vivimos en un mundo de justicia e injusticia; de luz y oscuridad. Algunos creyentes tienen cónyuges o hijos incrédulos y aun así conviven. Dios está en todas partes y en alguna de esas partes también está el diablo. Además, el Espíritu Santo coexiste con nuestra naturaleza carnal. Lo que la Biblia sí dice es que el Espíritu Santo no tiene comunión con los demonios y la luz no tiene armonía con las tinieblas. Y la gran noticia es que la victoria y la total liberación de la opresión demoníaca está disponible. Juan dijo: “El Espíritu que vive en ustedes es más poderoso que el espíritu que vive en el mundo” , 1ª Juan 4:4 (NTV). Ningún demonio puede impedir que nos entreguemos y consagremos a Dios . Las fuerzas del mal no pueden hacer con nosotros lo que quieran sin nuestro permiso. Resistamos al diablo “háganle frente firmes en la fe” (1ª Pedro 5:9, NBE) dice la Biblia. Recuerda que la fe se fortalece mediante las disciplinas espirituales de la oración constante, la comunión íntima con el Espíritu Santo y el alimento de la Palabra de Dios. “Sométanse, pues, a Dios y resistan al diablo, que no tendrá más remedio que huir” , Santiago 4:7 (BLPH). En vez de darle una oportunidad o abrirle una puerta al diablo: ¡consagrémonos totalmente al Señor! De ese modo, Satanás huirá al encontrar que nuestra vida está repleta de la luz que proviene de la comunión con el Espíritu Santo de Dios.…
Pastor José Luis Cinalli 7/9/2025 La fortaleza espiritual: ¡cautiva los pensamientos anti- Dios! “Las armas con las que luchamos… tienen el poder de Dios para destruir… las fortalezas del diablo ” , 2ª Corintios 10:4 (PDT, TLB). Estamos en guerra, Satanás es nuestro enemigo y la mente es el campo de batalla. El diablo construye fortalezas en la mente y sus armas de batalla son la mentira, el engaño y la falsedad. El creyente, en cambio, se defiende con las armas proporcionadas por el Espíritu: la verdad, la justicia, la evangelización, la fe, la Palabra de Dios y la oración, Efesios 6:14-20. “… Tanto para atacar como para defendernos, empuñamos las armas que nos proporciona… Dios… Armas… divinamente poderosas para la destrucción de fortalezas ” , 2ª Corintios 6:7 (NT AF) y 10:4 (LBLA, Lockman). Israel conquistó Jericó con las divinamente poderosas armas de la fe y la obediencia. Dios les ordenó dar trece vueltas alrededor de la ciudad, ellos lo hicieron y las murallas cayeron, Josué 6. David derrotó a Goliat con la divinamente poderosa arma de la confianza en Dios, 1ª Samuel 17:45. Ahora bien, una fortaleza es una construcción levantada sobre una colina, rodeada de muros y diseñada para resistir ataques o proteger a las personas que allí viven. David se protegió de Saúl “en las fortalezas del desierto…”, 1º Samuel 23:14 (Kadosh). Una fortaleza puede ser un lugar donde nos protegemos del enemigo: “El SEÑOR es mi… fortaleza… en quien encuentro protección… mi lugar seguro” (Salmo 18:2, NTV) o, un lugar donde protegemos al enemigo. Cuando simpatizamos con los malos pensamientos la mente se convierte en una fortaleza donde el enemigo se esconde y nos ataca. Esas formas de pensar viejas, antiguas, mundanas y no regeneradas por el Espíritu son las que el diablo utiliza para someternos. Su influencia moldea nuestros pensamientos y éstos moldean nuestra vida. El enemigo trabaja sigilosa y pacientemente; está dispuesto a invertir todo el tiempo que haga falta para derrotarnos . El plan de Dios es “reproducir la imagen de su Hijo…” (Romanos 8:29, BDA2010) en nosotros y solo es posible si nos rendimos a Él: “Entréguense completamente a Dios… usen todo su cuerpo… para la gloria de Dios” , Romanos 6:13 (NTV). Ahora bien, aquellas áreas de nuestra vida que no cedemos a Dios son tomadas por el enemigo y, nada es peor que una mente influenciada por Satanás. ¡La mente es líder de nuestros actos! “Ten mucho cuidado con lo que piensas… Tus pensamientos controlan tu vida ” , Proverbios 4:23 (ICB, PDT). La gente protege lo que considera valioso, pero casi nadie cuida los pensamientos. No hay guardias custodiando las estatuas de la plaza, pero sí hay agentes armados y extremas medidas de seguridad en los bancos. Para Dios, nada tiene tanto valor como la mente porque somos lo que pensamos. “Tal como un hombre piensa… así es él”, Proverbios 23:7 (NRV1990). De ahí el mandato de cuidar nuestra mente como se cuida el banco más rico del mundo. Vez pasada la alarma de un vehículo se activó cuando una paloma se posó sobre él. De debajo del capó se dejó oír una voz que decía: “¡por favor, aléjese del auto!”. Existen dispositivos para la protección de casi todas las cosas materiales que tenemos, pero ¿qué hay de los asuntos espirituales? Cuando se trata del hombre interior la pérdida podría ser fatal. Si protegemos eficazmente el auto o la casa de un robo, nuestras propiedades de los daños, nuestros intereses financieros del fracaso, el cuerpo de enfermedades e incluso las fronteras de nuestro país de ataques terroristas, pero fallamos en proteger nuestra mente, ese único fracaso nos llevará a la ruina personal y eterna. Por eso Pablo dijo “llevando (tiempo presente, continuamente, haciendo de esto una práctica) cautivo todo pensamiento a la obediencia de Cristo” , 2ª Corintios 10:5. ¡Cuánto más cerca de Dios vivamos, más tentados seremos! Ser tentado no es prueba de nuestro deterioro espiritual, todo lo contrario; cuanto más conozcamos a Dios, más conoceremos también la tentación del diablo. Y no existe un blanco de tentación más fuerte que la mente. La primera insinuación del mal entra por la puerta de los pensamientos. Jesús dijo: “… Del corazón de la persona, salen los malos pensamientos ” , Marcos 7:21 (NTV). Y luego mencionó algunos de los pecados que comienzan con los malos pensamientos: “Adulterios, fornicaciones, homicidios, hurtos, avaricias, engaño, envidia…” , Marcos 7:21-22. Pablo dijo: “… Todos nosotros en otro tiempo vivíamos… satisfaciendo los deseos… de la mente (de los pensamientos) …” , Efesios 2:3 (NBLH). Cuando un mal pensamiento llame a las puertas de nuestra mente, seamos sabios: ¡mantengámosla cerrada! Alguien dijo: “no podemos evitar que los pájaros den vuelta sobre nuestra cabeza, pero sí que hagan nido”. Las puertas de nuestra mente son principalmente nuestros ojos y oídos; ¡lo que vemos, leemos o escuchamos determina en gran medida lo que pensamos! Cuidar nuestra mente comienza por cuidar nuestros ojos y oídos. No permitamos que aquello que incita a la lujuria, la codicia, la envidia y la ambición egoísta entre en nuestra mente. Evitemos los programas, las películas, los videos y las publicaciones o conversaciones que despierten tales pensamientos. Lo que lees moldeará tus valores. Poco a poco adoptarás la mentalidad del autor del libro que estás leyendo o del influencer que estás siguiendo. Descubrirás que te gustan las mismas cosas que a él. Su influencia condicionará tu vida. ¿Y qué hay de la música que escuchas? Si te entregas a la música obscena de hoy en día, esa que toca las emociones más bajas, aunque no lo admitas, pronto modelará tu carácter. Si voluntaria y deliberadamente te permites complacer malos pensamientos o fantasías perversas, tu vida interior se marchitará y morirá. Si bebes veneno, pronto te sacarán en una caja. En vez de ello, ¡ cultiva una mente influenciada por la Palabra de Dios y serás enormemente bendecido ! “Tú les das paz a los que se mantienen pensando en ti…”, Isaías 26:3 (PDT). La forma en que una persona se comporta es la consecuencia de cómo piensa. “Tal como un hombre piensa… así es él”, Proverbios 23:7 (NRV1990). Los líderes de las grandes doctrinas lo saben muy bien, por eso trabajan primero en la mente del pueblo. El trabajo del marxismo consistió en cambiarle a los niños su manera de pensar diciéndoles que Dios no existía. Si quieres a un ejército vencido; entonces, conquista a su líder. De ahí que se ofreció millones por el líder de Al Qaeda. Satanás intentará conquistar nuestra mente porque si lo hace el resto de nuestra vida estará en sus manos. Por eso Pablo dijo: “Tengan la misma manera de pensar que tuvo Jesucristo”, Filipenses 2:5 (TLA). Si queremos mantener nuestra mente pura debemos vigilar cada vía por la que el enemigo pueda acceder : A) Los ojos : “Hice un acuerdo con mis ojos de no mirar con deseo a una chica”, Job 31:1 (ICB). B) La lengua : “… Eviten… que su lengua hable mal ; eviten que sus labios profieran mentiras” , Salmo 34:13 (RVC). C) Los pies : “Aparto mis pies del mal camino para así respetar tu palabra” , Salmo 119:101 (BLPH). D) Los oídos : “Cesa… de prestar oído a enseñanzas que te hacen divagar de la sabiduría” , Proverbios 19:27 (RV1995). Aléjate de los malos pensamientos, no le des hospedaje. “¿Hasta cuándo darás vueltas en tu cabeza a pensamientos perversos?” , Jeremías 4:14 (DHH). “¿Por qué están entreteniendo pensamientos malvados… ?” , Mateo 9:4 (Kadosh). Debemos vigilar cada puerta por donde el enemigo pueda entrar. Y escribir sobre cada portal: “aquí no entrará nada que pueda contaminarme”. ¿Cómo derribar las fortalezas espirituales? ¡Deshaciéndonos del pecado y de las estructuras de pensamientos anti-Dios! Nuestra rebeldía contra Dios le dará al diablo un lugar en nuestra vida. ¿Recuerdas qué pasó cuando Jesús envió a los discípulos a evangelizar? “… Predicaban que todos se arrepintieran. Y echaban fuera muchos demonios, y ungían con aceite a muchos enfermos y los sanaban” , Marcos 6:12-13 (LBLA). El arrepentimiento precede a la liberación y, con la liberación, generalmente llega la sanidad. Muchas fortalezas se rompieron el día en que nos entregamos a Cristo. Sin embargo, algunas áreas han vuelto a nuestro control y hoy son las puertas por donde el enemigo accede para esconderse y luego atacarnos. Sin arrepentimiento la liberación es casi imposible pues, aunque podamos expulsar los demonios, la simpatía con el pecado les dará nuevamente la bienvenida . La victoria se logra cuando nos rendimos completamente a Dios. Cuidado entonces con minimizar las áreas oscuras o contemporizar con el pecado y la rebeldía. Las energías que gastamos para mantener en secreto nuestros pecados constituyen el material con los que se construye una fortaleza. Permitamos que la luz del Espíritu revele aquellas fortalezas que necesitan ser destruidas y toda estructura de pensamiento que necesita ser cambiada. Derribemos esas fortalezas del mal con las sobrenaturales armas proporcionadas por Dios, despreciadas por el mundo, pero temidas por el infierno. Que nuestra única fortaleza sea Dios y que nuestros pensamientos sean solo los de Jesús. “… Piensen en todo lo que es verdadero, noble, correcto, puro, hermoso y admirable. También piensen en lo que tiene alguna virtud, en lo que es digno de reconocimiento. Mantengan su mente ocupada en eso ” , Filipenses 4:8 (PDT). Vigilemos cuidadosamente lo que pensamos, ¡nuestro futuro depende de eso!…
Pastor José Luis Cinalli 31/8/2025 Mi peor enemigo: ¿el diablo o yo? “Cuando vayas al magistrado con tu adversario, procura en el camino librarte de él … traten de resolver el asunto antes de llega r (NTV)… no sea que te… meta en la cárcel” , Lucas 12:58 (RVR). El lugar donde vivimos está repleto de pájaros que cantan en libertad. El comportamiento de algunos de ellos es muy llamativo. El picahueso, por ejemplo, tiene por costumbre picotear los espejos del auto y de las ventanas de la casa. Son aves territoriales y en épocas de apareamiento suelen confundir su propio reflejo con el de otro pájaro, al que consideran su contrincante. Para defender su nido se enfrentan a su ‘enemigo’ imaginario a los picotazos. Destruyen los espejos y vidrios en un intento feroz de ahuyentar al rival o intruso que no es otra cosa que el reflejo de su propia figura. Y esta conducta la mantienen por días y aún semanas generando un alto nivel de stress a su cuerpo, con la consiguiente pérdida de peso por el esfuerzo. ¡Qué tontos que son al pelear contra sí mismos! Sí, tanto como nosotros que peleamos contra nuestra propia naturaleza carnal. Muchas de nuestras batallas podrían evitarse si entendiéramos que nuestro peor enemigo somos nosotros mismos. En otros términos, ¿cuál es la fuente de nuestros problemas actuales?, ¿son espirituales o carnales? ¿Es una embestida satánica o el resultado de nuestras decisiones? La enfermedad con la que lidiaba Saúl era de origen espiritual. Vivía atormentado porque estaba peleado con Dios. “El Espíritu del Señor se apartó de Saúl, y en su lugar el Señor le envió un espíritu maligno para que lo atormentara ”, 1º Samuel 16:14 (NVI). Si Dios no nos gobierna, Satanás lo hará. En los momentos críticos, la música de David aliviaba a Saúl, pero no resolvía su problema. Saúl, por su parte, en vez de arrepentirse de sus pecados y entregarse por completo a Dios pretendía sanar de su depresión utilizando la musicoterapia. Y no le funcionó porque para un problema espiritual la solución debe ser espiritual. La medicina convencional, la consejería y las más diversas terapias son solo ‘maquillaje’ si el origen de la aflicción es espiritual. La solución es obedecer a Dios. El arrepentimiento genuino y la obediencia absoluta producen resultados extraordinarios: ¡PRUÉBALO! El peor enemigo de Saúl era él mismo. Cayó en la zaranda del diablo porque vivía en oscuridad y la oscuridad es una invitación a la actividad demoníaca. Satanás tiene derecho legal otorgado por Dios para habitar en la oscuridad moral y espiritual: “Dios no perdonó a los ángeles que pecaron, sino que… los entregó a prisiones de oscuridad…” , 2ª Pedro 2:4. Los que hemos nacido de la luz ya no vivimos en la oscuridad, pero si nos asociamos con el pecado “la luz que hay en nosotros se vuelve tinieblas” (Lucas 11:35) convirtiéndonos en prisioneros de la oscuridad; vulnerables a los ataques satánicos. Satanás solo gobierna donde existe oscuridad. Saúl era desobediente a propósito, por lo que su vida estaba llena de oscuridad, el ambiente adecuado para que Satanás se hiciera un festín con él. Saúl es un ejemplo claro de cómo Satanás accede a una vida por aquellas áreas oscuras que no se rinden al Señor. ¿Has identificado ya esas brechas espirituales por donde Satanás te roba las bendiciones? ¡Muchas de nuestras batallas actuales son el resultado de nuestras desafortunadas decisiones! Acostarse con la esposa de su mejor soldado atrajo grandes sufrimientos para David y su familia. Por matar a su hermano, el Señor le dijo a Caín “…ahora eres maldito…” , Génesis 4:11 (NTV). El pecado bloquea las bendiciones del cielo. ¡Cuando hay pecado la oración no funciona! “Saúl… oró al Señor, pero el Señor no le respondió …’” , 1º Samuel 28:5-6 (PDT). El pecado estorba la relación con Dios . Saúl le dijo a Samuel: “Estoy desesperado… Dios me ha abandonado. Ya no me responde…” , 1º Samuel 28:15 (TLA). El acceso a la presencia y revelación de Dios se bloquean a causa de la desobediencia. “Sus pecados han hecho que Dios… no quiera escucharlos”, Isaías 59:2 (TLA). No solo el cielo está cerrado, la tierra también lo está: “Arriba, los cielos se pondrán rígidos como el bronce, y abajo, la tierra se volverá dura como el hierro” , Deuteronomio 28:23 (NTV). Esto significa que el cielo no responde y que en la tierra no hay bendición. Pídele al Espíritu Santo que te muestre si la razón por la que las cosas no están fluyendo en tu vida es un ataque satánico o la consecuencia de un pecado no confesado. El diablo se aprovecha de nuestras debilidades para acusarnos delante de Dios . Si queremos evitar el asalto debemos ser honestos. No justifiquemos nuestras faltas o pecados. En cuanto defendemos nuestra posición, perdemos la batalla. En cambio, nos libramos del acusador cuando reconocemos lo vulnerables que somos y lo ineficaz de nuestras obras para justificarnos delante de Dios. El sacrificio de Jesús es suficiente. Dios nos amó sin límites cuando éramos hijos de las tinieblas, ¿cuánto más nos amará ahora que, siendo hijos de la luz, procuramos purificarnos de toda maldad? Jesús contó una parábola muy extraña. Dijo que teníamos que ponernos de acuerdo con el acusador antes de que nos lleve a juicio. “Cuando vayas camino al juicio con tu adversario … con tu enemigo (PDT)… el que te acusa (Lucas 12:58, NT-BAD) … resuelvan rápidamente las diferencias… procura… librarte de él (Lucas 12:58, RVR) … De no ser así, el que te acusa podría entregarte al juez, quien te… meterá en la cárcel…” , Mateo 5:25 (NTV). ¿Quién es el acusador en esta parábola? Existen tres posibilidades: 1) Una persona. Se nos ordena reconciliarnos lo más pronto posible con quienes estamos en desacuerdo a fin de resolver las disputas, antes de acudir a los tribunales. El principio bíblico de la reconciliación fue enfatizado por Jesús cuando instruyó a sus discípulos a resolver sus conflictos interpersonales antes de ofrendar en el altar, Mateo 5:23-24. Pablo enfatizó la misma enseñanza cuando dijo: “Hagan todo lo posible por vivir en paz con todos” , Romanos 12:18 (NTV). 2) El diablo. La palabra usada para adversario en el griego es antidikos la misma que usa Pedro para referirse al diablo: “… Estén alerta. Su adversario, el diablo, anda al acecho como león rugiente, buscando a quien devorar” , 1ª Pedro 5:8 (NBLH). Satanás es llamado “el acusador de nuestros hermanos, el que los acusa delante de… Dios día y noche…” , Apocalipsis 12:10 (NTV). Cuando buscamos la aceptación y el perdón de Dios apoyados en nuestras buenas obras, el adversario tendrá el derecho legal para ‘echarnos a la cárcel’ porque “nuestros actos de justicia son como trapos de inmundicia…” , Isaías 64:6 (BAD). Jesús dijo que procuremos librarnos rápidamente de nuestro adversario o acusador, Lucas 12:58. Pero, ¿cómo lo hacemos? Siendo humildes, aceptando que somos imperfectos. Generalmente el diablo tiene razón cuando nos acusa delante de Dios. Es verdad que somos injustos, impuros, que nos falta amor y que nos cuestan las disciplinas espirituales. No justifiquemos nuestras debilidades. No discutamos con el diablo defendiendo nuestros defectos. La victoria sobre el acusador se logra cuando somos honestos, cuando reconocemos nuestros errores y cuando buscamos la ayuda divina para transformar nuestras vidas a la imagen de Cristo. Nuestra salvación no se basa en lo que hacemos sino en lo que Cristo hizo por nosotros. Cristo es nuestra justicia. Hemos sido justificados por fe; nuestra paz con Dios viene por medio de nuestro Señor Jesucristo, Romanos 5:1. ¡Cuanto más rápido reconozcamos que Cristo es todo lo que necesitamos para corregir nuestra vida, más rápido escaparemos de la acusación del diablo! 3) Dios . Jesús dijo que el adversario nos entregará a juicio. Si el juicio del que habla es el que ocurrirá en el Gran Trono Blanco (Apocalipsis 20); entonces, el adversario es Dios. Es mejor tener un acuerdo con Jesús antes que comparecer ante el Juez Eterno en el gran día del juicio final. El que no se reconcilie con Jesucristo de este lado de la eternidad tendrá que ser juzgado en el juicio del gran día final para ser condenado eternamente. Jesús nos insta a resolver las diferencias con Dios lo antes posible. Hagamos las paces con Dios mientras haya tiempo. Solo existe una forma de evitar el terrible castigo eterno: ¡creer en el Señor Jesucristo! Así seremos salvos de ese día de juicio. El mensaje de Jesús de reconciliarnos urgentemente con Dios es para todos. El que no reconozca a Cristo como su Señor y Salvador tendrá que pagar la deuda por su pecado, cuyo precio es la muerte eterna. La única esperanza para evitar el castigo es el perdón de los pecados mediante la sangre de Cristo. Toma la más grande decisión de tu vida a favor de Cristo y evitarás el más grande castigo. Conclusión . En el pasado Dios y el hombre eran amigos, pero ahora son adversarios. ¿Quién es reacio a la reconciliación y el acuerdo? El deber e interés del hombre caído es aceptar los términos de paz y reconciliación con Dios, antes de que sea demasiado tarde . Quien muera enemistado con Dios recibirá prisión eterna. ¿No crees que sería sabio lograr un acuerdo con Dios, antes que eso suceda?…
Pastor José Luis Cinalli 24/8/2025 Un enemigo viejo y traicionero “… Nunca vayas a la guerra sin un buen plan de batalla” , Proverbios 20:18 (TLA). Ningún ser humano ha sondeado las profundidades de la guerra espiritual. Son regiones aún desconocidas y no existe un mapa que nos diga exactamente dónde termina. Lo que sí sabemos es que Satanás es un enemigo viejo, mañoso y extremadamente pérfido; sus ataques son implacables y su trabajo es resistirnos en la oración para debilitarnos espiritualmente. Cuidado con subestimar y presumir de sabios o experimentados. Recordemos que Adán estaba en el paraíso cuando cayó y que Salomón, aunque escribió tres libros de la Biblia y contempló la gloria de Dios, también cayó. Esta es la razón por la que se nos ordena “ser vigilantes en las oraciones” , 1ª Pedro 4:7 (BTX); Efesios 6:18. Satanás ha estado engañando a la humanidad por miles de años. Tiene siglos de experiencia en esta guerra y la nuestra es apenas de un instante. Sería sensato reconocer que no sabemos todo lo que debemos saber. Muchos soldados han caído en esta cruenta batalla, no presumamos pues pensando que a nosotros no nos puede pasar. “¡Estén alerta!... manténgase despiertos (DHH)… estén vigilantes (NT- NV) … cuídense de su gran enemigo, el diablo, porque anda al acecho… buscando a quién devorar” , 1ª Pedro 5:8 (NTV). No seamos arrogantes o insolentes en nuestras oraciones; no usemos la autoridad espiritual presuntuosamente . Seamos sencillos y dependientes del Señor. “… La sabiduría es mejor que la fuerza… Es mejor tener sabiduría que armas de guerra…” , Eclesiastés 9:16 y 18 (NTV). La única manera de estar continuamente en alerta espiritual es estar continuamente llenos del Espíritu. Satanás habita en las tinieblas espirituales . “Dios no perdonó a los ángeles pecadores, antes bien los… sumergió en el abismo de las tinieblas … los entregó a prisiones de oscuridad … ” , 2ª Pedro 2:4 (BNP, RV60). “En cuanto a los ángeles que no supieron conservar su preeminencia… Dios los mantiene en la oscuridad (PDT)… encadenados… en las tinieblas… ” , Judas 1:6 (LPD). Satanás y sus demonios han sido relegados por Dios a vivir en las tinieblas , por eso son llamados “gobernadores de las tinieblas” , Efesios 6:12. Su reino es de “tinieblas” (Lucas 22:53; Colosenses 1:13); sus hijos son “tinieblas” (Efesios 5:8) y sus obras “son tinieblas” , Romanos 13:12. Algunos de estos demonios viven en prisiones de oscuridad (Judas 1:6), mientras que otros rondan libres en las tinieblas de este mundo; es decir, donde existe oscuridad moral que es la ausencia de Dios, la luz verdadera, 1ª Juan 1:5. Ahora bien, Jesús “trajo luz a todos” , Juan 1:4 (NTV). Él dijo: “Yo soy la luz del mundo. Si ustedes me siguen, no tendrán que andar en la oscuridad…” , Juan 8:12 (NTV). Cuando una persona se convierte a Cristo deja de ser un “hijo de las tinieblas” y se convierte en “luz” e “hijo de luz” , Efesios 5:8 (NVI); 1ª Pedro 2:9; 1ª Tesalonicenses 5:4-5. Entonces, los que viven sin Cristo viven en oscuridad , así como nosotros un día, pero gloria sea dada a Dios quien “ nos rescató de las tinieblas satánicas …” , Colosenses 1:13 (NT-BAD). Los nacidos de la luz ya no viven en la oscuridad, pero si nos asociamos con el pecado “la luz que hay en nosotros se vuelve tinieblas” (Lucas 11:35) convirtiéndonos en prisioneros de la oscuridad; por ende, vulnerables a los ataques satánicos. Dondequiera que haya desobediencia voluntaria a la Palabra de Dios habrá tinieblas espirituales, el hábitat adecuado para la actividad satánica. El pecado convierte la luz en tinieblas y las tinieblas son un imán para los demonios, pues ellos tienen derecho legal otorgado por Dios para morar en la oscuridad. Aprendamos el más grande principio espiritual en la guerra espiritual: ¡Satanás gobierna solo en aquellos lugares donde hay oscuridad! Un ejemplo bíblico claro de cómo Satanás accede a las áreas oscuras de nuestra vida lo encontramos en la negación de Pedro. ¿Por qué lo negó? ¿Por temor? Claro que no. Pedro podía ser cualquier cosa menos miedoso. Fue él quien pocas horas antes sacó la espada y enfrentó al ejército del sumo sacerdote, Juan 18:10. La negación fue inducida satánicamente. Jesús permitió que Satanás lo zarandeara precisamente en aquella área de su vida que no había rendido a Dios todavía: el orgullo. “Simón, Simón, Satanás ha pedido zarandear a cada uno de ustedes como si fueran trigo. Pero yo he rogado en oración por ti…” , Lucas 22:31-32 (NTV). ¿Cómo hizo Satanás para hacer caer a Pedro? Tuvo derecho legal en aquella área de su vida donde reinaba la oscuridad. Pedro, el ‘camina aguas’ era muy orgulloso, presuntuoso y elocuente. Seguramente debe haber ganado la batalla cuando discutieron “sobre quién debía ser considerado el más importante” , Lucas 22:24 (BDA2010). Como si fuera poco, cuando Jesús le dijo que Satanás había pedido su vida para zarandearlo, presuntuosamente dijo : “Señor, estoy dispuesto a ir a prisión contigo y aun a morir contigo” , Lucas 22:33 (NTV). Pedro sufría de una enfermedad espiritual llamada orgullo, ¡y el orgullo fue la causa de su caída! “Tras el orgullo viene el fracaso…” , Proverbios 16:18 (DHH). ¿No fue el orgullo lo que llevó a Satanás a la misma oscuridad? ¿Qué haremos ahora que sabemos todas estas cosas? ¿Seguiremos las pisadas de Lucifer para terminar como Saúl, Absalón y Belsasar quienes también padecieron esta terrible enfermedad y nunca se arrepintieron? ¿Seguiremos apadrinando el orgullo o lo llevaremos a juicio, poniendo fin al indulto? Pensemos bien la decisión porque el orgullo acarrea juicio: “Dejen de ser tan orgullosos… pues el SEÑOR… juzgará sus acciones” , 1º Samuel 2:3 (NTV). Otra ventaja importante en esta guerra espiritual contra las fuerzas del mal es reconocer las áreas de nuestra vida que están en penumbras y rendirlas a Cristo. ¡Aquellas áreas que ocultamos bajo oscuridad son las mismas de nuestra futura derrota! Muchas de nuestras batallas espirituales terminarían de repente si sometiéramos aquellas áreas oscuras a luz de Dios. Si queremos ser efectivos en la batalla espiritual debemos someternos totalmente a Dios: “Sométanse, pues, a Dios y resistan al diablo, que no tendrá más remedio que huir” , Santiago 4:7 (BLPH). ¿Lo ves? Satanás no tiene más remedio que huir cuando se encuentra con una vida repleta de luz. Pedro era presuntuoso, impulsivo, autosuficiente; por lo tanto, imposible de ser usado por Dios. Necesitaba ser purificado por la zaranda de Satanás para estar enteramente preparado para toda buena obra, 2ª Timoteo 3:17. No seamos ignorantes de aquellas áreas en nosotros que están abiertas al ataque del enemigo. ¿Eres consciente de las áreas de tu vida donde eres vulnerable al asalto satánico? Jesús no quiere que ignoremos nuestras necesidades y una de ellas es reconocer la oscuridad dentro de nosotros. Dios nos ayuda revelándonos el pecado en nuestro corazón y lo hace para destruir las obras del demonio. La mejor defensa en esta guerra espiritual contra Satanás es mantener un corazón honesto delante de Dios. Cuando el Espíritu Santo comience a mostrarnos aquellas áreas de nuestra vida que necesitan arrepentimiento debemos vencer la tendencia a defendernos instintivamente. Debemos silenciar el ‘abogadito’ que surge del cuarto oscuro de nuestra mente para alegar que no somos tan malos y que lo que hicimos tiene su justificación. El ‘abogadito’ de nuestra alma nos defenderá hasta el día de la muerte y nunca permitirá que veamos lo equivocados que estamos y el cambio que necesitamos para ser aprobados y usados por Dios. Es imperiosa la necesidad de someternos al Señor Jesucristo, pues solamente Jesús es nuestro verdadero abogado. Dejemos de lado el orgullo y seamos humildes. “... Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes” , Santiago 4:6. Dios se opone al orgulloso. ¿Sabes lo que significa que Dios se oponga a nosotros solo porque no queremos dejar de lado el orgullo? Satanás huye cuando encuentra un corazón arrepentido, humilde y limpio. La oscuridad es una invitación a la posesión satánica. ¿Qué área exactamente de nuestra vida debe ser rendida totalmente a Dios? Hasta que no lo hagamos no pretendamos ser libres de la batalla espiritual. La victoria comienza con el nombre de Jesús en nuestros labios, pero no se consumará hasta que la naturaleza de Jesús esté en nuestro corazón. Obviamente a Satanás se le permitirá ir contra el área de nuestra debilidad, hasta que nos demos cuenta que la única respuesta de Dios es ser como Cristo. A medida que comencemos a rendir cada área de nuestra vida, el adversario se retirará. Satanás no continuará en sus ataques si las circunstancias que diseñó para destruirnos, trabajan ahora para perfeccionarnos. Como resultado de la experiencia de Pedro, después de Pentecostés, cuando Dios lo usó para sanar al cojo, un Pedro humilde y nuevo habló a la multitud reunida: “¿Por qué nos quedan viendo como si hubiéramos hecho caminar a este hombre con nuestro propio poder…?... Por Jesús este hombre fue sanado” , Hechos 3:12 y 16 (NTV). La victoria de Pedro sobre el orgullo y sobre el diablo se inició con el nombre de Jesús en sus labios, pero se consumó por la naturaleza de Jesús en su corazón. La luz desplazó las tinieblas en Pedro y el orgullo fue reemplazado con Cristo.…
Pastor José Luis Cinalli 17/8/2025 La oración de fe “Ustedes pueden orar por cualquier cosa y, si tienen fe, la recibirán ” , Mateo 21:22 (NTV). El título de propiedad garantiza la propiedad de un bien a quien figura en él, aunque todavía no lo tenga en su posesión; de la misma manera la fe garantiza a quien la ejerce la respuesta a su oración , aunque esta se retrase y lo solicitado no esté en su posesión. Veamos algunos aspectos importantes de la fe: 1. La fe agrada a Dios: “La fe es… necesaria para agradar a Dios…” , Hebreos 11:6 (CST). Con fe las oraciones son contestadas : “Todo lo que pidan en… oración, lo obtendrán si tienen fe …” (Marcos 11:24, BDA2010); pero “los que dudan… no recibirán nada del Señor” , Santiago 1:6-7 (TLA). La fe es necesaria para ir al cielo : “… Dios nos acepta por la fe y solo por la fe…” (Romanos 1:17, NT-BAD); en cambio, el infierno es la morada eterna para los que no tienen fe, Juan 3:18. La fe no es una cosa tan misteriosa como la gente cree. Vivimos por fe a diario. Cuando cruzamos un puente tenemos fe en el puente. Cuando enviamos una encomienda, tenemos fe en el correo. Cuando conducimos en Resistencia, tenemos mucha fe. La fe es algo común y corriente. Ahora bien, ¿cuál es la diferencia con la fe del cristiano? El objeto . En lugar de depositar la fe en puentes, correos y automóviles, depositamos la fe en el Dios eterno e invisible y en sus promesas. 2. La fe es confiar absolutamente en Dios . Cuando caminamos cerca de Jesús estamos a salvo . Si conocemos a Cristo tenemos fe en Él. Solo entonces podremos decir: “Yo sé a quién he creído…” , 2ª Timoteo 1:12. La fe que Abraham poseía surgía de su comunión con Dios. Abraham no sabía a dónde iba, pero sabía quién lo acompañaba. La fe “viene por el oír y el oír la Palabra de Dios” , Romanos 10:17. La clave de la fe es conocer a Cristo, recibir a Cristo y descansar en Cristo. No todo el que asiente a la verdad de lo que la Biblia dice acerca de Cristo cree en Él. La fe en Cristo implica estar unidos a Él. Por tanto, se nos manda a aferrarnos a Cristo: “El que busque mi protección, que haga las paces conmigo… ” , Isaías 27:5 (PDT). Se llama a Cristo el ‘brazo’ de Dios, Isaías 53:1. Lo que salva al que se está ahogando no es el ver un brazo extendido sobre las aguas, sino el aferrarse a él. ¡Si te aferras a Cristo serás salvado, si conoces a Cristo tendrás fe! 3. La fe en Dios garantiza la continuidad con Dios. “… Caminamos a la luz de la fe y no de lo que vemos” , 2ª Corintios 5:7 (BDA2010). El que camina por vista camina solo; camina creyendo en sí mismo; mientras que el que camina por fe camina creyendo en Dios, dependiendo y confiando solo en Dios. No vivimos según los cinco sentidos, sino según la fe. Las mejores obras de un pecador son ‘ópera mortuoria’, ¡obras muertas! Y las obras muertas no pueden agradar a Dios. Una flor muerta no tiene dulzura. En definitiva, ¡glorificamos a Dios en gran manera cuando avanzamos tomados de su mano y con ‘los ojos vendados’! 4. La fe en Dios activa bendiciones . “El Señor te bendecirá porque creíste…” , Lucas 1:45 (PDT). ¡Las bendiciones se reciben por fe! “ Hay que pedir con fe , sin vacilar…” , Santiago 1:6 (BLA). No todas las personas que se acercaron a Jesús por un milagro lo recibieron. A Bartimeo y a la mujer con flujo de sangre Jesús les dijo: “Tu fe te ha sanado…” , Marcos 10:52 (BAD); Marcos 5:34. No existe nada que agrade tanto a Dios como la fe. Precisamente por eso Jesús se maravilló de la fe del centurión romano y de la mujer sirofenicia, Mateo 8:10 y 15:28. La persona de fe se caracteriza porque ora creyendo que recibirá lo que pide y luego agradece por el milagro que todavía no ha visto, como hizo Jesús frente a la tumba de Lázaro, Juan 11:41. “La fe es la confianza de que en verdad sucederá lo que esperamos…” , Hebreos 11:1 (NTV). ¡Pedir sin fe es un insulto a Dios! “… Cuando pidan algo en sus oraciones, pídanlo convencidos de que ya lo han recibido y, entonces, lo que pidan será suyo ” , Marcos 11:24 (PDT). Cuando se trata de orar con fe, la mayoría oramos por lluvia, pero no llevamos paraguas. ¡Si pedimos creyendo que recibiremos lo que pedimos, entonces lo recibiremos! La oración es hija de la fe. Sin fe no podemos acercarnos a Dios (Hebreos 11:6) y con fe es imposible no orar. La montaña se mueve cuando pedimos con fe, Mateo 21:21 . Pidamos sin dudar porque Jesús dijo: “… Se hará con ustedes conforme a su fe ” , Mateo 9:29 (NVI). No desperdicies el tiempo haciendo oraciones incrédulas; si pides por lluvia, ¡lleva el paraguas! 5. La fe en Dios activa protección. “El SEÑOR protege a los que tienen fe…” , Salmo 116:6 (NTV). “Vivimos… protegidos por la armadura de la fe…” , 1ª Tesalonicenses 5:8 (NTV). “En cada batalla necesitarás la fe como escudo para detener las flechas de fuego que Satanás te dirige”, Efesios 6:16 (NLT). ¿Cómo tomamos el escudo de la fe? Obedeciendo a Dios . El que quiera estar protegido contra los misiles llameantes del diablo deberá rendirse y obedecer a Dios. El diablo nos golpea con la duda, pero la fe aguanta el golpe: “Hubiera yo desmayado, si no creyese …” , Salmo 27:13. La fe y la obediencia son inseparables. Nos enfrentamos a un enemigo que intenta apoderarse de nuestra mente, Apocalipsis 12:9. Si logra dominarla y secuestrarla con pensamientos inmorales, ira o resentimiento, lo hará. Tenemos que tomar una decisión. ¿Obedeceremos a Dios o escucharemos al maligno? Estamos en zona de guerra. Muchos santos han bajado su escudo y han recibido los proyectiles de fuego del maligno, pero cuando elegimos obedecer a Dios estamos protegidos. La batalla no es por el poder sino por la verdad. Si elegimos obedecer a Dios podremos neutralizar las flechas incendiadas del infierno . 6. La fe en Dios gana batallas imposibles. Jesús dijo: “… Si tuvieran fe… nada sería imposible” , Mateo 17:20 (NTV). ¿Cuál fue la primera reacción de Josafat cuando le declararon la guerra? Convocó al pueblo y les dijo: “Confíen en… Dios… si lo hacen, todo saldrá bien…”, 2º Crónicas 20:20 (TLA). El pueblo siguió el consejo de su líder y ganaron la batalla. La fuerza de Israel no radicaba en su armamento militar sino en su confianza en Dios. El Señor les concedió la victoria SOLO porque descansaron en Él. Y lo mismo sucederá contigo. ¿Cuál es la batalla más fuerte que estás librando en este tiempo? ¿Cuál es tu problema más grande? ¿Una adicción? ¿Una enfermedad? ¿Un temor? ¿Una traición? Pues tienes dos opciones: pelear con recursos humanos o confiar en Dios. Para Dios no hay dificultad o crisis demasiado grande; para Él son todas igualmente posibles de resolver. Cuanto mayor sea la dificultad, mejor la ocasión para intervenir como un Dios benigno y todopoderoso. ¡Si confías en Dios, TODO SALDRÁ BIEN! 7. La fe en Dios triunfa sobre las adversidades. Los problemas prueban nuestra fe: “… La confianza que ustedes tienen en Dios se pone a prueba con los problemas…” , 1ª Pedro 1:7 (TLA). Cuando la prueba llegue a tu vida no permitas que la duda se apodere de ti. Declara como el salmista: “… Tal vez lloremos por la noche, pero en la mañana estaremos felices” , Salmo 30:5 (TLA). La falta de confianza en los momentos difíciles es una deshonra a nuestro Dios. “… Si no confían en El en todas las circunstancias de la vida… Dios no estará contento…” , Hebreos 10:38 (NT-BAD). No importa qué mal se vean las cosas en tu vida, si se lo permites, Dios transformará la peor experiencia en una gran bendición. “… Persigue… la vida sujeta a Dios, junto con la fe…”, 1ª Timoteo 6:11 (NTV). Es probable que hayas orado mucho tiempo y no hayas recibido o, que tu fe haya sido fuertemente probada; hasta es posible que hayas sido tentado a desistir. ¡Espera! ¡Soporta!, pues fiel es el que prometió: “Si en verdad confían en mí, manténganse en calma y quedarán a salvo …” , Isaías 30:15 (TLA). La paciencia en la fe prepara el camino para la bendición divina. Conclusión. “Levantemos al cielo, hacia el Señor… nuestras oraciones más sinceras ” , Lamentaciones 3:41 (ORO, TLA). La oración reviste de fuerza divina la debilidad humana. La oración es confianza. Nos acercamos a Dios con la confianza de que nos recibirá y nos aconsejará para encontrar su voluntad en cada aspecto de la vida diaria. Y luego salimos de su presencia con la confianza de que obrará a nuestro favor. Dios puede retrasar nuestra petición, pero nunca defraudará nuestra confianza . ¡Mentimos a Dios en la oración si no confiamos en Dios después de la oración! ¡Donde se concentran las oraciones desciende el poder! La oración es el prefacio de la bendición. Aprende este gran principio espiritual: ¡a través de la oración, nosotros, seres finitos, accedemos al poder del Dios infinito!…
Pastor José Luis Cinalli 10/08/25 Una vida bendecida glorifica a Dios “… Los israelitas… contaminaron la tierra con homicidios e… ídolos, por eso… los esparcí… a fin de castigarlos por su mala manera de vivir. Pero esparcidos… deshonraron mi santo nombre . Pues las naciones decían: “¡Estos son el pueblo del SEÑOR, pero él no pudo protegerlos …!”. Entonces me preocupé por mi santo nombre, al cual mi pueblo trajo vergüenza… ” , Ezequiel 36:17-21 (NTV). El pueblo de Israel pecó y Dios lo castigó esparciéndolo por las naciones . Desobedecieron y perdieron la tierra prometida, pero además deshonraron a Dios. Los incrédulos se mofaban diciendo: “su ‘dios’ no puede protegerlos; ¡los abandonó!”. “Entonces me dolió ver que, por culpa de Israel, mi santo nombre era profanado… ” , Ezequiel 36:21 (DHH). Cuando desobedecemos el nombre del Señor es denigrado, difamado y desacreditado entre sus enemigos. Al pecar hacemos que los incrédulos se burlen de Dios. En cambio, nuestra obediencia lo glorifica , ¡al igual que el testimonio que damos cuanto recibimos una bendición! “ Voy a hacer que cambie tu suerte , para… que se dé honor a mi santo nombre ” , Ezequiel 39:25 (DHH). ¡Cuántas personas han sido enormemente bendecidas por Dios! No son pocos los que han estado cara a cara con la muerte; sin embargo, fueron sanados debido a las oraciones de sus hermanos en la fe. Pero, ¿cuántos de ellos han mirado al cielo para dar gracias? ¿Cuántos han testificado públicamente de la grandeza de Dios? Honrarían a Dios si publicaran abiertamente las maravillas recibidas. Qué ingratos. Sería esperable que, si Dios les devolvió la vida, ahora ellos vivan para adorarlo y servirlo: “Te levanté… para mostrar en ti mi poder, y para que mi nombre sea proclamado por toda la tierra ” , Romanos 9:17 (NVI). ¡La persona que ha recibido una gracia divina, y no da testimonio, le roba a Dios la posibilidad de ser conocido entre las naciones! Dios nos bendice para que “… vean su gran poder y lo alaben” , Salmo 106:8 (TLA). ¡La gente quiere al Dios de una persona bendecida! ¿Te acuerdas de Obed-edom? Debido a su obediencia fue prosperado por Dios, 2º Samuel 6:11. Su obediencia atrajo la bendición, pero también le dio gloria a Dios . Todo el mundo quería al Dios de Obed-edom, hasta el mismo rey, 2º Samuel 6:12. ¿Lo ves? La bendición que llega como consecuencia de la obediencia hace que el nombre de Dios sea honrado entre los que no creen . Podemos testificar de Dios con nuestra boca, pero mucho más con nuestras bendiciones. Glorificamos a Dios cuando reconocemos públicamente que Él es la fuente de nuestra bendición. La gente quiere el Dios de la persona bendecida. En cambio, nadie quiere el ‘dios’ de una persona maldecida. ¡Un ‘creyente’ maldecido desacredita al ‘dios’ que tiene! Al desobedecer no solo nos perjudicamos atrayendo desgracia, sino que vituperamos el nombre de Dios. Abinadab es un claro ejemplo, 1º Samuel 7:1-2. Tuvo el arca en su casa mucho más tiempo que Obed-edom, pero a causa del pecado nunca fue bendecido y Dios era despreciado por su causa. Nadie quería el ‘dios’ de Abinadab. ¡Cuánto daño le ocasionamos a Dios y a su obra cuando desobedecemos! Estudiando la vida de los ungidos en la Biblia descubrimos que la obediencia de cada uno de ellos no estaba motivada por un beneficio personal. No eran obedientes para ser bendecidos sino para glorificar a Dios en primer lugar. No existe nada que honre más a Dios que la obediencia : “¿Qué es lo que más le agrada al SEÑOR: ¿tus ofrendas… y sacrificios, o que obedezcas a su voz? ¡Escucha! La obediencia es mejor que el sacrificio …” , 1º Samuel 15:22 (NTV). “… Cuando yo saqué de Egipto a sus antepasados… les mandé… que me obedecieran… para que siempre les fuera bien ” , Jeremías 7:22-23 (TLA). Cuando obedecemos somos bendecidos, pero por sobre todas las cosas hacemos que el nombre de Dios se haga famoso entre las naciones . En cambio, si desobedecemos atraemos la maldición y arruinamos la honra de Dios. Recuerda a David. Su pecado hizo que los enemigos se burlaran de Dios: “… Hiciste blasfemar a los enemigos de Jehová… ” , 2º Samuel 12:14. ¡Cuando pecamos ensuciamos la reputación de Dios y también la de su obra! Y si el que peca es un líder espiritual el efecto expansivo es mayor. ¿Quién quiere el ‘dios’ de los sacerdotes pedófilos? ¿Quién desea el ‘dios’ de los pastores corruptos? “ Por culpa de ustedes el nombre de Dios es denigrado entre las naciones ” , Romanos 2:24 (BLPH). Los escándalos eclesiásticos mancillan el nombre de Dios y arrasan con su obra en esta tierra . Cuidado porque la paciencia de Dios tiene un límite: “… No permitiré que se manche mi reputación…” , Isaías 48:11 (NTV). “… No permitiré que nadie deshonre mi nombre” , Ezequiel 39:7 (NTV). Basta de tirar por la cloaca el nombre de Dios. ¡La obediencia protege nuestros intereses y también los de Dios! Cuando obedecemos nos protegemos, protegemos nuestros intereses y protegemos el santo nombre de Dios; pero, además, incrementamos su reputación entre las naciones. ¡La obediencia al igual que la unidad es una forma de evangelizar! Pero no usamos ni la una ni la otra. Si realmente amáramos a Dios nos esforzaríamos por vivir en santidad y obediencia para que su nombre se haga famoso en las naciones. ¿Estamos dándole a los incrédulos motivos para que se burlen de nuestro Dios? Nuestro comportamiento, ¿honra al Señor? Las personas ungidas buscan siempre honrar a Dios. El salmista dijo: “No a nosotros, SEÑOR, no a nosotros, sino a tu nombre da gloria… ¿Por qué han de decir las naciones: dónde está ahora su Dios?” , Salmo 115:1-2 (NBLH). Cuando el pueblo se entregó a la idolatría Dios quiso destruirlo y Moisés intercedió diciendo: “Dios mío… si lo destruyes, los otros pueblos van a pensar que no pudiste llevarlo hasta la tierra que le prometiste. También van a pensar que tú no los quieres …” , Deuteronomio 9:26-28 (TLA). Después de un tiempo el pueblo volvió a desobedecer y Moisés intercedió nuevamente por ellos: “Si matas a… este pueblo, las naciones que han oído hablar de tu fama dirán: El Señor no fue capaz de llevarlos… a la tierra que juró darles…” , Números 14:15-16 (NVI). Moisés no estaba interesado en su pescuezo o en el bienestar de su familia como sí en la reputación de Dios. Josué tenía el mismo corazón: “… ¿Qué pasará con la honra de tu gran nombre? ” , Josué 7:9 (NTV). La reacción de estos ungidos del Señor no se parece en nada a la nuestra. Hermanos llevados por otros a juicio delante de los incrédulos. Policías a las puertas de los templos por divisiones intestinas; órdenes judiciales de desalojos; ambición desmedida por cargos eclesiásticos; líderes acostándose con mujeres que no son sus esposas. Gritos, insultos y peleas en los hogares. ¿Quién querrá conocer el ‘dios’ que ellos predican? Los creyentes hemos sido los primeros en mancillar el nombre de Dios. Basta ya. Dios espera respeto y honra de nuestra parte : “… El Señor… hizo escribir un libro recordatorio donde estaban los nombres de aquellos que respetan al Señor y… que siempre piensan en el honor de su nombre ” , Malaquías 3:16 (PDT y NTV). La vida íntima de los ungidos está caracterizada por dos cosas: están preocupados por la gloria de Dios y, además, se identifican con Él entristeciéndose por el pecado . David dijo: “ He llorado un mar de lágrimas porque la gente no sigue tus enseñanzas” , Salmo 119:136 (PDT). Dios desea que compartamos su tristeza por el pecado. En Ezequiel 9 Dios manda a marcar a los que lloraban y se lamentaban por el pecado de Israel, para protegerlos: “Recorre la ciudad… y pon una señal en la frente de los que sientan tristeza y pesar por todas las cosas detestables que se hacen en ella ”, Ezequiel 9:4 (DHH). Lo peor de todo fue que Dios no encontró un solo ministro que hubiera derramado una lágrima por el pecado y la desobediencia del pueblo, Ezequiel 9:5-6. ¿Y nosotros? ¿Cuánto hace que no lloramos por los pecados de la nación? ¿Y por los propios? Solemos llorar por lo que Dios no llora y no lloramos por lo que sí deberíamos llorar. Cuán egoísta somos. La pérdida de hermanos y consiervos queridos produjo mucha tristeza en mí. Ese sentimiento no es malo, siempre que no tome el lugar de Dios en nuestro corazón. Procesar el duelo por la muerte de un ser querido es sanador y forma parte de la vida. Pero cuando la tristeza se perpetúa y la ausencia de esa persona nos aleja de Dios eso no está bien. Dios nos hizo ver que esos hermanos han sido promovidos a un mejor lugar. Están junto a Cristo disfrutando del cielo. Entonces, ¿por qué tanto dolor? ¿Lloramos de la misma manera por aquellos que están físicamente con nosotros, pero muertos o casi muertos espiritualmente? ¿Has estado llorando por los muertos espirituales que están en tu casa? ¡Cuántas personas fueron salvadas de la muerte física por la intercesión de la iglesia! Cónyuges velando, ayunando e intercediendo fuera de los hospitales que finalmente prevalecieron delante de Dios y obtuvieron la sanidad. ¿Lloran de la misma manera por sus vidas espirituales? Lograron salvar físicamente a sus seres queridos, pero, ¿y qué de sus vidas espirituales? Si esas personas no hacen las paces con Dios se perderán para siempre. Y aunque sabemos esa triste realidad no prevalecemos por sus vidas espirituales como sí lo hacemos por sus vidas físicas. ¿Por qué será? No será porque si se van nos quedamos solos. Te das cuenta cuán egoísta somos. Somos capaces de cualquier sacrificio para tenerlos físicamente a nuestro lado. ¡Y no está mal! Lo que está mal es que no pongamos el mismo empeño para verlos vivos espiritualmente. Honraríamos a Dios si diéramos testimonio de sus bendiciones y clamáramos al cielo por sus vidas espirituales de la misma manera que lo hacemos por sus vidas físicas .…
Pastor José Luis Cinalli 03/08/25 Orar la Palabra de Dios “Dedíquense a la oración…” , Colosenses 4:2 (NTV). “Nunca dejen de orar” , 1ª Tesalonicenses 5:17 (NTV). “… Dedíquense seriamente a la oración” , 1ª Pedro 4:7 (DHH). La Biblia dedica mucho espacio a la oración. Es un tema central y recurrente; sin embargo, ningún otro tema es tan infravalorado. Al comienzo de la Biblia encontramos a Adán y Eva haciendo una caminata de oración “ a la brisa del atardecer ” , Génesis 3:8 (NRV 1990). Hacia el final del Apocalipsis se halla la última oración registrada en la Biblia. Jesús dice: “Vengo pronto” y todos responden: “Amén. ¡Ven, Señor Jesús!” , Apocalipsis 22:20 (RVC). Abundan los ejemplos de personas que se entregaron a la oración . Jacob luchó con Dios en una larga noche de oración (Génesis 32); Daniel oraba tres veces al día (Daniel 6:10) y David invocó a Dios con todo su corazón, Salmo 27. Elías en el monte, Pablo y Silas en el calabozo. La oración es nuestra primera necesidad, nuestra más grande bendición; es el aliento del alma; sin ella nos volvemos azul. Veamos ahora algunas consideraciones bíblicas acerca de la oración: 1) Sin oración no hay salvación. “Y todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo” , Hechos 2:21; Romanos 10:13. Toda oración que salga de lo más profundo del corazón ya sea en forma de lágrimas, suspiro, grito, gemido o clamor será escuchada por Dios. Orar y perecer son dos cosas que nunca van juntas. ¡ La oración no es una opción, es nuestra cuerda salvavidas! 2) Sin oración no hay esperanza. “He orado por ti” , Lucas 22:32 (NVI). Jesús oró por Pedro y hoy “vive perpetuamente para interceder por… nosotros”, Hebreos 7:25 (LBLA, ORO). “… Cristo… está sentado a la derecha de Dios… rogando por nosotros” , Romanos 8:34 (PDT). ¿Somos conscientes de lo que esto significa? Un intercesor personal las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Todo el día, todos los días Jesús mantiene a la vista del Padre el deseo ardiente por nuestra salvación. El ahora Jesucristo glorificado ruega por nosotros y, no dejará de hacerlo, hasta que hayamos cruzado la línea de llegada y entremos victoriosos a la vida eterna . 3) Las oraciones ‘líquidas’ son preciosas para Dios. “Cuando Cristo vivió en la tierra… oró llorando… y Dios respondió a sus oraciones …” , Hebreos 5:7 (PDT). Las lágrimas son un recurso espiritual poderosísimo siempre que se las use como un arma de humillación y no de manipulación. Ezequías “lloró… con gran lloro” (2º Reyes 20:3) y Dios le dijo: “… He oído tu oración y he visto tus lágrimas. Voy a sanarte…” , 2º Reyes 20:5 (NTV). Dios le dijo a Josías: “... Estabas apenado… te humillaste… y lloraste delante de mí… Ciertamente te escuché… ” , 2ª Crónicas 34:27 (NTV). ¿Cuánto hace que no vuelcas tu corazón delante de Dios con lágrimas? David lo hacía con frecuencia: “Señor, toda la noche estuve… llorando hasta que mi cama quedó bañada en llanto ” , Salmo 6:6 (PDT); Salmo 39:12. Y luego dijo: “… Jehová ha oído la voz de mi lloro…” , Salmo 6:8. Job expresó: “Mis ojos llenos de lágrimas buscan a Dios” (Job 16:20, PDT) y lo encontró: “Hasta ahora sólo había oído de ti, pero ahora te he visto con mis propios ojos” , Job 42:5 (NTV). Jeremías nos aconseja: “Invoca al Señor de corazón… ¡Deja correr tus lágrimas a raudales , de día y de noche…!” , Lamentaciones 2:18 (LPD). ¡Las lágrimas que fluyen de un corazón arrepentido son preciosas para Dios! ¿Te acuerdas de la mujer pecadora que derramó perfume a los pies de Jesús? ¡También derramó lágrimas! “Se colocó detrás de Jesús llorando… y empezó a mojarle los pies con sus lágrimas… ” (Lucas 7:38, PDT) y Jesús le dijo: “Tus pecados son perdonados… ve en paz” , Lucas 7:48-50 (NTV). ¿Y qué decir de Jacob? Sabemos que luchó con un ángel y que fue bendecido, ¿pero con qué armas? “ Lloró y clamó para que lo bendijera… ” , Oseas 12:4 (NTV). Las oraciones de utilería, superficiales, frías y sin lágrimas no producen resultado. Incluso más, Jesús aseguró que la siembra con lágrimas produce una gran cosecha: “ El que con lágrimas siembra , con regocijo cosecha. El que llorando esparce la semilla , cantando recoge sus gavillas” , Salmo 126:5-6 (BAD). 4) La oración intercesora es la más dulce de todas. “… Oren los unos por los otros” , Santiago 5:16 (NTV). La intercesión de Jesús es la más aceptable de todas las súplicas y cuanto más parecida sea nuestra oración a la de Cristo, más agradable será para el Padre. “Cristo… intercede por nosotros en presencia de Dios” , Hebreos 9:24 (BLPH). La ofrenda más dulce que podamos ofrecer a Dios es la oración que hacemos en favor de otras personas. A los intercesores Dios los tiene en alta estima . Observa lo que Pablo dijo de Epafras: “… Este siervo de Cristo… está siempre luchando en oración por ustedes …” , Colosenses 4:12 (NVI). Epafras no oraba simplemente por su grey, sino que batallaba en oración por ellos; es decir, agonizaba al punto de tensionar cada nervio y músculo de su cuerpo. ¡Bendita la iglesia que tiene pastores y líderes tan devotos como él! 5) La oración motivada por los intereses del Señor, siempre recibe respuesta. “Busquen primero el reino de Dios y hacer su voluntad, y… Dios les dará… todo lo que necesiten …” , Mateo 6:33 (BDA2010, TLA). Ezequías oró buscando la gloria de Dios: “… Te rogamos que nos salves… para que todas las naciones de la tierra sepan que tú eres el único Dios ”, 2º Reyes 19:19 (TLA). Y, ¿qué sucedió? “Esa noche” (2º Reyes 19:35) el Señor le dio la victoria. El salmista dijo: “No a nosotros, SEÑOR, no a nosotros, sino a tu nombre da gloria… ” , Salmo 115:1 (NBLH). Cuando el pueblo se entregó a la idolatría Dios quiso destruirlo y Moisés intercedió por ellos pensando solo en la gloria de Dios, Deuteronomio 9:26-28; Números 14:15-16. Josué tenía el mismo corazón: “… ¿Qué pasará con la honra de tu gran nombre?” , Josué 7:9 (NTV). El que quiera agradar a Dios, ver suplidas sus necesidades y recibir contestación a sus oraciones deberá colocar a Dios y a su obra en la cima de sus prioridades. ¡El que antepone los intereses del Señor vive bajo cielos abiertos! 6) La oración del justo es el deleite de Dios. “… La oración de los rectos es Su deleite” , Proverbios 15:8 (BTX2). Dios se complace y escucha con agrado las oraciones de aquellos que viven de acuerdo a su voluntad. Rara vez consideramos el placer que nuestra oración le brinda a Dios. A menudo acudimos para aliviar nuestras presiones y buscar su bendición. Pero qué alegría le daríamos a Dios si consagráramos tiempo a la comunión sincera con Él. Si nuestra oración deleita a Dios, no seamos frugales ni tacaños en aquello que complace su corazón. 7) La oración de los humildes es escuchada . “Si se humillare mi pueblo… yo oiré desde los cielos …”, 2º Crónicas 7:14. El fariseo y el publicano oraban al mismo Dios, leían la misma Torá y cantaban los mismos himnos, pero uno fue aceptado y perdonado, mientras que el otro rechazado y condenado. ¿Por qué razón la oración del fariseo nunca llegó al cielo? Por orgulloso. Despreciaba a los demás considerándose mejor que ellos e iba al templo solo para recordarle a Dios lo bueno que era: “… Te agradezco Dios, que no soy un pecador … no peco… Ayuno dos veces a la semana y te doy el diezmo de mis ingresos” , Lucas 18:11-12 (NTV). El publicano, en cambio, no se atrevía a levantar la mirada al cielo, sino que golpeaba su pecho diciendo: “Señor sé propicio a mí, pecador” , Lucas 18:13. La actitud con la que nos dirigimos a Dios tiene mucho que ver con la forma en que nosotros y nuestras oraciones son recibidas. San Agustín dijo: “si usted me preguntara que es la primera cosa en la religión, yo contestaría que la primera, la segunda y la tercera cosa más importante es la humildad”. 8) La oración es el puente entre el pánico y la paz. “No se preocupen… no se aflijan (DHH)… no se angustien (LPD)… no se afanen por nada; más bien oren por todo (NT-BAD) … Así experimentarán la paz de Dios…” , Filipenses 4:6-7 (NTV). La oración alivia nuestras preocupaciones; la comunión con Dios sustituye la ansiedad por Su paz. Repasa la historia sagrada y verás que la súplica es el prefacio de las grandes bendiciones : “Así dice el Señor… he de concederle al pueblo… que me suplique…” , Ezequiel 36:27 (BAD). Si tuviéramos las bendiciones sin pedirlas las consideraríamos cosas comunes pero la súplica fervorosa hace que las bendiciones sean más preciosas que los diamantes. Por lo tanto, ni se te ocurra correr hacia el hombre para pedirle ayuda, preséntate ante Dios y preséntale tu causa. No hay nada demasiado grande para el poder de Dios, ni nada demasiado pequeño para Su cuidado paternal. ¡Si tu día está rodeado de oración, será menos probable que se desmorone!…
27/7/2025 Los principios de la fe “Tengan fe en Dios” , Marcos 11:22 (NTV). Jesús nos ordenó tener fe. La gente cree que la oración tiene el poder para cambiar las cosas; sin embargo, no es la oración la que tiene ese poder sino, ¡Dios! Ya que muchos creen que la oración en sí misma es la fuente de poder, cuando la prueban y no les funciona se decepcionan. El secreto de la oración eficaz, según Jesús es “tener fe Dios” . No es fe en la fe, ni fe en la oración sino, ¡ ‘fe en Dios’ ! La fe en Dios es la clave para la respuesta a nuestras oraciones. Ahora bien, la fe no es una gracia otorgada por el Señor a algunos pocos elegidos, tampoco se obtiene con simplemente desearla. Nadie tiene la facultad para producir fe. Dios, quien nos ordena creer también nos capacita para creer. ¿Y cómo lo hace? A través de los principios de la fe. Esto implica que debemos: 1. Tener un corazón humilde . “Dios se opone a los orgullosos, pero muestra su favor a los humildes ” , Santiago 4:6 (NTV). “Yo vivo… con los de espíritu arrepentido y humilde” , Isaías 57:15 (NTV); Mateo 5:3; Salmo 138:6; Mateo 23:12, 18:4. “Mientras más humildes sirvamos a los demás, más grandes seremos…” , Mateo 23:11 (NT-BAD). La humillación es el estado del corazón capaz de atraer la bendición de Dios: “Dios… derrama extraordinariamente bendiciones sobre los humildes ” , 1ª Pedro 5:5 (NT-BAD). ¡Dios usa a hombres lo suficientemente débiles como para confiar en Él! ¿Recuerdas al publicano de la parábola de Jesús? “Cuando oró ni siquiera levantó la vista al cielo, sino que se golpeaba el pecho para mostrar que estaba arrepentido , y dijo: '¡Oh Dios, ten compasión de mí porque soy un pecador!'” , Lucas 18:13 (PDT). La única esperanza de este hombre era Dios. Nuestras buenas acciones no pueden justificarnos . Nuestros logros académicos, títulos universitarios o preparación teológica no nos dan ninguna ventaja delante de Dios. Nuestra encumbrada posición social o económica no nos hace merecedores de la gracia divina. Cuidado con creernos mejores de lo que en realidad somos o con halagarnos con la idea de que no somos tan malos y que hay algo en nosotros que nos hace ser dignos de las bendiciones de Dios. Por lo tanto, la actitud con la que nos dirigimos a Dios tiene mucho que ver con la forma en que somos admitidos. El publicano, rendido ante Dios, recibió mucho de su visita al templo porque fue humilde. En el reino de los cielos la manera de subir es hacia abajo. ¡Cuánto más humildes, más útiles para Dios! El peor enemigo de la fe es el orgullo. La incesante preocupación por nuestra propia reputación a los ojos de los hombres o la búsqueda de su aprobación más que la de Dios destruye el espíritu de fe en el corazón. “¿Cómo van a creer ustedes, si lo que les preocupa es recibir gloria unos de los otros y no se interesan por la verdadera gloria que viene del Dios único?” , Juan 5:44 (BDA2010). Los que buscan la gloria, aprobación y aplauso de los hombres no tienen la humildad para creer en Cristo y obedecerlo. Cuando un creyente o una iglesia tratan de impresionar a los del mundo para tener influencia sobre ellos por medio de logros humanos, organización eclesiástica o tamaño de congregación, dejan de ser iglesias y predicadores de Cristo. Un buen ejemplo bíblico es Saúl. Su interés no era agradar a aquel que representaba sino a la gente que lideraba : “Tuve miedo del pueblo y por eso hice lo que ellos me pidieron… Samuel respondió: — Ya que tú rechazaste el mandato del SEÑOR, él te ha rechazado como rey de Israel… Entonces Saúl volvió a implorar: —… al menos te ruego que me honres ante los ancianos de mi pueblo y ante Israel …” , 1º Samuel 15:24-30 (NTV). Lo único que le preocupaba a Saúl era que su imagen no fuera dañada delante del pueblo. Existen personas que “¡aman más el aplauso de los hombres que el aplauso de Dios!” , Juan 12:43 (NT-BAD). “No les importa la honra que proviene de… Dios” , Juan 5:44 (NTV). Jesús nunca hizo algo para agradar a la gente ni dejó de hacer algo por temor de la gente; Saúl sí. Buscó agradar al pueblo y perdió la confianza de Dios . Sigamos el ejemplo de Jesús quien dijo: “La aprobación o desaprobación de ustedes no me significa nada” , Juan 5:41 (NT-BAD). Pablo expresó: “No ando buscando que la gente apruebe lo que digo. Ni ando buscando quedar bien con nadie. Si así lo hiciera, ya no sería… un servidor de Cristo. ¡Para mí, lo importante es que Dios me apruebe! ” , Gálatas 1:10 (TLA). “Nuestro único propósito es agradar a Dios…” , 2ª Corintios 5:9 (PDT). No sirvamos esperando el reconocimiento o la admiración de la gente. No esperemos aplausos, agradecimiento público o un cargo por nuestro servicio. Sirvamos solo por amor a Dios. ¡Los que buscan el honor del mundo pierden el honor de Dios y, los que buscan el honor de Dios pierden el honor del mundo! ¡La aprobación del Señor es infinitamente más valiosa que el aplauso del mundo! Es profundamente significativo el hecho de que las dos personas elogiadas por Cristo por su extraordinaria fe también hayan sido personas extraordinariamente humildes . Él centurión le dijo a Jesús: “Señor… no merezco que entre usted en mi casa. Basta con que ordene desde aquí que mi sirviente se sane y él quedará sano. Porque yo sé lo que es dar órdenes y lo que es obedecer. Si yo le ordeno a uno de mis soldados que vaya a algún sitio, ese soldado va. Si a otro le ordeno que venga, el viene; y si mando a mi sirviente que haga algo, lo hace” , Mateo 8:8-9 (TLA). Y Jesús le dijo: “… Nunca he visto en Israel a nadie con tanta fe” , Mateo 8:10 (PDT). Por otra parte, tenemos la mujer cananea quien se refirió a sí misma diciendo: “También los perritos comen las migajas que caen de la mesa de sus amos. Entonces Jesús le dijo: –Mujer, qué grande es tu fe...”, Mateo 15:27-28 (BDA2010). ¿Recuerdas el día en que los discípulos le pidieron a Jesús que aumentara la fe? Jesús le contó una parábola en la que un sirviente debía ser humilde y obediente y terminó diciendo: “Cuando un sirviente vuelve de… cuidar las ovejas, ¿acaso su patrón le dice: “Ven y come conmigo”? No, le dirá: “Prepara mi comida… y sírveme… Luego puedes comer tú”. ¿Y le agradece el amo al sirviente por hacer lo que se le dijo que hiciera? Por supuesto que no. De la misma manera… Cuando ustedes hayan hecho todo lo que Dios les ordena, no esperen que él les dé las gracias . Más bien, piensen: somos solo sirvientes; no hemos hecho más que cumplir con nuestra obligación, Lucas 17:7-10 (NTV, TLA). Un corazón humilde y obediente es el secreto para incrementar la fe. 2. Creer las divinas promesas. Las promesas de Dios avivan la fe y, por la fe se obtienen las promesas . Debemos saturarnos de las Escrituras para conocer las promesas de Dios y creer que Él cumplirá todo lo que ha prometido. La fe se apoya en la fidelidad de que Dios cumple lo que promete . De Abraham se dice que “… cada día su fe se hacía más fuerte, y así él daba honra a Dios ” , Romanos 4:20 (PDT). El Señor le prometió a Abraham ser padre de naciones cuando todavía no tenía hijos (Génesis 17:4), él le creyó y Dios cumplió su Palabra. ¡La fe crece en una persona que tiene fija su mirada en Dios y en sus promesas! 3. Ejercitarse en la fe. Dios desea que obtengamos “las promesas de Dios” (Hebreos 11:33), pero eso requiere una fe perfeccionada y purificada por la paciencia. La paciencia juega un papel esencial en la fe. Dios tiene el propósito no solo de que la oración cambie la realidad sino, que también nos cambie a nosotros para que por medio del ejercicio de la paciencia se fortalezca nuestro carácter cristiano. Abraham pidió un hijo y Dios se lo prometió, pero los años pasaban y el niño no aparecía. La paciencia en la fe del patriarca se perfeccionó hasta que recibió lo prometido. Cuando lo improbable se convirtió en imposible, la paciencia se perfeccionó hasta el punto de obtener lo prometido : “Abraham esperó con paciencia y recibió lo que Dios le había prometido” , Hebreos 6:15 (NTV). Pero Abraham no fue el único, pues muchos obtuvieron promesas de la misma forma. Seamos entonces “imitadores de aquellos que por la fe y la paciencia heredan las promesas” , Hebreos 6:12. ¿Ha sido o está siendo probada tu fe? ¿Has llegado al punto de querer desistir? No lo hagas. Espera. Soporta “porque fiel es el que prometió” , Hebreos 10:23. La misma prueba por la que estás pasando es la que perfecciona la voluntad de Dios en tu vida, preparándote para la bendición : “No desechen la firme confianza que tienen en el Señor. ¡Tengan presente la gran recompensa que les traerá! Perseverar con paciencia es lo que necesitan ahora para seguir haciendo la voluntad de Dios. Entonces recibirán todo lo que él ha prometido” , Hebreos 10:35-36 (NTV).…
Pastor José Luis Cinalli 20/07/25 Familias que perpetúan la gloria de Dios “… El hombre dejará a su padre y a su madre y se unirá a la mujer con quien se casa… y los dos serán un solo cuerpo (PDT)… este… misterio… ilustra la relación de Cristo con la iglesia ” , Efesios 5:31-32 (NT-BAD, CAS). La familia es la institución más antigua que se conoce. Fue creada por Dios y es tan sagrada que se la compara con la relación entre Cristo y su iglesia: “… Ilustra la manera en que Cristo y la iglesia son uno” , Efesios 5:32 (NTV). El fundamento de una familia bendecida es Cristo. “... La casa resiste... porque está fundada... sobre la roca” , Lucas 6:48 (NT-BAD). Y “la roca es Cristo” , 1ª Corintios 10:4. La vida familiar tiene mucho que ver con nuestra vida espiritual. La salud espiritual de los integrantes de una familia es la clave de su bendición. Cuando la vida del Espíritu mengua, la familia no tiene futuro. Qué infravalorada está la dimensión espiritual en el hogar. Se habla mucho acerca del amor; sin embargo, para que una familia tenga éxito hace falta más que amor: ¡hace falta Dios! Cuánto más espirituales sean los integrantes, más fuerte, duradera, armónica y feliz será la familia . Y no solo eso, ¡cuánto más cerca de Dios estén los miembros de una familia, más cerca estarán entre ellos! Aprende y practica este gran principio espiritual y te ahorrarás una multitud de problemas: ¡la unidad familiar es el resultado de la unidad con Cristo! Disfrutar de un hogar bendecido no es obra de la casualidad ni un golpe de suerte sino el resultado de ser llenos del Espíritu Santo : “No se emborrachen… más bien llénense del Espíritu ” , Efesios 5:18 (BLA). Vivir en el fuego del Espíritu es imposible sin el ejercicio de las disciplinas espirituales; de ahí la imperiosa necesidad de velar por la vida espiritual. Debe haber una unidad perfecta con Dios para que haya una unidad perfecta en la familia. ¡La raíz de las desgracias familiares es el alejamiento de Dios! Las familias están como están porque están lejos de Dios. Pablo ordena que “las casadas estén sujetas a sus propios maridos” (Efesios 5:22) y que los esposos ofrezcan sus vidas por sus esposas, tal como lo hizo Cristo por su iglesia (Efesios 5:25); pero antes dijo cómo lograrlo: “Llénense del Espíritu” , Efesios 5:18 (BDA2010). No es difícil para una mujer sujetarse a un hombre que ama incondicional y sacrificialmente, como Cristo lo hizo. No es difícil para un hombre amar de esa manera si está lleno del Espíritu y “permanece llenándose con el… Espíritu Santo” , Efesios 5:18 (DA, DHH). Una persona poseída por el Espíritu es aquella que se ha rendido totalmente, viviendo bajo la influencia y dirección permanente del Espíritu , Juan 3:8. Y Jesús dijo que el propósito de una vida controlada por el Espíritu es glorificarlo a Él, Juan 16:13-14. Existe una relación muy íntima entre la vida en el Espíritu y la vida en la familia. ¡Para que la familia funcione sus integrantes tienen que ser y permanecer llenos del Espíritu Santo! La dimensión espiritual es el bien más preciado de una familia. Pensemos en Adán y Eva. El matrimonio no tenía fisuras y su familia era un ejemplo hasta el día en que descuidaron su mayor tesoro: la relación con Dios. Adán y Eva perdieron el Edén, pero antes ‘perdieron’ a Dios en el lugar secreto. El éxito en la vida y, por supuesto en la familia, fluye del éxito en el lugar secreto. Insistimos en este punto: ¡la unidad de la familia es un derivado de la comunión de cada uno de sus integrantes con Dios! ¿No estás convencido? Medita entonces en la oración que Jesús elevó al Padre: “…Te pido que se mantengan unidos entre ellos… Para eso deberán permanecer unidos a mí… Así la unidad entre ellos será perfecta …” , Juan 17:21-23 (TLA). Si te alineas con el cielo y comienzas una vida vibrante de intimidad con el Espíritu, el resultado será la unidad en tu matrimonio y en tu familia. Qué gran lección: ¡ la unidad con Cristo atrae la unidad familiar! ¡Y una familia unida es una familia bendecida! ¡Y una familia bendecida glorifica a Dios! Jesús enseñó que, cuando estemos unidos entre nosotros, el mundo creería en Él: “… Que se mantengan unidos entre ellos… Así la gente de este mundo creerá que tú me enviaste ” , Juan 17:21 (TLA). ¡Muéstranos una familia cuyos integrantes crecen en su relación con Dios y te mostraremos una familia con un esplendoroso futuro! Todos aquellos que tuvieron familias bendecidas hicieron de la relación con Dios la prioridad de sus vidas. Repasa la historia y lo verás. ¡ La mejor manera de cuidar nuestra familia es cuidando nuestra relación con Dios! Veamos ahora tres ejemplos bíblicos de familias bendecidas. Una es la de Juan el Bautista. El Espíritu Santo resalta la estrecha relación de sus padres con Dios: “... Ambos eran realmente rectos ante Dios y llevaban una conducta intachable …” , Lucas 1:6 (Castillian). La lupa del inspirado escritor bíblico está puesta en la vida espiritual de ambos. Elisabet era una mujer “llena del Espíritu Santo” (Lucas 1:41, NTV) al igual que su esposo Zacarías, Lucas 1:67. Ellos hicieron de Dios el centro de sus vidas, luego el centro de su matrimonio y, como consecuencia, tuvieron un hijo lleno del Espíritu Santo : “Tu hijo… será grande a los ojos del Señor..., y lleno del Espíritu Santo aun antes de nacer”, Lucas 1:13-15 (NTV). Disfrutar de una familia como la de Zacarías y Elisabet, con hijos ‘grandes delante de Dios y llenos del Espíritu Santo’ como Juan el Bautista tiene su precio. La buena noticia es que todo el que se lo proponga puede pagarlo, ya que no se trata de dinero sino de consagración. El segundo ejemplo es la familia de Obed-Edom. “El SEÑOR lo bendijo a él y a toda su familia ” (2ª Samuel 6:11, NVI) ¿La razón? Trataron bien a Dios. Cobijaron el arca con temor y reverencia. Honraron la presencia del Señor con respeto y expectación. Y, como resultado, toda la familia fue bendecida. Los descendientes de Obed-Edom sirvieron a Dios como porteros, encargados de las provisiones y del tesoro del templo por muchas generaciones, 1ª Crónicas 26:8,15; 2ª Crónicas 25:24. El tercer ejemplo es la familia de Jesús. Antes de que muriera, su familia estaba en crisis porque sus hermanos no creían en él (Juan 7); pero después de que todos ellos se volvieron a Dios, la familia se unió, Hechos 1:14. La comunión de cada uno de ellos con Dios trajo la bendición familiar y la llenura del Espíritu Santo. ¡Dios es un Dios de bendiciones familiares! Y existen prosperidades sobrenaturales que serán liberadas cuando invirtamos en el desarrollo espiritual de la familia. Un aspecto más a tener en cuenta: El diseño bíblico para la familia bendecida consiste en un pacto solemne hecho entre tres: hombre, mujer y Dios; un hombre y una mujer llenos del Espíritu que se unen en una relación matrimonial para toda la vida : “… El hombre dejará a su padre y a su madre y se unirá a la mujer con quien se casa, para poder ser una sola carne … ” , Efesios 5:31 (NT-BAD). El matrimonio es una institución establecida y regulada por Dios. Establecida y regulada, ¿por quién? ¿Por el estado? ¿Por la iglesia? No, por Dios. “… En el comienzo, Dios creó al hombre y a la mujer. Por eso el hombre dejará a su papá y a su mamá para unirse a su esposa… Así que ya no son dos sino uno solo. Esas dos personas han sido unidas por Dios , y nadie debe separar lo que Dios ha unido” , Marcos 10:6-9 (PDT); Génesis 2:24. El hogar debe ser dirigido por la ley de Dios o no tendrá futuro . El ideal de Dios es una familia que comienza con una relación matrimonial monógama y heterosexual: “… Cada hombre debe tener su propia esposa, y cada mujer su propio esposo” , 1ª Corintios 7:2 (BAD). ¡Y debe ser para siempre! “A los casados les doy esta orden… del Señor : que la esposa no se separe de su esposo … De la misma manera, el esposo no se divorcie de su esposa ” , 1ª Corintios 7:10-11 (PDT). Entonces, ¿es posible disfrutar de una familia bendecida? Claro que sí. Respeta las leyes espirituales para el buen funcionamiento de la familia y vivirás la realidad de un hogar bendecido; pues cuando se edifica conforme al diseño de Dios, la familia funciona. Conclusión . Una familia bendecida comienza con dos personas espirituales: un hombre y una mujer que se casan y permanecen casados, dependiendo y llenándose del Espíritu Santo . La Biblia dice claramente que “ el hombre que honra al Señor y se complace en sus mandatos ” (Salmo 112:1, DHH) tendrá una familia bendecida . “Sus hijos tendrán éxito en todas partes; toda una generación de justos será bendecida ” , Salmo 112:2 (NTV). ¿Anhelas una descendencia floreciente y bendecida? No se te ocurra creer que acumulando montones de oro y plata podrás lograrlo. La única manera es vivir consagrado a Dios, sirviéndolo siempre. Además, se le promete felicidad y bendición: “¡Qué feliz es el que teme al SEÑOR, todo el que sigue sus caminos!... ¡Qué feliz y próspero será! Tu esposa será como una vid fructífera, floreciente en el hogar. Tus hijos serán como vigorosos retoños de olivo alrededor de tu mesa. Esa es la bendición del SEÑOR para los que le temen . Que el SEÑOR te bendiga continuamente…. Que vivas para disfrutar de tus nietos…” , Salmo 128:1-6 (NTV). Como verás, el Eterno tiene un poderoso consejo para todos: ¡la recompensa por seguir a Dios es una vida familiar bendecida! ORACIÓN “Amado Señor: gracias por tu fiel amor y tu infinita misericordia; gracias por cada promesa de bendición para mi hogar. Hoy reconozco que mi familia es una bendición de tu parte, “un regalo... y una herencia” (Salmo 127:3, NTV, RV60) y la agradezco de todo corazón. La promesa de que “todas las familias de la tierra serán bendecidas...” (Génesis 12:3, NTV) incluye la mía; por lo tanto, declaro que viviremos bajo cielos abiertos y que todos los integrantes de mi casa serán salvos. Oh Dios, gracias porque “¡tu salvación se extiende a los hijos de los hijos de los que son fieles a su pacto...!” , Salmo 103:17-18 (NTV). Por fe declaro que mi familia será llena del Espíritu Santo conforme a tu palabra: “Derramaré mi espíritu sobre tus descendientes y mis bendiciones sobre tus hijos” , Isaías 44:3 (PDT). Proclamo que mi casa será bendita por mil generaciones, en acuerdo a tu promesa: “Yo siempre seré tu Dios y el Dios de todos tus descendientes” , Génesis 17:7 (NTV). Mis finanzas serán prosperadas y mi “casa estará llena de riquezas y bienestar...” , Salmo 112:3 (PDT) para ejercer generosidad hacia tu reino y procurar la extensión del evangelio. En el nombre de Jesús, anulo cualquier maldición sobre mi hogar conforme a la promesa de que tú pelearás por nosotros (Jeremías 23:10) y nos protegerás (Deuteronomio 33:3); de ese modo, nuestra “descendencia... siempre vencerá a sus enemigos”, Génesis 22:17 (DHH). Declaro que el amor y la unidad sellarán mi hogar conforme a Deuteronomio 32:30. Con autoridad proclamo que “ninguna maldición puede tocarnos y que ninguna magia ejercerá poder” (Números 23:21-23, NTV) porque Dios cambiará cualquier “maldición en bendición”, Deuteronomio 23:5 (BLPH); Romanos 8:31. Declaro que “El Señor llevará a cabo los planes que tiene para mi vida y mi familia” , Salmo 138:8, NTV. Toda perversidad sexual es echada de mi casa. La pornografía no entra. El adulterio no tiene lugar. Renuncio a todos los ídolos y declaro que Jesús es el Señor de mi vida y de mi hogar y que “mi familia y yo serviremos al Señor” . Josué 24:15. En tu nombre recibimos sabiduría para tomar buenas decisiones, conforme a lo prometido en el Salmo 110:10 y 112:5. Hoy declaro un legado de fe sobre todos los que viven bajo mi techo. Libero el favor y la perfecta voluntad divina para que los sueños de Dios se cumplan. Por fe empezamos a vivir en un tiempo de favor sobrenatural como nunca antes, pues está profetizado: “Yo les daré un solo corazón y un solo camino para que siempre sientan temor de mí, por su propio bien y el de sus descendientes”, Jeremías 32:39 (PDT). Por último y con todas mis fuerzas clamo a ti: “Bendice, pues, la familia de este tu siervo, para que permanezca siempre en tu presencia, pues cuando tú concedes una bendición, SEÑOR, ¡es una bendición eterna!” , 1ª Crónicas 17:27 (NBV). Amén”.…
Pastor José Luis Cinalli 13/7/2025 La oración, nuestra arma de guerra “Para destruir las fortalezas del mal… empleo… las invencibles armas del todopoderoso Dios” , 2ª Corintios 10:4 (NT-BAD). La oración es, para el cristiano, el recurso infalible en cualquier caso y en cualquier necesidad. Eso sí, la oración es un arma eficaz siempre que no esté fuera de servicio. La oración no tiene límites si se la usa. Ya que está escrito que la oración llega al cielo: “… Su oración llegó hasta la santa morada de Dios en el cielo” (2º Crónicas 30:27, LPD) no aceptes que el diablo rompa tu confianza en la promesa de Dios . Recuérdale lo que está escrito. No existe oración que el diablo tema más que la oración que dice: “escrito está”. Por otra parte, recuerda que ¡Dios no hace nada si no es en respuesta a la oración ! Alguien describió la pobre cosecha de una iglesia sin oración diciendo: ¡en Hechos 2, oraron durante diez días, Pedro predicó diez minutos y fueron salvas tres mil personas! ¡Hoy en día, la iglesia ora diez minutos, predica diez días, y son salvadas tres! ¿Estás usando la poderosa e indestructible arma de la oración con efectividad? En los momentos de mayor necesidad, ¿a quién acudes en busca de ayuda? Dios dijo: “... Los que confían en mí no serán defraudados ” , Isaías 49:23 (PDT). “Por cuanto en mí ha puesto su amor... me invocará, y yo le responderé ...” , Salmo 91:14-15. Ya que la oración es el recurso más importante del cristiano, veamos algunos aspectos bíblicos: 1) La oración es la respuesta a la crítica injusta. “Responden a mi amor con acusación, pero yo me entrego a la oración… yo soy solo oración ” , Salmo 109:4 (VIN2011, CJ). David es acusado, calumniado e injuriado injustamente y, ¿cómo responde? ¡Con oración! Una cosa es innegable: vas a tener críticos y gente que no te va a querer. Hay personas que hagas lo que hagas nunca las agradarás . No desperdicies tu tiempo tratando de ganártelas. Tienes una tarea que lograr, tienes un destino por alcanzar. No desperdicies tu tiempo peleando con ellos. Hay gente que te criticará y te sentirás tentado a desahogar tus emociones. En ese caso pregúntate: ¿vale la pena? Reconoce que algunos desafíos que salen a tu encuentro son simplemente distracciones que quieren alejarte de tu destino . “Evitar la pelea es una señal de honor”, Proverbios 20:3 (NTV). ¡Existen batallas que no valen la pena pelear! ¿Qué hizo Nehemías cuando Sambalat y Tobías lo criticaron abiertamente? “Yo oré ...” , Nehemías 4:4 (TLA). Cuando Dios te encomiende una misión, siempre estarán los Sambalat y Tobías intentando hacer que participes en peleas que no tienen importancia. Intentarán desenfocarte y desgastarte emocionalmente para que no cumplas con tu misión. No cedas ante las distracciones, no te desenfoques, no te desgastes emocionalmente, presenta tu caso al tribunal superior, plántate a las afueras del cielo y bombardea sus puertas a cañonazos; ¡la oración tiene ese poder! 2) La oración perseverante nos hace esperar en medio de los silencios de Dios. “… Lo llamé, pero no respondió” , Cantares 5:6. Se dice que Dios no llega tarde, pero a menudo, tampoco llega temprano. Con demasiada frecuencia Dios tarda en contestar nuestras oraciones y su propósito es probar nuestra fe, como en el caso de la mujer sirofenicia. Aunque pedía a gritos por su hija endemoniada “Jesús… no le contestaba… ni una palabra” , Mateo 15:23 (NTV, N-C). Finalmente, y después de tanto insistir, la mujer reveló su gran fe y obtuvo el milagro: “Apreciada mujer, le dijo Jesús, tu fe es grande . Se te concede lo que pides . Y al instante la hija se sanó” , Mateo 15:28 (NTV). En otra oportunidad “cuando (Jesús) oyó que (Lázaro) estaba enfermo, se quedó dos días más en el lugar donde estaba” , Juan 11:6. No confundas el silencio de Dios con la negación. La prolongada demora de Dios en contestar nuestras oraciones suele ser el medio más efectivo para fortalecer la fe. No permitas que Satanás sacuda tu confianza en el Dios de la verdad señalando tus oraciones sin respuestas. Las oraciones demoradas no son desoídas. El tiempo de Dios para traer la bendición es el más apropiado. El día en que el silencio de Dios sea la respuesta a tu oración, sabrás entonces que tu pie ha sido puesto en el primer escalón de la fe . 3) La oración nos conduce al conocimiento de la voluntad de Dios. “Jesús… se arrodilló hasta tocar el suelo con la frente, y oró a Dios” , Mateo 26:39 (TLA). Jesús oró tantas veces como fue necesario hasta conocer la voluntad del Padre. Cuando ingresó al Getsemaní ‘la copa’ parecía algo dudoso, pero cuando salió del huerto estaba convencido acerca de la voluntad de Dios. Al ingresar dijo: “Si es posible pasa de mí esta copa ”, Mateo 26:39. Luego, cuando Pedro le cortó la oreja al siervo del sumo sacerdote, Jesús le dijo. “Mete tu espada en la vaina; la copa que el Padre me ha dado, ¿no la he de beber? ” , Juan 18:11. Jesús no se rindió hasta encontrar la respuesta. Pablo oró tres veces pidiéndole a Dios que le quitara la espina en su carne hasta que finalmente Dios le mostró su voluntad, 2ª Corintios 12:9. No podemos orar algunas veces y darnos por vencidos. La prisa no debe ocupar ningún lugar ni en la fe ni en la oración . La fe soporta el tiempo. Jesús y Pablo tuvieron que orar tres veces para encontrar una respuesta. Quizás tú tengas que orar aún más. La clave es perseverar. No debes abandonar. ¿Eres de los que se rinden demasiado pronto cuando Dios no contesta las oraciones? Ora todo el tiempo que necesites hasta que encuentres su voluntad. ¡Ora con vehemencia! ¡Una oración que no mueve el corazón del que ora no puede mover el corazón de Dios! 4) La oración de gratitud es un perfume agradable para Dios . “¡Bendito sea Dios, que no ha rechazado mi súplica ni me ha retirado su amor!” , Salmo 66:20 (BDA2010). El salmista está agradecido porque Dios ha escuchado su oración. ¿Somos así de agradecidos por los favores que recibimos a diario sin merecerlo? Dios sigue siendo fiel, aun cuando somos indiferentes a su bondad y nuestras oraciones son débiles y escasas. La tendencia es a aflojar en las oraciones, a menos que estemos en apuros o las penas aumenten. Solemos acudir a Dios cuando la tormenta arrecia, pero descuidamos la oración cuando el sol sale y la vida nos sonríe. El Salmo nos recuerda que la oración fue escuchada porque David se arrepintió de sus pecados. Cuidado con acercarnos a Dios con las manos abiertas, pero el corazón cerrado. Cuando no hay señal de arrepentimiento Dios no contesta nuestra oración. “Si no hubiera confesado el pecado de mi corazón, mi Señor no me habría escuchado” , Salmo 66:18 (NTV). Si nos negamos a arrepentirnos y confesar nuestros pecados Dios se negará a escucharnos y bendecirnos. “ Quien encubre su pecado jamás prospera ; quien lo confiesa y lo deja, halla perdón” , Proverbios 28:13 (NTV). El pecado aleja a Dios, pero la confesión y la restitución restauran el compañerismo con el Señor . “… Si mi pueblo se humilla, y ora y me busca , y… abandona su mala conducta, yo escucharé en el cielo su oración, perdonaré sus pecados y los haré prosperar de nuevo” , 2º Crónicas 7:12-14 (TLA). ¡Seamos sinceros en admitir, confesar y abandonar el pecado; cuanto más rápido lo hagamos, más rápido vendrá la bendición de Dios! 5) La oración más importante no es la más larga sino la más intensa . El fariseo recitó una extensa oración mientras que el publicano dijo solo seis palabras, golpeándose el pecho: “Dios, sé propicio a mí, pecador” , Lucas 18:13. La oración de éste llegó primero, la del otro nunca fue escuchada. Nuestras oraciones tienen que ser hechas con el corazón. La oración es como el fuego, ¡es esencial que esté al rojo vivo! Quienes no suplican con fervor, no suplican en absoluto. Las oraciones frías piden al Señor que no las escuche. Mientras se hundía en las profundas aguas de la incredulidad Pedro hizo una oración aún más corta que la del publicano, pero igualmente efectiva: “¡Señor, sálvame!” , Mateo 14:30. Dios escucha el clamor desesperado. En nuestras horas de tribulación nos sentimos impulsados a la oración, al lugar de Su Presencia en busca de la ayuda del Todopoderoso. Cuando se desata la tormenta el creyente se abre paso a toda vela al lugar de refugio . Y en esos casos las oraciones cortas sus suficientes. Nuestras urgencias son oportunidades para que Dios despliegue todo su poder. ¿Por qué esperar a último momento para mirar al cielo? Aun así, Dios compensa nuestra demora y extiende misericordia. ¿Estás sumergido en las aguas turbulentas de la dificultad? Acude al trono de la gracia. Consigue su poderosa ayuda y todo irá bien. Cuando ya no puedas, Jesús todo lo puede.…
Pastor José Luis Cinalli 6/7/2025 El secreto del poder en la oración “… Dios escucha nuestras oraciones cuando le pedimos conforme a su voluntad… y cualquier cosa que le pidiéremos conforme a su… voluntad, nos la otorga ” , 1ª Juan 5:14 (PDT, ORO). “Dios escucha… Dios otorga” . Cuando Dios escucha una oración concede la petición. “… Sabemos que él nos oye … también sabemos que nos dará lo que le pedimos ” , 1ª Juan 5:15 (NTV). Decir que el Señor escucha y responde una oración es redundante . Eso sí, ¡la oración que Dios atiende es aquella que se hace conforme a su voluntad! “… Si pedimos algo conforme a su voluntad, él nos oye” , 1ª Juan 5:14 (RVA). “Dios… escucha a quienes hacen su voluntad” , Juan 9:31 (BAD). Y hacemos su voluntad cuando obedecemos : “Recibimos todo lo que le pedimos porque obedecemos… y hacemos lo que le agrada” , 1ª Juan 3:22 (BAD). “ Si… obedecen todo lo que les he enseñado, recibirán… todo lo que pidan ” , Juan 15:7 (TLA); Santiago 5:16. ¡La obediencia es la condición indispensable de la oración contestada! Sería una verdadera hipocresía aferrarnos a algún pecado y, al mismo tiempo, acercarnos a Dios para pedirle una bendición. David dijo: “Si no hubiera confesado el pecado de mi corazón, mi Señor no me habría escuchado ” , Salmo 66:18 (NTV). Jesús expresó: “Si permanecen en mí, y mis palabras permanecen en ustedes, pidan lo que quieran… y se les concederá ” , Juan 15:7 (NBLH, NVI). Recordemos que para Jesús la palabra ‘permanecer’ es sinónimo de obedecer. “ Cuando obedecen mis mandamientos permanecen en mí … así como yo obedezco los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor” , Juan 15:10 (NTV). Jesús espera que tengamos con Él la clase de relación que Él tenía con el Padre . La intimidad siempre creciente con Jesús nos permitirá vivir sumisos a su voluntad y, como consecuencia, nuestras oraciones serán cada vez más efectivas. “Si pedimos algo según su voluntad, él nos oye” , 1ª Juan 5:14 (RVC). “Según su voluntad” . La voluntad de Dios es la única limitación a nuestras oraciones y siempre es para nuestro bien. Un padre juicioso y bondadoso no da a su hijo lo que pide, si eso resulta perjudicial para él. En nuestra ignorancia podríamos estar pidiendo mal, en cuyo caso es una bendición que Dios nos niegue la petición. Pablo constituye un ejemplo bíblico muy claro, pues tenía una espina en su carne, “un mensajero de Satanás” (2ª Corintios 12:7, NTV) para atormentarlo. Pablo dijo: “En tres ocasiones… le supliqué al Señor que me la quitara. Cada vez él me dijo: “Mi gracia es todo lo que necesitas, mi poder actúa mejor en la debilidad” , 2ª Corintios 12:8-9 (NTV). Cuando Pablo supo cuál era la voluntad de Dios la aceptó de buena gana: “Así que ahora me alegra jactarme de mis debilidades, para que el poder de Cristo pueda actuar a través de mí” , 2ª Corintios 12:9 (NTV). Por otro lado, cuidado con obstinarnos en pedir algo que sabemos que no es la voluntad de Dios. El clamor de los israelitas incrédulos por carne fue concedido, pero para su doloroso perjuicio: “… Israel… comenzó a quejarse: “¡oh, si tuviéramos un poco de carne!... Cómo nos acordamos del pescado que comíamos gratis en Egipto y teníamos todos los pepinos… los puerros, las cebollas y los ajos que queríamos. ¡Pero ahora lo único que vemos es este maná!... hemos perdido el apetito” , Números 11:4-6 (NTV). Entonces el Señor “hizo soplar un viento que trajo… codornices… en una extensión de hasta un día de camino… y a una altura de… un metro del suelo. La gente… recogió codornices… El que menos recogió, recogió dos toneladas… No habían todavía comenzado a masticar la carne cuando el Señor se enojó con ellos y les envió una terrible enfermedad . Entonces ellos llamaron ese sitio Tumbas de la glotonería porque allí enterraron a la gente que no pensaba sino en comer” , Números 11:31-34 (PDT). Si queremos que Dios conteste nuestras oraciones; entonces, nuestra voluntad debe coincidir con la suya. ¡Cuando nuestros deseos no están alineados con los de Dios, la oración es denegada! Por otra parte, ¡la fe nos hace aceptar la voluntad de Dios como lo mejor para nosotros! Debemos agradecer que las respuestas de Dios son más sabias que nuestras oraciones . También es posible que, sin que nosotros lo sepamos, nuestras oraciones hayan sido respondidas. “Si pagamos nuestras deudas en oro nadie puede culparnos por no pagarlas en plata y, si Dios nos concede misericordias espirituales en abundancia en lugar de bendiciones temporales, entonces ha escuchado nuestra oración”, Spurgeon. Cristo oró en el Getsemaní y Dios escuchó su clamor, pero no le quitó la copa del sufrimiento. Sin embargo, aceptó la ofrenda de su vida, Hebreos 10:10. La Biblia promete que Dios “nos dará lo que le pedimos” (1ª Juan 5:15, NTV), pero no promete que la respuesta llegará inmediatamente. Abraham pidió un hijo y Dios prometió dárselo, pero transcurrieron 25 años antes de que Abraham tuviera a Isaac en sus brazos. La Biblia habla mucho de esperar en Dios, por lo tanto, nos equivocamos al pensar que nuestras oraciones deben recibir respuesta de inmediato . ¡La oración efectiva es aquella que involucra el conocimiento de la voluntad de Dios! Luego viene “la seguridad… de que Dios escucha nuestras oraciones” , 1ª Juan 5:14 (PDT). ¡El secreto del poder en la oración es conocer la voluntad de Dios! Y es la Biblia la que nos revela la voluntad de Dios. Por ejemplo, cuando oramos por la salvación de las personas sabemos que estamos orando conforme a su voluntad porque la Biblia dice: “Exhorto… que se hagan… oraciones… por todos los hombres… Esto es bueno y agradable delante de Dios... el cual quiere que todos sean salvos…”, 1ª Timoteo 2:1-4 (LBLA). Oramos conforme a su voluntad cuando pedimos: A) El perdón de los pecados : “Si admitimos nuestros pecados, Dios nos perdonará…” , 1ª Juan 1:9 (PDT); Isaías 1:18; Efesios 1:7; Hechos 10:43; Lucas 24:47; Jeremías 31:34 . B) La santificación : “Dios quiere que ustedes sean cada vez más puros… que sean santos en todo lo que hagan” , 1ª Tesalonicenses 4:3 (PDT) y 1ª Pedro 1:15 (NTV). C) Consuelo en las pruebas : “Bendito sea Dios… que siempre nos da consuelo… nos consuela en todos nuestros sufrimientos…” , 2ª Corintios 1:3-4 (PDT). D) Poder espiritual para cumplir con el llamamiento divino : “Dios, su Padre… dará el Espíritu Santo a quienes se lo pidan” , Lucas 11:13 (TLA). E) El avivamiento . “Bendeciré a mi pueblo y a sus hogares... les enviaré las lluvias que necesiten; habrá lluvias de bendición ” , Ezequiel 34:26 (NTV). “ Pídanme lluvia… y haré que llueva en abundancia ”, Zacarías 10:1 (TLA). “ Dios vendrá a visitarnos … vendrá de nuevo sobre nosotros … y con su poder creador convertirá el desierto en tierra fértil, y la tierra fértil… será mucho más fértil” , Isaías 32:15 (TLA, DHH); Oseas 6:3 (BAD); Isaías 35:7; Hageo 2:6-7; Isaías 43:19-20. Ahora, todos quisiéramos saber cuál es la voluntad de Dios en cuestiones personales . Pablo dijo: “Traten de averiguar qué es lo que Dios quiere que hagan” , Efesios 5:17 (TLA). Y Santiago agrega: “ El que desee saber lo que Dios espera de él, pregúntele al Señor . El con gusto le responderá…” , Santiago 1:5 (NT-BAD). Además “el Espíritu colabora con nosotros… porque no sabemos lo que es pedir como conviene … el Espíritu le pide a Dios por nosotros… a través de gemidos…” , Romanos 8:26 (LBN, PDT). ¡Qué bendición! El Espíritu Santo intercede por nosotros, a través de nosotros. Jesús, en cambio, intercede por nosotros sin nuestra participación, Romanos 8:34. Pablo dijo que “nosotros… gemimos” (Romanos 8:23) y luego que “el Espíritu… intercede por nosotros con gemidos” , Romanos 8:26. No son dos gemidos sino uno solo. Si “el Espíritu mora en nosotros” (Romanos 8:9) tenemos a ‘alguien’ en nuestro interior que conoce perfectamente la voluntad de Dios y nos ayuda intercediendo a nuestro favor. Eso sí, su ilimitado poder para interceder está condicionado a nuestra disposición para orar. Si no nos entregamos seriamente a la oración, el Espíritu no podrá ayudarnos y, entonces, desperdiciaremos la gran oportunidad de ser bendecidos por Dios mismo . Orar no es solo hablar con Dios sino, sobre todo, escucharlo en la intimidad para conocer su voluntad y transformar la oración en certera y asertiva. La oración bíblica no intenta convencer al Señor para que nos de lo que queremos; más bien, es someter nuestra voluntad a la suya. Es orar como Jesús nos enseñó: “Hágase tu voluntad…” , Mateo 6:10. La clave entonces para conocer la voluntad de Dios es esperar pacientemente en su presencia hasta que el Espíritu Santo nos guíe . “Quédate quieto en la presencia del SEÑOR, y espera con paciencia a que él actúe…” , Salmo 37:7 (NTV). “Dios mío, enséñame a vivir como tú siempre has querido… muéstrame la senda correcta… señálame el camino que debo seguir. Guíame con tu verdad y enséñame, porque tú eres el Dios que me salva. Todo el día pongo en ti mi esperanza” , Salmo 25:4-5 (TLA, NTV). Hay que aprender a esperar pacientemente en oración hasta que Dios revele su voluntad. Cuando se trata de orar, no cuelgues, espera hasta ser atendido. ¡El gran secreto del poder en la oración es un corazón que ora con perseverancia y espera pacientemente en la presencia de Dios!…
Pastor José Luis Cinalli 29/06/25 La oración y la escuela del silencio “Jesús... solía retirarse a lugares solitarios para orar” , Lucas 5:15-16 (BAD). Apartarse para crecer en el conocimiento de Dios es una de las disciplinas espirituales más devaluadas y menos practicada; sin embargo, es capaz de hacer la gran diferencia en nuestra supervivencia espiritual. Jesús practicaba esta disciplina espiritual: “Jesús... se retiró otra vez a lo alto del monte, para estar solo ” , Juan 6:15 (DHHe). Los retiros de Jesús duraban horas o días, Mateo 4:1. Solía ir solo (Mateo 14:23) o llevaba a sus discípulos: “Jesús... se fue al Monte… como era su costumbre . Los discípulos lo acompañaron . Cuando llegaron al lugar, Jesús les dijo: “Oren...” , Lucas 22:39-40 (TLA). Los retiros espirituales de Jesús con sus discípulos eran habituales. Esa es la razón por la que Judas supo dónde encontrarlo la noche que lo entregó: “Judas... conocía aquel lugar, porque muchas veces Jesús se había reunido allí con sus discípulos ” , Juan 18:2. El retiro es una pausa en nuestra vida cotidiana para profundizar nuestra relación con Dios. Es un tiempo propicio para hacernos un chequeo espiritual. Puede durar algunas horas o extenderse por varios días. Eso sí, es difícil de practicar porque la cultura actual nos programa para sentirnos cómodos con el ruido y las multitudes, no con el silencio y el retiro. Estamos más a gusto en un centro comercial que en un sitio solitario o tranquilo. Somos adictos al ruido. No podemos estar en el auto sin encender algún tipo de sonido de fondo. No podemos ir de vacaciones sin poner música apenas nos levantamos. Se acabaron los espacios silenciosos en los que pensábamos acerca de cosas trascendentales como Dios, la muerte y la vida eterna . Moisés fue invitado a tener un retiro con Dios en la cumbre de la montaña, Éxodo 24:1. ¿Y qué sucedió? Dios le entregó un mensaje y un diseño. ¿No podía Dios revelarle a Moisés sus planes en el valle? Claro que sí. ¿Y por qué no lo hizo? Porque Moisés estaba distraído. Con toda probabilidad, al igual que todos nosotros, Moisés no estaba atento para recibir semejante revelación. Es difícil escuchar la voz de Dios en medio de la bulliciosa rutina diaria . Necesitamos estar apartados, quietos, concentrados y alineados. Dios no deposita sus más preciados tesoros en manos de adoradores descuidados. Con frecuencia es necesario ‘salir fuera de la aldea’ para obtener visión de largo alcance, Marcos 8:22-26. Sin embargo, ¿cuándo y con cuánta frecuencia practicamos esta disciplina espiritual? ¿No será esa la razón por la que hay tan poca visión, discernimiento y poder espiritual? Por otra parte, aunque Moisés estaba apartado en la cumbre de la montaña Dios no le habló sino después de seis días: ¡a veces los silencios de Dios son para enseñarnos a confiar! Los retiros espirituales de silencio y oración deben ser habituales en nuestra vida. Apartarse para estar con Dios esporádicamente no trae demasiado beneficio a nuestra salud integral. Las disciplinas espirituales deben ser un estilo de vida o no habrá salud . El retiro junto a la oración y el ayuno son las indestructibles armas espirituales mencionadas en la Biblia para deshacerse de las fuerzas de maldad que arrecian contra nosotros. Así triunfó Jesús y lo mismo hizo Elías quien se internó en el desierto y después de cuarenta días de oración y ayuno acabó con el espíritu de temor que lo atormentaba, 1º Reyes 19:2-3. El retiro y el ayuno le dieron una nueva unción ministerial. ¿Existe alguna fuerza de maldad que se ha apoderado de tu vida, familia o ministerio? Derrótala con las mismas armas que utilizaron Jesús y Elías: ¡retiro, oración y ayuno! Debemos orientar nuestra vida al retiro y al silencio : “... Reflexionen durante la noche y quédense en silencio” , Salmo 4:4 (NTV). “Es bueno esperar en silencio la salvación que proviene del SEÑOR. Y es bueno que todos se sometan desde temprana edad al yugo de su disciplina: que se queden solos en silencio bajo las exigencias del SEÑOR” , Lamentaciones 3:26-28 (NTV). Estos pasajes aluden claramente a la disciplina espiritual del silencio y el retiro. Apartarnos para reflexionar acerca de la condición de nuestra propia alma es una disciplina vital. Tenemos que estudiarnos a nosotros mismos, iluminados por la Palabra y guiados por el Espíritu Santo. ¿Con cuánta frecuencia lo hacemos? ¿Cuán a menudo nos sentamos a solas, sin distracciones, buscando la dirección de Dios? Jesús lo hacía. Y nosotros deberíamos seguir su ejemplo. Si realmente aprecias tu vida espiritual y deseas crecer en tu relación con Dios el retiro te será de gran utilidad . ¿Alguna vez te preguntaste por qué no había ruidos de ninguna herramienta mientras se edificaba el templo de Salomón, 1º Reyes 6:7? Para honrar al Señor . De la misma manera mientras edificamos nuestro “templo del Espíritu” (1ª Corintios 6:19) necesitamos tener intervalos de silencio y tiempos a solas con Dios. ¿Cómo planificar un retiro? Si deseas tener un retiro espiritual lo primero que necesitas es incluirlo en tu agenda . Si no lo planificas no lo tendrás. El diablo conoce muy bien el valor de los retiros espirituales, por lo no te sorprendas si eres estorbado cada vez que planees tener uno. En segundo lugar, escoge cuidadosamente el lugar . Puede involucrar una noche o un fin de semana en un sitio alquilado o simplemente en una carpa al lado del río. Tampoco te estreses demasiado. Quizás el lugar perfecto esté dentro de tu propia casa. Algunos han encontrado su tiempo solitario en una piecita o en un armario. Usa la creatividad y encuentra un lugar tranquilo para estar a solas con Dios. Puede ser una plaza, un lugar abierto en tu propio barrio o simplemente la costanera. Eso sí, ¡el silencio es fundamental en los retiros! Cuanto más silencio, mejor . Aléjate de la televisión, de los videojuegos y del teléfono. Separarse violentamente de toda distracción es vital para maximizar los tiempos con Dios . Cuando trabajaba en fábrica (escribe José Luis) solía utilizar la media hora del desayuno para la oración y contemplación junto al río. El baño solía ser también un lugar frecuentado para orar. Aunque no lo creas, en esa zona no muy ‘inspiradora’ incontables veces experimenté la presencia y el poder de Dios. En cambio, (escribe Silvia) el patio de la casa de mis padres era el lugar predilecto para orar. Otro lugar ocasional en el que hemos tenido encuentros profundos con Dios ha sido debajo de una manta en la cabina de un avión a diez mil metros de altura. Sin embargo, la experiencia más fascinante, y que hemos transformado en frecuente, es caminar con Dios. Hemos hecho caminatas de oración en las montañas, en la playa, en pequeños desiertos o en densos y profundos bosques. ¿Y qué se hace en una caminata de oración? Se ora. En voz alta o en voz baja. O simplemente adoras en silencio. Te examinas y estudias a ti mismo bajo la guía del Espíritu. Puedes citar las Escrituras y meditar en ellas, también cantar y alabar. Lo importante es que abras tu corazón y adores al Señor. Somos grandes defensores de las caminatas de oración y de los retiros espirituales. La experiencia de caminar con Dios y la de retirarnos ha cambiado literalmente nuestra vida y estoy seguro que también cambiará la tuya. ¡Experimenta estas disciplinas espirituales! ¿Qué cosas son indispensables en un retiro? Existen dos cosas que deberías llevar: la Biblia y un cuaderno para anotar todo lo que Dios te revele. Podrías anexar también un buen libro, uno que tus pastores te hayan recomendado y cuya lectura te desafíe a buscar más del Señor. Podrías acompasar tus retiros con otras disciplinas espirituales como el ayuno y la vigilia. ¿Y qué hacer cuando hay responsabilidades familiares impostergables como la crianza de los niños? Podrías hacer un trato con tu cónyuge o con una amiga quienes tomarían esa responsabilidad mediante una compensación; es decir, tú podrías hacer lo mismo por ellos en otra oportunidad. Un párrafo final . ¿Estás en medio de una crisis de fe? ¿Tienes que tomar una decisión importante? ¿Sientes hambre de Dios? ¿Estás debilitado espiritualmente? ¿Tu matrimonio afronta dificultades? Establece una pausa. Revisa tu agenda y vete al retiro. Preséntate ante Dios y preséntale tu caso. Ora, medita y espera bajo la guía y dirección del Espíritu Santo. Tocar fondo podría ser lo mejor que te suceda en esta vida, si te conduce a la cámara secreta del Trono. Aprende la gran bendición que se deriva del lugar secreto: ¡apartarse de la vida cotidiana para conectarse con Dios es uno de los principales pilares de una vida bendecida!…
Pastor José Luis Cinalli 22/6/2025 La oración que funciona “Si permanecen en mí, y mis palabras permanecen en ustedes, pidan lo que quieran… y se les concederá ” , Juan 15:7 (NBLH, NVI). “Pidan lo que quieran… y se les concederá” es una promesa condicional. La oración mueve la mano del que mueve al mundo siempre que sus palabras permanezcan en nosotros. Dios no escuchará nuestras palabras si ignoramos las suyas. Sus palabras no son solo para ser escuchadas sino para ser obedecidas. Las bendiciones de Dios no son a cualquier precio: ¡tenemos que obedecer! Para Jesús la palabra ‘permanecer’ es sinónimo de obedecer. “ Cuando obedecen mis mandamientos, permanecen en mí … así como yo obedezco los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor” , Juan 15:10 (NTV). Jesús espera que nosotros tengamos con Él la clase de relación que Él tenía con el Padre : “... El Padre está en mí y yo estoy en el Padre ” , Juan 10:38 (NTV). Veamos algunos aspectos de esa relación tan cercana entre Jesús y el Padre. 1. Jesús permanecía en el Padre : “A Dios nadie lo vio jamás; quien lo ha dado a conocer es el Hijo unigénito, que está en el seno del Padre ” , Juan 1:18 (RVC). 2. Jesús fue enviado por el Padre : “… He venido a ustedes de parte de Dios. No estoy aquí por mi propia cuenta, sino que él me envió” , Juan 8:42 (NTV), Juan 7:28. 3. Jesús hablaba lo que el Padre le decía: “Yo no invento lo que enseño. Dios me envió y me ha dicho lo que debo enseñar” , Juan 7:16 (TLA). 4. Jesús hacía solo lo que veía hacer a su Padre: “… El Hijo no puede hacer nada por su propia cuenta, solo hace lo que ve que el Padre hace. Todo lo que hace el Padre, también lo hace el Hijo” , Juan 5:19 (NTV). 5. Jesús buscaba la gloria del Padre : “Yo no puedo hacer nada por mi propia cuenta... llevo a cabo la voluntad del que me envió y no la mía ” , Juan 5:30 (NTV). “Yo honro a mi Padre” , Juan 8:49 (NTV). “Siempre hago lo que a él le agrada” , Juan 8:29 (NTV ); Juan 17:4, 13:31. Ya que Jesús hacía la voluntad del Padre, dependía de los recursos del Padre y buscaba la gloria del Padre podía decir con toda seguridad: “yo estoy en el Padre” (Juan 10:38, NTV) y “yo vivo gracias al Padre...” , Juan 6:57 (NTV). Permanecer en Jesús es tener con Él la misma relación que Él tenía con su Padre: “Los que dicen que viven en Dios deben vivir como Jesús vivió” , 1ª Juan 2:6 (NTV). Si pudiéramos vivir como lo hizo Jesús podríamos decir: “para mí el vivir es Cristo” (Filipenses 1:21) y como consecuencia tendríamos una chequera en blanco que diría: “ pueden pedir lo que quieran, ¡y les será concedido!” , Juan 15:7 (NTV). En la medida en que aprendamos a permanecer en Jesús y sus palabras permanezcan en nosotros nuestras oraciones jamás serán rechazadas, como nunca lo fueron las oraciones de Jesús. “Jesús miró al cielo y dijo: “Padre, gracias por haberme oído. Tú siempre me oyes ...” , Juan 11:41-42 (NTV). ¿Cuál era el secreto para que las oraciones de Jesús recibieran siempre contestación? Su cercanía con el Padre. Jesús vivía para hacer la voluntad del Padre y buscaba siempre la gloria del Padre. Si pudiéramos hacer la voluntad de Dios y buscáramos solo su gloria nuestras oraciones tendrían total éxito. La condición esencial de la oración que funciona es tener con Jesús la relación que Él tenía con el Padre : “Si permanecen en mí, y mis palabras permanecen en ustedes , pidan lo que quieran… y se les concederá ” , Juan 15:7 (NBLH, NVI). Jesús también dijo: “Yo soy la vid, ustedes las ramas. El que permanece unido a mí… produce mucho fruto… El que no permanece unido a mí, es arrojado… al fuego para ser quemado” , Juan 15:5-6 (BDA2010). Como el sarmiento en una vid puede ser improductivo, también nosotros podemos ser improductivos cuando: 1) No escuchamos a Jesucristo. Jesús dijo: “Procuran matarme porque… mi palabra no halla cabida en ustedes ” , Juan 8:37 (NVI, RVC). Los que se niegan a seguir a Jesús son sarmientos estériles y secos. 2) Confesamos a Cristo, pero de labios para fuera. Creyentes inútiles, muchas hojas, pero nada de frutos; ¡creyentes, pero no practicantes! 3) Aceptamos a Cristo y luego lo abandonamos. Cristianos apóstatas que se arrepienten de haber seguido a Cristo convirtiéndose en traidores del Maestro al que se habían comprometido a servir: “… Oyen el mensaje y lo reciben con alegría; pero… creen por un tiempo y luego se apartan… abandonan (NBJ)… vuelven atrás ” , Lucas 8:13 (NTV, MN). “El Espíritu Santo nos dice claramente que en los últimos tiempos algunos se apartarán de Cristo… ” , 1ª Timoteo 4:1 (NT-BAD). ¿Y qué sucede con los apóstatas? La inutilidad invita al desastre. El sarmiento improductivo acaba en el fuego: “ El que no permanece unido a mí , es arrojado… al fuego para ser quemado” , Juan 15:6 (BDA2010). ¡Fruto o fuego! Llevamos frutos o nos arrojan al fuego; no hay demasiadas opciones. ¿Alguien sabe cuánto tiempo tolerará Dios una vida sin frutos? ¿Tú qué crees? ¿Estamos para ser podamos o para ser cortados? Si Jesús dijo que el Padre es un labrador con una podadora en sus manos dispuesto a cortar a quienes no dan frutos, más vale que empecemos a creerlo. Bendiciones de permanecer en Cristo: 1) Nos hace felices. “… Los que permanecen en mí… desbordarán de gozo …” , Juan 15:5-11 (NTV). Ahora bien, el gozo que se promete es “profundo, glorioso e indescriptible” , 1ª Pedro 1:8 (NT BAD). ¿Sientes esa clase de gozo? Si tu respuesta es negativa; entonces, no estás unido a Cristo como crees estarlo. Son muchas las personas buscando felicidad en cosas erradas o lugares equivocados. No se han dado cuenta que no son las cosas las que producen gozo profundo, glorioso e indescriptible sino solo la amistad con Dios y el servicio que le brindamos. ¿No te gustaría disfrutar de perfecta alegría, plenitud de gozo, llenura y comunión con el Espíritu Santo? Ya sabes el camino, ¡únete a Cristo y lo obtendrás! 2) Nos asegura una vida fructífera . “Ciertamente, yo soy la vid; ustedes son las ramas. Los que permanecen en mí y yo en ellos producirán mucho fruto porque, separados de mí, no pueden hacer nada” , Juan 15:5 (NTV). El Señor promete una vida fructífera a cualquiera , ¡a cualquiera que viva unido a Él! Es imposible dar frutos para Dios si no estamos conectados a Cristo; ¡la vid tiene todo, las ramas no tienen nada! El apóstol Pablo dijo: “Sean unidos… a Aquél que resucitó de entre los muertos , a fin de que llevemos fruto para Dios ” , Romanos 7:4 (NBLH). Es hora de que aprendamos que separados de Jesús no podemos hacer nada; pero “todo lo podemos en Cristo que nos fortalece” , Filipenses 4:13. 3) Lleva gloria a Dios. Una persona bendecida hace que la gente quiera al Dios que lo bendice. “Quiero que entiendan lo que realmente importa… que estén siempre llenos del fruto de la salvación… porque esto traerá mucha gloria y alabanza a Dios ” , Filipenses 1:10-11 (NTV). Al igual que Pablo, Jesús dijo que llevar una vida fructífera honra al Padre: “… Los que permanecen en mí… producirán mucho fruto… Cuando producen mucho fruto … le da mucha gloria a mi Padre…” , Juan 15:5-8 (NTV). “Mucho fruto… mucha gloria”. Se nos ha hecho creer que fruto es sinónimo de éxito, prosperidad, progreso y mucha actividad. En realidad, llevar frutos tiene que ver más con el desarrollo de una vida parecida a la de Cristo que con una vida repleta de actividades y logros humanos. Para llevar frutos hay que estar unidos a Cristo, y para eso, hay que pasar mucho tiempo con Él. Como siempre, el secreto está en el lugar secreto. ¡La mayor gloria de un cristiano es dar gloria a Dios con una vida repleta de frutos!…
Pastor José Luis Cinalli 15/6/2025 El poder oculto de la gratitud “… Recurran a la oración y a la súplica, acompañadas de acción de gracias… ”, Filipenses 4:6 (LPD). “ Dedíquense a la oración con… un corazón agradecido ” , Colosenses 4:2 (NTV), 1:12, 3:15. La oración efectiva es aquella que va acompañada de acción de gracias. Los primeros cristianos “trastornaron el mundo” (Hechos 17:6) empleando únicamente recursos espirituales; entre ellos, la gratitud. La oración y la gratitud han sido unidas por Dios y ningún hombre debería separarlas. Pablo nos exhorta a “orar sin cesar” e inmediatamente después dice: “ Den gracias en todo… ” , 1ª Tesalonicenses 5:17-18 (NBLH). Debemos ser agradecidos porque nuestra vida está suspendida entre bendiciones pasadas y presentes. El salmista preguntó: “¿Cómo le puedo pagar al Señor por todo el bien que me ha hecho?” , Salmo 116:12 (PDT). Y la Biblia responde: “Ofrezcan sacrificios de acción de gracias…” , Salmo 107:22 (BDA2010) . Pablo conocía muy bien el secreto de una vida bendecida, ya que casi todas sus cartas comienzan con acción de gracias, Colosenses 1:3; Romanos 1:8; 1ª Corintios 1:4; Filipenses 1:1-3; 1ª Tesalonicenses 1:1-2; 2ª Tesalonicenses 1:1-3. Además, la gratitud honra a Dios : “Si de veras quieres honrarme, tráeme ofrendas de gratitud ” , Salmo 50:23 (TLA). Debemos dar gracias a Dios siempre: en la alegría y en el dolor. La gratitud solo es posible si estamos sometidos a la voluntad de Dios. Solo cuando estamos totalmente convencidos de que Dios hace todas las cosas bien y para bien podremos experimentar el extraordinario poder que se desprende de la oración de gratitud. Agradezcamos a Dios : A) Por sus atributos . Dios es eterno, inmutable, omnipotente, omnisciente, omnipresente, amoroso, justo, santo, misericordioso, paciente y fiel. B) Por darnos un Salvador , Lucas 1:68-80. C) Por bendecirnos espiritualmente en Cristo (Efesios 1:3) con redención, gracia, adopción, reconciliación, paz, sabiduría, revelación, perdón; etc. D) Por las Escrituras , 2ª Timoteo 3:16. E) Por la iglesia en la que nos congregamos, siempre que sea fiel a Dios, Romanos 1:8; Filipenses 1:3. F) Por el trabajo que tenemos, Deuteronomio 8:17-18. G) Por la familia , 1ª Timoteo 5:4; Efesios 6:1-3. H) Por las pruebas , Hechos 5:41; 16:25; Romanos 5:3-5; Santiago 1:2-4. I) Por proveer para nuestras necesidades . “Dios proveerá con generosidad todo lo que necesiten…” , 2ª Corintios 9:8 (NTV); Filipenses 4:19. “Él es el que da vida y aliento… y el que satisface cualquier necesidad ” , Hechos 17:25 (NT-BAD). Ya que “todo lo que es bueno… desciende… de parte de Dios nuestro Padre” (Santiago 1:17, NTV) debemos ser agradecidos siempre, incluso por los alimentos, Mateo 14:19; Hechos 27:35. La gratitud es importante en la oración que prevalece porque: 1) Aviva la fe del que ora . La gratitud activa la fe del suplicante para que su oración sea respondida , Marcos 11:24. Mientras Abraham esperaba el cumplimiento de la promesa “alabó a Dios” (Romanos 4:20, DHH) y “por eso… Dios… lo reconoció como justo” , Romanos 4:22 (PDT, DHH). En su famosa visión del Apocalipsis Juan vio que los hermanos vencieron al Dragón “con la sangre del Cordero y con el mensaje que anunciaban ”, Apocalipsis 12:11. Y, según Hebreos “hablar a otros de la gloria de su nombre… es el mejor de todos los sacrificios de alabanza…” , Hebreos 13:15 (NT-BAD). Por lo tanto, ¡la alabanza de gratitud que rendimos a Dios, mediante la proclamación de su Palabra, es nuestra mejor adoración y el arma más efectiva para derrotar al enemigo! 2) Activa bendiciones. Las bendiciones están proporcionalmente relacionadas a nuestra gratitud; ¡cuanto más agradecidos, más bendecidos somos! En la última cena Jesús “ tomó pan y lo bendijo… ” , Mateo 26:26 (BAD). Pablo, en cambio, dice que Jesús “ Tomó pan… y dio gracias ”, 1ª Corintios 11:23-24 (BAD). Por su parte, Lucas asegura que Jesús “Tomó la copa y dio gracias… tomó pan y dio gracias” , Lucas 22:17-19 (BAD). Como verás, las expresiones “dar gracias” y “bendecir” se usan alternativamente, por lo tanto, cuando agradecemos por el pan lo estamos bendiciendo. De la misma manera cuando agradecemos por nuestra familia, trabajo o ministerio. La clave de la bendición es la gratitud. 3) Atrae a Dios. “Nuestra ofrenda a Dios es darle gracias siempre” , Hebreos 13:15 (TLA). El día en que Salomón dedicó el templo Dios se manifestó, pero no en cualquier momento sino cuando alababan y daban gracias a Dios. “Los levitas… tocaban címbalos, liras y arpas… Los trompetistas y los cantores se unieron para alabar y dar gracias al SEÑOR… En ese momento una densa nube llenó el templo del SEÑOR. Los sacerdotes no pudieron seguir con la celebración… porque la gloriosa presencia del SEÑOR llenaba el templo” , 2º Crónicas 5:12-14 (NTV). Si queremos que nuestros servicios, hogares y ministerios sean saturados con la gloriosa presencia del Señor debemos unir alabanza a la gratitud, ¡cuando están juntas constituyen un imán para la presencia divina! El pasaje nos revela un secreto más para la manifestación de su gloriosa presencia. No solo es importante la alabanza y la gratitud sino la santidad. No importa solo lo que se hace (alabar y dar gracias) sino quién lo hace (levitas consagrados): “Todos los sacerdotes que se hallaban presentes habían sido santificados ” , 2º Crónicas 5:11 (RV95). Es necesaria una combinación de elementos si queremos que la gloriosa presencia del Señor llene nuestras vidas e iglesias. No basta con alabar y dar gracias; es INDISPENSABLE que nuestras vidas sean rectas delante de Dios. ¡Si la vida del adorador no manifiesta un profundo temor reverente, Dios no se manifestará! 4) Nos conduce a un encuentro personal con Dios. Jesús les dijo a los leprosos que vinieron por ayuda que se presentaran al sacerdote, Lucas 17:14. Los leprosos no fueron sanados al instante por lo que podrían haber pensado: “¿para qué ir a los sacerdotes si todavía estamos enfermos?”. Sin embargo, ellos creyeron la palabra de Jesús y, mientras iban, fueron sanados. La confianza les dio sanidad, pero la gratitud de uno de ellos lo llevó a un encuentro personal con Jesús: “Uno de ellos, al verse ya sano, regresó alabando a Dios… Cayó rostro en tierra a los pies de Jesús y le dio las gracias… ” , Lucas 17:15-16 (NVI). La gratitud te conduce a la mismísima presencia de Dios. Eso es exactamente lo que nos enseña el salmista cuando dice: “ Vayamos a su encuentro con acción de gracias… ” , Salmo 95:2 (Castillian). “Entren por sus puertas con acción de gracias…” , Salmo 100:4 (NTV). La gratitud te conecta con el cielo; la queja, en cambio, te aleja de él. 5) Impulsa la protección divina. ¿Qué hizo Josafat cuando le declararon la guerra? Arengó al pueblo a confiar en Dios y luego “nombró cantores que caminaran delante del ejército cantando al SEÑOR y alabándolo por su santo esplendor. Esto es lo que cantaban: “¡Den gracias al SEÑOR; su fiel amor perdura para siempre! ’” , 2º Crónicas 20:21 (NTV). ¡La gratitud activó la protección divina! Y lo sabemos porque la Biblia dice: “ Y en cuanto empezaron a cantar, Dios confundió a los enemigos … Fue tal la confusión que… se pelearon entre ellos, y acabaron matándose unos a otros. Así fue como cayeron derrotados” , 2º Crónicas 20:22-23 (TLA). Es un hecho que los que tienen “alabanzas de Dios en su boca” también tienen “una espada de dos filos en su mano” , Salmo 149:6 (NBLH). Fueron la oración y la gratitud de Daniel las que cerraron las bocas de los leones: “Tres veces al día oraba y daba gracias a… Dios” , Daniel 6:10 (NBLH). Estos veteranos de guerra sabían cómo pelear las batallas del Señor: activaban protección y bendición mediante la acción de gracias. Imagínate qué diferente sería el panorama si reconociéramos la grandeza de Dios y le diéramos gracias por sus bondades. Recordar la forma en la que Dios nos ha tratado, las maneras en que ha provisto para nuestras necesidades y las batallas que ha peleado por nosotros constituye una sobredosis de energía espiritual que nos impulsa a creer que seguirá haciéndolo con nosotros en el futuro. Conclusión . La felicidad plena no radica en recibir gratitud sino en darla . Por lo tanto, te recomendamos comenzar el día con una oración de gratitud a Dios por el regalo de la vida y, cerrar la jornada arrodillándote al pie de la cama para agradecer a Dios por las bendiciones recibidas. No olvides de dar gracias por el don de la salvación, la vida eterna y la comunión permanente con el Espíritu Santo. Recuerda siempre que, por el gran sacrificio y eterno amor de Dios, ¡somos hijos, somos amados y somos bendecidos! Incorpora en tu vocabulario la palabra gracias y cuánto más la pronuncies y más la sientas en tu corazón más bendecido serás.…
Pastor José Luis Cinalli 08/06/25 PRECAUCIÓN: ¡León rugiente en el camino! “Con la ayuda del Espíritu, no pierdan ocasión de orar, insistiendo en la… súplica; y para eso … permanezcan despiertos (BNP)… renuncien… al sueño (BLPH)… manténganse… alerta (TLA)… velando juntos con perseverancia e intercediendo (BJ76) … constantemente ” , Efesios 6:18 (NBE). Pablo nos ordena “velar en oración” después de que nos coloquemos las piezas de la armadura de Dios; lo que significa que la protección del arnés espiritual no es suficiente “para resistir los ataques del enemigo y apagar las flechas encendidas que arroja el diablo” , Efesios 6:13-16 (TLA). Además de vestirnos con el cinturón de la verdad, la coraza de justicia, el calzado del evangelio de la paz, el escudo de la fe, el casco de la salvación y la espada del Espíritu (Efesios 6), ¡debemos permanecer despiertos orando y “velando juntos con perseverancia e intercediendo… constantemente ”, Efesios 6:18 (BJ76 y NBE)! Ya que “nuestra lucha no es contra seres de carne y hueso sino contra… malignos soberanos del mundo invisible, poderosos seres satánicos y príncipes de las tinieblas… y contra perversas huestes espirituales en el mundo espiritual” (Efesios 6:12, NT-BAD) debemos “ser vigilantes en las oraciones” (1ª Pedro 4:7, BTX) o perderemos mucho más que algunas posesiones terrenales, ¡perderemos la vida con Dios para siempre! Ten presente que nos enfrentamos a un enemigo con inmensos recursos espirituales y siglos de experiencia en conflicto espiritual. Está enfrascado en una batalla a muerte y sin descanso. Cuando no puede atacarnos frontalmente utilizará tácticas de flanco. Si no puede intimidarnos como un león rugiente, vendrá como un ángel de luz para seducirnos. ¡Qué necesidad tenemos de vigilar! “¡Estén alerta!... manténgase despiertos (DHH)… estén vigilantes (NT- NV) … cuídense de su gran enemigo, el diablo, porque anda al acecho… buscando a quién devorar” , 1ª Pedro 5:8 (NTV). Jesús dijo: “ No se duerman … velen y oren para que no entren en tentación”, Mateo 26:41 (TLA, NBLH). La palabra ‘velar’ deriva de la imagen de un guardia. Un vigilante nocturno debe estar más atento que uno diurno. Durante el día el peligro se detecta a distancia, pero por la noche todo es diferente. Un guardián nocturno debe utilizar otros sentidos además de la vista para detectar al enemigo. Puede que no haya indicios de un pronto ataque hasta que éste se produce; por eso el guardián debe estar muy atento. ¡Así de vigilante debemos estar! Nadie supera a Satanás en crearnos problemas. Pablo dice que nos arroja “flechas encendidas” , Efesios 6:16 (TLA). Sin embargo, el consuelo más grande es saber que no estamos solos para defendernos de sus ataques. El diablo es muy listo, pero nuestro Dios lo es aún más. Belcebú nos molesta y procura robarnos las bendiciones, pero “Dios… nunca duerme… siempre está a nuestro lado como una sombra, para protegernos” , Salmo 121:3-5 (PDT). Dios vigila al diablo y nos protege, aun así, nos pide orar “en todo tiempo con toda oración” , Efesios 6:18. Debemos usar todo tipo de oración; oración en silencio, oración a gritos; oración caminando, oración de rodillas; oración elocuente, oración con gemidos; oración constante, oración ferviente; oración individual, pero por sobre todo oración colectiva: “velando juntos con perseverancia e intercediendo… constantemente” , Efesios 6:18 (BJ76, NBE). Cuando se trata del peligro de ser superado por el enemigo “dos son mejor que uno” , Eclesiastés 4:9. Jesús pidió expresamente a sus discípulos: “velen conmigo” (Mateo 26:38, NVT); sin embargo, la somnolencia se apoderó de ellos y Jesús se afligió. Sabía lo que les esperaba si no despertaban a tiempo a la oración vigilante. Pedro nos advierte: “… El fin del mundo se acerca… por tanto… velad en oraciones continuas y fervorosas ” , 1ª Pedro 4:7 (NTV, ORO). Si nos dejamos vencer por las distracciones de este mundo yendo tras sus deseos y contaminación y no permanecemos vigilantes y en sintonía con Jesús corremos el riesgo de ser condenados eternamente, lejos de Jesús . Pablo menciona la oración vigilante: “Entréguense a la oración con espíritu vigilante… perseveren en la oración velando siempre en ella” , Colosenses 4:2 (BLPH, BPD). Jesús dijo: “Velad y orad” (Marcos 14:38) y Pedro agregó: “Velad en oración” , 1ª Pedro 4:7. Lo que está en riesgo es tan importante que Jesús nos pide oración vigilante y en acuerdo : “Estén siempre vigilantes… despiertos (BNP)… alerta (BLPH)… prevenidos (BPD)…, y oren para que puedan escapar … y permanezcan firmes ante el Hijo del Hombre” , Lucas 21:36 (NVI, NT Pesh, Esp). “¡Bienaventurado el que vela… dichoso el que esté alerta (BDA2010) … dichoso el que se mantenga despierto!” , Apocalipsis 16:15 (LBLA, BAD). “Feliz el hombre que me escucha, velando a mis puertas día tras día, vigilando a la entrada de mi casa… Dios lo bendecirá ” , Proverbios 8:34 (BDA2010, TLA). Para que la armadura espiritual sea eficaz debemos vigilar, pero si estamos en soledad no alcanza; tampoco alcanza con el compromiso espiritual de los líderes, cuya tarea es precisamente “velar por nuestras almas” , Hebreos 13:17. Tenemos un enemigo formidable y necesitamos estar armados para defendernos de su embestida y vencerlo y, para eso, necesitamos estar despiertos, orando y velando. Como un buen centinela de guardia debemos estar atentos a cualquier señal de infiltración enemiga ya sea en nuestra vida, familia e iglesia y acudir de inmediato a la oración. El tiempo presente exige que el creyente adopte la oración vigilante como estilo de vida y mantenga los ojos espirituales abiertos, pues el enemigo puede atacarnos en cualquier momento. La única manera de estar continuamente en alerta espiritual es estar continuamente llenos del Espíritu. Nuestra única suficiencia en asuntos espirituales es la suficiencia de Cristo . Ahora bien, podemos vigilar preventivamente como el centinela que cuida para que el enemigo no lo tome por sorpresa. Vigilamos preventivamente para evitar ser atravesados por alguna saeta envenenada enviada por Satanás. Esta clase de vigilancia es la que Pablo requería de los ancianos de la iglesia de Éfeso: “Después de mi partida se introducirán entre ustedes lobos feroces que no tendrán compasión del rebaño… Estén vigilantes… estén alertas …”, Hechos 20:29-31 (BLPH, NBLH). Jesús dijo que cuando dormimos el enemigo aprovecha para sembrar cizaña, Mateo 13:25. Como soldados del Señor no podemos dormir mientras el enemigo anda de ronda. Nada de cerrar los ojos espirituales. En este sentido es interesante señalar que no existe ningún mandato bíblico en cuanto a orar con los ojos cerrados o con la cabeza inclinada o juntando las manos. De hecho, los judíos oraban con los ojos abiertos hacia el cielo y las manos levantadas hacia Dios, por eso el profeta dice: “Cuando levanten las manos para orar…” , Isaías 1:15 (NTV). Por supuesto, no está mal orar con los ojos cerrados o la cabeza inclinada, el énfasis de la Biblia está en ser vigilantes mientras oramos o el diablo nos atacará sin miramientos. Advierte un detalle más. Se nos ordena orar y vigilar, pero no solo por nuestro bien sino y fundamentalmente por la obra de Dios : “Siempre en oración y súplica, orando en toda ocasión en el Espíritu, velando juntos con perseverancia e intercediendo por todos los santos ” , Efesios 6:18 (BJ76). Pablo pide oración para que a través de su boca Cristo sea conocido y glorificado: “… Pidan a Dios que ponga en mi boca las palabras adecuadas cuando hable con denuedo a los demás acerca del Señor…” , Efesios 6:19 (NT-BAD). Oramos poco y nos dormimos fácilmente; oramos más cuando alguna tragedia nos golpea y eso demuestra nuestra tendencia egoísta. No nos consume el celo por las cosas que consumen el corazón de Dios. A veces oramos un poco por la tragedia ajena, pero Dios nos pide ser perseverantes en orar por las cosas que preocupan Su corazón y, quien lo hace, demuestra ser un cristiano maduro . Conclusión . Un creyente siempre puede saber cuánto confía en Dios por su vida de oración . Refiriéndose a su segunda venida Jesús dijo: “En cuanto al día y la hora, nadie sabe… por lo tanto, procuren estar despiertos… velad (RV60) … porque no saben cuándo llegará el momento” , Marcos 13:33 (BLPH). El fin del mundo está cerca, la venida del Señor es inminente y el diablo lo sabe; por eso está haciendo todo lo posible para mantenernos fuera de nuestras rodillas. Satanás es un maestro en el uso de señuelos y distracciones. Alguien dijo que todo momento de oración o casi todo momento comienza con un conflicto. Por eso Jesús nos advierte: “¿Por qué duermen?... Levántense y oren para que no cedan ante la tentación” , Lucas 22:46 (NTV). Tomemos muy en serio su advertencia. Sin oración vigilante podríamos perdernos y perder lo más valioso que poseemos . Si nos distraemos con las cosas que este mundo nos ofrece, con nuestras necesidades y deseos carnales o con las artimañas del enemigo (2ª Corintios 2:11) estaremos en serios problemas. Cuando apartamos nuestros ojos de Jesús y de su pronto regreso, nuestros valores cambian y nuestra atención se desvía; pronto estaremos viviendo como el mundo y dando poco fruto para el reino de Dios. Pero si vivimos con la perspectiva inminente del regreso de nuestro Señor estaremos siempre listos para presentarnos ante Él y dar cuenta de nuestra vida con mucha alegría y seguridad , Romanos 14:12; 1ª Pedro 4:5, Mateo 12:36.…
Pastor José Luis Cinalli 1/6/2025 El poder del acuerdo “... Si dos… se ponen de acuerdo en pedir algo ... Mi Padre… se lo dará…”, Mateo 18:19 (PDT). El acuerdo garantiza la respuesta a las oraciones. Cuando a Israel le declararon la guerra, Ezequías e Isaías “ clamaron al cielo en oración ”* (2º Crónicas 32:20, BAD) y “El Señor… salvó… a… Jerusalén… de todos sus enemigos” , 2º Crónicas 32:21-22 (BAD). Ante la llegada del ejército enemigo Josafat y el pueblo se pusieron de acuerdo para orar y Dios peleó por ellos, 2º Crónicas 20:4-17. Cuando los filisteos atacaron, los israelitas oraron y “Dios escuchó… y… salieron corriendo” , 1º Samuel 7:10 (TLA). Antes de que los desterrados emprendieran el viaje de regreso a Jerusalén Esdras ordenó que todos se reunieran para orar y “Dios oyó la oración” , Esdras 8:23 (NTV). Cuando los benjaminitas se pervirtieron, Israel recurrió a la oración colectiva y el “El Señor les dio… la victoria” , Jueces 20:35 (DHH). ¡Hay poder en el acuerdo; las batallas imposibles se ganan con oración colectiva! Ahora bien, el acuerdo entre dos personas no es un cheque en blanco que obliga a Dios a conceder peticiones insensatas o pecaminosas. ¡Nuestras oraciones no controlan a Dios! ¡Una oración egoísta nunca recibe una respuesta satisfactoria! En cambio, una oración sin intereses mezquinos recibe respuesta, aunque no siempre recibimos lo que deseamos sino lo que es mejor para nosotros. Elías pidió morir y Dios lo llevó vivo al cielo, 2º Reyes 2:11. A través de la oración Dios nos permite aceptar lo que humanamente no podemos entender o soportar lo que sin Él nos sería insoportable. Jesús pidió ser librado del sufrimiento de la cruz y no se libró de ella, pero recibió el poder para enfrentarla con éxito. Los primeros creyentes practicaban la oración colectiva “todos los días”_ , Hechos 2:46 (BL95). “Todos se reunían… para… perseverar unánimes en la oración ” , Hechos 2:42 (BPD, CST). “Todos se reunían y estaban constantemente unidos en oración ” , Hechos 1:14 (NTV); 2:44. Los líderes también estaban consagrados a la oración de común acuerdo: “Nosotros nos dedicaremos… a servir a Dios por medio de la oración…” , Hechos 6:4 (TLA); Hechos 3:1 (CST). El resultado de creyentes puestos de acuerdo para orar fue el derramamiento del Espíritu Santo (Hechos 2:1-4) y el crecimiento de la iglesia : “Todos los días se reunían… y… todos los días el Señor incorporaba a los que habían de salvarse” , Hechos 2:46 (BL95) y 47 (NT Navarra). La clave de aquella primitiva y poderosa iglesia era el acuerdo. Seis veces se dice que la iglesia y sus líderes estaban unidos: 1) Unidos en oración : “Todos se reunían y estaban constantemente unidos en oración ” , Hechos 1:14 (NTV). 2) Unidos esperando el derramamiento del Espíritu : “Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos ” , Hechos 2:1. 3) Unidos en congregarse : “Y perseverando unánimes cada día en el Templo… acudían fielmente e íntimamente unidos al templo …” , Hechos 2:46 (OSO, BNP). 4) Unidos pidiendo denuedo para predicar : “ Alzaron unánimes la voz a Dios y dijeron… ayúdanos a… anunciar tu mensaje con valentía” , Hechos 4:24, 29 (RV60, PDT). 5) Unidos sirviendo a Dios : “ Estaban todos unánimes… de común acuerdo (NBLH) … realizando milagros extraordinarios entre el pueblo” , Hechos 5:12 (RV60, NT-BAD). 6) Unidos en la toma de decisiones : “Nos ha parecido sabio, y así lo hemos acordado unánimemente , enviar… a dos representantes oficiales nuestros” ,_ Hechos 15:25 (NT-BAD). La palabra unánimes es estar de común acuerdo, tener un mismo sentir y propósito; es la palabra ‘acorde’, un término musical que significa tocar las mismas notas al unísono. Cuando la iglesia primitiva oraba no había una voz desafinada o ‘notas equivocadas’; tampoco actitudes desagradables, señalamientos ni fiestas de autocompasión, menos aún chismes o palabras deshonestas. Aquellos primeros creyentes estaban unidos en un solo espíritu, orando y predicando en la peligrosa Jerusalén. No es casualidad ni coincidencia sino el resultado de la oración que Jesús hizo antes de ser crucificado: “Y la gloria que me diste yo les he dado, para que sean uno , así como nosotros somos uno” , Juan 17:22. La oración en acuerdo no es una opción, ¡es el secreto para una vida, familia y ministerio bendecido! La Biblia está repleta de ejemplos de personas que potenciaron su efectividad al trabajar juntas y de común acuerdo : Noé y sus tres hijos trabajaron en la construcción del Arca (Génesis 6:10-22); Moisés y los setenta ancianos pastorearon a Israel (Números 11:17); David y sus valientes lograron hazañas increíbles (1º Crónicas 11:10-47); Nehemías y sus hombres reconstruyeron el muro (Nehemías 2:11-20); y la lista es interminable. Jesús oró de la siguiente manera: “Te pido que se mantengan unidos entre ellos… para eso deberán permanecer unidos a mí ...”, Juan 17:21-22 (TLA). El acuerdo con Dios produce acuerdo entre los hermanos y, según el mismísimo Jesús, esa unidad es la herramienta evangelística más efectiva y económica que se conozca : “Así la gente de este mundo creerá que tú me enviaste” , Juan 17:21 (TLA). Y cuando hay acuerdo hay revelación . ¿Recuerdas a los discípulos camino a Emaús? Aunque Jesús iba con ellos _ “los ojos… estaban velados, para que no le conociesen” , Lucas 24:16. No lo reconocieron porque “ discutían entre sí …” , Lucas 24:15. Sin acuerdo es imposible percibir las cosas del Espíritu . Solo cuando estuvieron de acuerdo reconocieron a Jesús: “Y aconteció que… sentado con ellos a la mesa, tomó el pan y lo bendijo, lo partió , y les dio. Entonces les fueron abiertos los ojos, y le reconocieron ” , Lucas 24:30-31. Cuando Jesús partió el pan, los ojos de los discípulos fueron abiertos. Pablo dijo que “el pan que partimos… es la comunión del cuerpo de Cristo” (1ª Corintios 10:16); es decir, representa la comunión entre los cristianos. Sin acuerdo no hay presencia ni revelación. Incluso, ¡el acuerdo es vital en el matrimonio para que las oraciones sean contestadas! “Trátenla como es debido, para que nada estorbe las oraciones de ustedes” ,1ª Pedro 3:7 (NTV). La palabra estorbo denota la idea de atascar, frenar o atorar una plegaria al techo en vez de subir al cielo. Existen bendiciones retenidas cuando no hay acuerdo matrimonial . Cuando Adán y Eva estaban unidos administraban el mundo, en cuanto rompieron la unidad no pudieron siquiera administrar sus propias vidas. ¡Una pareja que ora en unidad permanece en unidad! Un hombre y una mujer que hablan con Dios, unidos en oración, tienen comunión inquebrantable. La oración de común acuerdo entre los esposos desata un poder ilimitado. Jesús aseguró: “que si dos… se ponen de acuerdo… para pedirle algo a Dios… él se lo dará ” (Mateo 18:19, TLA); por eso orar juntos en el matrimonio cuesta lágrimas. Ninguna otra actividad en la vida es tan resistida espiritualmente, justamente por los beneficios que produce. Recuerda siempre este principio espiritual: ¡cuando multiplicamos las oraciones en unidad, Dios multiplica sus bendiciones en el hogar! La oración en unidad alcanza el oído de Dios, deleita su corazón y hace mover su mano para otorgar la bendición. . ¿Recuerdas el famoso pasaje de Hechos 15? Había tal desacuerdo entre los hermanos reunidos acerca de la circuncisión de los conversos gentiles que todos tenían opiniones diferentes hasta que “estuvo la mano de Dios para darles un solo corazón” , 2º Crónicas 30:12. Fue así que la asamblea llegó a “un acuerdo unánime” , Hechos 15:25 (NTV). Aquí tenemos el secreto de la oración que prevalece . El desacuerdo al inicio puede ser inevitable, pero cuando las personas buscan fervientemente la voluntad de Dios y sus corazones están abiertos a la influencia del Espíritu Santo, Dios produce unidad espiritual que hace efectivas las oraciones . El salmista dijo: “¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos juntos en armonía !... Allí envía Jehová bendición, y vida eterna ” , Salmo 133:1-3. ¿Dónde envía el Señor bendición? Donde los hermanos habitan juntos en armonía. Salomón dijo: “Más valen dos que uno, pues trabajando unidos les va mejor a ambos . Si uno cae, el otro lo levanta. En cambio, al que está solo le va muy mal cuando cae porque no hay quien lo ayude… Una sola persona puede ser vencida , pero dos ya pueden defenderse; y si tres unen sus fuerzas, ya no es fácil derrotarlas ” , Eclesiastés 4:9-12 (PDT y TLA). Cuando se trata del peligro de tropezar, enfriarse o ser superado por el enemigo “dos son mejor que uno” . Ese fue el mismo principio que enseñó Jesús cuando envió a sus discípulos (Marcos 6:7) y luego a los setenta (Lucas 10:1) de “dos en dos” . Cuando envió por la burra y el burrito (Mateo 21:2) y pidió preparar la pascua en el aposento alto (Marcos 14:13) envió a dos discípulos . El mismo principio se siguió cuando el Espíritu Santo envió a Pablo y a Bernabé a la obra misionera, Hechos 13:2. Cuando la sociedad se deshizo, ellos continuaron practicando el mismo principio: “… Bernabé tomó a Juan Marcos consigo y… Pablo escogió a Silas…” , Hechos 15:39-40 (NTV). Parece que hubo pocos predicadores individuales entre los primeros cristianos, si es que hubo alguno. El poderoso ministerio de aquellos hombres que “trastornaron el mundo” (Hechos 17:6) se caracterizó por el trabajo en equipo. ¿Lo ves? ¡La oración en unidad produce resultados asombrosos! ¡El poder de la oración se multiplica cuando los creyentes oran juntos y el acuerdo entre ellos garantiza la respuesta! ¡Qué poder tan maravilloso ha puesto Dios en las manos de su pueblo! Con todo esto, ¡cuán poco es usado y cuán poco es probado!…
Pastor José Luis Cinalli 25/5/2025 Oraciones sin respuesta “… Piden y no reciben… piden y Dios no les contesta (NT-BAD) …, porque piden mal… con malos propósitos, para gastarlo en sus placeres ” , Santiago 4:3 (BDA2010, NBLH). La indigencia espiritual es una elección ya que Dios promete provisión para todo aquel que se lo pida : “No tienen… porque no se lo piden a Dios” , Santiago 4:2 (NTV). El primer requisito de la oración eficaz es pedir, ¡pedir a Dios en oración! ¡Dios no da a menos que se lo pidamos! ¿Recuerdas lo que Dios le dijo a su propio hijo? “Pídeme y te daré por herencia las naciones”, Salmo 2:8. Si el mismísimo hijo de Dios no pudo ser eximido de la regla de pedir para tener, ¿podemos nosotros esperar que semejante principio espiritual se relaje a nuestro favor? Entonces, si se puede tener todo pidiéndole a Dios y nada sin pedir, ¿por qué descuidamos tanto la oración? Existen varias razones para una oración sin respuesta: A) El pecado no confesado: “Si no hubiera confesado el pecado de mi corazón, mi Señor no me habría escuchado ” , Salmo 66:18 (NTV). “Sus pecados han hecho que Dios se tape los oídos y no quiera escucharlos”, Isaías 59:2 (TLA), Job 27:9, 35:12; Proverbios 1:28; Jeremías 11:11,14; Miqueas 3:4; Zacarías 7:13. ¡Cuando hay pecado la oración no funciona! Mientras Saúl no quería arrepentirse sus oraciones no eran escuchadas: “Saúl… oró al Señor, pero el Señor no le respondió …’” , 1º Samuel 28:5-6 (PDT). B) La falta de fe. “Deben pedirle a Dios con fe… porque quien duda… no… va a recibir cosa alguna del Señor …” , Santiago 1:6-7 (PDT, NVI). C) No pedir: “No tienen… porque no… piden a Dios” , Santiago 4:2 (NTV). D) Pedir cosas equivocadas : “Piden y Dios no les contesta… porque piden mal ” (Santiago 4:3, NT-BAD, BDA2010) E) Pedir por motivos equivocados : “Para… gastar en sus propios placeres” , Santiago 4:3 (PDT). Ya que “el Señor juzga los motivos” (Proverbios 16:2, NVI) y escudriña “las intenciones del corazón…” (Jeremías 17:10, PDT), ¡las oraciones egoístas no reciben respuesta! “¿Estás buscando grandes cosas para ti? No lo hagas …” (Jeremías 45:5, PDT, NTV) nos exhorta Dios. Al igual que el profeta Baruc solemos ser tentados a desviar nuestra mirada de Dios y fijarla en nosotros y, cuando eso sucede, perdemos el gozo del servicio. Cuanto más consideremos los sacrificios que hicimos o hacemos por seguir y servir a Dios en lugar de ocuparnos de Su obra y Sus intereses, más frustrados nos sentiremos. No busquemos la grandeza personal, ¡la gloria de Dios es el único objetivo legítimo! Sometamos nuestras ambiciones personales a la voluntad de Dios como nos enseñó Jesús : “Primero busquen el reino de Dios… y se les dará todo lo que necesitan” , Mateo 6:33 (PDT). ¡Quién ofrece a Dios el segundo lugar no le ofrece ningún lugar! Jesús no sugiere, sino que ordena a todo ciudadano del cielo que aún vive en la tierra que haga de Jesucristo el centro de su vida. La búsqueda permanente del creyente no son las cosas materiales sino la persona de Jesucristo, nuestro Señor y Rey. Podemos ser egocéntricos o teocráticos, por lo tanto podemos ambicionar para nosotros mismos o para Dios. No existe una tercera alternativa. Es hora de ser sinceros: ¿hablamos con Dios? ¿Acerca de qué? ¿Pedimos solo para nuestros deseos? ¿Buscamos Su aprobación en lo que ya tenemos pensado hacer? ¿Perseguimos la gloria de Dios o el beneficio personal? Recordemos que la oración eficaz es aquella que está centrada en Dios: “… La oración de los rectos alcanza su favor” , Proverbios 15:8 (Jer. 1998). “El Señor… escucha las oraciones de los justos” , Proverbios 15:29 (NVI). Cuidado, entonces, con pretender adueñarnos de Dios y ponerlo al servicio de nuestros intereses egoístas. ¡Pidamos a Dios no lo que deseamos, sino solo lo que Él quiere que tengamos; no lo que queremos hacer sino la capacidad para hacer lo que Él quiere que hagamos! El propósito de la oración no es persuadir a un ‘Dios reticente’ para que cumpla nuestros deseos sino alinear nuestra voluntad con la suya y pedirle que se haga su voluntad en la tierra , Mateo 6:10. Dios no es nuestro sirviente ni está para satisfacer nuestros caprichos. Ya hemos dicho que: ¡oraciones egoístas y peticiones egocéntricas y autocomplacientes no reciben respuestas! “Cuando le piden a Dios no reciben… porque… piden… para… gastar en sus propios placeres” , Santiago 4:3 (PDT). ¡Nada está fuera del alcance de la oración excepto aquello que está fuera de la voluntad de Dios! “Todo lo que pidamos lo recibimos de Él, porque guardamos sus mandamientos y hacemos las cosas que son agradables delante de Él” , 1ª Juan 3:22 (NBLH). “… Él nos escuchará cuando le pidamos algo que esté de acuerdo con su voluntad ” , 1ª Juan 5:14 (NT-BAD). Y cuando no conozcamos su voluntad para una situación específica pidámosle al Espíritu Santo que nos la revele. Pidamos conforme a su voluntad, pero también oremos para que se haga su voluntad : “… Hágase tu voluntad… en la tierra”, Lucas 11:2. Jesús buscó siempre estar en el centro de la voluntad del Padre. En el Getsemaní dijo: “… Padre… si no es posible evitar que yo beba este trago amargo, hágase tu voluntad ” , Mateo 26:42 (BAD). En otras palabras: “si lo que voy a pedir no es tu voluntad no me lo concedas”. Cuidado con obsesionarnos con alguna cosa que sea puramente terrenal, ya sea una ciudadanía, una carrera, un nombre, un negocio, una pareja, un domicilio en el extranjero o un hijo. ¿Quién puede saber si realmente es lo mejor para nuestra vida o si es el tiempo en que debemos tener aquello que anhelamos? Recordemos a Moisés. Dios le dijo: “… Te envío al faraón para que saques de Egipto a mi pueblo, a los israelitas” , Éxodo 3:10 (BDA2010). Y Moisés le contestó: “… Encomienda la misión a otro…” , Éxodo 4:13 (VIN2011). Después de tanto insistir Dios le concedió el deseo: “El Señor se enojó con Moisés y le dijo: —Está bien… de acuerdo (NTV)… Te voy a dar a alguien para que te ayude, a tu hermano Aarón…” , Éxodo 4:14 (PDT). ¡Qué insensatez! La garantía infalible de que el Dios de los cielos estaría con él supliendo todas sus necesidades no fue suficiente. Moisés se sintió seguro cuando se le prometió un compañero humano pero, ¿no fue acaso Aarón, su propio hermano, quién arrastraría a toda la nación a la idolatría? No solo eso, cuando Moisés golpeó la roca pecando contra Dios, Aarón lo apoyó en su desatino. La perseverancia es buena, pero insistir en pedir algo que Dios no quiere suele ser fatal. Ya que “no somos capaces de planear nuestro propio destino” (Jeremías 10:23, NTV), ¿no sería mejor dejar que Dios lo haga? “Nadie sabe cuál será su futuro; por eso debemos dejar que Dios dirija nuestra vida ” , Proverbios 20:24 (TLA). “La lección más dulce que he aprendido en la escuela de Dios es dejar que el Señor elija por mí”, Dwight Moody. Tenemos que conocer la voluntad de Dios para que oremos de acuerdo con ella. Pero su voluntad no siempre es obvia. Pablo oró por el aguijón en la carne que limitaba su ministerio, pero Dios tenía un propósito mayor: ser glorificado mientras Pablo dependía de él en su debilidad: “Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad” , 2ª Corintios 12:9. Pablo oró por la salvación de los judíos y en gran medida esas oraciones quedaron sin respuesta, Romanos 9:1-3, 10:1. Incluso Jesús pidió en el Getsemaní ser librado de la cruz, pero se sometió a la voluntad del Padre, Mateo 26:39. Hay que estar muy cerca de Dios para que nuestras oraciones sean cada vez más certeras y estén de acuerdo con su voluntad. Jesús le dijo a Pedro que Satanás había exigido permiso para zarandearlo como trigo, pero que Él había orado. ¿Y cómo oró Jesús? “Yo he pedido a Dios que te ayude, para que te mantengas firme. Por un tiempo vas a dejarme solo, pero después cambiarás. Cuando eso pase, ayudarás a tus compañeros para que siempre se mantengan fieles a mí” , Lucas 22:32 (TLA). Cualquiera de nosotros hubiera orado para que Pedro no negara al Señor, pero Jesús oró para que después de que se arrepintiera, fortaleciera a sus hermanos. ¿Y cuántos cristianos después de haberle fallado a Dios a lo largo de los siglos han sido fortalecidos gracias al testimonio de restauración de Pedro? Conclusión . Es cierto que cuanto más cerca de Dios estemos más conoceremos su voluntad; sin embargo, también es cierto que no siempre entenderemos lo que Dios hace o quiere y que solo debemos aceptar su voluntad. ¿Entendió Juan alguna vez por qué Dios liberó a Pedro de la prisión, pero permitió que su hermano Santiago fuera ejecutado, Hechos 12:1-17? Santiago podría haber sido usado con gran provecho para extender el reino, pero esa no era la voluntad de Dios. Los discípulos de Juan el Bautista probablemente nunca entendieron por qué Dios permitió que un rey borracho ejecutara a un profeta tan piadoso como Juan el Bautista. La mejor manera de orar es pedirle a Dios “hágase tu voluntad” (Mateo 6:10) y que prevalezcan tus planes y no los nuestros. De esta manera honraremos a Dios y, además estaremos haciendo lo mejor para nosotros mismos.…
Pastor José Luis Cinalli 18/5/2025 Condiciones de la oración eficaz “... Mi Padre les dará cualquier cosa que le pidan en mi nombre ... Pidan y recibirán ...” , Juan 16:23-24 (PDT). ¿Cuáles son las condiciones de la oración eficaz?: 1) Pedir en oración. Recibir es la recompensa del que pide, ¡del que pide a Dios! “ Pidan a Dios , y él les dará… Pues todo el que pide recibe …” , Mateo 7:7-8 (TLA y NTV). “ Todo lo que… pidan en oración … lo recibirán” , Marcos 11:24 (DHH); Santiago 4:2; Hebreos 4:16. Jesús dijo: “Dios… dará buenas cosas a quienes se las pidan ” , Mateo 7:11 (TLA); Juan 14:13, 15:7, 16; Lucas 11:9-11; 1ª Juan 3:22. La mujer siro-fenicia le pidió a Jesús que su hija fuera sanada y el Señor le dijo: “Se te concede lo que pides…” , Mateo 15:28 (NTV). Ana fue madre porque lo pidió: “Este niño es lo que yo pedía , y el Señor me ha concedido lo que pedí ” , 1º Samuel 1:27 (BDA2010). Jesús dijo que “El padre… dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan ” , Lucas 11:13 (CJ). Santiago señaló: “Si necesitan sabiduría, pídansela a… Dios , y él se la dará…”, Santiago 1:5 (NTV). Dios dijo: “ Pídeme y te daré a conocer secretos… que no conoces acerca de lo que está por venir” , Jeremías 33:3 (NTV). Dios nos da lo que pedimos y generalmente más de lo que pedimos. “Dios tiene poder para hacer mucho más de lo que le pedimos” , Efesios 3:20 (TLA). Salomón le pidió a Dios sabiduría y recibió, además, riquezas y fama, 1º Reyes 3:9-13. Elías pidió morir (1º Reyes 19:4) pero el Señor lo trasladó vivo al cielo, 2º Reyes 2:11. ¡Dios hace todo a través de la oración y nada sin ella! 2) Pedir en el nombre de Jesús . “... Mi Padre les dará cualquier cosa que le pidan en mi nombre ”, Juan 16:23 (PDT). “Cualquier cosa” que esté de acuerdo con la voluntad de Dios : “… Él nos escuchará cuando le pidamos algo que esté de acuerdo con su voluntad… ” (1ª Juan 5:14, NT-BAD) y que lo honre: “Cualquier cosa que pidan en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado …”, Juan 14:13 (BDA 2010). ¡El creyente que quiere lo que Dios quiere, puede pedirle a Dios y lo recibirá! Por otra parte, el nombre de Jesús no es una fórmula mágica o una especie de ‘abracadabra’ espiritual o el equivalente cristiano de frotar la lámpara de Aladino. Orar en el nombre de Jesús es pedir lo que Jesús pediría; es decir, lo que está de acuerdo con la voluntad de Dios. Dios responde nuestras oraciones por su bien y por el nuestro. Y cuánto más atrevida, osada e intrépida sea la oración más gloria le dará, como la oración de Elías pidiendo fuego: “Respóndeme, Señor… para que sepa este pueblo que tú eres el Señor, el verdadero Dios…” , 1º Reyes 18:37 (BDA2010). ¿Qué oraciones le dan gloria a Dios? Las que incluye la salvación de un ser querido como el de los enemigos del evangelio, la que involucra la conversión genuina de los pecadores, y las que buscan santificar la iglesia para que los creyentes sean fieles en representar a Dios aquí en la tierra. ¡Cualquier petición que no glorifique el nombre de Dios no debe hacerse en el nombre de Cristo! 3) Pedir con fe. “ Hay que pedir con fe , sin vacilar…” , Santiago 1:6 (BLA). No es la oración la que trae las bendiciones del cielo sino la oración de fe: “Oren por cualquier cosa, y si creen, la recibirán… ” , Marcos 11:24 (NT-BAD). La ecuación bíblica es: pedir, creer y recibir. Pero mucho cuidado, no es fe en la fe sino la fe en Dios. “... Asegúrense de que su fe sea solamente en Dios...” . Santiago 1:6 (NTV). La única cosa que asombró a Jesús en esta tierra fue la fe de un centurión romano (Mateo 8:10) y de una mujer cananea, Mateo 15:28. Bartimeo fue sanado porque tuvo fe: “Tu fe te ha sanado…” , Marcos 10:52 (NTV). A la mujer con flujo de sangre, Jesús le dijo: “Tu fe te ha sanado…” , Marcos 5:34 (NTV). El que ora pidiendo lluvia y sale a la calle sin el paraguas es un ateo . ¡Lo que realmente mueve la mano de Dios es la fe! Incluso más, las promesas de Dios exigen fe de nuestra parte para su cumplimiento . Dios le prometió a Isaac ser padre (Génesis 21:12) pero no lo fue hasta que se lo pidió: “ Isaac rogó al Señor a favor de su esposa, porque ella no podía tener hijos. El Señor contestó la oración de Isaac , y Rebeca quedó embarazada…” , Génesis 25:21 (NTV). Sin oración la bendición no llega. Aunque Lot era justo solo fue preservado de la destrucción (2ª Pedro 2:7) cuando Abraham intercedió por él, Génesis 18. Pedro fue liberado de la cárcel en respuesta a una iglesia que incesantemente oraba por él, Hechos 12:5. Los amigos de Job fueron salvados de la ira divina el día en que Job intercedió por ellos, Job 42:8. Por otra parte, debemos pedir sin dudar: “Todo lo que ustedes al orar, pidan con fe, lo recibirán ” , Mateo 21:22 (DHH). Debemos obedecer sin dudar. A Pedro se le ordenó que fuera a la casa de Cornelio “sin dudar” , Hechos 11:12 . Y debemos pedir creyendo que ya lo hemos recibido. Ana pidió un hijo. Cuando tuvo la certeza de que el milagro había sido hecho “se fue por su camino, entró en su vivienda... comió con su marido... y su rostro no volvió a decaer… nunca más volvió a estar triste ” , 1º Samuel 1:18 (Jünemman y DHH). Jesús dijo: “Ustedes pueden orar por cualquier cosa y, si creen que lo han recibido , será suyo” , Marcos 11:24 (NTV). Jesús nos dio su ejemplo cuando dio gracias frente a la tumba de Lázaro por un milagro que todavía no había sucedido: “... Padre, te agradezco porque me has escuchado”, Juan 11:41 (PDT). Elías oraba por lluvia mientras su siervo vigilaba la nube. Estaba tan seguro de que el aguacero llegaría que envió al rey al palacio para que no se mojara, 1º Reyes 18:41-44. Otro ejemplo es el de Israel gritando antes de que cayeran los muros de Jericó: “¡Griten, porque el SEÑOR les ha entregado la ciudad!” , Josué 6:16 (NTV). Cualquiera puede gritar después de la caída del gigante, pero se necesita fe para celebrar la victoria con antelación. ¡La oración de fe es el arma más poderosa de la tierra! 4) Pedir con perseverancia y esperar con paciencia. “ Perseveren en la oración con espíritu vigilante…” , Colosenses 4:2 (BDA2010). “ Perseverar con paciencia es lo que necesitan ahora… Entonces recibirán todo lo que él ha prometido”, Hebreos 10:36 (NTV). “La súplica del justo tiene mucho poder con tal de que sea perseverante ” , Santiago 5:16 (BLA). “ Tengan paciencia… y sigan orando ” , Romanos 12:12 (NTV). “Oren en… todo momento… sean persistentes en sus oraciones …” , Efesios 6:18 (NTV). Si supiéramos que nuestras oraciones serían contestadas a la hora siguiente de hacerlas nuestros pantalones estarían llenos de agujeros en las rodillas. Sin embargo, ¡la fe no debe morir si la respuesta a nuestras oraciones tarda en llegar! La paciencia en esperar la respuesta de Dios es vital para la oración eficaz y demuestra la madurez espiritual. Pablo y Bernabé fueron separados para el ministerio mientras los líderes “ayunaban y hacían ruegos a Dios” , Hechos 13:2 (NT Pesh Esp). Fue como resultado de más oración y ayuno que fueron enviados a la obra misionera, Hechos 13:3-4 . Orar con perseverancia es una señal de que estamos siendo serios ante Dios. Eso sí, ¡Dios escucha nuestra oración en nuestro tiempo, pero responde en su tiempo! Dios generalmente nos hace esperar más de lo que quisiéramos y la razón es nuestra preparación. Cuanto más grande sea la bendición que Dios quiera derramar, mayor será el tiempo de espera porque la preparación tiene que ser más profunda. Moisés tuvo que esperar 40 años antes de ser un instrumento útil porque la misión exigía una preparación especial. Por lo tanto, no te desanimes “porque cuando la paciencia alcanza su máximo desarrollo, uno queda firme de carácter… capaz de afrontar cualquier circunstancia” , Santiago 1:4 (NT-BAD). La paciencia para esperar el cumplimiento de las promesas debe llevarnos a una comunión más plena con el Dios de la paciencia. ¿Cuánto tiempo ha esperado el Señor por nosotros antes de que nosotros esperemos por Él? Jesús lleva más de 2000 años ejerciendo el ministerio de la intercesión “esperando hasta que Dios haga de sus enemigos el estrado de sus pies” , Hebreos 10:13. Esperar con paciencia es esencial en la preparación, antes de que llegue el día de la bendición. Cristo instruyó a los apóstoles a esperar la promesa del Padre (Hechos 1:4) y lo hicieron perseverando en oración hasta que llegó Pentecostés. Que la gracia del Señor nos capacite para seguir pacientemente en oración pidiendo la intervención de Dios . Conclusión. Ánimo guerrero de la fe “y en tu Dios confía siempre” (Oseas 12:6) esperando pacientemente la respuesta a la oración. He aquí algunas promesas para esperar confiados. “ Espera en el Señor… y vive según su voluntad… y él te exaltará”, Salmo 37:34 (BAD). “No quedará defraudado el que en ti espera” , Salmo 25:3 (BDA2010). “… Dios nos tiene compasión. Sé que cada mañana se renuevan su gran amor y su fidelidad. Por eso…. invito a todos a confiar en Dios porque él es bondadoso. Es bueno esperar con paciencia que Dios venga a salvarnos” , Lamentaciones 3:22-26 (TLA). Si esperamos con “paciencia que Dios venga a ayudarnos” (Lamentaciones 3:29, TLA) los cielos nos abrirán sus puertas, pues nadie que espera en Dios, espera en vano.…
Cómo desactivar maldiciones financieras “ Si… no obedeces… serás maldito. El… Señor te enviará maldiciones… ” , Deuteronomio 28:15-20. ¿Puede un creyente ser maldecido? Sí y no. Si obedece a Dios la maldición no lo toca : “ Obedece a Dios y vivirás… sin ser tocado por el mal… inmune a la desgracia ” , Proverbios 19:23. “… El que me obedece vivirá… seguro y sin temer ninguna desgracia” , Proverbios 1:33. “El que obedece a Dios… tiene un poderoso protector para él y para sus hijos” , Proverbios 14:26. Pero “ si no me obedecen… yo los maldeciré … maldeciré hasta las bendiciones que reciban …” , Malaquías 2:1-2. “… Maldeciré a quien no obedezca …” , Jeremías 11:3. “Si… no obedeces… el… Señor te enviará maldiciones … ” , Deuteronomio 28:15-20. “Si obedeces al SEÑOR… vayas donde vayas y en todo lo que hagas, serás bendito … El SEÑOR… te bendecirá… y te dará prosperidad… Pero si… no lo obedeces… Vayas donde vayas y en todo lo que hagas serás maldito. El propio SEÑOR te enviará maldiciones… te afligirá con enfermedades… y las calamidades te perseguirán hasta la muerte… El SEÑOR te castigará… Andarás a tientas… y nadie vendrá en tu ayuda… todas estas maldiciones te perseguirán y te alcanzarán hasta que quedes destruido ” , Deuteronomio 28:1-45. Está claro que el pecado atrae maldición : “ El Señor enviará contra ti maldición , confusión y fracaso en toda la obra de tus manos, hasta que en un abrir y cerrar de ojos quedes arruinado y exterminado por tu mala conducta y por haberme abandonado ” , Deuteronomio 28:20. Entonces, “la maldición nunca viene sin causa” , Proverbios 26:2. Y ¿cuál es la causa de toda maldición? La desobediencia : “ A causa de nuestro pecado, se han derramado sobre nosotros las maldiciones …” , Daniel 9:11. “ Debido a que se negaron a obedecer, traje… maldiciones …” , Jeremías 11:8. ¿Y cuándo se rompe una maldición? El día en que volvemos a obedecer . La maldición opera solo cuando vivimos en pecado . Los israelitas experimentaron maldición durante todo el tiempo en que le robaron a Dios: “Ustedes me están robando... en los diezmos y las ofrendas… por eso yo los maldigo … ustedes... están bajo gran maldición …”, Malaquías 3:8-9. Sin embargo, Dios les aseguró que la maldición se rompería el día en que ellos volvieran a obedecer: “Traigan los diezmos… y verán cómo abro las ventanas del cielo para derramar sobre ustedes bendiciones a raudales ” , Malaquías 3:10. ¡La desobediencia activa maldiciones pero la obediencia las desactiva! ¡Qué gran lección! ¡Si obedecemos a Dios las maldiciones no nos alcanzarán! La protección de Dios está disponible solo para los hijos obedientes. Las maldiciones que Balaam le echaba al pueblo de Israel no surtían efecto porque ellos estaban protegidos. ¿Recuerdas la historia? “Balac… rey de Moab, empezó una guerra contra Israel. Llamó a Balaam… para que lo maldijera ” , Josué 24:9. Balac era consciente de que su dios no podía con el Dios de Israel. Entonces recurrió al recurso espiritual más poderoso que conocía: la maldición. “Si maldices a ese pueblo, te pagaré todo el dinero que quieras… ” , Números 22:17. ¿Cómo sabía Balac acerca del poder de la maldición? Porque lo había visto en Balam: “… Yo sé que tus… maldiciones siempre se cumplen… sobre el pueblo que tú… maldices, caen maldiciones” , Números 22:6. Balaam quiso maldecir a Israel pero no pudo: “¿Cómo puedo maldecir a quienes Dios no ha maldecido?... ¡Dios ha bendecido, y yo no puedo revertirlo! ” , Números 23:8 y 20. ¿Por qué los hechizos del gran brujo Balaam no provocaban consecuencias negativas? Porque Israel estaba protegido por Dios. Y estaban protegidos porque eran obedientes : “… Dios protege a los suyos porque ellos siempre lo obedecen ” , Deuteronomio 33:3. Balaam era un hombre empapado en el mundo ocultista (Números 24:1); sin embargo, se daba cuenta que sus recursos espiritistas eran inútiles: “… El SEÑOR… está con ellos… Ninguna maldición puede tocar a Jacob; ninguna magia ejerce poder alguno contra Israel …” , Números 23:21-23. La fortaleza de los israelitas estaba en la obediencia . La obediencia les brindaba protección al igual que a nosotros. Si permanecemos obedientes las maldiciones no nos alcanzarán. Y no solo eso, sino que Dios las convertirá en bendiciones: “… Como el Señor… te ama, no quiso escuchar a Balaán y cambió la maldición en bendición ” , Deuteronomio 23:5. “… Si Dios está a favor de nosotros, ¿quién podrá ponerse en nuestra contra? ” , Romanos 8:3. A los obedientes las maldiciones no le alcanzan porque “la maldición sin motivo jamás alcanza su destino” , Proverbios 26:2. Una forma muy común de maldecirnos a nosotros mismos es quedarnos con las primicias que le pertenecen a Dios. “ Honra al Señor ... con lo mejor de todo lo que produces… con las primicias de todas tus ganancias” , Proverbios 3:9. La Biblia dice que “gracias a las primicias vendrá la bendición…” , Ezequiel 44:30 (BLA). Pero, ¿qué bendición? La bendición sobre el hogar . “Las primicias de todos los primeros frutos… para que la bendición descienda sobre la casa de ustedes ”, Ezequiel 44:30. Y Dios siempre cumple lo que promete: “… Desde que comenzaron a traer las ofrendas ( “muchas primicias”, versículo 5) a la casa de Jehová… Jehová ha bendecido su pueblo …” , 2º Crónicas 31:10. ¡Todo es cuestión de orden, lo que se haga con lo primero determina lo que pasará con el resto! ¡Si Dios tiene lo primero, toda tu familia será bendecida! Cuando damos primicias honramos a Dios y la honra atrae su bendición. Pero cuidado, ¡no hay honra si lo que le damos a Dios no es lo mejor de lo primero! “Deben traer a mi templo lo mejor de los primeros frutos …” , Éxodo 34:26 (TLA); 23:19. Abel recibió aplausos del cielo porque le ofreció a Dios “ lo mejor de las primeras crías…” (Génesis 4:4) a diferencia de Caín quien entregó su ofrenda “andando el tiempo” (Génesis 4:3); es decir, cuando creyó tener lo suficiente como para darle algo a Dios. Muchas personas siguen su ejemplo. Se aseguran financieramente para luego dar, pero en las primicias damos con fe antes de levantar la cosecha . Cuando Abraham volvió victorioso de la guerra le entregó a Dios los diezmos (Génesis 14:20) y luego consagró el hijo de la promesa. Dio el primero cuando solo tenía uno para dar. Y Dios hizo lo mismo. Entregó lo mejor cuando dio a Jesús y lo hizo con la fe de que un día entregaríamos nuestras vidas a Él. El regalo de su Hijo vino antes de nuestra salvación. Nosotros damos las primicias antes de ver la bendición. Honramos a Dios confiando que siempre será nuestro proveedor. Entonces, si realmente hemos de honrar a Dios no será dándole lo que nos sobra y mucho menos cuando queramos : “No dilatarás la primicia de tu cosecha … no esperes hasta más adelante”, Éxodo 22:29. Ahora bien, así como dar las primicias honra a Dios, el no hacerlo lo deshonra . Los que deshonraron a Dios quedándose con las primicias del pueblo fueron los hijos de Elí. Dios dijo: “ Se quedan con lo mejor de las ofrendas que el pueblo me trae ” (1º Samuel 2:29) y el juicio cayó sobre ellos. ¿Recuerdas la razón por la que Jesús maldijo la higuera? Porque no tenía frutos, aunque la Biblia dice que “no era tiempo de higos” , Marcos 11:13. ¿Por qué maldecirla entonces? Porque no dio primicias . La higuera tiene dos tipos de frutos. En la primavera produce ‘brevas’; primeros frutos o ‘primicias’. Luego, en el verano, da los higos. Jesús sabía que la planta no daría frutos porque no había dado brevas. Sin primicias no habría frutos. Por eso la maldijo. ¡ Qué maravilloso y aterrador ejemplo nos deja el Señor acerca de los que solo tienen hojas en su vida y no tienen primicias! La Biblia no dice qué cantidad de primicias tenían que dar los israelitas; eso sí, ¡debía ser lo mejor al inicio de cada temporada de cosecha y los mejores primogénitos del ganado! Hoy nuestra ‘cosecha’ proviene del trabajo, o alguna otra fuente de ingreso. Y, como el mes de enero es ‘el inicio de una nueva temporada de cosechas’ nosotros celebramos primicias el primer domingo de ese mes. La Biblia deja a consideración del dador la cantidad, algunos dan la primera quincena o el primer mes del año; otros, dan las primeras ventas. Por supuesto, no hace falta esperar hasta principios de año; si tenemos un nuevo ingreso deberíamos apartar lo mejor lo antes posible y llevárselo al Señor. ¡Lo primero y lo mejor debe ser siempre para Dios! Cuando damos las primicias todo el resto queda bendecido . “Si las primicias son santas, también lo es la masa restante” , Romanos 11:16. Si le damos a Dios lo primero, ya sea en el día, en la semana o en el año, el resto quedará santificado. Si damos a Dios lo primero de nuestras ganancias, el resto quedará consagrado. ¡Las primicias garantizan la bendición sobre el resto! No es cuestión de provisión sino de prioridad. Si alguien dice: “es que no veo la provisión de Dios” lo más probables es que no tenga en claro sus prioridades. Todo es cuestión de orden. Si honramos a Dios con lo primero y con lo mejor, nunca padeceremos necesidad. ¡Primero lo primero; primero Dios! Primicias no es diezmo ni son ofrendas . “Dios elegirá un lugar para vivir entre ustedes, y allá deberán ir para adorarlo, llevando las ofrendas … los diezmos … y las primicias ” , Deuteronomio 12:5-6; 12:17; 2º Crónicas 31:5, 12; Nehemías 12:44. Damos diezmos y ofrendas de la ‘cosecha’ que ya hemos recibido; ¡agradecemos y honramos a Dios por lo que ya nos dio ! En cambio, las primicias es una ofrenda de fe, al inicio de una temporada, antes de levantar la cosecha. Es de fe porque no sabemos cómo serán las cosechas en el año. Abel entregó el primer animal del rebaño sin saber cuántas crías tendría después. Fue una ofrenda de fe que Dios recibió de buen agrado. El principio de las primicias y del diezmo es el mismo: lo primero para Dios . En el diezmo le damos a Dios el primer 10% de lo que hemos recibido para que Dios santifique y bendiga el 90% restante. El diezmo es el primer monto asignado de nuestro presupuesto . Y las primicias es darle a Dios lo primero y lo mejor al inicio de la temporada para que Dios multiplique el resto de las cosechas . Quiere decir que nuestro primer plan en el año es honrar a Dios. Como familia hemos visto favor de Dios en todas las áreas desde que practicamos el principio de primicias, al inicio del año. ¡Los beneficios de poner a Dios en primer lugar son invaluables, incalculables e impagables! Cuando le demostramos a Dios que Él es el primero dándole lo primero de todo, la bendición es el resultado: “Honra al Señor... con las primicias … e ntonces tus graneros estarán llenos en abundancia… se llenarán a reventar … ” , Proverbios 3:9-10.…
Pastor José Luis Cinalli 4/5/2025 De la opresión a la libertad Dios dijo: “Toda… israelita pedirá a sus vecinas egipcias… objetos de plata… de oro, y prendas costosas… y vestirán a sus hijos (TLA)… Así despojarán a los egipcios de sus riquezas” , Éxodo 3:22 (NTV). ¿Quién lo hubiera imaginado? ¡El pueblo que había estado esclavizado por cuatro siglos se volvió libre y rico de un día para otro ! Ni el mejor libretista de ficción hubiera pensado que un imperio tan poderoso como Egipto regalaría sus riquezas a sus esclavos. Pero, ¿por qué la sorpresa? Dios ya se lo había prometido a Abraham: “Tus descendientes saldrán libres con grandes riquezas” (Génesis 15:14, PDT) y a Moisés: “Los israelitas… despojarán a los egipcios de sus riquezas” , Éxodo 3:21-22 (DHH, NTV). ¡Y sucedió! “El SEÑOR sacó a su pueblo de Egipto, cargado de oro y plata” , Salmo 105:37 (NTV). Ahora bien, Dios bendeciría a Israel siempre que ellos lo pidieran : “… Pidan … objetos de oro y plata…” , Éxodo 11:2 (TLA). Y “los israelitas… pidieron a los egipcios ropa y objetos de plata y de oro… y dieron a… Israel todo lo que pidió… ” , Éxodo 12:35-36 (NTV). Fue Dios mismo quien le enseñó a su pueblo a pedir lo bueno y lo mejor: objetos de oro, plata y vestidos costosos. Los israelitas salieron de Egipto vestidos de gala. Dios ajustició al faraón transfiriendo sus riquezas a manos de su pueblo. “ La riqueza de los pecadores pasa a manos de los justos …” , Proverbios 13:22 (NTV). “Dios espera el momento de castigar a los malvados; y este será su castigo… aunque lleguen a amontonar mucha plata y vestidos, la gente buena e inocente disfrutará de todo eso …”, Job 27:13-17 (TLA). “Dios da sabiduría, ciencia y alegría a quien le agrada; más al pecador le da como tarea amontonar y atesorar para dejárselo a quien agrada a Dios …” , Eclesiastés 2:26 (Jer. 2001). Dios ‘atormenta’ a los pecadores dándole riquezas para luego quitárselas y dárselas a los justos. ¡Qué manera extraña suele usar Dios para castigar a los pecadores! Los cananeos conservaron la buena tierra hasta que Dios se la dio a los hijos de Israel. Egipto acumuló fortuna que finalmente pasó a manos de los israelitas. La herencia del malvado Amán pasó a manos de Mardoqueo, Ester 8:2. ¿Alcanzas a comprender el significado espiritual? La firme decisión que tomemos por seguir a Cristo obligará no sólo al ‘faraón’ a devolvernos lo que nos robó, sino que glorificará a Dios cuando vea a sus hijos vestidos de justicia y honor anunciando su grandeza y su poder. Dios les enseñó a los israelitas a no ser escasos en pedir. ¿No fue Jesús quién les enseñó a sus discípulos a pedir atrevidamente cuando les contó la parábola del hombre que golpeaba la puerta de su amigo a medianoche? Pidió tres panes cuando solo uno le hubiera bastado. Y por su osadía recibió lo que pidió, Lucas 11:5-7. ¿Qué le dijo Eliseo a la viuda endeudada que buscaba su consejo? “ Pide para ti vasijas… no pocas ” , 2º Reyes 4:3. La mujer debía buscar vasijas, recoger el aceite y luego venderlo. El milagro sucedió mientras echaba el aceite. En tanto hubiera vasijas para llenar, el aceite no dejaba de fluir. En cuanto se terminaron los recipientes “… cesó el aceite ” , 2º Reyes 4:6. La provisión divina estuvo limitada por la fe de la mujer; si hubiera reunido más vasijas su bendición hubiera sido más grande. Isaías dijo: “ Ensancha el espacio de tu tienda… agranda tu casa… Extiende tu hogar y no repares en gastos, pues pronto estarás llena a rebosar (NTV)… extiende cuanto puedas tus cuerdas (TA)… no seas escasa (RV60) … ¡No te pongas límites! … porque a derecha y a izquierda te extenderás…”, Isaías 54:2-4 (BAD). “No seas escaso… no te pongas límite” . Somos los únicos que podríamos estorbar el crecimiento y progreso que Dios ha destinado para nosotros. Los límites autoimpuestos interrumpen las bendiciones de Dios. Tenemos otro caso en el rey Joaz. Preocupado porque le habían declarado la guerra fue a ver a Eliseo. El rey debía lanzar a través de la ventana abierta flechas al aire. Luego tenía que tomar el resto de las flechas y golpearlas contra el suelo. La cantidad de golpes era una demostración de la fe y la osadía para tomar la victoria que Dios quería darle. Pero Eliseo “se enojó con él y le dijo: —¡Tendrías que haber golpeado el piso cinco o seis veces! Si lo hubieras hecho así, habrías podido vencer a Siria de una vez por todas. Pero ahora solo vas a derrotarla tres veces ” , 2º Reyes 13:19 (TLA). Debido a su poca fe Joaz tendría una victoria parcial sobre el enemigo. No fue osado en tomar la victoria que Dios le daba. Le puso límite al poder de Dios y recibió de la misma manera que pidió: ¡escasamente! Cuando no le ponemos límites a Dios, Dios no le pone límites a nuestra fe. Cuando Dios nos invita a tomar algo por fe, debemos reclamarlo osadamente sabiendo que tal petición traerá gloria a su nombre. ¿No fue Dios quién prometió naciones para Cristo, si tan solo se lo pidiéramos? “Pídeme y te daré por herencia las naciones”, Salmo 2:8. “Pídeme” , dice Dios “y te daré” . Y el apóstol nos dice: “No tienen porque no se lo piden a Dios” , Santiago 4:2 (NTV). Si Jesús debía orar y pedir, ¡cuánto más nosotros! En la tierra Jesús oró como nosotros. En el cielo continúa orando y a través de su pueblo sigue orando. Jesús pide en su nombre y nosotros en el suyo. Entonces oremos, pero con esfuerzo activo. Si no oramos somos como un bombero cuando es enviado a un edificio en llamas con una manguera vacía en las manos o como un soldado que dispara cartuchos de fogueo contra el enemigo. ¡Debemos orar para que el evangelio tenga un efecto salvador y eficaz en las mentes de aquellos a quienes se los estamos presentando! Volvamos al pasaje central. Los israelitas pidieron y recibieron, Éxodo 12:36. Pedro caminó sobre las aguas y Josué vio el sol detenerse porque lo pidieron atrevidamente. Dios tiene bendiciones que solo serán nuestras si las reclamamos. Jesús dijo: “Pidan a Dios, y él les dará… Pues todo el que pide recibe…” , Mateo 7:7-8 (TLA y NTV). “Dios… dará buenas cosas a quienes se las pidan ” , Mateo 7:11 (TLA). “… Dios escucha nuestras oraciones cuando le pedimos …” , 1ª Juan 5:14 (PDT). “Si… creen, recibirán todo lo que pidan en oración” , Mateo 21:22 (PDT); Juan 16:23-24. Debemos pedir con fe, en el nombre de Jesús y con perseverancia: “Sigan pidiendo y recibirán lo que piden...” , Lucas 11:9 (NTV). Ahora bien, recibiremos no exactamente lo que deseamos sino lo que Dios sabe que es lo mejor. Dios responde nuestras peticiones cuando nuestro objetivo es glorificarlo, promover su gobierno y hacer su voluntad. Y otra cosa, Dios responde a cada oración, pero muchas peticiones reciben una respuesta negativa. En su sabiduría, Dios sabe exactamente qué contribuye a nuestro bienestar espiritual. “Pueden pedir cualquier cosa…” (Juan 14:13, NTV) y “Recibiremos de él cualquier cosa que le pidamos” , 1ª Juan 3:22 (PDT). Pero cuidado, la expresión “cualquier cosa” deja la puerta abierta. Es un pasaje peligroso si se lo saca de contexto. Algunos lo han hecho y han pedido cosas que claramente contradicen Su voluntad. Dios no es el ‘genio de la botella’ que se pueda frotar para recibir lo que uno desea. El único que puede apropiarse de la promesa de recibir cualquier cosa que pida es aquel que obedece a Dios. El mismo apóstol Juan lo aclaró muy bien: “… Él nos escuchará cuando le pidamos algo que esté de acuerdo con su voluntad… ” , 1ª Juan 5:14 (NT-BAD). Jesús dijo: “Si ustedes se mantienen unidos a mí y obedecen todo lo que les he enseñado, recibirán… todo lo que pidan ” , Juan 15:7 (TLA). ¡La obediencia es la condición indispensable de la oración contestada! Conclusión . Dios transfirió las riquezas de los egipcios a los israelitas. Si miramos a corto plazo puede que no entendamos por qué no siempre sucede lo mismo. Existen desigualdades, a la gente buena le suceden cosas malas y la gente mala parece no recibir su merecido. Sin embargo, el hombre de fe sabe que Dios juzga a los pecadores y recompensa a los justos: “Todo lo que Dios hace es correcto, y la gente buena sigue su ejemplo. ¡Pero los malvados son desobedientes y por eso Dios los destruye! ” , Oseas 14:9 (TLA). “Dios castigará terriblemente a quienes… anden en caminos perversos; la ira de Dios caerá sobre ellos… Mas habrá gloria, honra y paz de Dios para quienes obedezcan al Señor…”, Romanos 2:8-10 (NT-BAD). La recompensa para los justos suele llegar en esta vida, pero si no, Dios tiene la eternidad para corregir lo que salió mal. Al final nadie se arrepentirá de haber hecho lo bueno y haber servido a Dios. Puede que no recibamos la recompensa total aquí abajo, pero la recibiremos en el cielo. Pablo dijo: “Los sufrimientos por los que ahora pasamos no son nada, si los comparamos con la gloriosa vida que Dios nos dará junto a él” , Romanos 8:18 (TLA). La protección de Dios es más hermosa que sus posesiones. Mejor que la plata es la salvación que ya tenemos. Mejor que el oro es vivir donde las calles son de oro. Mejor que la ropa fina es vestir de la justicia perfecta en Cristo. ¡Existe una sola cosa que es más importante que Dios esté de nuestro lado y es que nosotros estemos del lado de Dios!…
Pastor José Luis Cinalli 27/04/2025 Oraciones del tamaño de Dios “Para destruir las fortalezas del mal… empleo… las invencibles armas del todopoderoso Dios” , 2ª Corintios 10:4 (NT-BAD). La oración mueve la mano que mueve el mundo; sin embargo, son pocos los que la usan con efectividad. Pablo, un experimentado y veterano de guerra, nunca perdió una batalla contra las fuerzas del mal porque practicaba los secretos de la oración efectiva. He aquí algunos de ellos: 1) Específica. ¡La respuesta a la oración depende de su especificidad! Si dejamos que el agua fluya libremente su energía se disipa produciendo un pantano, pero si la encauzamos producirá la fuerza suficiente para mover un molino o generar electricidad. Los primeros cristianos fueron muy específicos en sus oraciones: “Dios … ayúdanos a no tener miedo de hablar de ti ante nadie”, Hechos 4:29 (TLA). Y, “a partir de ese momento, todos hablaban sin temor acerca de Jesús” , Hechos 4:31 (TLA). ¿Tus oraciones no reciben respuesta? Quizás seas muy ambiguo en tus peticiones. “Invocó Jabes al Dios de Israel… Y le otorgó Dios lo que pidió ” , 1º Crónicas 4:10. Cuando Bartimeo pidió misericordia no recibió respuesta, pero cuando dijo: “quiero ver” (Marcos 10:51), Jesús le devolvió la vista. Ana pidió un hijo y lo recibió, 1ª Samuel 1. Josué pidió que el sol se detuviera y “el sol se detuvo” , Josué 10:13. Si le pedimos al Señor que nos bendiga, Él nos preguntará: “¿qué quieres exactamente que haga por ti?”. ¡ Cuando seamos específicos en pedir, Dios será específico en responder ! 2) Atrevida. Una oración ‘decorosa’ y ‘decente’ deshonra a Dios. Nuestras oraciones son el resultado de nuestra fe. Si creemos en el gran poder de Dios y en su deseo de bendecirnos haremos oraciones intrépidas que permitan el cumplimiento de sus propósitos y el avance de su reino. ¡Cuántas bendiciones no reclamadas el Señor desea darnos! “¡Cuánto quisiera que mi pueblo me escuchara… ¡En muy poco tiempo derrotaría yo a sus enemigos y los aplastaría con mi poder!” , Salmo 81:13-14 (DA, TLA). Una fe atrevida abre los cielos y deleita el corazón de Dios. Jesús mismo nos enseñó a ser osados en nuestras peticiones cuando contó la parábola de Lucas 11. Un hombre golpeaba las puertas de su amigo a medianoche para pedirle pan: “Amigo, préstame tres panes… porque ha venido a mi casa un amigo ” , Lucas 11:5 (RV60, BDA2010). Y, ¿cuál fue la respuesta? “No me molestes… mi familia y yo estamos acostados…” , Lucas 11:7 (NTV). Al principio fue rechazado, pero al final obtuvo lo que pidió. ¿Y cuál fue la clave? La insistencia : “Os digo que, aunque no se levante a dárselos por ser su amigo, sin embargo, por su descarada insistencia …… impertinencia (BAD)… imprudencia (Jünemann)… se levantará y le dará lo que necesite” , Lucas 11:8 (NT-Recobro). Fue atrevido por la hora en que hizo la petición: a medianoche. Fue audaz por la medida de la petición: tres panes. Los panes orientales eran grandes y uno le hubiera bastado; sin embargo, por su atrevimiento obtuvo lo que pidió. Y finalmente fue osado porque pidió hasta recibir. Jesús tuvo mucho cuidado en señalar que el hombre no le dio los panes por la amistad entre ambos sino, por la insistencia con la que solicitó el favor. ¡Hay que orar con atrevimiento y hasta que la oración sea respondida! 3) Perseverante. La resistencia a la oración es tan intensa y la tentación a desfallecer es tan grande que el Señor “les contó una historia a sus discípulos para mostrarles que siempre debían orar y nunca darse por vencidos ” , Lucas 18:1 (NTV). La parábola cuenta la historia de una viuda que insistentemente le pedía justicia a un juez injusto. ¿Qué argumentos prevalecieron para que recibiera justicia? Ninguno. El secreto fue la insistencia. El juez dijo: “¡Me ocuparé de que reciba justicia, porque me está agotando con sus constantes peticiones !” , Lucas 18:5 (NTV). Si las súplicas constantes pudieron ‘ablandar’ a un juez sin compasión, cuanto más Dios será movido por las peticiones incesantes de sus amados hijos. “La súplica del justo tiene mucho poder con tal de que sea perseverante ” , Santiago 5:16 (BLA); Hebreos 10:36. Jacob fue bendecido debido a su tenaz perseverancia : “No te dejaré si no me bendices” , Génesis 32:26. Nehemías obtuvo el favor del rey porque prevaleció en oración día y noche, Nehemías 1:6. El crecimiento explosivo de la primitiva iglesia tuvo lugar porque “perseveraban en… las oraciones” , Hechos 2:42. Los israelitas vencieron a los amalecitas porque Moisés perseveró en oración en el monte, Éxodo 17:11. El secreto de la victoria está en la oración perseverante. Muchos de los que oran jamás reciben porque jamás perseveran. Si eres perezoso en la oración tienes muy pocas esperanzas de ser bendecido por Dios. 4) Grande. El hombre lisiado de nacimiento a la puerta del templo “pedía limosna” (Hechos 3:3, NBLH) y eso era todo lo que recibía. Hay personas que hacen oraciones de ‘utilería’, para salir del paso, pero debemos pedir cosas dignas del gran Dios que tenemos . Las Escrituras están repletas de oraciones del tamaño de Dios. Pedro pidió caminar sobre las aguas y se le concedió lo que pídió, Mateo 14:28-29. Elías oró para que dejara de llover y no llovió por tres años, Santiago 5:17. Eliseo oró para que resucitara un niño y éste se levantó de la muerte, 2º Reyes 4:33-35. Nuestras limitadas peticiones suelen ser la causa por la que no vemos a Dios hacer grandes cosas. Dios no se mueve por necesidad, ¡Él se mueve por fe! Jesús les preguntó a los ciegos: “¿Qué quieren que yo haga por ustedes?” , Mateo 20:32 (PDT). Ellos dijeron: “Queremos ver”, Mateo 20:33 (PDT). Uno recibe lo que pide, sea la vida de un niño o la vista de un ciego. La Biblia dice: “No consiguen lo que quieren porque no se lo piden a Dios”, Santiago 4:2 (PDT). ¡Deja de hacer oraciones de sobrevivencia! 5) Agradecida . “Recurran a la oración… acompañada de acción de gracias…”, Filipenses 4:6 (LPD). La oración de gratitud libera el poder espiritual suficiente para desbaratar las obras del mal . Cuando Josafat salió a la guerra “eligió a… cantores… que marcharan al frente del ejército, y fueran cantando y alabando a Dios…” , 2º Crónicas 20:21 (TLA). Lo que ocurrió después no se puede ignorar: “Y en cuanto empezaron a cantar, Dios confundió a los enemigos… y acabaron matándose unos a otros…” , 2º Crónicas 20:22-23 (TLA). Josafat ganó una guerra utilizando los recursos espirituales de la adoración y la acción de gracias. ¿Qué hicieron Pablo y Silas para liberar el poder espiritual contra las fuerzas del mal en Filipo? Se pusieron a orar y a cantar alabanzas al Señor : “Al instante, todas las puertas se abrieron… ¡y a todos los prisioneros se les cayeron las cadenas! … ” , Hechos 16:26 (NTV). ¡Cuán irresistible es el carruaje de guerra del evangelio cuando es guiado por los corceles de la oración y la alabanza! 6) Intensa . Daniel luchó en oración contra las fuerzas del mal durante tres semanas hasta que finalmente su poder fue quebrantado, Daniel 9. Pedro fue liberado de la prisión porque “ la iglesia oraba fervientemente … por él ” , Hechos 12:5 (NTV). Los hermanos que experimentaron el primer y gran avivamiento “se dedicaban con perseverancia a… las oraciones” , Hechos 2:42 (BDA2010). Los líderes “estaban dedicados de lleno a la oración ” , Hechos 6:4 (BAD). La palabra dedicado significa comprometido . Es adherir fuertemente como lo hizo Isaías: “… Debido a que amo… a Jerusalén… no dejaré de orar por ella… No descansen, ustedes que dirigen sus oraciones al SEÑOR. No le den descanso al SEÑOR hasta que termine su obra…” , Isaías 62:1-7 (NTV). Epafras es otro ejemplo: “… Este siervo de Cristo… está siempre luchando en oración por ustedes …” , Colosenses 4:12 (NVI). Epafras no oraba simplemente por su grey, sino que batallaba en oración por ellos; es decir, agonizaba al punto de tensionar cada nervio y músculo de su cuerpo. Pablo destaca el intenso ministerio de intercesión de Epafras por el rebaño que pastoreaba. ¡Bendita la iglesia que tiene pastores tan devotos! Epafras se erige como un gran ejemplo; sin embargo, nunca hemos oído hablar de una iglesia dedicada a “San Epafras”. No hemos comprendido la tremenda importancia de la oración y, en consecuencia, nadie ha apreciado ni seguido su ejemplo: las tácticas de la batalla cristiana nacen de la estrategia de la oración; si la iglesia de hoy ha de triunfar, debe encontrar su poder de rodillas . Conclusión. Seamos específicos. Oremos por el avivamiento reclamando la promesa del derramamiento del Espíritu. Oremos para que la iglesia sea avivada en amor, vida y poder. Oremos para que los creyentes seamos llenos del Espíritu Santo y que venga sobre los incrédulos una profunda convicción de pecado para se vuelvan a Dios de todo corazón. Oremos para que Dios y solo Dios sea exaltado y glorificado.…
Pastor José Luis Cinalli 20/4/2025 Una cruz vacía, una tumba vacía, ¡un trono ocupado! “Recibirán poder para proclamar con efectividad mi muerte y resurrección …” , Hechos 1:8 (NT-BAD). ¡La resurrección de Jesús es el milagro más grande de la historia! “Los apóstoles… daban sin cesar testimonio de la resurrección del Señor Jesús …” , Hechos 4:33 (CST). Jesús resucitó, tal como las Escrituras lo habían profetizado. Pedro citó el Salmo 16 para referirse a la resurrección de Jesús el día de Pentecostés. Explicó que David vio “anticipadamente la resurrección del Mesías… y dijo… que no se quedaría en el sepulcro ni su cuerpo se descompondría” , Hechos 2:31 (DHH). Otro que profetizó acerca de la resurrección de Jesús fue Isaías cuando dijo: “Fue enterrado como un criminal… sin embargo… disfrutará de una larga vida… ” , Isaías 53:9-10 (NTV); Juan 20:9; Lucas 24:46. Jesús mismo predijo su resurrección: “… Van a matarme, pero tres días después resucitaré ” , Mateo 16:21 (TLA); 12:40, 17:22-23, 20:17-19; Marcos 8:31, 9:31, 10:33-34; Lucas 9:22; 18:31-33, 24:6-7, 26 y 44; Juan 2:19. El tema central de la predicación apostólica era la resurrección de Jesús . En el mensaje inaugural de la iglesia Pedro ocupó un solo versículo para referirse a la muerte de Jesús y doce a la resurrección, Hechos 2:23-35. Pablo dijo: “… Jesucristo… fue levantado de los muertos; ésta es la Buena Noticia que yo predico ” , 2ª Timoteo 2:8 (NTV). Luego agregó: “Todos predicamos el mismo mensaje… predicamos que Cristo se levantó de los muertos …” , 1ª Corintios 15:11-12 (NTV); Hechos 3:15, 4:10, 5:30, 10:40, 13:30, 13:33, 17:31. Los apóstoles fueron testigos oculares de la resurrección de Jesús: “Dios levantó a Jesús de los muertos y de esto todos nosotros somos testigos ” , Hechos 2:32 (NTV), Hechos 1:3. Los discípulos no solo vieron a Jesús resucitado, sino que lo tocaron, lo vieron comer (Lucas 24:36-43) y comieron con Él hasta que ascendió al cielo , Hechos 10:41. La primera vez que los discípulos vieron a Jesús resucitado “pensaban que veían un fantasma” (Lucas 24:37, NTV), pero Jesús les dijo: “Miren mis manos… mis pies… tóquenme… no soy un fantasma, pues los fantasmas no tienen cuerpo, como ven que yo tengo” , Lucas 24:39 (NTV). Desde ese día nunca más dudaron de la resurrección de Cristo y estuvieron dispuestos a sacrificar sus vidas antes que negar la resurrección de Jesús. Pero no solo ellos lo vieron resucitado: “… Se apareció a más de quinientos hermanos a la vez , de los que la mayor parte viven todavía…” , 1ª Corintios 15:6 (BDA2010). Quinientas personas vieron a Jesús resucitado al mismo tiempo y, 20 años después de la resurrección, casi todos ellos vivían para atestiguar aquel gran acontecimiento. ¿Qué otra prueba se necesita para confirmar la resurrección de Cristo? Ahora bien, para que haya resurrección tiene que haber muerte. Y la muerte de Jesús fue puesta en tela de juicio. Los que quieren asesinar al cristianismo dicen que Jesús solamente se desmayó; insinúan que no estaba muerto cuando lo sepultaron . Esas personas ignoran el sufrimiento del flagelo romano. Los torturadores eran profesionales, golpeaban y desfiguraban a las víctimas con un látigo corto consistente de varias cadenas delgadas de hierro con pequeñas pesas en las puntas. Cada latigazo abría la espalda y atravesaba la carne y los músculos. Consideremos que en la ley romana no había límites para los golpes. Todo ese dolor no es nada con la muerte en la cruz, una muerte lenta y cruel. Hoy se sabe que el agua y la sangre que brotó del costado atravesado de Jesús es la descripción de un derrame pericárdico debido a la muerte por asfixia. La evidencia científica dice que Jesús no pudo haber fingido su muerte . Además, existen testigos oculares de su muerte, muchos de los cuales no eran discípulos ni seguidores de Jesús, por ejemplo, los soldados que lo crucificaron. Para acelerar la muerte Pilato ordenó quebrar las piernas a los crucificados, “pero al acercarse a Jesús, vieron que ya estaba muerto …” , Juan 19:33 (DHH). Existe también el testimonio del centurión romano encargado de su muerte. Cuando José de Arimatea pidió el cuerpo de Jesús “ Pilato… mandó llamar al centurión y le preguntó si… Jesús ya había muerto . Luego de que el centurión le confirmó la noticia , Pilato entregó a José el cuerpo de Jesús” , Marcos 15:44-45 (RVC). Nicodemo, miembro honorable del concilio, ayudó a José en la sepultura de Jesús, Juan 19:39. ¿Podría alguien insinuar que estos ilustres e importantes hombres sepultaron a un hombre vivo? ¿No son suficiente todos estos testigos? El soldado que le abrió el costado a Jesús; el centurión; Pilato que investigó el asunto, José de Arimatea y Nicodemo que lo sepultaron y, como si fuera poco, el testimonio de las mujeres que presenciaron el sepelio, Mateo 27:61. No existe la más mínima duda de que Cristo estaba muerto cuando lo sepultaron. Otro argumento esgrimido por los escépticos es la veracidad de los manuscritos bíblicos. Pero la autenticidad se demuestra de la misma manera que se hace con cualquier documento histórico: comparando y contrastando las copias que se han recuperado. Cuanto mayor sea el número y la antigüedad de los manuscritos, más referencias cruzadas se pueden hacer para reconstruir un texto lo más cercano al original . Por ejemplo, existen más de 1000 copias de la Ilíada, la obra más importante de la literatura griega. Solo existe una colección de escritos antiguos más numeroso: ¡el Nuevo Testamento! Los arqueólogos (según el Dr. Sean McDowell, experto en esta materia) han recuperado 5856 manuscritos griegos y más de 18130 no griegos, un total de 23986 manuscritos, ¡23 veces más que la Ilíada! Solo existen 120 copias de Sófocles, unas pocas de los diálogos de Platón y menos aún de las obras de Aristóteles. Si uno pusiera todas las copias de estos autores una encima de otra alcanzaría un metro de alto; si hiciéramos lo mismo con las copias del N.T. alcanzaría un kilómetro y medio de altura. La muerte y resurrección de Jesús es uno de los acontecimientos históricos más atestiguados. ¡Es imposible refutar el acontecimiento más significativo de la historia humana! Después de la muerte “José tomó el cuerpo y lo… colocó en una tumba nueva… tallada en la roca… donde todavía no se había enterrado a nadie ” , Mateo 27:59-60 (NTV) y Juan 19:41 (PDT). Este detalle valida la identidad del resucitado porque Jesús fue puesto en una tumba dónde no había otros muertos enterrados, cosa que no era muy común en aquella época donde existían los sepulcros familiares, Génesis 23:7-20; 50:13. Además, la tumba había sido tallada en una roca; es decir, no había posibilidad de túneles por dónde los discípulos podrían haber sacado el cuerpo. Como si fuera poco, José de Arimatea “hizo rodar una piedra grande a la entrada del sepulcro” (Mateo 27:60, BAD) y la guardia romana custodiaba las 24 horas: Todo esto demuestra lo difícil que resultaba robar el cuerpo, Mateo 27:65-66. La excesiva precaución para que el cuerpo no fuera robado dio seguridad a los judíos, pero al mismo tiempo confirmó aún más el milagro de la resurrección de Jesús. Las pruebas eran indubitables: el hombre que murió era el mismo que resucitó, y más asombroso todavía: ¡está vivo y vive con nosotros! “ Estuve muerto, ¡pero… ahora estoy vivo por siempre y para siempre ! ...” , Apocalipsis 1:18 (NTV). Veamos ahora la importancia de la resurrección de Jesús: 1) Demostró que Jesús era el Hijo de Dios: “Al resucitar de entre los muertos probó ser el todopoderoso Hijo de Dios…” , Romanos 1:4 (NT-BAD). Jesús era descendiente de David en cuanto a su naturaleza humana, pero la resurrección probó que era el Hijo de Dios en cuanto a su naturaleza divina. 2) Aseguró nuestra salvación . “Jesús… resucitó para que fuéramos declarados inocentes”, Romanos 4:25 (TLA). “Si Cristo no resucitó… todavía son culpables de… pecados”, 1ª Corintios 15:17 (PDT). Al resucitar, Cristo triunfó sobre el pecado y sobre la muerte para que todos los que confían en Él reciban perdón de los pecados y nueva vida en este mundo, así como la vida eterna en el venidero . 3) Nos da esperanza de vida eterna. La resurrección de Jesucristo asegura nuestra resurrección : “… Resucitaré, y haré que ustedes también resuciten ” , Juan 14:19 (TLA); 1ª Corintios 15:20-21. La muerte no es para el creyente el fin de todo sino la puerta de entrada para estar con Cristo por toda la eternidad. 4) Nos da esperanza para el cumplimiento de la misión. “Acuérdate de Jesucristo… resucitado de los muertos…” , 2ª Timoteo 2:8. Pablo no le dice a Timoteo que recuerde el hecho de la resurrección de Jesús, sino que recuerde a su Señor resucitado y siempre presente . ¡Qué inspiración! No dependemos de un recuerdo, sino que disfrutamos del poder de su presencia en todo momento. ¡Nunca estamos solos porque la presencia y el poder del Cristo resucitado están siempre con nosotros! Conclusión . La resurrección de Cristo demuestra que Él es el Hijo de Dios; que Dios aceptó su sacrificio a nuestro favor. Comprueba que Dios tiene el poder para resucitarnos y garantiza que aquellos que creen en Cristo tendrán vida eterna y vivirán para siempre junto a Dios.…
Pastor José Luis Cinalli 13/4/2025 Ojo con el enojo “… Moisés… vio que un egipcio maltrataba a un israelita; miró a todos lados, y como no vio a nadie, mató al egipcio y lo enterró en la arena” , Éxodo 2:11-12 (TLA). Los pecados del espíritu suelen ser los más tolerados pese a ser potencialmente letales. No somos tan recios con ellos como con los pecados de la carne. Sin embargo, suelen ser muy perjudiciales. Moisés perdió su bendición a causa de su enojo. Murió sin cumplir el sueño de entrar a la tierra prometida. Arruinó la misión divina y su vida fue acortada el día que golpeó la roca, en el último año del peregrinaje en el desierto. Moisés le dijo a Dios: “Te ruego que me dejes cruzar… pero el Señor… no quiso concederme mi deseo y me dijo: “¡Ya basta! No insistas más sobre este asunto… no podrás cruzar el río Jordán” , Deuteronomio 3:25-27 (PDT). ¿Qué hizo Moisés para ser descalificado del ministerio y merecer semejante castigo? Enojado habló imprudentemente (Salmo 106:33) y golpeó la roca atribuyéndose el milagro de sacar agua, Números 20:10. Moisés fracasó en lo que había sido su fortaleza: la mansedumbre. Fue descalificado porque nunca resolvió el asunto de la ira . Todo comenzó cuando enojado mató a un egipcio (Éxodo 2:11-14) y quedó incapacitado para servir a Dios. Cuando dependemos de nosotros, sin tener en cuenta la guía del Señor, el fracaso es seguro. La Biblia dice que Moisés “miró a todas partes y viendo que no parecía nadie mató al egipcio y lo escondió en la arena” , Éxodo 2:12. Las palabras “miró y vio” revelan la verdad de que Moisés caminaba por vista. No se dice nada acerca de recibir guía de Dios en ese momento de su vida. El pueblo tenía un libertador, pero éste en su arrogancia e independencia intentó hacer la obra de Dios a su manera; es decir, en la carne. Cuando una persona no está segura de la voluntad de Dios o de sus acciones suele temer las opiniones de los demás . Al que conoce la voluntad de Dios le es indiferente las opiniones de los hombres porque el Señor lo guía. En ese momento, Moisés tenía la mirada puesta en los hombres, no en Dios. Qué seria advertencia es todo esto para nosotros. Un celo fuera de control conduce a acciones apresuradas; si tenemos que mirar a un lado y a otro antes de hacer algo, ¡mejor no lo hagamos! Enterrar al egipcio no le sirvió de nada a Moisés. Esconder el error no lo borra. El que oculta el pecado con el tiempo será descubierto. Es la tendencia natural del hombre ocultar sus malas acciones. Adán y Eva intentaron cubrirse con hojas de higuera y esconderse de Dios, Génesis 3:7. ¿Pudieron? Por supuesto que no. Caín intentó enterrar a Abel, pero su sangre clamó al cielo desde la tierra, Génesis 4:10. Tarde o temprano “el pecado nos alcanzará” , Números 32:23 (NTV). “Dios nos juzgará por cada cosa que hagamos, incluso lo que hayamos hecho en secreto…” , Eclesiastés 12:14 (NTV). “Llegará el tiempo en que todo lo que está encubierto será revelado y todo lo secreto se dará a conocer a todos” , Lucas 12:2 (NTV). “Los que encubren sus pecados no prosperarán, pero si los confiesan y los abandonan, recibirán misericordia” , Proverbios 28:13 (NTV). Moisés no prosperó porque trató de encubrir su pecado . Dios permitió que fuera descubierto porque tenía planes de llevarlo al desierto para que tomara el “curso de posgrado en pastoreo de ovejas” durante 40 años. Cuántas lecciones: 1) ¡La ira sin control retrasa las bendiciones en lugar de promover los propósitos de Dios! Causa un desastre. 2) ¡Los fines espirituales no se alcanzan por medios carnales! “El plan de Moisés condujo al pecado, no a la liberación. Nunca es correcto hacer el mal para hacer el bien. No se deben usar métodos sensuales, mundanos y carnales que contradicen los principios bíblicos para alcanzar a la gente para Cristo. Contristan al Espíritu Santo y crean confusión”, Mattoon. Moisés nunca resolvió el problema de la ira. Después de matar al egipcio, le habló impulsivamente al faraón: “… Ardiendo de enojo , salió de la presencia del faraón” , Éxodo 11:8 (NTV). El enojo lo llevó a romper el único documento escrito por Dios: “ Moisés se enojó mucho cuando… vio al becerro de oro y al pueblo bailando. Entonces arrojó las tablas contra el suelo , las cuales se hicieron pedazos al pie del monte” , Éxodo 32:19 (PDT). El enojo era justificable pero no la forma en la que lo expresó. Peor que eso: “Agarró al becerro que el pueblo había hecho, lo quemó en el fuego y lo molió hasta volverlo polvo. Después roció el polvo sobre el agua e hizo que los israelitas se tomaran esa agua ” , Éxodo 32:20 (PDT). Nosotros hemos disculpado a Moisés por destruir las tablas en un arranque de ira, pero Dios nunca lo hizo. ¿Y cómo lo sabemos? Porque el Señor lo mandó a labrar las dos tablas en las que escribiría nuevamente los mandamientos. La primera vez fueron hechas por Dios, pero ahora debía ser un trabajo realizado por Moisés, Éxodo 34:1. Dios fue tolerante, esperó pacientemente a que Moisés resolviera el problema del enojo. Cuatro décadas después del incidente de las tablas Dios puso a Moisés nuevamente detrás del pupitre. Tuvo que rendir la misma materia que había reprobado anteriormente. Fue probado en la paciencia. ¿Y cómo le fue? Muy mal, reprobó y esta vez lo arruinó todo, Números 20:8-12. Dios ya no toleró más sus berrinches y lo condenó a morir antes de entrar a la tierra prometida. Dios fue paciente e indulgente mientras Moisés continuaba perdiendo la calma, rompiendo tablas y golpeando rocas . Hasta que al final dijo: “¡basta!”. ¡Aunque parezca increíble, el hombre al que Dios llamó el más manso de la tierra (Números 12:3) perdió su bendición debido al enojo! Parece que el enojo era un problema familiar no resuelto. Su antepasado Leví (Éxodo 2:1) había tenido el mismo problema: “Simeón y Leví son como fieras que atacan siempre con violencia . No quiero estar con ellos, ni andar en su compañía , porque en un arranque de enojo mataron gente ... ¡Maldita sea su furia!” , Génesis 49:5-7 (TLA). ¿Te das cuenta? Hay una tendencia a cometer los mismos pecados que cometieron nuestros padres y abuelos: “Hemos pecado, lo mismo que nuestros padres ...” , Salmo 106:6 (NVI). “Abiam cometió los mismos pecados que había cometido su padre ...” , 1º Reyes 15:3 (NTV). Salomón pecó en el área de la sexualidad, al igual que su padre David. ¡Entiéndase bien! No insinuamos que el pecado de papá será el de su hijo. Lo que decimos es que necesitamos estar bien atentos para no ceder a los mismos pecados que arruinaron nuestra familia tiempo atrás y que podrían arruinar la nuestra hoy en día. ¿Fue perdonado Moisés por su pecado? Sí. Pero la gracia de Dios no invalidó su justicia. La gracia lo perdonó, pero la justicia no le permitió poner un pie en la tierra prometida. Tengamos cuidado de no manchar la gloria de Dios. El Señor puede ser grande en misericordia, pero no será eternamente paciente. ¿Perdonador? Sí. Pero no olvides que existen ocasiones en que aun los pecados perdonados traen consecuencias terribles. En un momento de furia Moisés perdió el derecho de liderar a Israel y la oportunidad de entrar a la tierra de la promesa. Por eso la Biblia dice: “… Deben ser… lentos para enojarse… porque el hombre enojado no hace lo que agrada a Dios ” , Santiago 1:19-20 (NTV y DHHe). ¿Es tu problema el enojo? ¡Cuidado con las terribles consecuencias de un genio sin control! Al igual que Moisés muchos creyentes echan a perder sus vidas y ministerios a causa del enojo. ¿Existe alguna persona a quien no hayas perdonado? ¿Existe rencor, odio o resentimiento en tu corazón? ¿Eres de enfurecerte fácilmente? ¿Te falta dominio propio? ¿Puedes controlar tu ira? Cuando te enojas, ¿es por mucho tiempo? ¿Eres renuente a amansar tu mal carácter? Piensa en las trágicas consecuencias de Moisés antes de dar rienda suelta a la furia. El enojo no debería perdurar más de un día: “... que la puesta del sol no los sorprenda en su enojo” , Efesios 4:26 (BNP). Cuando el enojo se aloja por mucho tiempo en el corazón se transforma en resentimiento: “Si se enojan... no cometan el pecado de dar lugar al resentimiento... ” , Efesios 4:26 (versión libre). La Biblia dice: “No sean rencorosos ni vengativos...” , Levítico 19:17 (TLA). Jesús nos enseñó: “Tu Padre celestial te perdonará si perdonas a los que te hacen mal; pero si te niegas a perdonarlos, no te perdonará” , Mateo 6:14-15 (NT-BAD). Pablo expresó: “No guarden rencor. Si el Señor los perdonó, están… en el deber de perdonar ” , Colosenses 3:13 (NT-BAD). Conclusión . Moisés fracasó porque se anticipó al tiempo de Dios; se abrió camino hacia el liderazgo prematuramente. Y, ¿cuál fue el resultado? Nadie lo siguió. Jesús dijo más de una vez: “mi tiempo aún no ha llegado” , Juan 7:6; 2:4; 8:20. La obra de Dios debe hacerse a la manera de Dios, en el tiempo de Dios. Moisés no estaba listo para liderar una nación, debía aprender muchas lecciones espirituales en la escuela del quebrantamiento y la humillación. Si Dios te lleva al desierto, te inscribe en la escuela del Espíritu Santo y te pone bajo su disciplina ni se te ocurra desertar. Deja que Dios trabaje en tu vida y luego trabajará a través de tu vida. Por otra parte, una de las lecciones más importantes de la vida de Moisés es esta: ¡el liderazgo espiritual es algo que Dios designa, no algo que uno asume! Moisés tenía un currículum excelente. Era un líder innato y físicamente atractivo. Sin embargo, no se puede liderar al pueblo de Dios a menos que uno sea un seguidor constante del Señor. ¿Estás siguiendo al Señor? Si no lo estás haciendo, ¡no deberías estar pastoreando ni enseñando su Palabra!…
Pastor José Luis Cinalli 6/3/2025 La madre heroína de un héroe “Fue por la fe que cuando nació Moisés, sus padres lo escondieron… Vieron que Dios les había dado un hijo fuera de lo común y no tuvieron temor de desobedecer la orden del rey” , Hebreos 11:23 (NTV). Faraón siempre ha sido un símbolo satánico . En su intento por frustrar los planes de Dios esclavizó a los israelitas oprimiéndolos con impuestos y trabajos forzados. ¿Y cómo le fue? Muy mal: “Cuanto más los oprimían, más se multiplicaban” , Éxodo 1:12. Entonces, herido en su orgullo, ordenó a las parteras hebreas que mataran a los varones recién nacidos, Éxodo 1:16-17. ¿Y lo logró? De ninguna manera, Éxodo 1:17. ¡Los planes de Dios no pueden ser estropeados por los hombres, ni siquiera por los reyes! Finalmente, decretó que los niños fuesen ahogados en el río Nilo, Éxodo 1:22. No cabe duda que detrás de esta escena sombría de muerte operaba una potestad diabólica. ¿Por qué tanto empeño en destruir la vida de los infantes? Porque lo que se vierte en un niño a temprana edad determina lo que será en su vida adulta. Piensa en el hijo de Amram y Jocabed. ¡La historia de la gran fe de Moisés comienza con la gran fe de sus padres! ¿De dónde obtuvo Moisés la información acerca del Dios único, sus pactos y su pueblo Israel? De sus padres. Lo que ellos sembraron en Moisés durante su infancia fue decisivo en la misión que Dios le daría en su vida adulta. Es responsabilidad de los padres consagrar sus hijos a Dios y luego estimularlos a la vida espiritual. Y el ejemplo puede ser un aliado importante. Los niños deben ver en sus padres la plenitud de la nueva vida en Cristo. ¿Lo están viendo? ¿Les resulta atractiva la vida cristiana de sus padres? No escatimes esfuerzos ni recursos para que tus hijos desarrollen una relación de amor siempre creciente con Dios: “Dirige a tus hijos por el camino correcto, y cuando sean mayores, no lo abandonarán ” , Proverbios 22:6 (NTV). Imitemos a Jesús cuya prioridad fue que sus hijos, como él llamó a sus discípulos (Hebreos 2:11-13), aprendieran a depender de Dios, Juan 17:12. El plan de Dios es que los padres sean la fuente principal del desarrollo espiritual de sus hijos. Son muchos los ejemplos bíblicos de padres que asumieron esa responsabilidad y, como resultado, dejaron una gran bendición para toda la humanidad. Uno de esos ejemplos fue Jocabed: “… Una mujer de la tribu de Leví… dio a luz un hijo. Al ver que era un niño excepcional, lo escondió… cuando ya no pudo ocultarlo más… puso al niño en la canasta… a la orilla del río Nilo” , Éxodo 2:1-3 (NTV). Jocabed figura en el salón de la fe, Hebreos 11:23. Ante los ojos del mundo parecía ser una mujer sin esperanza, una impotente esclava hebrea. No obstante, crio a un hijo que estremeció al mundo, ¡y lo logró solo con fe! Para salvar a su hijo lo escondió en una canasta, quizás porque se inspiró en el único ejemplo bíblico que conocía. ¿Cómo hizo Dios para salvar a un hombre como Noé que estaba condenado a muerte? Construyó un arca y lo puso dentro. “Pues bien”, dijo Jocabed, “haré un arca y meteré a mi hijo; pondré el arca entre mi hijo y las aguas de la muerte y confiaré en que Dios hará por Moisés lo que hizo por Noé”. ¿Y qué sucedió? Dios tomó la pequeña barquita y la convirtió en un buque de batalla para hundir el reino del Faraón. Cuando contemplamos a la hija de Leví arrodillada junto a la canasta de juncos vemos la fe de una madre que se apoya en la “Roca de los siglos” (Isaías 26:4, BTX2) esperando la salvación de su hijo, mientras las olas de la muerte se estrellan a sus pies. Imita a Jocabed quién imitó a Dios, pues Él salvará a tu familia como salvó a Moisés de las olas de la muerte. Observa a esta heroína de la fe. Jocabed mantuvo la calma, mientras miraba cara a cara a la muerte porque tenía fe en el Dios de lo imposible. Puede que algún espíritu de muerte merodee tu hogar o que la tiranía de la oscuridad quiera arrebatarte el tesoro de tu familia. Tú confía en Dios y confíale a Él la vida de los tuyos: “¡Todos los que temen al Señor, confíen en el Señor ! Él es su ayudador y su escudo” , Salmo 115:11 (NTV). Sigamos las huellas de la intervención divina en las circunstancias que rodearon el nacimiento de Moisés. El ojo incrédulo le atribuye todo al azar. Pero el ojo espiritual ve a Dios obrando detrás de escena y entonces la cosa más insignificante se convierte en el eslabón principal de la cadena de acontecimientos que Dios hace coincidir para llevar a cabo sus grandiosos propósitos . De esa manera una noche sin sueño de un monarca pagano fue la pieza fundamental en la cadena de acontecimientos que terminaron con la liberación de Israel, Ester 6. Lo mismo sucedió con el paseo ‘casual’ de la hija del faraón a orillas del Nilo. Ella jamás imaginaría que sería una pieza importante en los planes de Dios para la emancipación del pueblo oprimido por su padre. El niño que lloraba en la canasta y que ella adoptaría como hijo sería el instrumento de Dios para quebrantar a Egipto hasta sus cimientos . ¿Cómo sigue la cadena de acontecimientos? Miriam, la hermana de Moisés, se acercó a la princesa para preguntarle si quería una mujer hebrea que amamantara al niño: “¡Sí, contestó la princesa! Entonces la muchacha fue y llamó a la madre del bebé. Toma a este niño y dale el pecho por mí… Te pagaré por tu ayuda». Así que la mujer se fue con el bebé a su casa…” , Éxodo 2:7-9 (NTV). ¿Quién diría que aquel que había dicho “si es niño, mátenlo” (Éxodo 1:16) ahora financia el cuidado, la formación y la educación de uno de esos niños? ¡Y qué niño! Qué cuadro más asombroso: ¡las bendiciones provienen de los planes fallidos de Satanás! El diablo fue vencido con sus propias armas, porque Faraón, de quien quería servirse para destruir los propósitos divinos, fue usado por Dios mismo para criar a Moisés, el instrumento para desbaratar los propósitos del infierno . Lecciones que aprendemos: 1. Jocabed usó la fe para salvar la vida de su hijo. 1) Jocabed se entregó a Dios por fe . 2) Rehusó entregarle al faraón la vida de su hijo. ¿Quién le entregaría un hijo a un asesino, Juan 10:10?, pues tú tampoco lo hagas. 3) Entregó sus sentimientos de madre. ¿Puede una madre tener un hijo y aún después de tres meses no darle nombre? Jacobed lo hizo para no aferrarse a aquello que había decidido entregarle a Dios. A menudo los sentimientos de los padres malogran los propósitos de Dios en la vida de sus hijos; y muchos sufren por las malas decisiones u orientaciones equivocadas de sus padres que no estuvieron respaldadas por la oración. 4) Entregó sus temores . Jocabed no temía al faraón porque temía a Dios . Esta heroína de la fe eligió el plan de Dios para su hijo por encima de sus propios deseos. Esto le dio las fuerzas para hacer lo más difícil que una madre podría hacer por su hijo: dejarlo ir. 5) Jocabed no arrojó a Moisés a las aguas del Nilo sino a los brazos de Dios. Y Dios se lo devolvió con bendición. ¡ La fe te permite confiarle a Dios incluso el tesoro de tus hijos! 2. Satanás usó a los niños para partirle el corazón a Dios. ¿De qué manera puede el diablo infligirle mayor daño a Dios? Arrebatándole el futuro a un niño. Satanás no es omnipotente, pero es inteligente y hábil, ciertamente lo suficiente como para darse cuenta de que si gana a los niños habrá ganado la guerra por lo menos durante una generación o quizás más. Cuando guiamos a nuestros hijos en el temor del Señor todo el mundo gana, menos el diablo. 3. Dios usó mujeres para bendecir a Moisés. Moisés fue bendecido por la fe de Sifra y Fúa (Éxodo 1:18-19); luego por la fe de su madre (Hebreos 11:23); por la compasión de la hija del Faraón (Éxodo 2:4, 7-8), más tarde por la fe de su esposa Séfora (Éxodo 2:11-22 y 4:24-26) y finalmente por su la fe de su hermana Miriam que lo apoyó en su adoración a Dios, Éxodo 15:20-21. 4. Moisés usó la fe para preservar su vida. Moisés nació gracias a la fe de las parteras hebreas; vivió gracias a la fe de su madre y superó la ira del faraón gracias a su propia fe, Hebreos 11:27. Moisés fue un hijo de la fe y vivió por fe hasta que en el final se quedó sin fe y terminó arruinando su ministerio y acortando su vida, Números 20:12. La vida de este titán de la fe caído es una seria advertencia contra la pereza y la flojera espiritual. Conclusión. “Y así, confiando en Dios, salió de Egipto. La ira del rey no lo atemorizaba, porque tenía la seguridad de que Dios estaba a su lado… Siguió firme en su camino porque tenía los ojos puestos en el Invisible ” , Hebreos 11:27 (NT-BAD, NTV). El texto revela no solo que Moisés tenía fe, sino de dónde provenía. La íntima y profunda relación que Moisés tenía con Dios era la fuente de su fe. “Cuando Moisés entraba… en la carpa del encuentro… el Señor le hablaba… cara a cara como quien le habla a un amigo…” , Éxodo 33:9-11 (PDT). Dios dijo: “… Yo le hablo a él cara a cara…” , Números 12:8 (NTV). Moisés conocía personalmente a Dios, su amistad con Él era su fortaleza y su mayor tesoro. Solo cuando hemos estado en presencia del Rey estamos en condiciones de emprender cualquier desafío y enfrentar cualquier peligro. Nada es imposible cuando salimos del lugar secreto después de haber estado con Dios. Recuérdalo: ¡el secreto de una vida victoriosa es estar cara a cara con Dios, antes de estar cara a cara con los hombres!…
Pastor José Luis Cinalli 30/3/2025 Las heroínas de Dios “… El temor del SEÑOR es tu tesoro ” , Isaías 33:6 (LBLA). La familia de José era muy pequeña cuando llegó a Egipto: “… Solo… setenta personas…”, Deuteronomio 10:22 (TLA). Pero en poco tiempo Dios los hizo “un pueblo tan numeroso como las estrellas del cielo” , Deuteronomio 10:22 (BAD). “Dios les dio su bendición y ellos… se multiplicaron” , Salmo 107:38 (TLA). Qué fácil le resulta a Dios aumentar y multiplicar, así como disminuir y humillar cuando no se lo obedece: “Ustedes son un pueblo muy numeroso; pero si no obedecen a Dios, quedarán solo unos cuantos ”, Deuteronomio 28:62 (TLA). “Los hijos de Israel fructificaron y se multiplicaron” (Éxodo 1:7, RV95) tal como Dios se lo había prometido a Abraham (Génesis 12:2; 13:15-16; 15:5; 22:17) a Isaac (Génesis 26:4) y a Jacob, Génesis 28:14; 35:11; 46:3-4. Lo que Dios promete, ¡lo cumple! Cuando Dios dijo “tiempo de activación sobrenatural”, decenas de equipos misioneros fueron liberados a la obra e innumerables casas de oración vieron la luz. La Biblia dice claramente que “hay dos cosas imposibles: que Dios mienta y que no cumpla lo que promete …” , Hebreos 6:18 (PDT). “Dios siempre dice la verdad” (Romanos 3:4, TLA) y “Dios… siempre cumple su palabra…” , 1ª Samuel 15:29 (TLA). Dios le dijo a Abraham: “… Voy a darte muchas riquezas” (Génesis 15:1, TLA) y el hombre se volvió riquísimo, Génesis 13:2. Le dijo a Isaac: “… Tus descendientes… se convertirán en una gran nación…” (Génesis 26:24, NTV) y los israelitas se volvieron más numerosos que los egipcios, Éxodo 1:9. No existe razón para desconfiar del Señor : “Dios no ha dejado de cumplir… lo bueno que… prometió. Todo lo que prometió se ha hecho realidad ” , Josué 23:14 (TLA). Tengamos fe, Dios cumplirá lo que ha prometido. ¿Y sabes por qué? Porque “ Dios… es fiel para hacer lo que dice …” , 1ª Corintios 1:9 (NTV). Dios cumplió su promesa y faraón dijo: “¡Cuidado con los israelitas, que ya son más fuertes y numerosos que nosotros!” , Éxodo 1:9 (NVI). Y luego agregó: “Tenemos que idear un plan para evitar que… sigan multiplicándose…” , Éxodo 1:10 (NTV). ¡Qué locura! Encontramos a un hombre que pretende frustrar los propósitos del Todopoderoso Dios. Y, ¿cómo lo hará? Haciéndoles la vida imposible a los hijos de Dios : “… Los egipcios esclavizaron a los israelitas y les pusieron capataces despiadados… para que los oprimieran con sus cargas …” , Éxodo 1:11 (NTV, RV95). Una carga es un peso extra que agobia, cansa, desgasta y hace sufrir. Esas cargas consistían en impuestos y trabajo duro. Hoy día muchos creyentes son agobiados por pesadas cargas, cargas por un pasado no sanado, pleitos no arreglados, ofensas no perdonadas y una conciencia que los acusa de pecado. ¿Cómo le fue al faraón en su intento de medir fuerzas con el Eterno Dios? ¡Muy mal! “Cuanto más los oprimían, más se multiplicaban… de modo que los egipcios llegaron a tenerles miedo ” , Éxodo 1:12 (BAD). Obrar sin tener en cuenta a Dios es el peor error . Tarde o temprano los propósitos del Señor se impondrán y los planes del ser humano serán destruidos. Lo que emprendemos independientemente de Dios puede durar a lo sumo el tiempo presente. Todo lo que es humano, por sólido y brillante que parezca, está destinado a ser presa de la muerte y a caer deshecho en el polvo; mientras que todo lo que se relaciona con Dios y se apoya en Él permanecerá para siempre : “Será su nombre para siempre; se perpetuará su nombre mientras dure el sol” , Salmo 72:17 (RV95). Cuán grande es la locura del hombre que se levanta contra el omnipotente Dios. ¡El enemigo podrá resistir, pero Dios siempre se mostrará más fuerte que él! La primera estrategia del faraón no dio resultado. Cuánto más oprimía a los israelitas éstos más se multiplicaban. Entonces, ideó otro malvado plan. Convocó a las parteras de las hebreas llamadas Sifra y Fúa y les dijo: “Cuando estén ayudando a las hebreas a dar a luz, fíjense en el sexo del bebé. Si es niño, mátenlo, pero si es niña, déjenla vivir. Pero las parteras respetaban … temían (BDA2010) … reverenciaban (NBLH) … a Dios y no hicieron lo que el rey… les ordenó. Dejaban que los niños vivieran ”, Éxodo 1:16-17 (PDT). El faraón hizo que se presentaran ante él y les preguntó: “… ¿Por qué dejaron vivir a los niños? Ellas respondieron: —Porque las hebreas son diferentes a las egipcias; son fuertes y dan a luz antes de que la partera llegue a atenderlas” , Éxodo 1:18-19 (PDT). ¿Está bien desobedecer a la autoridad? Jesús nos enseñó a respetarlas. Él dijo: “… den al César lo que pertenece al César…” , Mateo 22:21 (NTV). Pablo agregó: “Toda persona debe someterse a las autoridades de gobierno…” , Romanos 13:1 (NTV); Tito 3:1; 1ª Pedro 2:13. Sin embargo, cuando una orden humana contradice una ley divina debemos obedecer a Dios. Esto hicieron los apóstoles cuando fueron interpelados por el concilio para que no predicaran a Cristo (Hechos 4:18), ellos dijeron: “¿Acaso piensan que Dios quiere que los obedezcamos a ustedes en lugar de a él?... Tenemos que obedecer a Dios antes que a cualquier autoridad humana ” , Hechos 4:19 y 5:29 (NTV). Muchas personas estuvieron dispuestas a sacrificar sus propias vidas para obedecer a Dios: Ester y Mardoqueo (Ester 3:2; 4:13-16); Sadrac, Mesac y Abed- nego (Daniel 3:16-18); Daniel se negó a adorar la estatua de oro levantada por el rey; y las parteras y la madre de Moisés fueron bendecidas y consideradas mujeres de fe por desobedecer la orden del faraón: “Y como las parteras tuvieron temor de Dios, él hizo que sus familias prosperaran” , Éxodo 1:21 (RVC). Todas estas personas temieron a Dios, confiaron en Dios y no fueron defraudadas : “El Señor… bendecirá a todo el que lo respeta…” , Salmo 115:12-13 (PDT). Qué gran principio espiritual: ¡Dios solo se establece en el hogar de quienes lo honran! Dios visitó y bendijo la casa de Cornelio porque él era un hombre temeroso de Dios, Hechos 10:1-2. ¡La bendición para tu familia no puede llegar de ninguna otra parte que no sea del cielo y de ninguna otra manera que no sea a través de la obediencia: “Si… obedecen a Dios, serán bendecidos con prosperidad por el resto de su vida…” , Job 36:11 (NTV)! Las parteras estuvieron dispuestas a perderlo todo por el gran respeto y temor que le tenían a Dios. José dijo “no” a la atractiva oferta de la esposa de Potifar por la misma razón. El temor a Dios es confianza reverencial: “¡Todos los que temen al Señor, confíen en el Señor! Él es su ayudador y su escudo” , Salmo 115:11 (NTV). La razón por la que la gente no teme a Dios es porque los creyentes no le temen. ¿Recuerdas lo que le pasó a la reina Vasti por desobedecer al rey? Fue “excluida para siempre de la presencia del rey” , Ester 1:19 (NTV). El castigo fue grave porque el honor del rey estaba en riesgo delante de todo el pueblo. Su deshonra podría ser contagiosa. Si la reina se comportaba irreverentemente con el rey, ¿qué podría esperarse de los demás súbditos? Dios dijo: “… Como santo seré tratado por los que se acercan a Mí, y en presencia de todo el pueblo seré honrado” , Levítico 10:3 (NBLH). Cuando Ananías y Safira fueron juzgados “un gran temor se apoderó de toda la iglesia” , Hechos 5:11 (BAD). La Biblia dice: “El Señor reserva su amistad personal para los que le tienen un temor reverente ” Salmo 25:14 (PDT). El apóstol Pedro agregó: “ Vivan el resto de sus vidas en el temor de Dios ”, 1ª Pedro 1:17; Hebreos 12:28. El temor a Dios es el requisito más importante de todo líder . Dios le dijo a Moisés: “… Escoge entre el pueblo hombres… que tengan temor de Dios …” , Éxodo 18:21 (DHH C2002). Conclusión . En el pasaje no aparece el nombre del faraón de Egipto; sin embargo, sí los nombres de las parteras. Dios las honró y con razón. Por su gran temor a Dios el pueblo fue bendecido. Este principio se encuentra también en el N.T. “Los creyentes vivían en el temor del Señor y…”, como consecuencia la iglesia “creció en número” , Hechos 9:31 (NTV). ¿Cuál fue la recompensa para Sifra y Fúa? Dios las bendijo de todas las maneras posibles y les permitió ser madres. ¿Pero madre de quién? “Los israelitas se hicieron… más numerosos… por haberse mostrado temerosas de Dios, les concedió tener muchos hijos… casas y… bienes ” , Éxodo 1:20-21 (BAD, ORO). Israel fue bendecido y creció debido al temor de las parteras y ellas fueron bendecidas con la vida del pueblo . “Les concedió tener muchos hijos” . Estos hijos podrían ser propios lo que indicaría que las parteras estaban en edad reproductiva o que Dios se los dio de manera sobrenatural. Pero existe otra posibilidad y es que el propio pueblo se transformó en la descendencia de ellas; es decir, ellas se transformaron en madres para Israel. ¿A quién más sino a las parteras podría Dios haber confiado los niños que ayudaron a nacer? Dios confía ‘recién nacidos’ solo a aquellos que saben cuidarlos. Es cierto que únicamente Dios hace nacer hijos para el reino; pero ellos son confiados a quienes reverencian su nombre. Con dolor se puede constatar que el faraón sigue vivo, condenando a muerte a muchos niños, pero también con alegría se puede afirmar que muchas Sifras y Fúas siguen haciendo todo lo posible para cuidar y proteger a los recién nacidos. ¡Bienaventurados aquellos que honran al Dios de la vida, defendiendo la vida de los recién nacidos!…
Pastor José Luis Cinalli 23/3/2025 El hombre fiel abundará en bendiciones “Potifar dejó todo lo que tenía en mano de José… Después… la esposa… puso sus ojos en José y le dijo: “duerme conmigo”…Pero él no quiso y dijo… “ ¿Cómo podría yo cometer un mal tan grande y pecar contra Dios? ”, Génesis 39:6-9 (NRV1990, MN). ¿Por qué razón José dijo “no” a la atractiva oferta de la esposa de Potifar? ¿Para no arruinar el futuro glorioso que Dios le había prometido en sueños? ¿Para evitar sufrimientos físicos? ¿Para no perder el cielo? Nada de eso. José nunca dijo nada acerca de la posibilidad de perder el trabajo, el ministerio o la herencia espiritual. No le dijo a la mujer: “si nos acostamos te estaría haciendo daño” o “estaría faltándole el respeto a tu esposo”, ni siquiera pensó en el perjuicio que se hacía a sí mismo o a su descendencia. La verdadera razón por la que José se negó a pecar fue el temor a Dios: “Sería un gran pecado contra Dios” , Génesis 39:9 (NTV). Lo que lastimaba la conciencia de José era la idea de pecar contra Dios. José sabía muy bien qué pensaba Dios acerca de la fidelidad en el matrimonio. Lo aprendió de sus padres. Sabía que Dios celebró el primer matrimonio y expresó claramente su deseo de que las parejas se mantuvieran unidas y fueran “una sola carne” , Génesis 2:24. También sabía que quienes intentaron romper otros matrimonios despertaron la ira de Dios. Por ejemplo, los hombres que quisieron acostarse con la esposa de Isaac, su abuelo, y con la de Abraham, su bisabuelo, se salvaron por poco de sufrir graves consecuencias, Génesis 20:1-3; 26:7-11. Si ‘Potifarsa’ le hubiera propuesto adulterar los libros de contabilidad a cambio de una abultada suma de dinero, ¿qué hubiera hecho José? Lo mismo: hubiera dicho que no, para no entristecer a Dios. El pecado ofende al Señor, lo entristece, lo apaga y lo aleja. Y además, cuando pecamos, le damos una gran alegría al diablo. ¿Es eso lo que realmente queremos? La razón por la que el diablo nos espolea a la desobediencia es partirle el corazón a Dios . Refiriéndose al pueblo de Israel la Biblia dice: “… Le dieron a Dios mucha tristeza” , Salmo 78:40 (PDT). “Se rebelaron… y entristecieron a su Santo Espíritu…” , Isaías 63:10 (NTV); Génesis 6:5-6. Y no olvides una cosa: la alegría que le damos al enemigo es retribuida con mucho sufrimiento. No pienses ni por un instante que aquel déspota y cruel amo te premiará por tu desobediencia a Dios. ¿Por qué tratar con tanto desprecio quién nos adoptó como hijos y nos libró del yugo del pecado y la condenación eterna? ¡ No hay peor pecado que provocarle lágrimas a quien nos ha regalado sus mejores sonrisas! La historia de José es impactante y está colmada de principios espirituales: 1) La unción de productividad es el resultado de la obediencia a Dios. “El Señor estaba con José, por eso tenía éxito en todo… Potifar… se dio cuenta de que el Señor estaba con José y que el Señor hacía que le fuera muy bien en todo ”, Génesis 39:2-3 (NTV, PDT). ¿Qué tenía José para que Potifar reconociera a Dios en su vida? ¡Prosperidad! José era próspero. Y era próspero porque obedecía a Dios: “Si… obedecen a Dios, serán bendecidos con prosperidad por el resto de su vida…”, Job 36:11 (NTV). Por supuesto la prosperidad de José no era económica porque él era esclavo. Su riqueza no era material sino espiritual. Su mayor tesoro consistía en bienes intangibles como paz, salud emocional y bienestar integral. La prosperidad de José provenía de su temor a Dios y su vida bendecida era un poderoso testimonio del favor de Dios. Dios nos bendice para que “… vean su gran poder y lo alaben” , Salmo 106:8 (TLA). Potifar contrató a José porque quería su bendición, quería el Dios que José tenía. ¿Te acuerdas de Obed-edom? Su fidelidad atrajo la bendición de Dios y todos, incluso el rey, querían al Dios de Obed-edom , 2º Samuel 6:11. La bendición que llega como consecuencia de la obediencia hace que el nombre de Dios sea honrado entre los que no creen. 2) Liderar con carácter es más importante que hacerlo con carisma . La vida de José fue una verdadera montaña rusa. José siempre fue el favorito de alguien: primero de sus padres, luego de Potifar y finalmente de su esposa. Pero ser el favorito también le trajo problemas. Sus hermanos lo odiaron y lo vendieron como esclavo. Siendo esclavo ascendió a siervo exitoso, luego cayó como un delincuente y lo encarcelaron como un criminal. José sufrió en el pozo pero enfrentó un peligro aún mayor en Egipto: la lujuria de una mujer malvada. José fue tentado. La tentación es parte inevitable de nuestro mundo caído. No podemos escapar de ella. Existen tentaciones materiales, la lujuria por las cosas y existen tentaciones sexuales, la lujuria por el cuerpo ajeno; es decir: el deseo de poseer y disfrutar lo que no nos pertenece ni legal ni moralmente. Cualquier expresión sexual fuera del matrimonio es pecado, primero contra Dios y, luego, contra el cónyuge y contra sí mismo. José había sido un hijo fiel cuando vivía con sus padres; un trabajador fiel al cuidar los rebaños de su familia y un siervo fiel cuando fue vendido a Potifar. Y por su fidelidad Dios lo bendecía. Dios no espera menos de nosotros que de José. Dios espera que seamos fieles. No lo decepcionemos. 3) Las batallas morales se ganan en los tiempos secretos con Dios. José enfrentó con éxito la tentación. ¿Cómo lo hizo? A) Afrontó la tentación inmediatamente. Como José había decidido ser fiel a Dios antes de llegar a Egipto; cuando la tentación lo atropelló supo que hacer. No subestimes el poder de la tentación. Hay quienes dicen: “Yo nunca… y luego ceden”. Por tal motivo resiste la tentación al comienzo. La morosidad hace que la tentación vaya cobrando fuerza en nuestro interior, debilitándonos espiritualmente hasta hacernos ceder. La tentación debiera ser arrojada inmediatamente y en forma decisiva. Perder tiempo es mortal. Las medidas tomadas a medias causan estragos. B) Afrontó la tentación desviando la mirada. La mayoría de las tentaciones comienzan por la vista, Génesis 3:6; Josué 7:21; 2º Samuel 11:2 . Jesús dijo: “Si uno de tus ojos te hace codiciar, sácatelo. Mejor es que te lo saques a que seas arrojado de cuerpo entero al infierno”, Mateo 5:29 (NT-BAD). El Señor sugiere tomar una acción drástica para librarse de todo aquello que nos tiente a pecar. Una mirada codiciosa conduce a menudo a pensamientos pecaminosos que pueden dar lugar a una acción inmoral. Job tiene un buen consejo que darnos: “Hice un pacto con mis ojos; de no mirar con codicia sexual a ninguna joven”, Job 31:1 (NTV). C ) Afrontó la tentación huyendo. “... José dejó su ropa en las manos de ella, y huyó y salió”, Génesis 39:12. Enfrenta la tentación con decisión: cuando José dijo “no”, quiso decir “no”. Y di no a la tentación antes de que la tentación toque a la puerta de tu vida, ¡di no por amor a Dios! Pablo dijo: “ Huyan de la inmoralidad sexual...” 1ª Corintios 6:18 (NVI); 2ª Timoteo 2:22. Contra el diablo, el consejo bíblico es resistir y él huirá; contra la flaqueza espiritual, Jesús nos exhortó a velar ; pero contra el pecado sexual, el mandamiento es huir. En otras palabras, cuando se trata de tentaciones sexuales, dice Dios, sé un cobarde. Por último, recuerda que el secreto de José para enfrentar con éxito la tentación estaba en su extraordinaria relación con Dios. Si aspiras a disfrutar de Dios y su bendición tendrás que ser intencional en tu búsqueda de su presencia. Tu amistad con Dios es el tesoro más importante que tienes: ¡cuídalo! 4) La fidelidad atrae bendiciones. “El hombre fiel abundará en bendiciones” , Proverbios 28:20 (LBLA). Por hacer lo correcto José fue premiado con la cárcel. No fue recompensado por tomar la decisión correcta. Nadie lo felicitó ni lo elogió, ¡pero Dios seguía con Él! Puede que algún día, en algún momento de debilidad te sientas tentado a pensar que la fidelidad a Dios no vale de mucho. No aceptes esa verdad inventada por el mentiroso. Tú persevera en hacer lo que Dios te pidió y deja los resultados en sus manos. A Dios le preocupa más la confiabilidad de una persona que los resultados . Continúa con tu servicio fiel motivado por amor a Dios. A su tiempo, Dios enviará la recompensa como sucedió con José. El Espíritu Santo se encargó de que todos supieran qué le sucedió al hombre despreciado en la tierra por su obediencia a Dios; “El SEÑOR estaba con José… y le mostró su fiel amor… El SEÑOR estaba con él y lo prosperaba en todo lo que hacía” , Génesis 39:21-23 (NTV). Jehová estaba con José porque José había tomado la decisión correcta. De aquel lugar de desprecio llamado cárcel Dios lo promocionó a la más alta posición en el imperio egipcio. Su familia, descendencia y aun todo Israel están en deuda con José por su gran fidelidad y respeto a Dios: “… Dios… te brinda su ayuda… y… siempre te bendice. ¡Con bendiciones del alto cielo! ¡Con bendiciones del mar profundo!... Son… grandes… bendiciones… Todas estas bendiciones te pertenecen a ti, José, pues entre tus hermanos tú eres el más importante” , Génesis 49:25-26 (TLA). Recuerda este principio espiritual: ¡no importan las consecuencias que sufras por hacer lo correcto, lo que importa es que el Señor esté contigo! Ninguna otra cosa tiene verdadera relevancia en esta vida.…
Pr. José Luis Cinalli 16/3/2025 La verdad inventada “ Tener fe… es estar totalmente seguro de que uno va a recibir lo que espera …” , Hebreos 11:1 (DHH, TLA). Pocas cosas glorifican tanto a Dios como la confianza en medio de la prueba. Job era un diez en todo; sin embargo, su nota más sobresaliente la obtuvo después de rendir la materia más difícil de todas: ¡la fe en Dios en medio de las pruebas! Job nunca acusó a Dios de haberlo abandonado; al contrario, siempre se sometió a su voluntad, incluso en aquel penoso tiempo en que se sentaba sobre las ruinas de su felicidad. Job fue fiel aunque de esa fidelidad no se desprendían bendiciones aparentes : “Y a pesar de todo lo que le había sucedido, Job no ofendió a Dios ni le echó la culpa ”, Job 1:22 (TLA). La Biblia dice que “la confianza… en Dios se pone a prueba con los problemas” , 1ª Pedro 1:7 (TLA). Y “ si… pasan la prueba… Jesucristo… hablará bien de… ustedes … porque una confianza que ha pasado por tantas pruebas merece ser alabada” , 1ª Pedro 1:7 (TLA). Y alabada fue la fe de Job. Por haber “resistido la prueba hasta el final” (Santiago 1:4, TLA) recibió buen testimonio del cielo; incluso ante Satanás: “En toda la tierra nadie es tan bueno como él” , Job 1:8 (TLA). Confiar en Dios aún en los tormentosos días de la vida no solo lo honra sino que atrae bendiciones eternas : “Al que soporta las dificultades, Dios lo bendice y cuando las supera, le da el premio y el honor más grande que puede recibir: la vida eterna …” , Santiago 1:12 (TLA). Es cierto que atravesamos pruebas, pero existe una gracia divina para cada dificultad. Y si resistimos permaneciendo firmes en la fe, cuando regrese Jesucristo seremos honrados. Y la mayor recompensa será ver la luz en sus ojos y escuchar de sus labios las palabras más gloriosas: “Bien, buen siervo y fiel… entra en el gozo de tu Señor”, Mateo 25:21. Recuérdalo: ¡el camino hacia el círculo íntimo de Jesús es permanecer fiel a él aún bajo presión! Además de mantener nuestra confianza en Dios en los oscuros días de la vida, existe otra manera en la que podemos darle un ‘alegrón’ a Dios: ¡ creer y esperar el cumplimiento de sus promesas aun cuando éstas sucedan en la vida venidera! La Biblia habla de algunos hombres de fe como Abel, Enoc, Noé, Abraham, Isaac y Jacob de quienes el Señor no se avergonzó de ser su Dios. Recibieron una mención especial. La Biblia dice que “ se destacaban por la fe que tenían ” , Hebreos 11:2 (NT-BAD). ¿Qué los hacía diferentes? ¿Por qué fueron dignos de tal distinción en la Biblia? En primer lugar porque confiaron en Dios y en su Palabra. Y esto no es poca cosa. Adán y Eva fallaron precisamente en esta cualidad de la fe, no creyeron en Dios ni en su Palabra sino en el Mentiroso y en su verdad inventada de que serían iguales al Creador si comían del fruto prohibido. El punto inicial de la fe es creer en el carácter de Dios, creer que Dios es quien dice que es y, el punto final, es tener la certeza de que Dios hará lo que dice que hará. Abraham era portador de estas dos cualidades. “Contra toda esperanza… creyó y esperó … Aunque Abraham tenía casi cien años… nunca dejó de confiar en Dios … nunca dudó de que Dios cumpliría su promesa … estaba completamente seguro de que Dios tenía poder para cumplir su promesa… ” , Romanos 4:18-21 (BAD, TLA). Abraham no ignoraba ni negaba la realidad. Era viejo y su esposa estéril. Sin embargo, creyó que Dios podía hacer posible lo imposible . ¡Y lo hizo! Porque para Dios no existe cosa difícil. Abraham tenía una promesa, pero más que eso tenía a Dios. Y Dios siempre es fiel en cumplir su palabra. Quita la mirada de todo aquello que estorbe tu fe. No mires hacia abajo pensando en tus debilidades. No mires al costado temiendo a los gigantes que te rodean. No mires hacia atrás reviviendo el pasado sembrado de fracasos. Mira hacia el cielo, mira al Cristo vivo “porque todas las promesas de Dios son en él Sí, y en él Amén, por medio de nosotros, para la gloria de Dios” , 2ª Corintios 1:20. Mientras pensemos que todo depende de nosotros no habrá más remedio que deprimirse porque con nuestros esfuerzos se logra demasiado poco; pero cuando caemos en la cuenta de que no son nuestras fuerzas las que valen sino las de Dios entonces podemos ser optimistas porque no existen imposibles para Dios. Hay quienes fallan en creerle a Dios, como Adán y Eva; y otros en creer que Él hará lo que dice que hará. Ese fue Tomás. Él dijo: “… Solo creeré si veo las heridas de los clavos en sus manos y meto en ellas el dedo, y le meto la mano en el costado” , Juan 20:25 (NT-BAD). Fíjate hasta qué punto podemos fallar en la fe. Tomás no solo no creyó el testimonio de Jesús, tampoco creyó el de sus compañeros quienes le dijeron que habían visto al Maestro. Incluso más, se negó a creer el testimonio de sus propios ojos. Tomás estableció un nuevo requisito para creer: meter sus dedos en el lugar de los clavos y su mano en el costado del cuerpo atravesado de Jesús. Fue por eso que Jesús no alabó su fe como sí lo había hecho con el centurión romano (Mateo 8:10) y la mujer cananea, Mateo 15:28. La falta de fe de Tomás quedó registrada en la Biblia como una advertencia para todos nosotros: “¿Creíste porque me viste? ¡Felices los que confían en mí sin haberme visto! ” , Juan 20:29 (TLA). El gozo es una bendición extra para los que perseveran en el camino de la fe : “Ustedes, aunque nunca han visto a Jesucristo, lo aman y creen en él … por eso el gozo que sienten es profundo, glorioso, indescriptible ” , 1ª Pedro 1:8 (TLA, NT-BAD). Ninguno de nosotros vio a Jesús personalmente en esta tierra, pero sí lo vemos con los ojos de la fe. Por eso Jesús dijo: “benditos los que creen sin verme” , Juan 20:29 (NTV). Ver a Jesús de esta manera solo es posible porque Él vivió, murió, resucitó y ahora vive para siempre. Jesús es más que el protagonista de un libro, es alguien más que una persona que vivió y murió. Jesús es real, vive y está con nosotros. Jesús no es solo un recuerdo, es una persona que conocemos . Y llegará el día en que “lo veremos tal como es” , 1ª Juan 3:2 (NT-BAD). Nuestra mayor recompensa será estar en la presencia de Dios sin obstáculos y sin restricciones. Si permanecemos firmes en el camino de la fe entonces llegará ese glorioso día en que le veremos cara a cara : “… Nuestros conocimientos de Dios son ahora muy limitados, como si apenas alcanzáramos a ver su figura en un espejo defectuoso y de mala calidad; pero un día lo veremos tal como es, cara a cara …” , 1ª Corintios 13:12 (NT-BAD). Las personas mencionadas en Hebreos 11 y cuya fe mereció una distinción especial confiaron en Dios en las circunstancias más difíciles, pero además, creyeron que Dios cumpliría lo que les había prometido aunque no lo vieron mientras vivieron en esta tierra : “A pesar de haber sido todos aprobados por Dios en virtud de la fe, ninguno alcanzó la promesa … no alcanzaron a ver cumplidas en este mundo todas sus promesas, porque el Señor quería que esperaran y participaran de la muy superior recompensa que había preparado…” , Hebreos 11:39-40 (BLPH, NT-BAD). Dios quería recompensarlos, pero no en la tierra y ellos lo glorificaron contentándose con el galardón no visible reservado en el cielo. Fueron considerados campeones de la fe porque murieron como vivieron, con fe; creyendo siempre que recibirían las bendiciones prometidas: “Estos hombres de fe… murieron sin haber recibido todo lo prometido; pero con los ojos de la fe, veían que allá, a lo lejos, los esperaba el pleno cumplimiento de las promesas de Dios… ” , Hebreos 11:13 (NT-BAD). Fueron titanes de la fe porque le creyeron a Dios a pesar de no haber recibido en esta tierra lo prometido. Nunca se desanimaron ante la demora del cumplimiento de las promesas. Estaban seguros que si no recibían lo prometido por Dios en esta vida, lo recibirían en la vida venidera. ¡Murieron creyendo, demostraron que vivir por fe es morir por fe! Estas personas creyeron en la inmortalidad del alma y entendieron que muchas bendiciones las recibiremos cuando lleguemos al cielo. Creer en las promesas de Dios y esperar confiados en su cumplimiento aunque no sea en esta tierra le valió a Abraham el ser llamado amigo de Dios: “Manifestó su plena convicción de que Dios tiene poder para cumplir lo que promete. Esto precisamente le valió para ser amigo de Dios” , Romanos 4:21-22 (BLPH). ¿Quién de nosotros tiene esa clase de fe? La verdad es que el paso del tiempo y la demora en el cumplimiento de las promesas divinas suelen minar nuestra fe. Somos muy propensos a creer ‘verdades inventadas’. ¿Cuántos de nosotros seguiríamos confiando y esperando lo prometido por Dios aunque no lo recibiéramos en esta vida? “Por eso Dios no se avergüenza de ellos … Por eso Dios les ha preparado una ciudad, y no tiene vergüenza de que le llamen su Dios ” , Hebreos 11:16 (Jer. 1976, TLA). El que quiera formar parte de la lista de los campeones de fe de antaño tendrá que perseverar en la fe, cualquiera sea la situación y deberá hacerlo hasta el final. Digamos como el escritor bíblico: “Nosotros no somos de los que retroceden para perdición, sino de los que tienen fe para preservación del alma” , Hebreos 10:39.…
Pastor José Luis Cinalli 09/03/25 ¿Por qué Dios no contesta mis oraciones? “ Ustedes deben orar así ... “Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Hágase tu voluntad , como en el cielo, así también en la tierra. Danos cada día el pan para nuestras necesidades. Perdona nuestros pecados… Y no nos hagas entrar… en tentación, más líbranos del malo… del maligno” , Mateo 6:9 (TLA) y Lucas 11:2-4 (NT Peshitta; RV 1909; NT-NV). En la oración modelo del Padre nuestro Jesús nos enseñó a pedir primero por los intereses de Dios y luego, por nuestro bienestar espiritual. Las oraciones enfocadas solo en nuestras necesidades físicas, terrenales y pasajeras no agradan a Dios y generalmente no reciben respuestas : “… Piden y no reciben, porque piden mal … piden con la… intención de malgastarlo en sus propios caprichos” , Santiago 4:3 (BDA2010 y BLPH). La Biblia registra muchas oraciones, algunas dignas de ser imitadas y otras no tanto. Por ejemplo, la oración que Abraham hizo en favor de su sobrino Lot no merece ser imitada. Le pidió a Dios que lo preservara de la destrucción de Sodoma, Génesis 19. A simple vista la oración no tiene nada de malo, pero el tiempo demostró lo contrario. Es cierto que Lot fue preservado del castigo a Sodoma, pero su futuro y el de su familia fue una maldición para el pueblo de Dios. Lot terminó sus días en una cueva, borracho y en una relación incestuosa con sus hijas. Y los hijos que nacieron de esa relación prohibida se convirtieron en los fundadores de las naciones enemigas de los descendientes de Abraham: los moabitas y amonitas. Al igual que nosotros, Abraham pensó que el problema de Lot eran las adversidades de esta vida cuando, en realidad, su mayor problema era vivir lejos de Dios. Si el padre de la fe hubiera incluido en su oración el bienestar espiritual de Lot, todo Israel se lo hubiera agradecido. Como verás, orar es importante pero ‘cómo orar’ lo es aún más. Abraham se preocupó solo por el bienestar temporal de Lot. Esa tendencia de pedir o estar cerca de Dios por los beneficios pasajeros de esta vida es una debilidad en el hombre de todas las épocas. La Biblia dice: “Todos buscan su propio interés, y no el interés de Jesucristo…” , Filipenses 2:21 (DHH). Jesús sabía que el interés de muchos de sus seguidores no era espiritual sino temporal. No buscaban la salvación que les ofrecía, lo seguían por los panes y los peces: “… Ustedes me buscan… porque han comido pan hasta saciarse. Trabajen, no por el alimento de un día , sino por el alimento que permanece y da vida eterna ...” , Juan 6:26-27 (BLA). Jesús nos ordenó procurar el alimento que no perece . ¿Cómo? Escudriñando las Escrituras así como el viajero examina los mapas, pues cada día viajamos en tierras desconocidas. Además: asistiendo a las reuniones de la iglesia para adorar a Dios y edificarnos en la fe; meditando día y noche los preceptos sagrados, las advertencias, prohibiciones y promesas de la Biblia. Recuerda siempre este principio espiritual: ¡ la oración que se hace para el beneficio de Dios recibe respuesta! El único interés de Elías cuando desafió a los profetas de Baal en el monte Carmelo fue que Israel reconociera a Jehová como su único Dios: “… Elías… dijo: –Señor… Respóndeme… para que sepa este pueblo que tú eres el Señor, el verdadero Dios … Entonces bajó el fuego del Señor…” , 1º Reyes 18:36-38 (BDA2010). El apóstol Santiago dijo que nuestras oraciones pueden ser tan efectivas como la del profeta Elías (Santiago 5) siempre que se hagan para su gloria: “… Él nos oye cada vez que le pedimos algo que le agrada ” , 1ª Juan 5:14 (NTV). Pedir para que las personas sean salvas o la iglesia sea edificada espiritualmente agrada a Dios. Pablo es nuestro ejemplo. Él dijo: “Le pido a Dios… que les dé sabiduría espiritual y percepción, para que crezcan en el conocimiento de Dios. Pido que les inunde de luz el corazón … También pido en oración que entiendan la increíble grandeza del poder de Dios …” , Efesios 1:17-19 (NTV). Además, el apóstol siempre pensaba en la edificación del cuerpo de Cristo. Hacia el final de su vida y sabiendo que sus días estaban contados, Pablo escribió: “Crescente se fue a Galacia, y Tito a Dalmacia… A Tíquico lo envié a Éfeso ” , 2ª Timoteo 4:10-12 (NTV). Pablo podría haber guardado a estos fieles hermanos consigo en Roma para su propia consolación; sin embargo, los envió a predicar el evangelio. Pablo no buscaba lo suyo propio sino que estaba ocupado en hacer avanzar el reino de Cristo. Él dijo: “No busco ventajas para mí mismo, sino que busco el bien de los demás, para que se salven ” . 1ª Corintios 10:33 (TLA). “Aunque soy libre, vivo como si fuera el esclavo de todos. Así ayudo al mayor número posible de personas a creer en Cristo … me he hecho igual a todos, para que algunos se salven. Y todo esto lo hago porque amo la buena noticia, y porque quiero participar de sus buenos resultados” , 1ª Corintios 9:19-23 (TLA). A Dios le agrada cuando nos preocupamos por edificar Su iglesia y extender Su reino. Ana también hizo una oración que agradó a Dios. Ella pidió un hijo pero, ¡para Dios! “Oh SEÑOR…, si… contestas mi oración y me das un hijo… te lo devolveré. Él será tuyo durante toda su vida …” , 1º Samuel 1:11 (NTV). Su oración no era egoísta y por lo tanto recibió el hijo que le daría a Dios, pero además recibió lo que no pidió: cinco hijos más que disfrutarían ella y su esposo. Jesús dijo: “Busquen primero el reino de Dios y hacer su voluntad , y… Dios les dará a su tiempo todo lo que necesiten…” , Mateo 6:33 (BDA2010, TLA). Observa la ecuación: si priorizamos el reino de Dios y el hacer su voluntad todas nuestras necesidades serán suplidas. El salmista ratificó este principio espiritual: “Teman al SEÑOR-… y… tendrán todo lo que necesitan” , Salmo 34:9 (NTV). ¿Puedes entenderlo? Lo primero debe ser puesto en primer lugar. Los asuntos espirituales y eternos deben ser prioritarios; no las cosas terrenales y pasajeras: “Dejen que el cielo sature sus pensamientos, y no pierdan el tiempo en las cosas de este mundo… dediquen toda su vida a hacer lo que a Dios le agrada ” , Colosenses 3:2 (NT-BAD y TLA); 1ª Juan 2:15-17. En este punto debemos seguir el ejemplo de los macedonios. Pablo dijo de ellos: “Sobrepasaron todas nuestras esperanzas, en primer lugar entregándose por entero al Señor, y después ofreciéndose a nosotros para cumplir en todo la voluntad de Dios” , 2ª Corintios 8:5 (CAS). ¿Lo ves? La voluntad de Dios es que nos preocupemos por Dios y su obra en primer lugar. David tenía en mente el bienestar espiritual de su familia. Convocó a Salomón y le dijo “Y tú… hijo mío, aprende a conocer íntimamente… a Dios… Adóralo y sírvelo de todo corazón… Si lo buscas, lo encontrarás; pero si te apartas de él, te rechazará para siempre…” , 1º Crónicas 28:9 (NTV). Y luego oró de la siguiente manera: “Oh SEÑOR… haz que tu pueblo siempre desee obedecerte … que su amor por ti nunca cambie. Dale a mi hijo Salomón el deseo de obedecer de todo corazón tus mandatos , leyes y decretos…” , 1º Crónicas 29:18-19 (NTV). David deseaba, anhelaba y pedía para que su hijo sea siempre una persona dedicada a Dios y para que su nación nunca dejara de amar, respetar y obedecer al Señor. Esta es la clase de oración que debemos hacer los padres por nuestros hijos y que todo líder debería hacer por las personas que pastorea. El mismo Salomón siguió el ejemplo de su padre y oró teniendo en cuenta los intereses de Dios: “… Dios se le apareció… y le dijo: —Pídeme lo que quieras; yo te lo daré. Salomón contestó: —Dios mío… yo soy muy joven, y no sé qué hacer… Tengo que dirigir a tu pueblo… Dame sabiduría, para que pueda saber lo que está bien y lo que está mal… A Dios le gustó que Salomón le pidiera esto” , 1º Reyes 3:5-10 (TLA). Gobernar al pueblo de Dios era una gran responsabilidad para Salomón; por lo tanto pidió sabiduría para no estropear lo que era de Dios. Ahora bien, Dios le dio no solo lo que pidió sino también lo que no pidió: “Como pediste sabiduría para gobernar a mi pueblo con justicia… ¡te concederé lo que me has pedido!... Además, te daré lo que no me pediste: riquezas y fama … Y si tú me sigues y obedeces… también te daré una larga vida” , 1º Reyes 3:11-14 (NTV). Salomón pidió bien porque pidió pensando primero en los intereses de Dios. Santiago dijo que pedimos mal cuando pedimos solo para nosotros mismos: “Piden y no reciben, porque piden mal, con la intención de satisfacer sus pasiones” , Santiago 4:3 (BDA2010). La oración de Salomón no era egoísta. Él quería sabiduría para bendecir al pueblo de Dios. Y su oración fue contestada. Además, pidió por las riquezas espirituales. Quería conocimiento espiritual para llevar a cabo la misión que Dios le había encomendado. Esta fue una oración que prevaleció y logró mucho más de lo que hubiera imaginado. ¡Salomón recibió sabiduría porque la pidió y riquezas porque no las pidió! Recuérdalo siempre: ¡la oración que se hace para la gloria de Dios siempre recibe respuesta!…
Pastor José Luis Cinalli 02/03/25 Cómo aprovechar el tiempo para la gloria de Dios “Sean sabios… redimiendo el tiempo…” , Efesios 5:15-16 (NT-BAD, RVA). El tiempo es un don por el que tendremos que rendir cuentas. Dios nos puso como administradores del tiempo y debemos hacerlo con sabiduría. “Enséñanos a entender la brevedad de la vida, para que crezcamos en sabiduría” , Salmo 90:12 (NTV). Jesús nunca estuvo apurado y jamás trató de ponerse al día con actividades atrasadas. No gozaba del beneficio de la Internet y no tenía secretaria que manejara su agenda, pero aun así tenía tiempo suficiente para estar con su padre en oración y reflexión. Jesús podía hacer todo porque tenía control sobre su tiempo. Hacer buen uso del tiempo parece sencillo, pero no lo es. Pablo dijo que el tiempo tiene que ser “redimido” (Efesios 5:16, RVA); es decir, recuperado de las ocupaciones inútiles para ser usado para la gloria de Dios . Debemos rescatar el tiempo perdido en aquellas cosas que suelen ser urgentes y no importantes para emplearlo para la honra del Señor. Pero, ¿cómo lo hacemos? He aquí algunas sugerencias: 1) Presupuesta el tiempo. El tiempo que no presupuestes fluye hacia tus debilidades . Por lo general, se emplea una cantidad desmesurada de tiempo en hacer cosas que Dios no nos pidió hacer y, lo que realmente es importante, queda relegado a un segundo plano. El tiempo que pasas en las redes sociales, ¿es una inversión o un gasto? ¿Con quién interactúas? ¿A quién estás bendiciendo? Unos pocos minutos malgastados a lo largo de toda la vida equivale a años de oportunidades perdidas. ¿Cómo nos justificaremos cuando nos presentemos delante de Dios para rendir la mayordomía del tiempo? ¡Si no presupuestas tu tiempo, otros lo harán por ti! Hay muchas personas esperando ocupar tu tiempo y llenar tu agenda. No lo permitas. Guiado por el Espíritu Santo decide qué cosas debes hacer y cuáles no; con quién debes reunirte y con quién no lo harás. Ser asertivo y decir “no” a lo bueno para decir “si” a lo mejor es una característica de las personas que usan bien su tiempo. Pregúntate: “¿a qué me ha llamado Dios para que lo sirva de manera única?”. Utiliza la mayor parte de tu tiempo en llevar a cabo la obra que Dios te ha pedido y siempre en dependencia del Espíritu Santo . 2) Agenda el tiempo que pasarás con Dios . ¡La base de toda disciplina es el uso disciplinado del tiempo! Utilizar el tiempo para ejercitarse en las disciplinas espirituales es de suma importancia y de suma urgencia. Nuestra costumbre es retirarnos lo más temprano posible en la noche para darle a Dios las primeras horas del día siguiente. Esto ha producido una maravillosa revolución en nuestro horario. Si observas nuestra agenda verás que las primeras horas del día están libres de distracciones e interrupciones, un tiempo maravilloso consagrado para la oración, la escritura y la reflexión. Presupuestar el tiempo y tener un horario es liberador. Nos ayuda a organizarnos. El horario debe ser un amigo, no un enemigo. Nos ayuda a encontrar el ritmo para una vida productiva que glorifique a Dios. Otra recomendación: ¡usa el tiempo al volante para aprender! Conducir un vehículo es una función mecánica que permite a la mente estar atenta a algo más que lo que ocurre en la carretera. Los beneficios de las grabaciones pueden ser de gran utilidad. Muchas veces preferimos conducir largas jornadas antes que usar el avión ya que nos permite ejercitarnos en varias disciplinas espirituales, entre ellas la contemplación. Desde el principio del proceso de quebrantamiento hubieron tres palabras rectoras que sirvieron para destronar a gente ansiosa y trabajólica como éramos nosotros. Seguir esa dirección trazada por el Señor nos ha dado fuerzas para confiar solo en Dios y nos ha librado del pantano del activismo y del grave pecado de creer que todo depende de nosotros. He aquí estos pasajes: “Quédate quieto en la presencia del SEÑOR, y espera con paciencia a que él actúe…”, Salmo 37:7 (NTV). “En descanso y en reposo seréis salvos; en quietud y en confianza será vuestra fortaleza…”. Isaías 30:15 (RV60). “Él será la seguridad de tus tiempos, te dará en abundancia salvación, sabiduría y conocimiento; el temor del SEÑOR será tu tesoro” , Isaías 33:6 (NVI). 3) Libérate del pasado. No seas indulgente con los pensamientos nostálgicos del ayer para que no se conviertan hoy en tus ídolos. “Nunca preguntes por qué todo tiempo pasado fue mejor. No es de sabios hacer tales preguntas” , Eclesiastés 7:10 (NVI). Aprende del pasado y vive el presente aprovechando las oportunidades que Dios te ofrece. Claro que se nos está permitido entristecernos cuando las temporadas felices terminan, pero no debemos resentirnos por la pérdida. Una cosa es rememorar aquellos gratos tiempos y otra cosa es codiciarlos. Por otra parte, muchas personas viven lamentándose por los errores y pecados del pasado. Redime el tiempo que pasas culpándote por lo que hiciste o dejaste de hacer. Ponle punto final a las dolorosas experiencias del pasado y sigue y sirve a Jesucristo con toda pasión. Dos hermanos fueron criados en el mismo hogar. Compartieron la dura experiencia de crecer junto a un padre alcohólico, autoritario e irresponsable, el cual estuvo varias veces en la cárcel por su mala conducta. El hermano mayor se convirtió en alcohólico, dejó la escuela y se casó. Maltrataba a su familia, no trabajaba y en repetidas ocasiones tuvo problemas con la justicia. En una ocasión le preguntaron por qué actuaba de esa manera, y él contestó: “con el padre y la infancia que tuve, ¿cómo podría ser diferente?”. El hermano menor, a pesar de los problemas y las dificultades, nunca dejó de estudiar, se casó y se convirtió en un atento esposo y en un buen padre. Era también un empresario exitoso que aportaba mucho a su comunidad. Un día le preguntaron a qué atribuía su éxito, a lo que él respondió: “con el padre y la infancia que tuve, ¿cómo podría no ser diferente?”. ¡El pasado no debe ser una excusa para detenernos en la vida! Probablemente no puedas decir con orgullo que eres “hijo/a de...”; quizás tu herencia no sea de la mejor. Tal vez la brujería, la inmoralidad o los malos tratos fueron el ambiente diario de tu hogar, pero la buena noticia es que tus verdaderas raíces se funden en Dios: “Antes de haber hecho el mundo, Dios nos amó y nos eligió...” , Efesios 1:4 (NTV). “Todavía no había nacido yo, cuando tú ya me cuidabas. Aún estaba yo dentro de mi madre, cuando tú ya eras mi Dios” , Salmo 22:10 (TLA), Isaías 46:3-4. No puedes ir muy lejos en la vida si viajas mirando por el espejo retrovisor. No mires atrás. Si has experimentado algo doloroso, no permitas que esa experiencia sea el enfoque de tu vida; deja de hablar de ello; deja de mencionárselo a tus amigos. Tienes que ir más allá, pues a menos que dejes ir lo viejo, Dios no podrá traerte lo nuevo. Bueno o malo, ya pasó. “Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás , y extendiéndome a lo que está delante” , Filipenses 3:13. ¡Mira hacia el futuro! Sacúdete de las malas experiencias del ayer. Suéltate del dolor por las heridas del pasado; recibe lo sobrenatural de Dios y camina seguro hacia tu destino . 4) Decide intencionadamente lo que no harás. Una forma de glorificar a Dios con nuestro tiempo es usar las 24 horas del día para cumplir sus propósitos. No se trata de hacer cosas para Dios, sino de hacer lo que Él quiere que hagamos . Un día repleto de actividades no es sinónimo de un buen uso del tiempo. Cultivar la comunión con Dios de modo que podamos discernir aquellas cosas que nos ha encomendado para la edificación de su iglesia y la expansión y gloria de su reino eso sí es aprovechar bien el tiempo. Los creyentes tenemos un trabajo que hacer para Dios y tenemos que terminarlo antes de morir. Tu vida y tu obra deben terminar juntos. Dios dijo de David: “He encontrado… a un hombre conforme a mi propio corazón; él hará todo lo que yo quiero que haga ”, Hechos 13:22 (NTV). Y David hizo lo que Dios quería que hiciera: “En vida, David hizo lo que Dios quería. Después murió...” , Hechos 13:36 (PDT). Esta es la descripción suprema de una vida que valió la pena ser vivida. Otra versión dice así: “Ciertamente David, después de servir a su propia generación conforme al propósito de Dios, murió ...” , Hechos 13.36 (BAD). Descuidar cualquier cosa que Dios te pidió sería pecado. Enfréntate a la difícil decisión de qué cosas omitirás hacer. Siempre hay mucho que hacer y las demandas aumentan a medida que nos involucramos más en la obra de Dios. Haz todo aquello que promueva principalmente el honor del nombre de Dios. Dar prioridad a Dios. Primero lo primero, primero Dios. Juan Wesley decía: “tengo tantas cosas por hacer que dedico la mayor parte del tiempo a orar, antes de estar dispuesto a hacerlas”. ¿Sabes a qué has sido llamado? Descubre esas cosas que compiten por el tiempo que le pertenece a Dios. ¿Duermes más de la cuenta? ¿Pasas mucho tiempo en reuniones sociales y familiares? ¿Inviertes mucho tiempo en la apariencia física? Descubre el ídolo que compite por tu Dios y destrúyelo. Conclusión . Cuando trabajamos para redimir el tiempo, reflejamos a nuestro Creador. Dios es nuestro ejemplo máximo. Él redime todo el tiempo y lo hace en el momento preciso. Somos llamados a redimir los años que Él nos ha dado como parte de nuestra adoración a Dios.…
Pastor José Luis Cinalli 23/02/25 Ver para creer o creer para ver “…Si crees, verás la gloria de Dios… si crees presenciarás un maravilloso milagro de Dios” , Juan 11:40 (NTV, NT-BAD). La incredulidad nos deja sin Dios y sin su bendición. No existe nada que deshonre tanto a Dios como la incredulidad. ¿Qué fue la única cosa que dejó a Israel fuera de la tierra prometida? ¡La incredulidad! “… No pudieron entrar por causa de su incredulidad” , Hebreos 3:19 (NVI); Salmo 106:24. Ahora bien, “la fe viene por escuchar atentamente... la palabra de Dios” , Romanos 10:17 (NT-Pesh). En otros términos, la fe comienza cuando miramos a Dios. ¿No fue precisamente esa la gran diferencia entre los que entraron a la tierra prometida y los que murieron en el desierto? Josué y Caleb dijeron: “ La tierra que hemos… explorado es… muy buena… el Señor nos… la entregará… Ustedes hacen… mal en rebelarse contra el Señor y en temer a los habitantes de esa tierra. Nos los comeremos como si fueran pan , porque… con nosotros está el Señor …” , Números 14:7-9 (BLPH). Pon atención ahora al reporte del resto de los espías: “El pueblo que la habita es poderoso y sus ciudades son grandes y fortificadas… ¡No podemos atacar a esa gente ! Ellos son más fuertes que nosotros … Al lado de ellos nos sentíamos como langostas …” , Números 13:28 (NTV) y 31-33 (DHH). Josué y Caleb se enfocaron en Dios, el resto en los gigantes. Si miras a Dios tus gigantes no tienen posibilidades; en cambio, si miras a los gigantes el miedo se apoderará de ti. Por supuesto, no se trata de negar las dificultades. Las crisis y los problemas son reales. Lo que debemos hacer es mirar a Dios, creer en Dios y esperar en Dios . ¡La única manera de vivir una vida victoriosa es vivir mirando a Dios! Advierte algo más. Los que dijeron “podemos conquistar”, entraron a la tierra prometida. Los que declararon que Dios los había sacado de Egipto para hacerlos morir en el desierto (Éxodo 16:3) terminaron muertos en el desierto. La incredulidad es una cosa seria, entristece el corazón de Dios y deshonra su nombre. Y no solo eso sino que nos priva de sus bendiciones. ¿Puede alguien cuantificar las bendiciones que Nazaret se perdió por la falta de fe? “Debido a la incredulidad de ellos, Jesús no pudo hacer ningún milagro allí…” , Marcos 6:5 (NTV). La incredulidad impide que seamos bendecidos, dificulta que seamos útiles, nos priva de ser instrumentos para promover la obra de Dios y de ver los milagros poderosos que Dios es capaz de hacer a través de nosotros. En cambio, la fe atrae bendiciones, nos coloca en las manos de Dios, nos convierte en instrumentos útiles, nos hace ser partícipes de las obras del Espíritu y, por sobre todo, glorifica a Dios quien se contenta con aquellos que tienen una fe sincera . Aprende esta gran lección: ¡el poder de un creyente no radica en sus capacidades, ni siquiera en el tamaño de su fe sino en Dios! ¡No es una gran fe la que te hace un vencedor sino la fe en un gran Dios! ¿En quién está puesta tu confianza? Ninguna cosa le hace falta al que vive por fe. Dios es todo lo que necesitamos. Jesús dijo: “… No tengas miedo. Solamente debes tener fe ” , Marcos 5:36 (CST). La gente quiere ver para creer, pero el orden divino dice que hay que creer para ver. Josué y Caleb creyeron que Dios podía llevarlos a la tierra prometida y fueron los únicos que entraron. ¡Qué serio es este asunto! ¡El que no quiera andar con Dios por la fe, Dios no andará con Él en su incredulidad! Nada refresca y deleita tanto el corazón de Dios como una fe audaz : “Sin fe es imposible agradar a Dios...” , Hebreos 11:6. “A Dios no le gusta que no confiemos en él. Para ser amigos de Dios hay que creer…” , Hebreos 11:6 (TLA). La única cosa que asombró a Jesús en esta tierra fue la fe de un centurión romano y de una mujer cananea: “… Nunca he visto en Israel a nadie con tanta fe” , Mateo 8:10 (PDT). “… Mujer, ¡qué fe tan grande tienes! ...” , Mateo 15:28 (BNP). Bartimeo fue sanado porque tuvo fe: “Tu fe te ha sanado…” , Marcos 10:52. A la mujer con flujo de sangre Jesús le dijo: “Tu fe te ha sanado…” , Marcos 5:34 (NTV). A los ciegos que se habían acercado por sanidad, Jesús les preguntó: “¿ Creen que puedo darles la vista?” , Mateo 9:28 (NTV). Solo cuando ellos dijeron: “sí”, Jesús los sanó, Mateo 9:28. Jesús no respondió a la necesidad de estas personas, respondió a su fe. Incluso las oraciones que traen bendiciones son aquellas que se hacen con fe : “… Oren por cualquier cosa, y si creen, la recibirán …” , Marcos 11:24 (NT-BAD). ¡Lo que realmente glorifica a Dios es la fe! Pero, ¿cómo se desarrolla la fe?: 1. Pasa más tiempo con Jesús : “Cuando alguien se une al Señor, el Señor y esa persona se vuelven uno” , 1ª Corintios 6:17 (NT-BAD). “ Antes de venir la fe , la ley nos tenía presos… Pero ahora que… ha llegado la fe … todos ustedes son hijos de Dios…” , Gálatas 3:23-26 (DHH). Si la fe es Jesús y, si el que se une al Señor es uno con Él, cuánto más íntimos nos volvamos de Jesús más fe tendremos. A mayor intimidad, mayor fe. ¿Recuerdas el incidente en el que Jesús envió a dos de sus discípulos a buscar hospedaje en Samaria? Nadie quiso recibirlos, entonces Santiago y Juan dijeron: “Señor, permítenos orar para que caiga fuego del cielo y destruya a todos los que viven aquí ” , Lucas 9:54 (TLA). Querían vengarse de los desconsiderados hoteleros y de toda la ciudad. ¿Y qué hizo Jesús? “… Se dio vuelta y los regañó ” , Lucas 9:55 (PDT). La reprimenda fue tan grave como la que reciben nuestros hijos cuando no quieren lavarse los dientes; fue un reto tibiecito. En cambio, la amonestación que recibieron los demás discípulos el día en que no pudieron echar fuera un demonio fue muy diferente: “Jesús… dijo: “¡Partida de incrédulos! ¿Cuánto tiempo más tendré que estar con ustedes? ¿Hasta cuándo tendré que soportarlos?...” , Marcos 9:19 (PDT). Destruir una ciudad entera solo por el acto descortés de unos pocos era mucho más grave que no poder ayudar a un niño. ¿Por qué entonces Jesús fue tan severo con los diez discípulos? ¡Por la falta de fe! ¡La incredulidad enoja a Dios, lo pone de ‘mal humor’! Santiago y Juan no tenían problemas con la fe. Tenían fe de sobra porque venían de un retiro espiritual en el que participaron Jesús, Elías y Moisés; la fe se les había disparado a las nubes, Lucas 9. ¡La fe comienza cuando escuchamos a Dios! 2. Pasa menos tiempo con gente incrédula. Cuando Jesús descendió del monte de la transfiguración se encontró con una multitud alborotada. El padre de un niño endemoniado estaba inconsolable. La incapacidad de los discípulos para liberar al niño había debilitado su fe. Es evidente que una pálida luz de esperanza ardía en su corazón; de lo contrario, no se hubiese acercado a Jesús. Pero se apagó cuando se encontró con los discípulos que no pudieron ayudarlo. Jesús les dijo: “… ¡Partida de incrédulos! ... ¿Hasta cuándo tendré que estar con ustedes para que crean ?” , Marcos 9:19 (PDT y NT-BAD). A los discípulos no les faltaba poder para liberar al niño (Mateo 10:1) les faltaba fe : “Ustedes no tienen la fe suficiente…” , Mateo 17:20 (NTV). La frágil fe del padre se debilitó en aquel entorno tóxico de incredulidad. Si te mueves permanentemente en un ambiente incrédulo se te hará difícil mantener la fe y mucho más conquistar tu milagro . Recuerda que la capacidad de Jesús para hacer milagros se vio reducida allí donde la incredulidad prevalecía: “No hizo… muchos milagros, a causa de la incredulidad de ellos” , Mateo 13:58. Entonces, ¿qué podemos hacer? ¡Cambiar de ambiente o generar nuestro propio ambiente de fe! Quizás no puedas cambiar el ambiente espiritual adverso de tu hogar, pero sí puedes encerrarte en tu dormitorio y crear tu propia atmósfera de fe orando y leyendo la Biblia. Quizás no puedas cambiar el ambiente espiritual en tu trabajo, pero puedes evitar las conversaciones mundanas y alejarte de aquellos que deshonran abiertamente a Dios. ¡Mantén una distancia de propósito con aquellos que podrían apagan tu fe! Conclusión. La fe viene por el oír y la fe se va por el oír. ¿Recuerdas la historia de Jairo? Su hija estaba gravemente enferma, Marcos 5:23. Mientras Jesús se dirigía a su casa para sanarla se acercaron algunos emisarios para comunicarle que su pequeña había muerto. “Pero Jesús, sin hacer caso de aquellas palabras , dijo…: “ No tengas miedo. ¡Solo ten fe !”” , Marcos 5:36 (BLPH). Aquí radica el principio para ver lo imposible. Si no quieres perder tu milagro deja de escuchar a los mensajeros del desaliento. ¡Ignóralos! No escuches a quienes dicen que es demasiado tarde para volver a empezar. No le des importancia a los que dicen que no llegarás a nada. La fe comienza cuando nos metemos algodón en los oídos. En lugar de escuchar a personas incrédulas escucha a Dios quien te dice: “¡Solo ten fe!” . Si Jairo hubiera escuchado a la gente se hubiera perdido el milagro de su hija. La fe crece, se sustenta y se sostiene en Dios y en sus promesas. Créele a Dios. Ten la confianza de que sus promesas se cumplirán. Vivir por fe y no por vista no es algo que ocurra naturalmente en nosotros. Quizás ese sea el motivo por el que Jesús resucitó la hija de Jairo. No fue por el bien de la niña, ya que ella estaba mejor en el cielo. Lo hizo por el bien de su padre y por el nuestro. ¡El cielo siempre responde cuando confiamos en Dios!…
Pastor José Luis Cinalli 16/2/2025 El Belcebú de todos los pecados “... Amados hermanos… Asegúrense de que ninguno de ustedes tenga un corazón... incrédulo que los aleje del Dios vivo” , Hebreos 3:12 (NTV). La incredulidad encabeza la lista de todos los pecados; es el Belcebú, el príncipe de los pecados por las siguientes razones: 1) Rechaza a Dios intencionalmente. El incrédulo no ignora a Dios, simplemente lo rechaza voluntaria e intencionalmente. ¿Qué puede ser más ofensivo que despreciar adrede el perdón que Dios nos ofrece gratuitamente? Cristo anhelaba otorgar salvación a su pueblo, pero ellos “no quisieron” , Lucas 13:34 (DHH). La incredulidad los mantuvo lejos del Salvador y, por ende, perdieron la salvación: “… Los judíos fueron talados por no creer en Dios ” , Romanos 11:20 (NT-BAD); 9:30-32. El profeta Isaías dijo: “Si… quieren… y oyeren… comerán lo mejor de la tierra” (Isaías 1:19, BL95, RV60) pero “no quisieron escuchar… pusieron su corazón como diamante para no oír…” (Zacarías 7:11-12) por lo tanto fueron deportados a Babilonia. Jesús ofrece salvación a todos, pero la mayoría no la quiere: “Ustedes no quieren creer en mí para alcanzar la vida eterna” , Juan 5:40 (TLA). La tragedia más grande en esta vida es rechazar al Autor de la vida para gozar de vida eterna. 2) Fomenta otros pecados. El origen de la desobediencia de Adán y Eva fue la incredulidad . El primer pecado del hombre no fue escandaloso ni obsceno; sin embargo, dio origen a todos los demás pecados. Dios dijo: “Si comes… morirás” (Génesis 2:17, BDA2010) y la serpiente agregó: “Eso es mentira. No morirán ”, Génesis 3:4 (TLA). Adán y Eva escogieron creer al Mentiroso haciendo mentiroso a Dios. Si Adán y Eva hubieran creído lo que Dios decía no hubieran comido del fruto prohibido; pero no creyeron y la incredulidad dio lugar al pecado de la desobediencia quién a su vez trajo la muerte. Moisés le dijo a los israelitas: “¡Miren! El SEÑOR ha puesto esta tierra delante de ustedes. Vayan y tomen posesión de ella como les dijo el SEÑOR en su promesa… Sin embargo, todos… dijeron: “ Primero enviemos espías …” , Deuteronomio 1:21-22 (NTV). Los israelitas desobedecieron por incrédulos y la incredulidad los dejó sin bendición . “… No pudieron entrar por causa de su incredulidad” , Hebreos 3:19 (NVI). Los israelitas debían viajar solo 11 días confiados en Dios y luego disfrutar del reposo en la tierra prometida (Deuteronomio 1:2), pero la incredulidad lo arruinó todo: “El pueblo se negó a entrar... porque no creían la promesa de que Dios los iba a cuidar ” , Salmo 106:24 (NTV). Entonces, “el SEÑOR... se puso furioso… su enojo aumentó... porque no le creyeron… ni confiaron en su cuidado ” , Salmo 78:21-22 (NTV). No existe cosa peor que la incredulidad, ¡tiene el poder de arruinar los mejores planes de Dios para nuestras vidas! 3) Incita a otros a pecar . ¿Recuerdas los diez espías enviados a reconocer la tierra prometida? Pecaron al desconfiar de Dios; más que eso encendieron la mecha de la incredulidad en toda la nación. Los incrédulos portan un virus que es letal para la fe de los demás. Los incrédulos no agradan a Dios y tampoco permiten que otros lo hagan . Observa lo que dijo Caleb: “Los que me habían acompañado asustaron a nuestra gente; en cambio, yo confié plenamente en mi Dios ” , Josué 14:8 (TLA). Ahora observa lo que dijo Dios de Caleb: “… Creyó en mi promesa. Por eso entrará junto con sus hijos en el territorio prometido…” , Números 14:24 (TLA). La incredulidad de los diez espías se propagó como el fuego a más de tres millones de personas en cuestión de segundos. ¡Qué extraordinario poder de contagio posee la incredulidad! Eso sí, esa actitud deshonrosa y hostil de incredulidad no quedó impune: “Dios los castigó con la muerte” , Números 14:36 (TLA). “… Perecieron y sus cadáveres quedaron en el desierto” , Hebreos 3:17 (BL95). Y no solo ellos sufrieron sino también todos sus familiares: “… sus hijos… vagarán por el desierto… pagarán por la infidelidad de ustedes , hasta que el último de ustedes caiga muerto en el desierto …” , Números 14:33 (NTV). Qué serio es este asunto: ¡nos alejamos de la incredulidad, o ella nos dejará sin Dios y sin su bendición! 4) Irrita a Dios . Dios se enojó con Moisés en dos oportunidades, en Horeb (Éxodo 4:12-14) y en Meriba, Números 20. Y las dos veces por causa de la incredulidad: “… Puesto que… no creyeron en mí…” , Números 20:12 (RVC ). El Señor también se enojó con su pueblo. Llamó ‘lugar de la provocación’ al sitio donde se quejaron y lo acusaron de abandonarlos en medio de los problemas: “Aquel lugar recibió el nombre de Masá -que significa “Provocación”… porque ellos provocaron al Señor, diciendo: “¿El Señor está realmente entre nosotros, o no?” , Éxodo 17:7 (BPD). Advierte el detalle, Dios no estaba enojado, estaba furioso por la incredulidad de su pueblo. Al recordar el incidente Moisés acusó a sus hermanos de ser siempre incrédulos: “No creyeron en él… Ustedes han sido rebeldes contra el Señor desde el primer día que los conocí” , Deuteronomio 9:23-24 (PDT). Israel nunca le creyó a Dios; prueba de ello fueron los incontables ídolos que llevaron en su peregrinaje por el desierto, pequeños dioses ocultos entre el bagaje a los que acudían cuando desconfiaban de Dios, Hechos 7:42-43. Los israelitas nunca confiaron en Dios y por ende nunca entraron a la tierra prometida , Salmo 78:21-22. El precio que se paga por no creer siempre es muy elevado : Moisés perdió la tierra prometida, el ministerio fue acortado y su vida terminó antes de tiempo; Israel deambuló 40 años en el desierto antes de entrar a la tierra prometida y finalmente fue llevado en cautiverio, 2º Reyes 17:14-18. ¡Qué alto resulta el precio de la incredulidad! El N.T. comienza con uno de los casos más emblemáticos de incredulidad. Zacarías, el padre de Juan el Bautista, “era justo delante de Dios y andaba irreprensible en todos los mandamientos y ordenanzas del Señor” (Lucas 1:6); sin embargo, no se eximió de la dura corrección cuando dudó de la promesa de que sería padre siendo anciano: “Como no me creíste, no vas a poder hablar hasta que suceda lo que te dije” , Lucas 1:20 (TLA). El escollo más grande que encontró Jesús en la formación de sus discípulos fue la incredulidad. Jesús los regañó diciendo: “¿Por qué tienen tan poca fe?” , Mateo 6:30 (NTV). Al orar por Pedro dijo: “Yo he rogado en oración por ti, Simón, para que tu fe no falle ” , Lucas 22:32 (NTV). ¿Recuerdas la tormenta que se desató mientras los discípulos cruzaban el mar? Jesús les dijo: “¡Qué miedosos son ustedes! ¡Qué poca fe tienen! ...” , Mateo 8:26 (BLA). Pedro se hundió en el agua por falta de fe. Jesús le dijo: “¡Hombre de poca fe! ¿Por qué dudaste?” , Mateo 14:31 (NT-BAD). La única razón por la que los discípulos no pudieron echar fuera el demonio de un niño fue la falta de fe: “ Ustedes no tienen la fe suficiente —les dijo Jesús” , Mateo 17:20 (NTV). La incredulidad irrita, provoca, fastidia y enoja gravemente a Dios; en cambio, confiar en Dios y sobre todo en medio de las circunstancias más difíciles, lo alegra y lo honra como nada en este mundo. Dios se sentía orgulloso de Job por su boletín de calificaciones. Tenía diez en todas las materias; diez en santidad, integridad, honestidad, lealtad y obediencia. “El SEÑOR preguntó a Satanás: — ¿Te has fijado en mi siervo Job?... es un hombre intachable y de absoluta integridad . Tiene temor de Dios y se mantiene apartado del mal ” , Job 1:8 (NTV). Aunque Job era un ejemplo en todo, obtuvo la nota más sobresaliente después de rendir la última materia, la de la confianza en medio de la dificultad . Job nunca culpó a Dios por sus desgracias. Siempre se sometió a Su voluntad sin cuestionarlo. “ Todos los días de mi vida esperaré , hasta que llegue mi liberación” , Job 14:14 (RV95). En medio de su desierto más profundo Job confió plena y totalmente en Dios, “Job no cometió ningún pecado en lo que dijo… No pecó contra Dios diciendo algo malo ” , Job 2:10 (PDT y TLA). Nota . Todos deberemos rendir la materia de la confianza algún día. Los problemas llegarán, pero si aprendemos a confiar en Dios y a esperar en Él sometiéndonos a Su voluntad entonces aprobaremos la materia más difícil y haremos sentir orgulloso a Dios. ¡La obediencia glorifica a Dios, pero la confianza en medio de la prueba lo glorifica aún más! Cuando pases por una dura prueba y te preguntes: “¿dónde está Dios?”, recuerda que el maestro siempre permanece en silencio durante el examen. Existen días buenos y días malos, pero Dios está presente en todos ellos. Dios tiene todo bajo control. Confía en Él. ¡Donde hay esperanza hay fe y donde hay fe suceden milagros! Una cosa final: cuidado con llorar demasiado las pérdidas; ¡tal vez lo que estás perdiendo te está salvando de perderte! Tu vida está en las manos del Señor; por lo tanto, ¡estás en buenas manos!…
Pastor José Luis Cinalli 9/2/2025 Señales que indican el mal uso del tiempo “Sean sabios… haciendo buen uso del tiempo…” , Efesios 5:15-16 (NT-BAD, BTX). Imagina que existe un banco que cada mañana acredita en tu cuenta personal la suma de 86.400 pesos y no arrastra su saldo día a día. Todas las noches borra la cantidad de dinero que no hayas usado. ¿Qué harías? Retirarías hasta el último centavo, ¿verdad? Cada uno de nosotros tiene ese ‘banco’. Su nombre es TIEMPO. Cada mañana nos autoriza 86.400 segundos y, por la noche da como perdido el crédito que no hayamos invertido en un buen propósito. Si no usamos los depósitos del día, la pérdida será nuestra. Alguien hizo éste cálculo. En una expectativa de vida de 75 años gastamos 21 años durmiendo, 14 años trabajando, 7 años en cuidados de higiene, 6 años comiendo, 6 años viajando, 5 años en colas de espera, 7 años aprendiendo, 3 años en reuniones, 2 años contestando el teléfono, 1 año buscando cosas perdidas, 22 meses en cultos, 8 meses borrando correspondencia inútil y 6 meses aguardando en semáforos. Pero una pareja toma 4 minutos al día para comunicarse , mientras que los padres invierten menos de un minuto diario para hablar sobre cosas importantes con sus hijos. Dios nos ha dado una cantidad limitada de tiempo y espera que lo usemos para su gloria: “A partir de una sola persona, hizo a toda la gente del mundo… para que todos lo busquen y puedan encontrarlo ” , Hechos 17:26-27 (TLA). El propósito de Dios al colocarnos como mayordomos del tiempo es su propia gloria. “… Cualquier cosa que hagan, háganlo todo para la gloria de Dios ”, 1ª Corintios 10:31 (BPD). Todo espacio de tiempo que se usa sin tener en cuenta la gloria de Dios es un desperdicio por el que tendremos que rendir cuentas. ¡Que el objetivo más elevado de nuestra vida y nuestra vocación más grande sea la gloria de Dios! Ya que tenemos los días contados, estamos obligados a hacer un buen uso del tiempo. He aquí algunas señales que indican el mal uso del tiempo: 1. Vivir sin pensar en la muerte. Es irónico que la gente pase tanto tiempo asegurando su vida en la tierra y muy poco donde pasará la eternidad. Aunque parezca morboso, ¡debemos prepararnos para morir! David oraba para que Dios le recordara su paso fugaz por esta tierra: “Señor, recuérdame lo breve que será mi tiempo sobre la tierra. Recuérdame que mis días están contados, ¡y cuán fugaz es mi vida!” , Salmo 39:4 (NTV). El tiempo debe valorarse, la muerte debe evaluarse y la eternidad debe considerarse. El salmista dijo: “Enséñanos a entender la brevedad de la vida, para que crezcamos en sabiduría” , Salmo 90:12 (NTV). Considerar la brevedad de la vida y la certeza y rapidez con que llega la muerte nos ayuda a utilizar sabiamente el tiempo que tenemos. Nos ayuda a alejarnos de los pensamientos mundanos y mantenernos enfocados en los bienes eternos. Muchas personas evitan pensar en la muerte; sin embargo, la Biblia dice: “Vale más pasar el tiempo en funerales que en festejos… mejor es ir a la casa del luto que a la casa del banquete (RV60)… porque… al que vive lo hará reflexionar en su corazón” , Eclesiastés 7:2 (NTV, NBLH). En la “casa del banquete” a menudo se excluye a Dios; en cambio, ver al muerto en la “casa del luto” hace que los vivos piensen en su propio fin. Algunos monjes romanos leían sus Biblias con una vela clavada en una calavera. Parece aterrador, pero es muy provechoso. Toda vez que volvemos a nuestra ciudad natal visitamos el cementerio municipal. Caminar por sus pasillos, leer los epitafios de las tumbas y meditar en la vida de aquellos que un día vivieron como si nunca hubieran de morir nos pone en perspectiva y nos ayuda a campear las tentaciones mundanas. Meditar en el final de la vida tiene el efecto de ayudarnos a priorizar lo que realmente es importante y a mantener las cosas pecaminosas a distancia. Nos ayuda a apartar los afectos, esperanza y deseos por las cosas terrenales y enfocarnos solo en el mundo venidero. Además, meditar en la muerte nos ayuda a decidir lo mejor. Nuestras luchas no siempre tienen que ver con la elección entre lo bueno y lo malo sino entre lo bueno y lo mejor. Vivir como si estuviéramos en el último día nos hace vivir siempre para lo supremo: la gloria de Dios. 2. Vivir para las cosas terrenales. La vida es muy corta y no vale la pena comprometer la eternidad haciendo tesoros en la tierra : “No acumules tesoros en la tierra… ¡Acumula tesoros en el cielo!... ” , Mateo 6:19-20 (NT-BAD). Dios instituyó la fiesta de los tabernáculos para que su pueblo pudiera recordar siempre esta verdad. Los israelitas debían vivir en una casa temporal durante siete días, Levítico 23:33-44. Al ver las hojas de las ramas marchitándose sobre sus cabezas recordarían la fragilidad de la vida: “Porque ¿qué es la vida sino efímera neblina que en la mañana aparece y al poco rato se desvanece?” , Santiago 4:14 (NT-BAD). “¡Qué frágil es el ser humano! ¡Qué breve es la vida…! Brotamos como una flor y después nos marchitamos; desaparecemos como una sombra pasajera” , Job 14:1-2 (NTV). “… Nuestros días sobre la tierra son tan fugaces como una sombra” , Job 8:9 (NTV). “Los seres humanos son como la hierba, su belleza es como la flor del campo. La hierba se seca, y la flor se marchita” , 1ª Pedro 1:24 (NTV). “Muy breve es la vida… un soplo nada más…”, Salmo 39:5 (NVI). “Estamos aquí sólo por un momento… Nuestros días sobre la tierra son como una sombra pasajera, pasan… sin dejar rastro” , 1º Crónicas 29:15 (NTV). “… Somos como un suspiro; nuestros días son como una sombra pasajera” , Salmo 144:4 (NTV). David tenía muy presente su paso efímero por esta vida: “Señor… soy solo un habitante temporal de este mundo” , Salmo 39:12 (PDT). Somos viajeros de paso, ciudadanos de otro mundo . Piensa en nuestros antepasados espirituales. Todos consideraron a este mundo como ‘una tierra extraña’. De Abel, Enoc, Noé, Abraham y otros se dice: “Estos hombres de fe… reconocían que este mundo no era el de ellos… Es obvio que… tenían los ojos fijos en… el cielo. Si no, fácil les habría sido entregarse de nuevo al disfrute de los deleites de este mundo. Pero no lo deseaban. Para ellos el anhelo mayor era llegar a la patria celestial… ” , Hebreos 11:13-16 (NT-BAD). Nadie puede vivir sin esperanza, ¡si nuestra esperanza no está en el cielo entonces estará en la tierra! ¿Dónde está la tuya? El hombre natural está tan aferrado a este mundo que no quiere irse nunca. Desea la salvación más por temor al infierno que por esperar el cielo. Por supuesto que no está tan loco como para preferir la condenación del infierno a la vida celestial, pero la verdad es que le gusta más este mundo que el cielo y el infierno. ¡Qué propensos somos a olvidar estas verdades! Quedamos rápidamente enredados en las comodidades de esta vida y nuestros corazones se van tras las cosas que este mundo nos ofrece, olvidándonos de Dios. Mientras más tenemos más deseamos y no estaría mal si pusiéramos a disposición del reino del Señor. Pero no, cavamos en este mundo, nos apegamos a las cosas temporales y gastamos en nuestros deleites. Deberíamos recordar que somos extranjeros, ciudadanos de otro país y que lo que tenemos nos ha sido dado de pura gracia y solo para glorificar a Dios. Pensemos en aquellas personas a las que milagrosamente Dios les ha prolongado la vida y, en lugar de rendirle todo su futuro en servicio permanente, la guardan para ellos mismos. Vivamos con una actitud de agradecimiento y un sentido de eternidad: “No mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas” , 2ª Corintios 4:18. El propósito de las enramadas era extirpar ‘el mundo’ del corazón de los israelitas, y el Señor todavía nos espera en ‘la carpa’ para circuncidar nuestro corazón, matar el orgullo, sacrificar la ambición y aplastar la hipocresía . Si de verdad creyéramos la promesa de que Jesús está preparándonos un lugar eterno junto a Él en el cielo tomaríamos todos los deseos mundanos y carnales que nos esclavizan y haríamos una hoguera con ellos: “Y todo el que tenga esta esperanza puesta en él, se purifica a sí mismo, así como Cristo es puro” , 1ª Juan 3:3 (PDT). Si seguimos los deseos de Satanás y los de la carne es solo porque todavía no hemos conocido un amo mejor. Vamos a la iglesia y leemos la Biblia, pero Dios todavía no es nuestro dueño y Señor. El pueblo nunca intentó salir de Egipto porque Faraón era lo único que conocían; pero una vez que Moisés les llevó la noticia de una esperanza de liberación rompieron con el yugo y marcharon sin importar que la rabia del ejército de Faraón los persiguiera sin tregua. Si no tenemos la esperanza de una vida mejor somos unos desgraciados arrastrados por el diablo de un charco de vicio a otro de inmundicia. Renuncia a trabajar para Satanás. Cambia de dueño. La recompensa por conocer y servir a Dios no se compara en nada con la paga que aquel amo déspota pueda darte. Cuando estuvimos gravemente enfermos lo único que recordamos y valoramos fueron los gratos momentos invertidos en el servicio a Dios y los hermosos tiempos vividos en familia. En esos días, ningún pensamiento mundano ocupó nuestra mente, las posesiones, los logros y cualquier fuente de orgullo no ejercían ningún atractivo para nosotros. Atrapa el secreto para vivir sin perder el tiempo: ¡ valoremos las posesiones y todos los logros como lo haríamos en nuestro lecho de muerte! ¡Vivamos como lo haríamos la hora previa a ingresar en el mundo venidero!…
Pastor José Luis Cinalli 2/2/2025 Aves de rapiña que arrebatan tu bendición “Y aves malignas descendieron sobre los animales sacrificados, pero Abram las ahuyentaba” , Génesis 15:11 (BBE). Abram era un hombre viejo y sin hijos cuando Dios le prometió una descendencia tan numerosa como las estrellas del cielo. Y aunque “Abram… creyó” la promesa del Señor (Génesis 15:6, PDT) le pidió una prueba. Fue entonces que Dios propuso un pacto de sangre. Abram debía cortar animales y colocarlos frente a frente. En aquel tiempo era muy común que los contrayentes de un pacto pasaran entre las mitades de los animales comprometiéndose irrevocablemente al cumplimiento de sus obligaciones. Abram obedeció, puso los animales en el suelo y de repente “ aves malignas … descendieron sobre los animales sacrificados, pero Abram las ahuyentaba” , Génesis 15:11 (BBE). Jesús dijo que “las aves del cielo” (Lucas 8:5) son las que devoran la preciosa semilla del Evangelio y que esos pájaros representan al mismísimo Satanás : “El diablo les arrebata de sus corazones el mensaje para que no crean ni se salven” , Lucas 8:12 (BDA2010). Como buen teólogo Satanás sabe que la palabra de Dios tiene el poder de transformar y salvar eternamente a una persona. La palabra de Dios es “palabra de reconciliación” (2ª Corintios 5:19), “palabra de verdad” (2ª Corintios 6:7), “palabra de… gracia” (Hechos 14:3; 20:32), “palabra de vida” (Filipenses 2:16) y “palabra de… salvación” (Hechos 13:26). Con razón el diablo trabaja duro procurando que esa Palabra no penetre el corazón de las personas. Su trabajo implacable para mantener a las personas lejos de la Palabra debe incentivarnos a predicarla aún más sabiendo que si un corazón se mantiene en contacto con ella existe una gran posibilidad de que emerja la fe para salvación. Qué imagen tan impactante. Aves de rapiña arrojándose en picada para arrebatarle la ofrenda a Abram. La lucha contra los enviados del infierno fue larga y dura, pero Abram obtuvo la victoria experimentando un nuevo encuentro con el Señor. Esto nos enseña que antes de que Dios pueda revelarse a sí mismo y revelarnos su voluntad debemos librar grandes batallas espirituales. “Las aves malignas” simbolizan los esfuerzos del enemigo para frustrar los propósitos de Dios. Los mensajeros del infierno llegan para devorar nuestra fe y arruinar nuestro sacrificio de consagración. Eso sí, las aves de rapiña se dan cita solo donde hay un cuerpo muerto, Mateo 24:28. Cuando la carne está en proceso de putrefacción las ‘aves de rapiña’ aparecen para devorar nuestra nueva vida en Cristo. Si no queremos ser despojados de las bendiciones debemos velar. Dormirnos mientras las “aves malignas” revolotean a nuestro alrededor propia ser fatal. Seamos agresivos en la oración luchando intencionalmente por lo que Dios nos dio. No permitas que esos ‘buitres espirituales’ arruinen tu fiesta sagrada. Enfréntalos con valentía y determinación. La palabra de Dios transforma al hombre, pero no sin su cooperación. Mientras se siembra la buena semilla del evangelio el enemigo está al acecho para neutralizar su potencial. Existe una lucha a todos los niveles: mientras se predica la palabra, mientras se la recibe y aun después de haberla aceptado procurando que la persona no persevere en la fe. ¡Cuando Dios habla, estalla una batalla cósmica! Debido a que lo que está en juego es la vida eterna de las personas tenemos una urgente necesidad de predicar el evangelio puro, aquel que está centrado en Cristo y solo en Cristo. El mensaje del actual cristianismo sin Cristo está centrado en el hombre, en las necesidades del hombre, en los sentimientos del hombre, en los problemas del hombre y en la felicidad del hombre, ¡pero no en Cristo! Que diferencia con el mensaje apostólico orientado a la cruz de Cristo. Pablo dijo: “Nosotros predicamos a Cristo crucificado” , 1ª Corintios 1:23. Volvamos a la senda antigua, volvamos al antiguo evangelio Cristo-céntrico. ¡Recuperemos el mensaje apostólico centrado en lo que Cristo logró por nosotros mediante su sacrificio en la cruz! Cristo es todo lo que necesitamos. Por lo tanto, ¡ no escuches a los demonios apestosos, rechaza sus ofertas, ahuyéntalos del sacrificio y disfruta de las bendiciones que Dios te ha dado! El diablo no quiere que las personas escuchen el evangelio, y si lo escuchan que no lo crean y si lo creen que no lo obedezcan . “ El dios de este mundo ha nublado la mente… No los deja ver la luz que traen las buenas noticias sobre la gloria de Cristo…” , 2ª Corintios 4:4 (PDT). Observa a qué punto trabajan “las aves malignas” para devorar la vida espiritual de los creyentes y desviar a la humanidad de los caminos de Dios que alguien le preguntó al Chat GPT: “si fueras Satanás, ¿de qué manera te servirías de la agenda 2030 para implementar tus planes?”. La respuesta de la inteligencia artificial es poco menos que impactante. Entre otras cosas dijo: “Para desconectar a las personas de la fe verdadera, introduciría una espiritualidad falsa y vacía, genérica y superficial. Incentivaría prácticas espirituales sincretistas y fomentaría la idea de que todas las religiones son iguales, despojando al cristianismo de su identidad única y su mensaje de salvación. Además, debilitaría a la iglesia silenciándola como voz profética. Convencería a los líderes eclesiales de un evangelio humanista diluyendo su misión evangelística y misionera. Finalmente, fomentaría alianzas entre la iglesia y los organismos seculares para comprometer la fidelidad al evangelio de Cristo”. Extraído del Evangélico digital, 27 de enero de 2025. Jesús dijo que el diablo arrebata la palabra sembrada en los corazones de la gente a los picotazos como las aves del cielo. En el patio de nuestra casa crecen dos plantas de papaya, fruta conocida también como mamón. Su fruta es muy codiciada, tanto por su sabor como por su densidad nutricional. Eso sí, son plantas muy delicadas. Necesitan mucha agua y hay que cuidarlas del sol y del frío extremo; incluso del viento debido a que sus raíces suelen no ser muy profundas. Tenemos que estar muy atentos porque en verano la fruta madura muy a prisa y los pájaros se la comen antes de que podamos disfrutarla. Sin ir muy lejos, la semana pasada nos sentimos decepcionados. Debido a que habíamos llegado tarde de la iglesia pospusimos la cosecha para la mañana siguiente, cosa que nunca ocurrió porque lo único que encontramos fue la cáscara del mamón. Los pájaros arrebataron el fruto mientras nosotros dormíamos, muy temprano en la mañana. Y así sucede en el mundo espiritual. Jesús dijo que el enemigo sembró cizaña “ mientras dormían …” , Mateo 13:25. El enemigo no solo impide que la semilla del evangelio penetre el corazón de los incrédulos sino que, además, siembra cizaña en el corazón del creyente . La cizaña generalmente son los malos pensamientos. El diablo no siempre te miente, pero siempre te confunde . El diablo no viene por tu familia, matrimonio, negocio; ni siquiera por tus hijos, viene por tu vida espiritual. Si logra meter una cuña en tu relación con Dios todo se vendrá abajo. Siempre te hablará mal de Dios y en ocasiones mal de la iglesia. Te empujará a abrazar la ofensa para congelar tu corazón y apartarte de la grey. Pero la forma más común es llenar los corazones de dudas y temores. Existe un personaje bíblico que representa muy bien la manera en la que opera el diablo con los hijos de Dios. Su nombre es Najás, el rey pagano que le sacó el ojo derecho a los hombres de la tribu de Gat y de Rubén, 1º Samuel 10:27. Najás significa ‘serpiente’, su misión era oprimir y llenar de temor al pueblo de Israel. Lo mismo hace con nosotros. A menudo enfrentamos fuertes presiones espirituales y grandes tormentos mentales. Como si una nube negra nos envolviera. No podemos pensar ni ver con claridad. Dudamos y desconfiamos de todos, incluso de Dios. No nos sentimos queridos ni apoyados. ¿Te has sentido alguna vez así? Ni se te ocurra abandonar o atribuirle a Dios descrédito alguno: “Mantengámonos firmes sin titubear… sigamos confiando en Dios… porque él cumplirá lo que prometió” , Hebreos 10:23 (NTV, TLA). Conclusión . La duda es muy mala porque acusa a Dios de abandono . Pone en tela de juicio el tierno y amoroso cuidado de Dios. En cambio, perseverar firmes y confiados en Dios en medio de las pruebas le da gloria, como lo hizo Abraham quién a pesar de ser viejo “y no… tener hijos… mantuvo firme su fe en la promesa de Dios sin dudar jamás… y así él daba… gloria a Dios ” , Romanos 4:19-20 (PDT, RV 60). El apóstol Pedro dijo que “ la fe que pasa la prueba dará alabanza, gloria y honor a Jesucristo… ” , 1ª Pedro 1:7 (PDT). El versículo también es traducido así: “Si vuestra fe permanece firme, recibiréis alabanza, gloria y honra el día del regreso... de Jesucristo” , 1ª Pedro 1:7 (CST). Dios honra nuestra fe y nuestra fe en medio de las dificultades honra a Dios. Esta es la fórmula bíblica para la alegría sin fin. La gloria de Dios y nuestra felicidad están tan unidas que si buscamos sinceramente la primera obtendremos la última. “No se turben… cuando les toque pasar por el fuego de las pruebas… Al contrario, gócense; porque… tendrán la inmensa alegría de compartir su gloria…” , 1ª Pedro 4:12-13 (NT-BAD). ¡El que busca la gloria de Dios recibe la recompensa del cielo!…
Pastor José Luis Cinalli 26/1/2025 Fe y perseverancia: ¡nunca te des por vencido! “El justo vivirá por fe… y si retrocede cobardemente ya no me agradará (BDA2010)… si vuelve atrás no pondré… en él mi complacencia ”, Hebreos 10:38 (RV60, Castillian). Corría el año 2021. Poco a poco retomábamos los desafíos ministeriales después de la pandemia. Como respuesta a un tiempo de clamor congregacional Dios reveló un nuevo diseño: tomar los cuatros puntos cardinales de nuestro país para luego sembrar la Palabra en cada hogar. Comenzamos en Bernardo de Irigoyen al este y terminamos en el Chaltén al oeste. Fue precisamente allí, el punto más occidental de la Argentina, donde una voz angelical nos confrontó con una pregunta decisiva para nuestro futuro eterno: “¿dónde estarán de aquí a cinco, diez o cien años? Después de asentar la placa de mármol que contenía la declaración profética, tomados de las manos y profetizando nueva vida sobre los huesos secos, se nos desafió a permanecer firmes en el camino de la fe. Sea en un año o en un siglo, vivos en la tierra de los vivientes o presentes ante el Señor, que nuestra fe permanezca intacta. La vida cristiana es un campo de batalla, no un parque de diversiones. Estamos en guerra. Y en esta guerra no hay neutrales, ¡t odo el mundo está implicado, ya sea por Dios contra Satanás o por Satanás contra Dios! ¿Y qué es lo que está en juego? Nuestro destino eterno. Cuando Pablo dijo que luchamos “contra espíritus malignos de los lugares celestiales” (Efesios 6:12, NTV) hay quienes interpretan “lugares celestiales” como “en las cosas celestiales”. No luchamos por trivialidades sino por lo celestial, ¡por el cielo mismo! Aun así son muchos los que abandonan; ante la primera señal de dificultad besan al Maestro y traicionan la causa. Los efraimitas fueron culpables del pecado de arrojar cobardemente la armadura y huir de las batallas del Señor: “Los guerreros de Efraín… dieron la espalda y huyeron el día de la batalla… retrocedieron el día del combate ” , Salmo 78:9 (NTV, CJ). Como resultado Dios “rechazó… a… Efraín… y eligió a la tribu de Judá …” , Salmo 78:67-68 (NTV). ¡Los inconsecuentes y cobardes no son tenidos en cuenta por Dios! Además perdieron el privilegio de tener el arca. Dios dijo: “Elegí a Jerusalén para habitar en ella…” , 2º Crónicas 6:6 (BAD). ¡Retroceder cobardemente en el camino de la fe nos deja sin bendiciones! Jesús dijo: “El reino de Dios avanza… solo la gente valiente y decidida logra formar parte de él ” , Mateo 11:12 (TLA) Luego agregó: “Recuerden lo que le pasó a la esposa de Lot” , Lucas 17:32 (NTV). Los que ‘prueban’ a Dios, y luego lo dejan, son transformados en un monumento de fracaso y condenación. Se requiere valor y determinación para llegar al cielo. “Todos deben esforzarse para entrar en él” , Lucas 16:16 (BDA2010). ¿Recuerdas las vírgenes de la parábola? Estuvieron a punto de entrar al cielo, pero se quedaron afuera para siempre. ¡Personas casi salvadas pero eternamente perdidas! Las mujeres no eran enemigas del novio, ni siquiera desconocidas. Eran las ‘damas de honor’. Muchos de los que quedarán excluidos de las Bodas del Cordero no serán incrédulos sino los que en esta vida profesaron ser cristianos, pero no perseveraron hasta el final . Pensemos en el perjuicio temporal y eterno para aquellos que, endureciendo su corazón, se vuelven nuevamente al mundo. Jesús dijo: “No es apto … no es digno para servir en el reino de Dios…” , Lucas 9:62 (RV60, DA). Pedro agregó: “Si una persona que había escapado de los perversos caminos del mundo (por haber conocido a nuestro Señor y Salvador Jesucristo)… se enreda y vuelve a quedar esclavizada por el pecado, termina peor que antes … Mejor le hubiera sido no haber conocido a Cristo que luego tirar a un lado los santos mandamientos que le fueron dados….” , 2ª Pedro 2:20-21 (NT-BAD, NTV). Finalmente el escritor a los hebreos dijo: “Los que después de haber recibido… la luz de Dios, haber saboreado el don celestial y haber participado del Espíritu Santo… si después de todo esto todavía apostatan… y deciden separarse del camino de Dios (PDT)… es ya imposible que se pongan de nuevo en camino de conversión… imposible es renovarlos otra vez para arrepentimiento… ” , Hebreos 6:4-6 (NT-AF, VM). El juicio para los que dejan de seguir a Dios no es una nimiedad : “Si decidimos seguir pecando después de conocer la verdad… solo nos queda esperar el juicio terrible, un fuego ardiente que destruirá a los enemigos de Dios ” , Hebreos 10:26-27 (PDT). “… Dios… promete paz a su pueblo… siempre y cuando no vuelvan a la vida pecadora que llevaban antes ” , Salmo 85:8 (BAD, PDT); Ezequiel 18:24. “El Señor dice: destruiré… a los que se han apartado de mi (TLA) … a quienes le dieron la espalda al Señor….” , Sofonías 1:2-6 (PDT). En otras palabras, los que reniegan de la fe “retroceden para perdición” , Hebreos 10:39. La perseverancia en Dios no es una baratija, es un tesoro a cuidar. Renegar de la fe tiene implicancias eternas: perdemos mucho más que la vida plena en esta tierra, perdemos la vida eterna en el cielo : “… Son salvos, si retienen la palabra que les prediqué… de lo contrario se habrá echado a perder su fe” , 1ª Corintios 15:2 (NBLH, BLPH); 2ª Juan 1:9; Hebreos 3:12-14; 2ª Pedro 1:10-11; 1ª Timoteo 4:16. El asunto es muy solemne: ¡ gozaremos de vida eterna solo si mantenemos firme nuestra fe en Dios obedeciendo sus mandamientos hasta el final ! El apóstol Pablo estaba muy preocupado por la fe de sus hijos espirituales: “… Ya no pude resistir más, envié a Timoteo, pues necesitaba saber si ustedes seguían confiando en Dios… Pero ahora Timoteo ha regresado… y nos ha contado que ustedes… no han dejado de confiar en Dios… hemos recibido mucho consuelo al saber que… siguen firmes en su fe (DHH)… Sabiendo que permanecen firmes en Él, podemos soportar cualquier aflicción” , 1ª Tesalonicenses 3:5-7 (TLA, NT-BAD). Si la perseverancia de los creyentes fue de tanto consuelo para Pablo, cuánto más lo será para nuestro Señor, quién se dio a sí mismo para redimirnos del pecado. La causa primaria de nuestra perseverancia es el bien de Dios. Por eso la Biblia dice que el que retroceda cobardemente “Dios no estará contento con él” , Hebreos 10:38 (NT-BAD). Dios honra nuestra perseverancia y nuestra perseverancia honra a Dios. La firmeza de Pablo hasta la muerte le dio gloria a Dios. El apóstol dijo haber peleado la buena batalla y haber terminado la carrera siendo fiel a Dios, 2ª Timoteo 4:7. Pablo vivió su vida de espalda a este mundo y de cara a la eternidad; Demas, en cambio, hizo todo lo contrario. Comenzó bien su carrera cristiana, pero luego abandonó a Cristo: “Demas… se ha ido… pues ama demasiado las cosas de este mundo …” , 2ª Timoteo 4:10 (TLA). Si nuestro deleite no es Dios, cualquier cosa que este mundo nos ofrezca robará nuestro corazón y terminaremos traicionando la causa del Señor. Hagamos de Cristo el centro de nuestra vida como lo hizo Pablo. Aunque nuestro mayor ejemplo es Jesús. En cuanto a valor, nuestro Señor no tiene igual. Nunca volvió la espalda ante el peligro, ni aun cuando el odio infernal y la justicia divina parecían estar en su contra. Satanás no podía derrotarlo; nuestro Salvador nunca perdió una batalla, ni siquiera cuando perdió la vida. Ganó la victoria, llevando el botín al Cielo en el carro triunfal de su ascensión. Puede que estés en medio de una gran batalla, asediado por la aflicción y la tentación, pero recuerda que sobre la muralla del cielo muchos de tus camaradas que ya han vencido claman diciendo: “lucha a muerte y la ciudad celestial también será tuya”. Aquella nube de testigos (Hebreos 12:1) grita animándonos a perseverar y a no desistir. Vamos, vence esa tentación, supera esa dificultad, recupera el terreno perdido al enemigo. ¡Sigue adelante; sí, sigue adelante por el bien de nuestro Dios! “… El justo vivirá por fe; y si retrocediere , no agradará a mi alma” , Hebreos 10:38. La palabra retroceder significa enrollar, como cuando se encoge o se pliegan las velas de un barco y se las sujeta al mástil. Cuando eso ocurre la embarcación se frena, ¡sin vela desplegada, no hay viento que impulse el barco! Pensemos en nuestra vida como si fuera una vela. Si la mantenemos desplegada, el viento del Espíritu Santo la impulsará a lo largo del camino, ya sea a través de mares quietos o turbulentos. Ni se te ocurra enrollar las velas. “No somos de los que retroceden para perdición, sino de los que tienen fe para preservación del alma” , Hebreos 10:39. Se nos convoca a orar por aquellos en cuyas vidas la luz de Cristo parpadea tenuemente a punto de apagarse . Se nos convoca a orar por aquellos que tomaron la catastrófica decisión de alejarse de Dios. Oremos para que aquellos que un día ‘probaron’ y luego se apartaron vuelvan en sí, como el hijo pródigo y regresen a los brazos del Padre. Además, somos convocados a seguir el ejemplo de aquellos que han permanecido fieles a Dios durante décadas. Sus ejemplos no son para despreciar. El paso del tiempo es una prueba muy severa para el cristiano. Un hombre puede permanecer en la hoguera y arder durante unos minutos pero colgado sobre un fuego lento, ¿quién puede soportarlo? Disfrutar de una primavera espiritual no es extraño a ningún creyente, pero permanecer en el lugar del atalaya día y noche, siempre vigilantes para que el enemigo no nos sorprenda y nuestro corazón no nos traicione, requiere valor y determinación. Permanezcamos en el único lugar donde nuestra paciencia no se agotará ni la vida espiritual correrá peligro: en la mismísima presencia del Todopoderoso. “ En secreto , junto a ti los escondes... los mantienes ocultos en tu carpa ... los proteges en tu presencia ” , Salmo 31:20 (BLA, NTV). Recuérdalo, a tu fe agrégale perseverancia, ¡y nunca te des por vencido!…
Pastor José Luis Cinalli 19/1/2025 Pasión por la gloria de Dios “El propósito de Dios… es que nosotros… glorifiquemos a Dios…” , Efesios 1:12 (NTV, NT-BAD). El plan supremo de Dios es gloriarse a sí mismo a través de su creación; por lo tanto, el propósito del hombre es dar gloria a su Creador. “Yo los he creado para mi gloria…” , Isaías 43:7 (NTV). Dios no solo nos ha creado sino que lo ha hecho con un propósito: nos creó “para alabanza de su gloria” , fesios 1:12 (RV60). La Biblia dice que Dios “creó… al hombre a su imagen…” , Génesis 1:27. Las imágenes se erigen para mostrar el original; eso significa que el hombre fue creado para reflejar la gloria de Dios; somos reflectores del Señor. Y cuando cumplimos con el propósito de glorificar a Dios somos más felices. Cuanto más profundizamos la búsqueda de la gloria de Dios, nos sentimos más completos y realizados. Nada inspira más pasión en la vida diaria que conocer el propósito por el que fuimos creados y sentir de todo corazón que estamos en armonía con el Creador . ¡El mundo debería ver la gloria de Dios en nosotros! “Dios… manifiesta… su gloria en los que hizo objeto de su amor y de antemano preparó para esa gloria” , Romanos 9:22-23 (BDA2010). Creados para dar gloria a Dios significa dar a conocer a Dios. Glorificar podría ser traducido como embellecer ; es decir, hacer algo más hermoso de lo que es. Pero ese no es el sentido bíblico. Dios no puede ser hecho más glorioso o más hermoso de lo que ya es. Él no puede ser mejorado y no “no tiene necesidad de honores… rendidos por los seres humanos…” , Hechos 17:25 (CST). Glorificar no quiere decir agregarle más gloria a Dios sino darlo a conocer para que Él sea deseado y conocido en las naciones : “Al pueblo que formé para mí mismo, para que proclame mi alabanza” , Isaías 43:21 (BAD). La magnificación de la gloria de Dios es el gran objetivo de la redención. Dios revela su gloria por medio de Su creación. “ Los cielos cuentan la gloria de Dios , el firmamento proclama la obra de sus manos… Día tras día no cesan de hablar; noche tras noche lo dan a conocer… Su mensaje se ha difundido por toda la tierra y sus palabras, por todo el mundo …” , Salmo 19:1-4 (NVI, NTV). El Salmo está en tiempo presente. Los cielos “están contando”, el firmamento “está anunciando” un mensaje. Todo el día, todos los días predican un sermón que es escuchado en la tierra: ¡Dios existe y todo el mundo debe glorificarlo! Pablo utiliza este Salmo para demostrar que los judíos conocieron la palabra de verdad, pero rehusaron obedecerla: “… ¿De verdad el pueblo de Israel oyó el mensaje? Claro que sí. “El mensaje se ha difundido por toda la tierra, y sus palabras, por todo el mundo” , Romanos 10:18 (NTV). Luego dice: “… Las cualidades invisibles de Dios… se perciben claramente a través de lo que él creó … A pesar de haber conocido a Dios, no lo glorificaron como a Dios ni le dieron gracias… y cambiaron la gloria de Dios… adorando y sirviendo a los seres creados antes que al Creador…” , Romanos 1:20-25 (NVI). El hombre ha desplazado a Dios como el centro del universo. Ya no camina mirando al cielo, y por no mirar por dónde o adónde va, cae. La esencia del pecado es ponernos a nosotros mismos en el lugar de Dios . La raíz del pecado de la idolatría es el egoísmo. El hombre hace un ídolo, le trae ofrendas y le dirige oraciones. ¿Para qué? Para que sus planes prosperen y sus sueños se realicen. Lamentablemente la perspectiva de vivir centrados en Dios se ha perdido en estos días, incluso en la iglesia. Sustituir la supremacía de Dios por la del hombre es un acto suicida . El que quiera escapar de la ira venidera deberá alinearse con el propósito de glorificar a Dios en todo. Todo se trata de la gloria de Dios, incluso nuestra salvación. “Me preocupé por mi santo nombre, al cual mi pueblo trajo vergüenza entre las naciones… Los llevaré de regreso a su tierra, pero no porque lo merezcan sino para proteger mi santo nombre… Les daré un corazón nuevo y pondré un espíritu nuevo dentro de ustedes. Les quitaré ese terco corazón de piedra y les daré un corazón tierno y receptivo… Recuerden… que no lo hago porque lo merezcan…” , Ezequiel 36:21-32 (NTV). “… Por el amor y la honra de mi nombre… te rescataré…; sí, por amor de mí mismo. No permitiré que se manche mi reputación, ni compartiré mi gloria con los ídolos ” , Isaías 48:9-11 (NTV). El derramamiento de gracia y restauración tiene más que ver con la gloria de Dios que con nuestro propio bien. Qué gran responsabilidad tenemos al reflejar la gloria de Dios en las naciones. Nuestra desobediencia echa por tierra la reputación de Dios, mientras que nuestra obediencia lo glorifica. Pero cuidado, la gracia de Dios tiene un límite . Dios no permitirá que su nombre sea profanado indefinidamente. ¿Qué pasa cuando desvirtuando el propósito divino de reflejar su gloria, nos quedamos con ella? Sobreviene la debacle. Aunque el Señor es lento para la ira y grande en misericordia, no tolerará eternamente a quienes rehúsen darle gloria. Dios dijo: “No le daré mi gloria a nadie más…” , Isaías 42:8 (NTV). “No permitiré que se manche mi reputación, ni compartiré mi gloria…” , Isaías 48:11 (NTV). ¿Por qué se enojó Dios con los constructores de la torre de Babel? Porque quisieron quedarse con Su gloria. Ellos dijeron: “Edifiquemos… una torre que tenga su cúspide llegando al cielo, para podernos hacer un nombre para nosotros mismos … hagámonos famosos ” , Génesis 11:4 (Kadosh, BJ2). El propósito de la primera sociedad humana era: ¡ excluir a Dios y auto-exaltarse ! El hombre siempre ha procurado abrirse camino en este mundo y construir su propio imperio en la tierra. Sus aspiraciones nunca se dirigen hacia Dios o hacia el cielo. ¿Y cómo termina una sociedad que no tiene en cuenta a Dios? Como la de Babel, en la confusión y la ruina, Isaías 8:9. Herodes tampoco le dio gloria a Dios: “… Se puso sus vestiduras reales, se sentó en su trono y… dio un discurso. El pueblo le dio una gran ovación, gritando: “¡Es la voz de un dios, no la de un hombre!”. Al instante, un ángel del Señor hirió a Herodes con una enfermedad, porque él aceptó la adoración de la gente en lugar de darle la gloria a Dios. Así que murió carcomido por gusanos” , Hechos 12:21-23 (NTV). Qué contraste ofrece esta escena con aquella en que Cornelio le da la bienvenida a Pedro. Cuando intentó tributarle honores divinos, el apóstol le dijo: “Ponte de pie, que solo soy un hombre como tú” , Hechos 10:26 (BAD). Este Herodes era el nieto de Herodes el Grande, quien fue rey cuando Jesús nació y responsable por la muerte de los niños de Belén. El capítulo 12 del libro de los Hechos comienza con Herodes asesinando a Santiago, el apóstol del Señor (versículo 2) y termina con el ángel del Señor matando a Herodes, versículo 23. La lección más importante es ésta: si te opones a Jesús, pierdes . El deseo de ser un político popular lo impulsó a perseguir a la iglesia. Herodes buscaba su propia gloria y toda vez que una persona persiga la alabanza de los hombres estará camino a una colisión contra Dios. Y eso fue lo que sucedió con Herodes. En medio de una de sus espléndidas demostraciones de auto-exaltación cruzó la raya de la paciencia divina y murió comido por gusanos. Si un hombre se levanta contra Dios se vuelve más débil que un gusano. Es una locura cometer traición contra el Creador del Universo. No podemos ganar. El error de Herodes es uno de los más comunes. En el momento en que nos enorgullecemos de nuestras habilidades y nuestros logros, sin reconocer que son un regalo de Dios, repetimos el pecado de Herodes. Cuando Nabucodonosor se jactó diciendo: “¡Qué grande es Babilonia! ¡Yo fui quien la hizo grande y hermosa, para mostrar mi poder a todo el mundo!” (Daniel 4:30, TLA) Dios le dijo: “A partir de este momento dejarás de ser rey… vivirás… entre los animales. Comerás hierba del campo… hasta que reconozcas que el Dios altísimo es el único rey de este mundo…’” , Daniel 4:31-32 (TLA). Es cosa seria robarle la gloria a Dios. Saúl lo hizo cuando “levantó un monumento en su propio honor” (1º Samuel 15:12, NTV) y Dios le quitó el reino. Absalón “mandó hacer en su honor un monumento…” (2º Samuel 18:18, TLA) y terminó en la ruina. Y qué decir del rey Baltasar. Desafió a Dios y Daniel le dijo: “Dios… concedió a tu padre Nabucodonosor reino y grandeza, gloria y poderío… Pero como se hizo soberbio… fue destronado y se le quitó su gloria… hasta que reconoció que el Dios Altísimo tiene poder sobre el reino de los hombres… Y tú, su hijo… a pesar de que sabías todo esto… no has glorificado al Dios que tiene en sus manos tu vida y tus caminos. Por eso… Dios ha contado los días de tu reinado y ha señalado un límite… Aquella misma noche… el rey… fue asesinado ” , Daniel 5:18-30 (BDA2010). Conclusión . Resolvemos como decisión inquebrantable vivir y promover la gloria de Dios. Que todos nuestros deseos, pensamientos, palabras, ambiciones y actividades tiendan a exaltar y enaltecer la gloria de Dios. Que la gloria de Dios sea el fin supremo en el ejercicio de nuestras disciplinas espirituales, en el estudio, las relaciones, el trabajo, la familia, el ministerio y en la vida privada. Resolvemos hacer siempre lo que glorifique a Dios y promueva el honor divino. Que nuestra meta sea vivir para Dios y por su gloria.…
Pastor José Luis Cinalli 12/1/2025 Vivir para la gloria de Dios “… Cualquier cosa que hagan, háganlo todo para la gloria de Dios ”, 1ª Corintios 10:31 (BPD). “Todo lo que hagan o digan, háganlo… en honor del Señor Jesús …” , Colosenses 3:17 (NTV, NBE). “Lo que hagan, háganlo… buscando agradar al Señor …” , Colosenses 3:23 (BDA2010). El fin supremo de nuestra vida es glorificar a Dios. Lo que decimos, hacemos o pensamos debe ser motivado por el deseo de agradarlo . Por tal motivo, antes de aceptar algún pensamiento o de manifestar una opinión o hacer alguna cosa deberíamos preguntarnos: ¿le dará gloria a Dios? Veamos algunas maneras prácticas de glorificar a Dios: 1) En y con nuestro cuerpo : “Dediquemos íntegramente el cuerpo… a glorificar a Dios, porque a Él pertenece” , 1ª Corintios 6:20 (NT-BAD). Nuestro cuerpo es el lugar donde el Santo de los Santos habita (1ª Corintios 6:19); por lo tanto, debe estar involucrado en el santo ejercicio de glorificar a Dios. Ahora bien, antes de glorificar a Dios con nuestro cuerpo debemos glorificarlo en nuestro cuerpo : “… Den gloria a Dios en su cuerpo …” , 1ª Corintios 6:20 (RVC). Glorificamos a Dios con nuestro cuerpo cuando prestamos un servicio para Él; por ejemplo, cuando lo alabamos, Salmo 47:1. Pero glorificar a Dios en nuestro cuerpo significa que Él es santificado en nosotros antes de que nuestro cuerpo sea usado para glorificarlo, por ejemplo cuando decidimos no abusar de él con borracheras, drogas e inmoralidad. ¿Lo ves? Le damos gloria a Dios con lo que hacemos o decidimos no hacer, incluyendo el comer, el beber, o el hecho de no hacer ninguna de estas cosas. “… Vivamos con decencia a la vista de todos. No participen en la oscuridad de las fiestas desenfrenadas y las borracheras, ni vivan en promiscuidad sexual e inmoralidad, ni se metan en peleas, ni tengan envidia… no se permitan pensar en formas de complacer los malos deseos” , Romanos 13:13-14 (NTV). Por otra parte, destruir el cuerpo físico es una deshonra a Dios ; y podríamos hacerlo no solo con el suicidio sino con el empleo de tabaco, drogas, alcohol o aun con nuestra mala alimentación. “Nuestros viejos deseos pecaminosos fueron clavados en la cruz… de manera tal que nuestro cuerpo pecador ya no está bajo el dominio del pecado… Considérense… muertos a la vieja naturaleza pecadora, sordos al pecado, y vivan para Dios … No dejen que ninguna parte de su cuerpo se convierta en instrumento del mal, útil al pecado; entréguense por completo a Dios …” , Romanos 6:6-13 (NT-BAD); Colosenses 3:5. En definitiva, ya que nuestro cuerpo pertenece a Dios debemos cuidarlo; si realmente hemos de honrar al Señor todo nuestro ser debería gritar: ¡gloria a Dios! 2) Realizando buenas acciones . “… Dejen que sus buenas acciones brillen a la vista de todos, para que todos alaben a su Padre celestial ” , Mateo 5:16 (NTV). Después de una vigilia de oración varios jóvenes se acercaron a D. L. Moody y le dijeron orgullosamente: “Vea como nos brilla el rostro”. El predicador le contestó amablemente: “Moisés no sabía que le resplandecía el rostro”. La bondad que llama la atención de nosotros no es la que Jesús bendice. Todo lo que hacemos debe ser motivado por el deseo de dar honor a Dios. Pablo dijo: “ Por el poder del Espíritu Santo he hecho muchos milagros y maravillas” , Romanos 15:19 (TLA). El apóstol no hablaba de lo que él hacía para Dios sino lo que Dios hacía por medio de él. Luego agregó: “Quiero que siempre… estén haciendo lo que es bueno y noble, con lo cual… traerán gloria al Señor ” , Filipenses 1:10-11 (NT-BAD). Cuando Jesús sanó al paralítico “la multitud… glorificó a Dios” , Mateo 9:8 (BAD). Cuando hacía el bien “la multitud… glorificaba a Dios” , Mateo 15:31 (RVC). Cuando resucitó al hijo de la viuda “todos… glorificaron a Dios” , Lucas 7:16. Cuando los discípulos sanaron a un cojo de nacimiento “no había quien no estuviera alabando a Dios por el portentoso milagro” , Hechos 4:21 (NT-BAD). Si pensamos en hacer alguna buena obra para ganarnos el favor o el aplauso de la gente, no hemos empezado a recorrer el camino de la fe. El apóstol Pedro dijo: “Mantengan entre los incrédulos una conducta tan ejemplar que… ellos observen las buenas obras de ustedes y glorifiquen a Dios …” , 1ª Pedro 2:12 (NVI). Dios no solo es glorificado cuando predicamos, adoramos u oramos sino también cuando somos obedientes. Un claro ejemplo es Obed-edom. Su fidelidad a Dios hizo que todos desearan al Dios que él tenía, incluso el mismo rey, 2º Samuel 6:11. El creyente verdadero ama glorificar a Dios y lo glorifica mostrando en su conversión la gloriosa obra del glorioso poder del Señor . El testimonio silencioso de una vida santa tiene un valor incalculable . Recuérdalo: ¡la más grande recompensa de nuestra obediencia es la honra a Dios! 3) Creciendo en la fe. De Abraham se dice que “… cada día su fe se hacía más fuerte, y así él daba honra… y gloria a Dios ” , Romanos 4:19-20 (PDT, RV60). Dios dijo que Abraham era su amigo, Isaías 41:8. ¿Qué lo hacía tan especial? Su fe. Fe es creer en Dios y en que Él cumple lo que promete . Dios le prometió a Abraham ser padre de naciones cuando todavía no tenía hijos (Génesis 17:4), él le creyó y Dios cumplió su Palabra, Romanos 4. Las maravillas de Dios en nosotros debe ser un mensaje que capte la atención de los demás, especialmente la de los no creyentes. 4) Siendo agradecidos . “ Si de veras quieres honrarme , tráeme ofrendas de gratitud ” , Salmo 50:23 (TLA). Son pocos los que conocen el poder que fluye de un corazón agradecido. El día de la inauguración del templo Dios decidió manifestarse cuando todos dieron gracias: “… Se unieron para alabar y dar gracias al SEÑOR… En ese momento … la gloriosa presencia del SEÑOR llenaba el templo” , 2º Crónicas 5:13-14 (NTV). Repasa tus bendiciones y envía un acuse de recibo al cielo a través de una oración de gratitud. Además, dale el crédito a Dios por todo, como lo hacía Pablo. Al regresar de su viaje misionero se reunió con algunos creyentes y les “dio un informe detallado de las cosas que Dios había realizado… mediante su ministerio. Después de oírlo, alabaron a Dios ” , Hechos 21:19-20 (NTV). Cuando Joab conquistó Rabá hizo venir a David para que la corona sea puesta sobre el verdadero rey. Este es un buen ejemplo de cómo debemos actuar con Jesús. Cuando ganemos una batalla no nos quedemos con la ‘corona’, démosela al Señor quien ha ganado la victoria por nosotros . 5) Produciendo frutos para Dios. “Cuando producen mucho fruto … le da mucha gloria a mi Padre ”, Juan 15:8 (NTV). Se nos ha hecho creer que fruto es sinónimo de éxito, prosperidad, progreso y mucha actividad. En realidad llevar frutos tiene que ver más con el desarrollo de una vida parecida a la de Cristo que con una vida repleta de actividades y logros humanos. Cuando el mundo ve en nosotros el resultado de una vida repleta de los frutos del Espíritu, Dios es glorificado. Para eso estamos aquí, para mostrar a Dios al mundo. 6) Ejerciendo los dones espirituales. Una forma de darle gloria a Dios es sirviendo con los dones, talentos, capacidades y recursos que tenemos: “Dios… les ha dado un don a cada uno de ustedes. Úsenlos bien… Así… traerá gloria a Dios …” , 1ª Pedro 4:10-11 (NTV). Si escondemos los dones o nos aprovechamos de ellos para beneficio personal le estaremos robando a Dios. ¿Por qué? Porque todo lo que tenemos nos fue confiado por Dios (Juan 3:27) y debe volver a Él incrementando su honor y gloria. Fuimos creados, formados, salvados y llamados para servir y honrar a Dios. Siempre que usemos los talentos naturales, habilidades y dones espirituales para testificar y hacer famoso el nombre de Jesucristo estaremos agradando a Dios, pero lo entristecemos cuando los escondemos o los usamos para promocionarnos o promovernos personalmente. 7) Predicando la Palabra . “… Les pedimos que oren por nosotros… para que la palabra del Señor corra y sea glorificada ” , 2ª Tesalonicenses 3:1 (NTV, RV60). ¿De qué manera la Palabra de Dios puede ser glorificada? Dándola a conocer para que las personas la escuchen y la reciban con fe, obedeciéndola. Cuando los gentiles escucharon el evangelio “se regocijaban y glorificaban la palabra del Señor …” , Hechos 13:48 (RV60). Pablo dijo de que los gentiles al recibir el evangelio que él les predicaba “glorificaban a Dios…” , Gálatas 1:24 (CJ). Toda vez que se predique el evangelio de Jesucristo, Dios será glorificado. Cada vez que un maestro enseñe a niños o un líder exponga la Palabra en una célula o casa de oración y cada vez que un padre se siente con su familia para meditar en las Escrituras Dios será glorificado. Por último y no menos importante, ya que hemos sido reconciliados con Dios debemos pagar esa inmensa deuda de gratitud convirtiéndonos en agentes de paz. La paz que hemos recibido de Dios debe ser ‘pagada’ con honra: “¡Ayúdanos, oh Dios de nuestra salvación! Ayúdanos por la gloria de tu nombre; sálvanos y perdona nuestros pecados por la honra de tu nombre ” , Salmo 79:9 (NTV).…
Pastor José Luis Cinalli 5/1/2025 Primero lo primero, primero Dios “… Lleva a la casa del SEÑOR… lo mejor de la primera cosecha … deberán ir para adorarlo, llevando las ofrendas… de primicias ” , Éxodo 23:19 (NTV) y Deuteronomio 12:5-6 (TLA, RV60). “ Coloca las primicias ante el SEÑOR ... y póstrate ante él en adoración ” , Deuteronomio 26:10 (NTV). El que da primicias honra a Dios. “ Honra al Señor ... con las primicias… ” , Proverbios 3:9 (NTV; Jer. 2001). Lo primero y lo mejor debe ser siempre para Dios: “Deben traer a mi templo lo mejor de los primeros frutos ...” , Éxodo 34:26 (TLA). “El primer nacido de cada animal me pertenece” , Éxodo 34:19 (NTV). Abel agradó a Dios porque le dio “ lo mejor de las primeras crías ...”, Génesis 4:4 (NTV). Ahora bien, el A.T. enfatizaba las primicias de las cosechas y de los animales, pero el N.T. amplía esa idea. Además de ofrendas físicas, debemos dedicarle a Dios nuestra vida: “… Les ruego que entreguen toda su vida... a Dios … Esa ofrenda que es su vida debe estar dedicada solamente a Dios para poder agradarle…” , Romanos 12:1 (PDT). Si en nuestra ofrenda no está incluida nuestra vida, el altar no la recibe y tampoco la bendice. Esa es la razón por la que: ¡antes que nuestro dinero Dios quiere nuestro corazón! ¡Si nuestro corazón está lejos de Dios la ofrenda es una burla y no vale más que un suspiro! Todo aquel que quiera relacionarse con Dios debe entender el principio bíblico de la honra en las primicias. Es imposible agradarlo si Él no tiene el lugar de mayor honor, por encima de cualquier relación familiar y aun de nuestra propia vida. No existe un cristiano de segunda categoría, o lo amamos de la manera que Jesús quiere o no somos sus discípulos . Incluso más, el Señor nos aconseja no empezar el camino de la fe si no estamos dispuestos a llegar hasta el final. Jesús dijo que debemos sentarnos a calcular el costo de ser un discípulo suyo. Si estamos dispuestos a mantener a Jesús en el primer lugar de nuestra vida entonces adelante, emprendamos el camino; de lo contrario ni siquiera lo intentemos. Y ese costo es alto. Jesús dijo: “… No puedes convertirte en mi discípulo sin dejar todo lo que posees” , Lucas 14:33 (NTV). No se puede ser un seguidor de Jesús de alguna otra manera. Si hemos de caminar con el Señor, el primer lugar de nuestra vida debe ser para Él . En definitiva, ¡el principio de las primicias está registrado en cada página de las Escrituras y siempre indica distinción y honra! La decisión de honrar a Dios con las primicias atrae grandes bendiciones: 1) Bendiciones físicas. “Busquen primero el reino de Dios… y… Dios les dará… todo lo que necesiten …” , Mateo 6:33 (BDA2010, TLA). Si priorizamos el reino de Dios y el hacer su voluntad, todas nuestras necesidades serán suplidas. Observa que el énfasis de Jesús está en la palabra “primero” . Jesús siempre exige lo primero de aquellos que quieran seguirlo . Cristo debe ocupar el primer lugar en nuestras vidas, todos y todo lo demás viene después . Jesús dijo que el primer mandamiento es: “Amarás al SEÑOR tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas” , Marcos 12:30 (NTV). No alcanza con amar a Dios si no lo hacemos con todo lo que somos y con todo lo que tenemos. Jesús también dijo: “Si alguno de ustedes quiere ser mi discípulo, tendrá que amarme más que a su padre… madre, más que a su esposa o a sus hijos, y más que a sus hermanos… Ustedes no pueden seguirme, a menos que me amen más que a su propia vida ” , Lucas 14:26 (TLA). Jesús pide devoción de todo corazón y lealtad a toda prueba; una negación completa de uno mismo, de modo que se ponga a sí mismo, al igual que su tiempo, dinero, posesiones y talentos a su disposición . Si lo hacemos Dios se compromete a proveer nuestras necesidades. ¡N adie jamás sacrificó algo por la causa de Cristo y terminó perdiendo! Descansando sobre la rama de un árbol se escuchó la conversación entre dos gorriones. Uno le dijo al otro: “Dime, ¿por qué crees que la gente camina tan preocupada, nerviosa y apurada?”. El otro respondió: “No lo sé con certeza, pero debe ser porque no tienen un Padre Celestial que los cuide como a nosotros”. 2) Bendiciones eternas. Pedro dijo: “Nosotros hemos dejado todo para seguirte” , Marcos 10:28 (NTV). Y Jesús le dijo: “… Les aseguro que todo el que haya dejado casa o hermanos o hermanas o madre o padre o hijos o bienes… por seguirme y por anunciar las buenas noticias , recibirá su premio… recibirá en esta vida cien veces más …. Y cuando muera, vivirá con Dios para siempre ”, Marcos 10:29-30 (NTV; TLA). Observa el poder de las primicias. El que coloca a Dios en el primer lugar de su vida “recibirá en esta vida cien veces más” , Marcos 10:30 (TLA). Pedro le dijo a Jesús que lo habían dejado “todo” para seguirlo, Marcos 10:28. Y Jesús definió “todo” como casas, tierras y parientes cercanos; es decir, las posesiones más preciosas para las personas. Este fue el sacrificio que el joven rico no quiso hacer. Los bienes materiales, juntamente con las relaciones más cercanas no pueden tener la prioridad. Deben ser sacrificadas por causa de Cristo y su evangelio para entrar en el reino de Dios. ¡La lealtad a Dios tiene preferencia sobre todas las demás lealtades! Jesús promete “cien veces más ” . Esta expresión indica plenitud de bendiciones. El que se sacrifica por la causa de Cristo puede esperar en esta vida todo lo que necesite, aunque su servicio también puede traerle persecuciones, 2ª Timoteo 3:12. Pero lo que más importa es la “vida eterna” , Marcos 10:30. Esta vida física es temporal y pasajera (2ª Corintios 4:16); la eterna no tiene fin, Mateo 25:46. En definitiva, ¡todo aquel que se convierte a sí mismo en una ofrenda para Dios tiene la promesa no solo de cosas buenas en esta tierra sino también en la vida venidera! 3) Bendiciones familiares. “Las primicias de todos los primeros frutos... para que la bendición descienda sobre la casa de ustedes ”, Ezequiel 44:30 (LBLA, BNP). “...Desde que comenzaron a traer las ofrendas ( “muchas primicias”, versículo 5) a la casa de Jehová... Jehová ha bendecido su pueblo ...” , 2º Crónicas 31:10. ¡Todo es cuestión de orden, lo que se haga con lo primero determina lo que pasará con el resto! ¡Si Dios tiene lo primero, todo lo demás estará bendecido! 4) Bendiciones espirituales. Las primicias se presentaban para aceptación. “...Traerán al sacerdote una gavilla de las primicias de su cosecha. Y él mecerá la gavilla delante del SEÑOR, a fin de que ustedes sean aceptados... para alcanzar su favor... ” , Levíticos 23:10-11 (NBLH; BJ76). La palabra aceptado significa: ¡ ser visto con respeto! ¡El que honra a Dios con sus primicias vivirá con el respeto y el favor de Dios! Y cuando tenemos su favor, también tenemos acceso a su presencia y bendiciones. ¡Aceptados por Dios, mirados con respeto y bendecidos con su favor! ¡Qué extravagante gracia y exultante prosperidad acarrea el honrar a Dios mediante las primicias! Formas prácticas de poner a Dios en primer lugar: - Darle a Dios nuestro primer pensamiento . Agradecer a Dios por el nuevo día antes de levantarnos es una forma muy práctica de dar primicias. - Apartar el primer tiempo en la mañana para cultivar la amistad con Dios. Esta disciplina nos ayuda a centrarnos primero en Dios lo que nos permite estar en sintonía con su guía a lo largo de todo el día. - Ofrecer nuestras habilidades y talentos para la edificación de la iglesia y la extensión de su reino . - Honrar el día del Señor tomando tiempo para la adoración congregacional . - Extraer la primera porción de nuestros ingresos como ofrenda a Dios en adoración y señal de gratitud manifestando confianza para nuestra provisión futura . - Darle a Dios del primer ingreso del año. ¡Las primicias garantizan la bendición sobre el resto! “Si las primicias son santas, también lo es la masa restante” , Romanos 11:16. Si le damos a Dios lo primero, ya sea en el día, la semana o el año, el resto quedará santificado. No es cuestión de provisión sino de prioridad. Si honramos a Dios con lo primero y lo mejor, nunca padeceremos necesidad. Desafío congregacional. De cara a este nuevo año, aprovechemos la nueva oportunidad que Dios nos ofrece y declaremos: ¡viviremos para darte gloria, pues te queremos solo a ti!…
Pastor José Luis Cinalli 29/12/2024 Siete decisiones que marcarán tu destino “ Tomarás decisiones… y… te irá bien en todo … tu vida estará siempre iluminada (TLA)… y sobre tus caminos brillará la luz ” , Job 22:28 (PDT, NC). “Te irá bien en todo… tu vida estará siempre iluminada … y sobre tus caminos brillará la luz” . ¿Quién no diría amén a estas maravillosas promesas? Pero cuidado, estas preciosas bendiciones dependen de una sola cosa: ¡tomar buenas decisiones! ¿A qué decisiones se refiere? El mismo pasaje lo dice: a) Amigarse con Dios : “Acércate a Él de todo corazón… vuelve ahora en amistad con el Señor (NVP)… por ello te vendrán cosas buenas … y volverá a ti la prosperidad ” , Job 22:21 (VIN2011, BAD). B) Guardar sus palabras en el corazón : “Acepta la enseñanza que mana de su boca; ¡grábate sus palabras en el corazón! ” , Job 22:22 (NVI). C) Limpiar la vida de toda maldad: “… Limpia tu vida… debes alejar de tu carpa el mal” , Job 22:23 (NTV, PDT). El que decida por todo esto tendrá una vida bendecida: “Te irá bien en todo… y tu vida estará siempre iluminada” , Job 22:28 (PDT, TLA). Mientras viajábamos al sur para acoplarnos al equipo misionero de la iglesia, hicimos noche en Capitán Bermúdez, nuestra ciudad natal. En medio de una charla familiar informal tuvimos la oportunidad de saber qué había sido de nuestros compañeros de colegio. Todos formaron sus familias, pero no todos respetaron sus votos matrimoniales. Algunos se dedicaron a los negocios, otros a la política. Muchos se convirtieron en hombres y mujeres de bien, pero otros consumieron sus vidas en vicios, alcohol y drogas. Incluso más, uno de ellos encontró la muerte sorpresivamente en actos delictivos. Hasta donde sabemos solo dos de ellos se convirtieron a Dios. Criados todos en el mismo pueblo, de clase social media, procedentes de familias religiosas y recibiendo todos la misma enseñanza. ¿Cuál fue entonces la diferencia para que algunos terminaran tan mal? Las decisiones. ¡La vida es el resultado de las decisiones! En el Siglo XVIII era muy común, especialmente entre los puritanos y a muy temprana edad, hacer resoluciones personales que servían como una brújula para el futuro. Eran listas de virtudes morales que se proponían seguir en la vida diaria para ser mejores personas y mejores creyentes . Reflejaba el sentir de una época en la cual los cristianos anhelaban el dominio propio. Hoy en día seguimos con esa costumbre. Claro está, las resoluciones que se hacen en la adolescencia o juventud pueden no estar escritas en un papel, pero sí en los corazones. Y son esas decisiones que se toman a temprana edad las que impactan grandemente en el futuro de la vida, máxime si incluyen el aspecto espiritual. Las decisiones que tomamos deberían tener como propósito producir un alma apta para la eternidad con Dios. De ahí la urgente necesidad de la constante auto-evaluación espiritual. ¡Más que ser personas morales buscando la aceptación social, apuntemos a ser personas espirituales logrando la aprobación de Dios! Busquemos no solo ser buenos sino piadosos. Por tal motivo, una resolución que excluya la santidad y el ejercicio constante de las disciplinas espirituales como la humillación, la oración, el estudio de las Escrituras y la confianza en Dios, entre otras, tendrá muy poco impacto en generar esa clase de vida bendecida que honra a Dios. Veamos algunos ejemplos bíblicos. Josué tomó la valerosa decisión de consagrarse y consagrar su familia al servicio a Dios y no le fue mal. Él dijo: “… Yo y mi familia serviremos al Señor” , Josué 24:15 (PDT). Por su inquebrantable decisión de servir al Dios de Israel Rut aparece en la genealogía de Jesús, Mateo 1:5. Ella le dijo a Noemí: “Donde tú vayas, yo iré… tu pueblo es mi pueblo, y tu Dios es mi Dios ” , Rut 1:16 (BDA2010). David dijo: “Cumpliré la promesa que te hice: obedeceré tus justos mandamientos”, Salmo 119:106 (TLA). Fue por su inquebrantable resolución que “David tenía éxito…” , 1º Samuel 18:14 (PDT). Jonathan Edwards resolvió disciplinarse en la piedad. A la edad de 19 años hizo 70 declaraciones de propósitos, conocidas en conjunto como sus ‘Resoluciones’. Edwards sabía que debía disciplinarse para crecer en santidad. Mantenerse santo requiere una determinación diaria de vivir de acuerdo con las verdades escriturales. En medio de un tiempo de relajación espiritual, de creyentes perezosos y consentidos consigo mismos, el testimonio de este hombre nos desafía a buscar la semejanza con Cristo como el único medio para glorificar a Dios. También nosotros a los 19 años hicimos nuestra propia resolución. No fueron setenta, pero la única decisión que tomamos siendo novios incluiría cualquier otra que hiciéramos en el futuro. Debajo de un mástil en el patio de la iglesia donde nos convertimos, tomados de la mano y con los ojos puestos en el cielo declaramos que viviríamos para darle gloria. En el verano del año 2015, mientras experimentábamos una sobrenatural irrupción de Dios, ampliamos aquella resolución hecha en la adolescencia y declaramos que haríamos la obra de Dios, a la manera de Dios y para la gloria de Dios. A partir de ese momento ¡l a pasión implacable por glorificar a Dios y gozar de Él para siempre sería el propósito de nuestra vida! Una de las decisiones más importantes que deberás tomar, si quieres experimentar la presencia y el poder de Dios, será la búsqueda implacable de la santidad personal. Observa el texto leído al comienzo. Se promete el bien en todo lo que emprendas “si alejas de tu morada la maldad” , Job 22:23 (VIN2011). En otras palabras, “debes alejar de tu carpa el mal…” (Job 22:23, PDT) si quieres disfrutar de la comunión con Dios. La santificación personal y continua no es una elección, tampoco un curso de posgrado sólo para aquellos que se sienten atraídos por el ministerio; al contrario, ¡es una clase básica para todos los creyentes! La búsqueda de la santidad es para toda la vida. Nadie se gradúa de santo de este lado de la eternidad. “... Procuren llevar una vida santa, porque los que no son santos no verán al Señor ” , Hebreos 12:14 (NTV). “Dios nos ha llamado a vivir vidas santas…” , 1ª Tesalonicenses 4:7 (NTV). Jesús dijo que solo “ los que tienen corazón puro … verán a Dios” , Mateo 5:8 (PDT). Claro está, la santidad requiere disciplina y autocontrol. Si uno no ejerce el dominio propio nunca verá “el rostro de Dios” , Apocalipsis 22:4. Pablo se auto-disciplinaba para no ser descalificado de la carrera de la fe: “Golpeo mi cuerpo, y lo pongo en servidumbre, no sea que habiendo sido heraldo para otros, yo mismo venga a ser eliminado ” , 1ª Corintios 9:27. Si el apóstol Pablo ejercitaba tal cuidado en el dominio propio para no perderse, ¿no crees que necesitemos hacer lo mismo? El apóstol agregó: “… Disciplínate a ti mismo para la piedad” , 1ª Timoteo 4:7 (NBLH). Nos disciplinamos para la piedad practicando las disciplinas espirituales. ¡Nos volvemos parecidos a Cristo pasando más tiempo con Él! Estamos de cara a un nuevo año. ¿Cómo quisieras vivir esta nueva oportunidad que Dios te ofrece? ¿Qué tipo de persona quisieras ser? No interesa dónde estás en la carrera de la fe, ¡todavía hay mucho por crecer! Y este año es una nueva oportunidad. Por tal motivo, toma muy en cuenta las siguientes recomendaciones: 1. Persigue y promueve la gloria de Dios con todo tu ser. Ordena tu vida y vive con fidelidad intransigente solo para honrar a Dios. La meta es vivir para Dios y hacer que también otros lo hagan. 2. Enfócate en la vida espiritual y pon tu mirada en la eternidad. Realiza una auditoría personal y espiritual constante evaluando la dirección, la vitalidad y el progreso de tu vida cristiana. 3. ¡Sé incansable en tu búsqueda de Dios y de la santidad personal! 4. Que lo espiritual domine lo intelectual. No busques la sabiduría humana a expensas de la vida espiritual. Que tus dotes intelectuales y logros académicos sean tus asistentes para servir mejor a Dios. 5. Renuncia al pecado. No te des licencias ni te vuelvas perezoso en tu lucha contra las inclinaciones perversas. Rastrea hasta el origen cada corrupción y confiesa todo pecado al Señor. ¡Resiste al pecado en todas sus formas! 6. Evalúa constantemente el pulso espiritual de tu vida considerando el uso adecuado de tu tiempo, tus relaciones, conversaciones, pensamientos, deseos, motivaciones y actividades. 7. Ama, sigue y sirve a Jesucristo hasta el límite de tu capacidad. Vive una vida centrada en Dios consciente de que estamos al borde de la eternidad. El tiempo debe valorarse, la muerte debe evaluarse y la eternidad debe considerarse. En resumen: ¡n o vivas para ti mismo, vive solo para honrar a Dios!…
Pastor José Luis Cinalli 22/12/2024 Jesús es navidad Un hombre rico y su hijo compartían una gran pasión por el arte. Tenían una colección que incluía desde Picasso hasta Rafael. A menudo, se sentaban juntos a admirar las hermosas pinturas. Un día, el hijo fue convocado a la guerra y valientemente murió en batalla mientras rescataba a otro soldado. El padre sufrió profundamente la pérdida de su querido y único hijo. Un mes más tarde, justo antes de la navidad, alguien tocó a la puerta. Se trataba de un joven que traía en sus manos un regalo para él. Se presentó diciendo: “Señor, usted no me conoce, pero yo soy el soldado por quien su hijo dio la vida. En realidad él salvó a muchos soldados aquel fatídico día. Cuando me socorría llevándome a la enfermería del campamento militar una bala le atravesó el pecho y murió instantáneamente. Él hablaba muy a menudo de usted y de su amor por el arte”. Fue entonces, en medio de un profundo recuerdo, que el muchacho extendió los brazos para entregarle el paquete: “Yo sé que esto no es mucho. No soy un gran artista, pero creo que a su hijo le hubiera gustado que usted recibiera esto”. El padre abrió el paquete y quedó sorprendido al ver el retrato de su propio hijo. Contempló con profunda admiración la manera en que el soldado había capturado la personalidad de su hijo en la pintura. El padre estaba tan atraído por la expresión de los ojos de su hijo que los suyos propios se llenaron de lágrimas. Agradecido por ese gesto ofreció pagarle al joven soldado el cuadro que le entregaba. “Oh no”, dijo el joven, “yo nunca podría recompensar lo que su hijo hizo por mí; es mi humilde homenaje con sincera gratitud”. El padre colgó el retrato encima de la repisa de su chimenea y, cada vez que los visitantes e invitados llegaban a su casa, les mostraba el retrato de su hijo antes de mostrar su famosa galería de cuadros famosos. Meses después, el hombre murió y se anunció una subasta con todas las pinturas que poseía. Muchas personas importantes e influyentes acudieron con grandes expectativas pensando en quedarse con alguno de esos famosos cuadros de la colección de aquel hombre. Lo curioso fue ver el retrato del hijo sobre la plataforma. El subastador golpeó su martillo para dar inicio a la subasta. “Empezaremos la subasta: en primer lugar ofreceremos el retrato del hijo. ¿Quién ofrece por este retrato?” Hubo un gran silencio. Entonces una voz del fondo de la habitación se dejó oír: “queremos ver las pinturas famosas, ¡olvídese de esa!”. Sin embargo el subastador insistió: “¿alguien ofrece por esta pintura?” Otra voz se escuchó en el auditorio con gran enojo: “no venimos por esa pintura, vinimos por los Van Goghs, los Rembrandts y los Picasso. Vayamos a las ofertas de verdad”. Pero aun así el subastador continuaba su labor: “El hijo. El hijo, ¿quién se lleva el cuadro del hijo?”. Finalmente alguien levantó su mano e hizo su oferta. Se trataba del viejo jardinero del padre y del hijo. Siendo un humilde anciano y jubilado lo único que podía ofrecer eran 10 pesos. “Tenemos $10. ¿Quién da $20?, grito el subastador”. La multitud se estaba enfureciendo. No querían la pintura del hijo, querían las grandes obras que representaban una valiosa inversión para sus propias colecciones. El subastador golpeó por fin el martillo y dijo: “Va una, va dos, ¡VENDIDA al jardinero por 10 pesos!”. Fue en ese momento que el auditorio se llenó de expectativas y uno dijo: “¡empecemos con la colección! El subastador soltó su martillo y dijo: “Damas y caballeros, lo siento mucho, pero la subasta llegó a su final”. “Pero, ¿y las pinturas?”, dijeron los interesados. “Lo siento”, contestó el subastador. “Cuando me llamaron para conducir esta subasta, se me informó de un secreto estipulado en el testamento del dueño. Yo no tenía permitido revelar esta cláusula hasta este preciso momento. Solamente la pintura de “EL HIJO” sería subastada. Aquel que la aceptara, heredaría absolutamente todas las posesiones de este hombre, incluyendo las famosas pinturas. ¡El hombre que aceptara quedarse con “EL HIJO” se quedaría con TODO! ¿Qué hijo? ¿El de José y María? Mucho más que eso. Se trata del Hijo de Dios. El ángel le dijo a María: “Tu hijo será el Santísimo Hijo de Dios … el Hijo del Altísimo ” , Lucas 1:35 (NT-BAD) y 1:32 (PDT). Juan el Bautista declaró: “… Él es el Hijo de Dios ” , Juan 1:34 (NT-BAD). Y el apóstol Pablo agregó “ el todopoderoso Hijo de Dios …” , Romanos 1:4 (NT-BAD). La Navidad es un recordatorio de que Dios nos ha regalado a su Hijo para socorrernos en la guerra contra el pecado y Satanás. Así como el subastador, su mensaje hoy es: “el Hijo, el Hijo, ¿quién se lleva el Hijo?”. El que se queda con el Hijo, se queda con todo. Y lo más importante de ese todo es su amistad. Dios nos ofrece su amistad. La Navidad es un recordatorio de que Jesús nació. Y es costumbre que quien cumple años recibe regalos. Los sabios que vinieron del oriente trajeron un presente para Jesús. Pero generalmente en el día que recordamos el nacimiento de Jesús somos nosotros los que nos hacemos regalos. Renunciemos al egoísmo y en esta navidad que sea Jesús el que reciba un regalo de nuestra parte. Quizás el mejor regalo que Él pueda recibir de nosotros sea aceptar su guía, su señorío y su amistad cercana. Dios nos ofrece el mejor regalo en la persona de su hijo. Quedarnos con el Hijo sería el mejor regalo que podríamos hacerle a Dios el Padre.…
José Luis Cinalli 15/12/24 Cuánto le importo a Dios “ Todos los días, en el templo y de casa en casa , no cesaban de enseñar y proclamar el evangelio… de Jesús como el Cristo (el Mesías)” , Hechos 5:42 (NBLH). ¿Cuánto vale una persona para Dios? Dejemos que la Biblia responda la pregunta: “Porque de tal manera amó Dios al mundo , que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” , Juan 3:16. Nota las palabras “amar”, “mundo”, “dio”, “a su Hijo”. Ahora asocia este versículo con aquel que dice: “Cuando Dios los salvó, en realidad los compró, y el precio que pagó… fue muy alto ” , 1ª Corintios 6:20 (TLA). ¿ Cuál fue ese gran precio que Dios pagó para comprarnos? La vida de su hijo Jesucristo: “Has sido comprado por Cristo y a Cristo perteneces…” , 1ª Corintios 7:23 (NT-BAD). ¡Somos propiedad de Dios! Para ser dueño de algo la persona paga un precio. Cuánto más cara es la cosa a comprar, más valor tiene. Dios compró nuestra vida pagando con la vida de su propio hijo y, el Señor Jesucristo compró la iglesia con el precio de su propia sangre: “Deben estar conscientes que el rescate pagado para librarlos… fue la preciosa sangre de Cristo …” , 1ª Pedro 1:18-19 (Kadosh y NTV), Hechos 20:28; Apocalipsis 5:9; 14:3-4. ¿No estás convencido del valor que tienes para Dios? Entonces escucha lo que dijo Jesús: “… Tú los amaste tanto como me has amado a mí ” , Juan 17:23 (NT-BAD). ¿Escuchaste eso? ¡Jesús declara que el Padre nos ama tanto como lo ama a Él! ¡Dios estima al ser humano de la misma manera que a su hijo Jesucristo! Si para Dios hubiéramos valido un centavo menos que Jesús, el Padre nunca lo hubiera entregado, ¡porque Dios nunca hace negocios que no le convengan! Una mala compra se da cuando uno entrega algo de mayor valor que lo que compra. ¿Ves lo importante que somos para el Padre? ¿Ves por qué quiere tener comunión con nosotros? Dios entregó a su hijo por toda la humanidad, pero lo hubiera hecho por cada uno de nosotros solamente. La gente recuerda el incidente en el que Jesús echó fuera una legión de demonios, pero soslaya el hecho de que Jesús estaba exhausto por haber predicado todo ese día, además de enfrentarse a una tremenda tempestad en medio del mar embravecido. Un día agotador de trabajo y una noche en vela tratando de sortear una fuerte tormenta para encontrarse “simplemente” con un hombre completamente loco y enajenado. ¡Hizo todo aquello solo por un hombre! No es sorprendente entonces que los ángeles cantaran celebrando la noche en que Jesús nació. Para Dios toda persona es importante y como todos somos pecadores y estamos perdidos Él quiere que todos seamos salvos. “Dios… quiere que todos se salven…” , 1ª Timoteo 2:4 (NTV). “… El Señor… no quiere que nadie se pierda sino que todos se conviertan” , 2ª Pedro 3:9 (BDA2010). Somos para Dios su más preciado tesoro. Pagó por nosotros lo que nadie hubiera pagado. ¿Qué hemos hecho para que Dios nos ame así? ¡Nada, absolutamente nada! No merecemos su amor porque cuando todavía éramos pecadores perdidos y decrépitos enemigos, Él nos buscó. Vio en nosotros lo que solo su amor podría ver. Él vio tesoro en medio de corrupción, pecado y perversión. Compró como precioso lo que muchos consideraban de poco valor o incluso sin valor. Vio más allá de nuestro estado y miró algo que solo su gracia podía ver. Después de semejante prueba de amor, ¿por qué una persona querría volver al lugar de desgracia y esclavitud de donde Dios lo rescató? Después de tal acto de sacrificio para rescatarnos de la muerte es lógico que Dios espere que ahora vivamos para Él : “... Comprados… por Dios y por el Cordero… para ser… dedicados a Dios y al Cordero en calidad de ofrenda santa ” , Apocalipsis 14:4 (PDT y CAS). Después de semejante acto de amor, ¿por qué rendirnos a las mentiras del Mentiroso? ¿Por qué dudar acerca del amor de Dios? “El que no perdonó a su propio Hijo, antes bien lo entregó a la muerte por todos nosotros, ¿cómo no va a darnos gratuitamente todas las demás cosas juntamente con él ?” , Romanos 8:32 (BDA2010). ¿Cuánto valor tiene un alma perdida para Cristo? “El Hijo del Hombre vino a… salvar a los que están perdidos ” , Lucas 19:10 (NTV); 1ª Juan 2:2; 3:5 “Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores …” , 1ª Timoteo 1:15 (NTV). “Él dio su vida para comprarles la libertad a todos… Se dio a sí mismo en rescate por todos ” , 1ª Timoteo 2:6 (NTV, NBLH); Efesios 1:7. “Jesús se ofreció a sí mismo para pagar por nuestros pecados…” , Gálatas 1:4 (PDT); 2:20; Efesios 5:2. “Él se entregó a la muerte por nosotros para… limpiarnos de todo pecado. También lo hizo para que seamos su propio pueblo…” , Tito 2:14 (PDT). ¿Es justo dudar del gran amor de Dios por nosotros? “No hay amor más grande que el que se demuestra cuando una persona da la vida por los amigos” , Juan 15:13 (NT-BAD). ¿Cuánto valor tenía un alma perdida para Pablo? “… Tengo el corazón lleno de amarga tristeza e infinito dolor por mi pueblo, mis hermanos judíos. Yo estaría dispuesto a vivir bajo maldición para siempre — ¡separado de Cristo! — si eso pudiera salvarlos ” , Romanos 9:2-3 (NTV). ¿Cuánto valor tenía un alma perdida para los primeros cristianos? “… Los creyentes… predicaban la Buena Noticia acerca de Jesús adondequiera que iban ” , Hechos 8:4 (NTV). “Los creyentes que habían huido… durante la persecución… fueron a parar a Fenicia, Chipre y Antioquía. A lo largo del camino fueron esparciendo las buenas noticias… predicando la Palabra de Dios ” , Hechos 11:19 (NT-BAD, NTV). “Cuando Pablo y Bernabé se enteraron de que estaban urdiendo un plan para… que los… apedrearan, huyeron a Listra y a Derbe… y allí predicaron el evangelio ” , Hechos 14:5-7 (NT-BAD). “… Aunque estábamos rodeados de enemigos, Dios nos dio valor para predicarles el evangelio ” , 1ª Tesalonicenses 2:2 (NT-BAD). “… Pablo… se pasó los días de reposo proclamando abiertamente sus creencias… persuadiendo a muchos a creer en Jesús” , Hechos 19:8 (NT-BAD). Como resultado del gran interés que los primeros cristianos tenían “ la Buena Noticia ha sido predicada por todo el mundo… ” , Colosenses 1:23 (NTV). “ El mensaje se ha difundido por toda la tierra… por todo el mundo” , Romanos 10:18 (NTV). “… El mensaje de Dios… ha llegado a todas partes… hasta los confines del mundo” , Romanos 10:18 (NT-BAD). “ El mensaje se está anunciando por todo el mundo… en todas partes” , Colosenses 1:6 (PDT). Acerca de los hermanos romanos Pablo dijo: “Vuestra fe es predicada en todo el mundo” , Romanos 1:8 (OSO). De la iglesia en Tesalónica se dijo lo siguiente: “Han difundido la palabra del Señor… por todas partes…” , 1ª Tesalonicenses 1:8 (BDA2010). Muchas iglesias, creyentes y aun líderes han creído la mentira del Mentiroso de que no tienen los recursos financieros para llevar a cabo la gran comisión. Deberían recordar que la misión no depende del poderío económico de la iglesia sino del poder del Dios que predican. Dios es Dios de todos los recursos y si confiamos en Él todo lo que necesitamos para realizar su obra nos será suplido generosamente. Debido a la pasión y el deseo de agradar a Cristo los creyentes del primer siglo difundieron el evangelio en todas las naciones conocidas. ¿Cómo lo hicieron sin radio, sin televisión y sin internet? ¿Cómo lograron impactar el más grande y poderoso imperio romano sin la página impresa? La respuesta es fácil: los primeros creyentes amaban a los perdidos como consecuencia de su ardiente pasión por Cristo. Los recursos con los que contamos hoy en día para proclamar el evangelio son muchos más que los que aquellos tenían, sin embargo millones de personas en el mundo todavía no han escuchado acerca de Jesús. La razón por la que hoy no predicamos a los perdidos es porque no los amamos. ¿Y por qué no los amamos? Porque no amamos al Señor. Jesús dijo: “ Si… me aman, obedecerán mis mandamientos” , Juan 14:15 (DHH). La indiferencia por las ovejas perdidas es una clara evidencia de nuestra debilitada relación de amor con Dios. No se puede amar lo que Dios ama, sin amar a Dios primero. Y no podemos amar a Dios si no lo conocemos. Y no lo conocemos porque no pasamos tiempo a solas con Él. ¿Lo ves? ¡La obediencia al mandamiento de predicar comienza en el lugar secreto! Imitemos a Jesús quién predicaba y enseñaba no solo en el templo sino también en los hogares como el de Simón (Lucas 7), Zaqueo (Juan 19), o el de Lázaro, Lucas 10:38-39. Los primeros cristianos siguieron su ejemplo: “ Cada día… todos los días (RV60)… en el templo y casa por casa, seguían enseñando y predicando …” , Hechos 5:42 (NTV). Pedro predicó con el hogar de Cornelio, Hechos 10. El apóstol Pablo dijo: “Siempre… anuncié las buenas noticias acerca de Jesús públicamente y en las casas” , Hechos 20:20 (PDT). Todo esto indica una cosa: que los creyentes debemos seguir el ejemplo apostólico y que los líderes debemos ser ejemplos para los demás en el evangelismo personal.…
Descubre tu misión y transforma tu futuro “Te he puesto como luz de las naciones, para que lleves la salvación hasta… lo último de la tierra ” , Hechos 13:47. Estamos viviendo una nueva aventura de fe, ¡un nuevo viaje evangelístico! Más de un centenar y medio de personas cruzaron por tierra el territorio nacional de este a oeste. Un día de viaje, un camión a rebosar de material impreso para regalar, 150 kilos de alimentos, 30 autos y varias camionetas. Niños, jóvenes y familias enteras. Todos con una sola misión: predicar a Cristo casa por casa, de sol a sol, durante dos semanas. Nuestra intención no es exaltarnos ni despertar la admiración de nadie, pues si anunciamos el evangelio “no tenemos por qué gloriarnos…” , 1ª Corintios 9:15. Nuestro servicio a Dios no es digno de ninguna alabanza especial, como si fuera un servicio más allá de nuestro deber. Nada de jactancia. Jesús dijo: “Cuando ustedes me obedecen, deben decir: “Somos siervos indignos que simplemente cumplimos con nuestro deber” , Lucas 17:10 (NTV). Eso sí, anhelamos que nuestro ejemplo inspire para que muchos más sean parte de la última y más grande cosecha de almas de la historia. Todo comenzó en el mes de agosto del año 2020. Un año que nadie olvidará. El espíritu de ‘mamón’ fue derrotado por primera vez por un virus y el mundo se paralizó. La vida social quedó suspendida, las calles se vaciaron y las persianas de los negocios, fábricas y empresas se cerraron. Una ‘simple gripe’ se transformó en una pandemia universal que mantuvo en vilo al planeta por más de un año. En nuestra provincia las iglesias estuvieron cerradas durante seis meses. Pero algo sobrenatural sucedió el día en que retomamos los cultos presenciales. La iglesia se puso de rodillas y clamó. El Señor prometió: “ Cuando el pueblo clame al SEÑOR por ayuda… él… lo rescatará ” , Isaías 19:20 (NTV). Y Dios cumplió su palabra y nos entregó una nueva estrategia para evangelizar. El viejo ministerio de predicar en los barrios, desde un tráiler mediante obras de teatros para los niños, daba paso a la evangelización casa por casa, en todo el país. El festival de la familia, que dos veces al año llevábamos a cabo en algún lugar de la Argentina, se transformó en un impacto masivo de todos los días. Los eventos esporádicos y multitudinarios se transformaron en un trabajo silencioso de evangelización persona a persona. Nacía una nueva visión. Aquel clamor congregacional dio lugar a una extraordinaria aventura de fe y a la mejor temporada de nuestras vidas. A partir de entonces ya nada sería igual. ¿Alcanzas a comprender la importancia del clamor? “ El pueblo de Dios clama a él… y no tardará en darle lo que necesita ” , Lucas 18:7 (PDT). Cuando los israelitas clamaron por ayuda, Dios los liberó del látigo del Faraón, Números 20:16. Cuando Ana clamó por un hijo, Dios le dio a Samuel, 1º Samuel 1. Cuando la mujer sirofenicia clamó por su hija, Jesús la liberó de un demonio, Mateo 15:28. Moisés clamó y Dios “hizo salir agua de la roca” , Deuteronomio 8:15 (PDT). Elías clamó y el hijo de la viuda resucitó, 1º Reyes 17:20-22. ¡Dios siempre responde a la oración de aquellos que claman con fe! ¿Estás en problemas? Inclínate y ora a Dios. El débil gemido de un corazón quebrantado sube rápidamente al trono de Dios. ¿Son invencibles los gigantes que merodean tu casa? Si le das lugar, el General de los ejércitos peleará por ti. “¡Dios… se apiadará de ti cuando clames pidiendo ayuda! Tan pronto como te oiga, te responderá ” , Isaías 30:19 (BAD). La solución a tus problemas no es la resignación. El tiempo por sí solo no los resolverá. Lo que necesitas es recurrir a Dios en clamor agonizante. “ Si clamas, el Señor responderá …” , Isaías 58:9 (SB-MN). “ Cuando ustedes clamen a Mí… Yo los escucharé ” , Jeremías 29:12 (Kadosh); Salmo 34:17. Quejarnos de la crisis en la que estamos no la resolverá. Lo que debemos hacer es levantar la mirada y clamar a Dios, tal como lo hicieron los israelitas y como nosotros lo hicimos ese inolvidable 9 de agosto del año 2020. Dios nos reveló el plan para tomar la Argentina en sus cuatro puntos cardinales para luego sembrar la Palabra en cada hogar de la nación. El desafío era humanamente imposible; sin embargo lo estamos haciendo, no sin su ayuda y solo para su gloria . La provisión no ha faltado. El dinero para imprimir millones de libros, el combustible para transitar miles de kilómetros, las personas para evangelizar y Su gracia para realizar con éxito el trabajo llegan a medida que cumplimos con la misión. Los testimonios son muchos. Los milagros son asombrosos. Miles y miles de hogares ya han sido visitados y miles y miles de personas ya tuvieron la oportunidad de escuchar el evangelio. Y esperamos confiados que Dios nos siga ayudando para que todo nuestro país sea evangelizado y todos tengan la oportunidad de salvarse eternamente. Y tú puedes ser parte. La invitación a hacer historia junto al Espíritu Santo también es para ti. Una misión de dimensiones cósmicas Nuestra misión es proclamar el mensaje de salvación a los perdidos de este mundo . “Dios nos ha dado la tarea de reconciliar a la gente con él” , 2ª Corintios 5:18 (NTV). “Vayan por todo el mundo y prediquen la Buena Noticia a todos ” , Marcos 16:15 (NTV). “… Saldrán a dar testimonio de mí…” , Hechos 1:8 (DHH). “ Los envío a dar tu mensaje a la gente de este mundo…”, Juan 17:18 (TLA). Si la iglesia no cumple con su tarea evangelística y misionera no justifica su existencia. “El evangelio tiene que ser predicado a todos los pueblos” , Marcos 13:10 (Castillian); Isaías 49:6; Salmo 96:3. La salvación de las personas depende de nuestra obediencia al mandamiento bíblico de predicar. Obedecer en dependencia El nuevo diseño divino consistía en visitar casa por casa ofreciendo el evangelio a toda persona, en todo paraje, ciudad y provincia de nuestra nación. Nos propusimos llegar a todos por más aislados que estuvieran. La imposibilidad de la misión demuestra que su origen es divino. Siempre que Dios te encargue un trabajo requerirá fe de tu parte y jamás podrás realizarlo sin Su ayuda . Si lo que estás haciendo está dentro de tus posibilidades y lo puedes realizar con tus propios recursos y sin la dependencia del Espíritu Santo, entonces no viene de Dios. El Señor nunca nos pedirá algo que no requiera fe de nuestra parte. Con mucha alegría comenzamos el trabajo. Decenas de personas se dieron cita en el templo para llenar bolsitas con caramelos, chupetines y un libro Cuentos que no son Cuentos . Así comenzamos a evangelizar nuestra propia ciudad. Decenas de personas salían todas las tardes con sus bolsas cargadas de ‘felicidad’, llevando a cada persona fe, esperanza y amor . Descargábamos los mapas satelitales y asignábamos una zona para cada caminante. La tarea era urgente. Muchas personas estaban suicidándose. Los casos de abusos en los propios hogares se dispararon. No había tiempo que perder. Con la autoridad de Dios y con la gracia del Espíritu Santo hicimos la tarea en pocas semanas, algo que nunca habíamos podido hacer en toda la historia de la iglesia. Los niños recibieron gratis el libro Cuentos que no son Cuentos, escrito para desarrollar la asertividad en los niños proveyendo recursos para defenderse solitos frente a una potencial situación de abuso. Los adultos de cada casa recibían también gratuitamente un libro inspiracional cuyo contenido los guiaba a encontrarse con Dios. Con el correr del tiempo la visión fue mejorando. Entendimos que la prevención del abuso era secundaria a la predicación del evangelio y entonces agregamos un capítulo al libro titulado Súper Capaz, tu amigo ideal. Posteriormente sumamos el libro ‘amarillo’ La mejor inversión de tu vida . Desde entonces niños y adultos, todos tienen la oportunidad de conocer al Salvador del mundo e ir al cielo. Preparación para la batalla Un viaje evangelístico comienza mucho antes de que salgamos a la ruta. Comienza con oración en el aposento alto. Los caminantes oran, los choferes oran, los niños oran. Todo el mundo ora. Se consagran vigilias de oración, ayunos congregacionales y espacios en los servicios generales de la iglesia para orar y clamar. Si queremos ser efectivos debemos empuñar las “invencibles armas del todopoderoso Dios” , 2ª Corintios 10:4, NT-BAD. ¡Cuando la iglesia camina de rodillas avanza más rápido y llega mucho más lejos! Además, nos enfoca en la misión. ¡La consecuencia de una iglesia conectada con Dios es una iglesia en las calles! Es cierto que Jesús nos ordenó predicar, pero no independientemente de Él. ¡ Desconectados de Dios la iglesia carece de poder y su trabajo no produce resultados! En esto imitamos a Jesús quien “de día… enseñaba en el templo, pero salía a pasar la noche en el monte… y toda la gente madrugaba para ir al templo a oírlo ” , Lucas 21:37-38 (NVI). ¡La autoridad espiritual no se obtiene mediante el conocimiento académico o el liderazgo posicional, sino de la íntima comunión con Dios! Oposición espiritual La vida cristiana es un campo de batalla, no un parque de diversiones. Estamos en guerra. Enfrentamos fuerzas malignas de dimensiones cósmicas. El devorador de almas es nuestro enemigo. El asesino de la humanidad nos ataca continuamente. No descansa en su afán de hacer que la gente pierda su alma. La Biblia dice: “Muy breve es la vida…” , (Salmo 39:5, NVI) y luego entramos en la eternidad, ya sea en el gozo eterno con Dios en el cielo o en el tormento eterno en el infierno. Y ese destino depende de lo que la gente haga con el evangelio de Jesucristo. Por eso Dios nos exhorta: “... Anuncia esta buena noticia … No tengas miedo; grita con todas tus fuerzas…” , Isaías 40:9 (TLA). No hay tiempo que perder. El evangelio debe ser proclamado urgentemente. Pero claro, como lo que está en juego es la eternidad de las personas hay oposición tal como la sufrieron aquellos primeros discípulos: “ Para evitar que sigan divulgando su propaganda aún más… llamaron… a los apóstoles y les ordenaron que nunca más hablaran ni enseñaran en el nombre de Jesús…”, Hechos 4:17-18 (NTV). Advierte un detalle. No se les exigía dejar de hacer milagros o renunciar a la fe sino QUE NO LA COMPARTIERAN. “Estaban sumamente molestos porque Pedro y Juan enseñaban a la gente” , Hechos 4:2 (NTV). El diablo no se molesta cuando profesamos nuestra fe de puertas hacia adentro, pero ‘se brota’ cuando salimos a la calle y nos convertimos en mensajeros del amor de Dios. La misión del diablo es silenciar a los creyentes y ha usado para ello dos estrategias: 1) perseguirlos y encarcelarlos (Hechos 5:25) o, 2) encerrarlos en los templos. En una oportunidad llevaron parte del grupo evangelístico a la comisaría para averiguación de antecedentes y, ¡oh casualidad! ¡Los demoraron todo un día! En Misiones nos denunciaron por intento de secuestro de bebés. Dijeron que regalábamos libros con la intención de robar niños. En otra oportunidad el intendente envió un comunicado considerándonos personas no gratas y la policía nos sacó a los empujones. Pero nada de eso tiene por qué preocuparnos. El Señor dijo: “… Alégrense cuando los insulten por ser cristianos, porque el glorioso Espíritu de Dios reposa sobre ustedes” , 1ª Pedro 4:14 (NTV); 1ª Pedro 2:19. “Si hacen el bien, y aún así tienen que sufrir, Dios los bendecirá. No le tengan miedo a nadie, ni se asusten” , 1ª Pedro 3:14 (TLA). El gozo que produce el compartir el evangelio En Lucas 15 Jesús cuenta la historia de una mujer y un pastor que encontraron, respectivamente, la moneda y la oveja que habían perdido. Estaban tan felices que hicieron una fiesta. En el cielo pasa lo mismo: “¡ Hay… alegría en el cielo por un pecador perdido que se arrepiente y regresa a Dios…!”, Lucas 15:7 (NTV). Cuando hacemos que una persona se reconcilie con Dios todo el mundo está feliz: el arrepentido, el que le presenta el evangelio y sobre todo el Señor. ¡El método bíblico para ser feliz y hacer feliz a Dios es traer ovejas a Su redil! Somos testigos de esta gran vedad. Hemos convivido con quienes están viajando por todo el país. Caminantes de todas las edades, haciendo grandes ajustes para responder positivamente al llamado de Dios. De sol a sol y con temperaturas extremas. Viviendo muchas veces solo con lo mínimo. Ya sea en la altura del Angosto o en el frío de Tierra del Fuego; sea en la lluvia de Bernardo de Irigoyen o bajo la persistente nieve en Ushuaia ellos no desisten. Incluso pagan para sembrar la semilla del evangelio. Siempre gozosos, siempre sonrientes y siempre con una buena disposición . ¿De dónde proviene esa felicidad? ¡De compartir la Palabra! El gozo experimentado no es fingido, es real y solo Dios lo produce en quienes lo obedecen sembrando la semilla del evangelio . ¡Compartir a Cristo da felicidad! ¡Somos felices cuando hacemos feliz a Dios! ¿Qué universidad te dirá eso? La alegría de Dios es nuestra alegría. Y nada le produce a Dios más alegría que ver a un pecador arrepentido, Lucas 15:7. El verdadero gozo comienza cuando predicamos a Cristo. ¿No quisieras experimentar lo mismo? Estás a tiempo todavía. La invitación permanece vigente y la aventura continúa. Prepara tu mochila, cálzate las zapatillas, pónte la gorra. Te esperamos en el próximo viaje. La invitación divina para todos es esta: ¡conocer, vivir y compartir a Cristo!…
Pra. Silvia Cinalli 01/12/2024 Principios bíblicos de la sexualidad Primer principio: Nuestro cuerpo tiene dueño. “… Ustedes no pueden decir que nuestro cuerpo fue creado para la inmoralidad sexual. Fue creado para el Señor y al Señor le importa nuestro cuerpo… pues nuestro cuerpo es de Él ”, 1ª Corintios 6:13 (NTV; TLA). ¡Nuestro cuerpo forma parte del cuerpo de Cristo! Para el cristiano el cuerpo es santo, posee valor espiritual y el pecado sexual lo afecta gravemente. El pecado sexual afrenta al Señor “porque formamos parte de su cuerpo”, Efesios 5:30 (PDT). E l cuerpo del cristiano es para el Señor y pertenece al Señor ; e s decir que la razón para conservar el autocontrol sexual cualquiera sea mi estado civil es Cristo céntrica o cristológica , no sociológica, moralista ni psicológica: “… Huyan de la inmoralidad sexual. Cualquier otro pecado que el hombre cometa, ocurre fuera del cuerpo; pero el que comete inmoralidad sexual peca contra su propio cuerpo. ¿Acaso ignoran que el cuerpo de ustedes es templo del Espíritu Santo… y que ustedes no son dueños de sí mismos? Porque ustedes han sido comprados… den gloria a Dios en su cuerpo y en su espíritu, los cuales son de Dios ”, 1ª Corintios 6:18-20 (RVC). La Biblia establece que en la unión sexual existe una dimensión espiritual que trasciende el plano físico: “Lo que entra en el cuerpo no es lo que los contamina; ustedes se contaminan por lo que sale de su corazón… La comida… solo pasa a través del estómago y luego termina en la cloaca… Es lo que sale de su interior lo que los contamina, pues de adentro, del corazón… salen los malos pensamientos, la inmoralidad sexual…”, Marcos 7:15-21 (NTV). Como cristianos transformados debemos seguir transformándonos para que la pureza en todas las áreas sea la marca de vida. ¿Por qué es diferente el pecado sexual al resto de los pecados? La razón está dada por el misterio de unidad de Cristo con nuestro cuerpo: “… Sus cuerpos… son miembros de Cristo. ¿Acaso un hombre debería tomar su cuerpo, que es parte de Cristo, y unirlo a una prostituta? ¡Jamás!” , 1ª Corintios 6:15 (NTV). No podemos pertenecer a dos cuerpos diferentes. O somos parte del cuerpo de Cristo o somos un cuerpo con el fornicario. Es una realidad tremenda y espiritualmente poderosa que cambia nuestra manera de ver todos los pecados sexuales, aun cuando el mundo los considere tan comunes como el comer y el beber. Repasemos un poco la revelación de la Palabra. Pablo asegura que tanto la digestión de los alimentos, como la disolución del cuerpo físico por la muerte son realidades innegables. Cuando habla de ‘cuerpo’ como templo del Espíritu Santo se refiere a mucho más que un conjunto de tejidos corporales; pues ‘cuerpo’ implica toda la persona. Y por el hecho de que Cristo resucitó corporalmente, Dios asegura nuestra resurrección con un cuerpo glorificado. Recordemos que Jesús habló mucho acerca de la resurrección. Jesús dijo: “Los que hicieron el bien resucitarán para gozar de la vida eterna, y los que continuaron en su maldad resucitarán para sufrir el juicio”, Juan 5:29 (NTV); Mateo 22:30; Lucas 14:14. En este contexto de resurrección, debemos entender la naturaleza del pecado sexual. Cuando el cristiano fornica, peca directamente contra el Señor porque su cuerpo que pertenece a Cristo, ahora lo une a otra persona . Cualquier otro acto de desobediencia, no es contra el cuerpo en su sentido integral, pero la fornicación es peculiarmente un acto que viola la realidad de la unión espiritual del cuerpo con la persona de Cristo, y de Cristo con el cuerpo para propósitos que involucran la vida eterna y la resurrección. De ahí que el pecado sexual sea muy grave. La redención alcanza nuestro cuerpo con un objetivo: glorificar al Señor viviendo la clase de vida revelada en las Escrituras: “… Les ruego que entreguen su cuerpo a Dios por todo lo que él ha hecho a favor de ustedes. Que sea un sacrificio vivo y santo , la clase de sacrificio que a él le agrada. Esa es la verdadera forma de adorarlo”, Romanos 12:1 (NTV). ¡Hoy, mañana y por la eternidad todo nuestro cuerpo pertenece al Señor! “ Hemos muerto y fuimos sepultados con Cristo mediante el bautismo. Y, tal como Cristo fue levantado de los muertos por el poder glorioso del Padre, ahora nosotros también podemos vivir una vida nueva”, Romanos 6:4 (NTV ). El bautismo representa un acto espiritual; sin embargo es el cuerpo el que recibe el bautismo. La redención del cuerpo es bíblica: “… Todos los que fueron unidos a Cristo en el bautismo se han puesto a Cristo como si se pusieran ropa nueva… Y ahora… pertenecen a Cristo…”, Gálatas 3:27-29 (NTV). ¿Podemos trivializar el pecado sexual considerando que la sociedad lo acepta sin problemas y, además es muy común? Para Pablo la idea misma del pecado sexual era detestable y aborrecible. Según él no puede ser contemplada por el cristiano nacido de nuevo ( “Somos miembros de su cuerpo”, Efesios 5:30). La unión del cristiano con Cristo es mancillada, ultrajada y deshonrada cuando dicho cristiano comete inmoralidad sexual porque la relación sexual crea una unión entre dos personas, haciendo de ellas una sola carne , Génesis 2:24. “La voluntad de Dios es que sean santos, entonces aléjense de todo pecado sexual. Como resultado cada uno controlará su propio cuerpo y vivirá en santidad y honor, no en pasiones sensuales como viven los paganos, que no conocen a Dios ni sus caminos”, 1ª Tesalonicenses 4:3-5 (NTV). No podemos pretender que el mundo comprenda la transcendencia espiritual y eterna de la sexualidad, pues no tiene entendimiento para ello: “Lo que les voy a decir es una advertencia del Señor… no vivan más con pensamientos frívolos como los paganos (incrédulos)… por la dureza de su corazón… tienen oscurecido el entendimiento… Han perdido toda vergüenza, se han entregado a la inmoralidad , y no se sacian de cometer toda clase de actos indecentes. No fue esta la enseñanza que ustedes recibieron… Se les enseñó que debían quitarse el ropaje de la vieja naturaleza… ser renovados en… su mente y ponerse el ropaje de la nueva naturaleza… en verdadera justicia y santidad”, Efesios 4:17-24 (PDT y NVI). ¿Y para quién es este mandamiento de la santidad? Para todos: solteros, casados, divorciados, viudos, cualquiera sea su sexo, orientación o deseo sexual. CONCLUSIÓN: ¿Qué implica la nueva vida en Cristo? Que ya no podemos vivir para nuestros deseos: “... Los que reciben la nueva vida de Cristo…vivirán para Cristo , quien murió y resucitó por ellos”, 2ª Corintios 5:15 (NTV). En definitiva, nuestro cuerpo ha sido redimido por Cristo y unido a su propio cuerpo. No podemos tomar lo que le pertenece y entregarlo a cualquiera. “Si vivimos, es para honrar al Señor y, si morimos, es para honrar al Señor. Entonces, tanto si vivimos como si morimos, pertenecemos al Señor ”, Romanos 14:8 (NTV).…
Pastor José Luis Cinalli 24/11/2024 El poder de orar en el Espíritu “ Oren en el Espíritu en todo momento y en toda ocasión ...” , Efesios 6:18 (NTV). “... Deben... orar en el poder... y en la fuerza del Espíritu Santo ” , Judas 1:20 (NTV, NT-BAD); 1ª Corintios 14:15. Orar en el Espíritu es un mandamiento, una exhortación para todos los creyentes. Debemos orar en el Espíritu “en todo momento y en toda ocasión” , Efesios 6:18 (NTV). ¿Qué significa orar en el Espíritu? Significa orar en el mundo espiritua l. La oración puede ser en la carne, es decir vana palabrería, flechas tiradas sin dirección, 1ª Timoteo 1:6; Tito 1:10, 3:9. Jesús dijo: “Al orar, no usen... repeticiones sin sentido , como los gentiles, porque ellos se imaginan que serán oídos por su palabrería” , Mateo 6:7 (NBLH). ¿Quiénes usaban repeticiones sin sentido? Los sacerdotes de Baal quienes “invocaron el nombre de Baal desde la mañana hasta el mediodía diciendo: ¡Baal, respóndenos!... pero no hubo... quien respondiese...” , 1º Reyes 18:26-29. Pronunciaban las mismas palabras creyendo que, por la repetición, su dios los escucharía. Tenemos otro caso en el libro de los Hechos: “Todos a una voz gritaron... por dos horas: ¡Grande es Diana de los efesios!” , Hechos 19:34. Muchos creen que Dios será movido a responder si mecánicamente repiten una y otra vez alguna frase o mantra sagrado. Entiéndase bien, Jesús no condena la oración larga. Recordemos que Jesús “fue al monte a orar y pasó la noche orando a Dios” , Lucas 6:12. Muchas oraciones son largas en la Biblia, pero muchas son bien cortas como la de Moisés (Éxodo 32:31-32); la de Salomón, (1º Reyes 3:6-9); la de Elías (1º Reyes 18:36-37); la de Ezequías (2º Reyes 19:14-19) y la de Esteban, Hechos 7:60. Entonces, la oración que prevalece delante de Dios y logra resultados no es un mero formalismo, una actividad solo de los labios, una mera palabrería sin sentido, eso es orar en el mundo corporal, es orar en la carne. Cuando oramos en la carne forzamos las oraciones, cuando oramos en el Espíritu nos sentimos impulsados en la forma en que el Espíritu lleva la oración hacia adelante. Orar en el Espíritu es experimentar el Espíritu de vida que da vida a la oración. Orar en el Espíritu significa orar en el mundo espiritual pero también es orar por medio del Espíritu, junto al Espíritu, con la ayuda del Espíritu y en la esfera del Espíritu. Por supuesto que esta clase de oración utiliza el cuerpo, es decir se expresa mediante los labios y puede exigir la cooperación de la mente pero esencialmente se mueve en el mundo del Espíritu. La oración en el Espíritu es cederle al Espíritu Santo el control total de nuestra voluntad para hacer la voluntad de Dios aunque nos duela . La oración en el Espíritu nos da oportunidades para interceder por personas convirtiéndonos en instrumentos de bendición. Después de exhortarnos a “orar en el poder del Espíritu Santo” (Judas 1:20, NTV) la Biblia dice: “Deben tener compasión de los que no están firmes en la fe. Rescaten a otros arrebatándolos de las llamas del juicio...” , Judas 1:22-23 (NTV). Nuestra oración guiada por el Espíritu podría rescatar a una persona, una familia, un matrimonio o un amigo de las llamas del juicio eterno. Entender esto cambia la perspectiva de la oración. Ya no la miramos como una práctica aburrida, sino como una oportunidad de ver al cielo moverse en la tierra, una oportunidad de ser colaboradores de Dios para que una persona pueda salir de las tinieblas a su luz admirable. La oración en el Espíritu implica tres cosas: 1. El Espíritu ha ungido al que hace la súplica. Sin la unción del Espíritu no se puede orar en el Espíritu. En el A.T. los sacerdotes se presentaban delante de Dios para pedir por las personas, eran los intercesores de Israel. Antes de ejercer sus ministerios tenían que ser ungidos. Jesús prometió a los discípulos que por medio del Espíritu Santo recibirían una nueva perspectiva sobre la mente de Dios: “Cuando llegue ese día, ya no tendrán necesidad de preguntarme nada . Les aseguro que el Padre les concederá todo lo que le pidan en mi nombre” , Juan 16:23 (BDA2010). Orar en el Espíritu está relacionado con orar conforme a la voluntad de Dios y en el nombre de Cristo. 2. El Espíritu Santo dirige la oración. Debemos orar apoyados y “siempre guiados por el Espíritu” , Efesios 6:18 (DHH). En ocasiones es difícil orar o no sabemos exactamente cómo hacerlo o qué pedir, entonces el Espíritu nos ayuda : “Somos débiles... No sabemos cómo pedir ni qué pedir, pero el Espíritu lo pide por nosotros , sin palabras, como con gemidos... Y el Padre... sabe lo que el Espíritu dice, porque el Espíritu intercede por nosotros (NTV)... pues... quiere conseguir para los santos lo que es de Dios...” , Romanos 8:26-27 (BL95). Cuando oramos en el Espíritu nos aseguramos que estamos orando conforme a la voluntad de Dios. Eso sí, las intercesiones del Espíritu depende del uso de nuestra voluntad, mente y deseos que deben estar totalmente rendidos a Dios. 3. El Espíritu energiza la oración . Orar en el Espíritu es orar con la fuerza del Espíritu . No existe trabajo que requiera más energía que la oración, pues existe una constante tentación a desfallecer. Jesús contó una parábola acerca de un hombre que golpeaba la puerta de su amigo a medianoche para pedirle pan, Lucas 11. Aunque al principio fue rechazado, al final obtuvo lo que pidió. ¿Y cuál fue la clave? La insistencia : “Si sigues tocando a la puerta el tiempo suficiente, él se levantará y te dará lo que necesitas debido a tu audaz insistencia ” , Lucas 11:8 (NTV). ¡Hay que orar hasta que la oración sea respondida! Ahora bien, la resistencia a la oración es tan intensa y la tentación a desfallecer es tan grande que el Señor “les contó una historia a sus discípulos para mostrarles que siempre debían orar y nunca darse por vencidos ” , Lucas 18:1 (NTV). La parábola se refería a una viuda que insistentemente venía delante del juez pidiendo justicia. ¿Qué argumentos prevalecieron para que recibiera justicia? Ninguno. El secreto fue la insistencia. El juez dijo: “¡Me ocuparé de que reciba justicia, porque me está agotando con sus constantes peticiones !” , Lucas 18:5 (NTV). Si las súplicas constantes pudieron ‘ablandar’ a un juez sin compasión, cuanto más Dios será movido por las peticiones incesantes de sus amados hijos. Las exigencias de la batalla de la oración es tan intensas que “los muchachos” (con toda su energía, juventud y entusiasmo) “se fatigan y se cansan, los jóvenes” (en el pináculo de su fortaleza) “flaquean y caen pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas” (para alcanzar lo imposible), “correrán y no se cansarán” (y lograr lo extraordinario); “ caminarán y no se fatigarán” , (al entrar en la monótona rutina, Isaías 40:30-31). ¿Qué es lo que hace que las oraciones de aquellos que han llegado a ser poderosos intercesores sean tan diferentes? ¿Cuál es el secreto de esa energía tan extraordinaria y esa fe tan irresistible? ¿Cómo logran suplicar con tal osadía y echar las montañas al mar con tanta autoridad? El secreto es sencillo: ¡oran con fortaleza santa, oran en el poder del Espíritu Santo! Algunas verdades prácticas de orar en el Espíritu: 1. Somos transportados a la presencia misma de Dios. Orar en el Espíritu es buscar la ministración del Espíritu Santo. Cuando pasamos momentos difíciles lo último que hacemos es lo primero que deberíamos hacer, esto es orar y orar hasta que el Espíritu nos ministre y fortalezca . Es allí que nos damos cuenta lo débiles que somos, pero qué tan fuerte es Dios en nosotros. 2. Somos impulsados a hacer oraciones certeras. Orar en el Espíritu no nos lleva simplemente a descansar en la presencia de Dios de manera pasiva; al contrario, nos transformamos en intercesores intrépidos reclamando las promesas de Dios. Sucede en nuestras caminatas de oración, comenzamos tímidamente orando y de repente sentimos que estamos ante el trono, haciendo oraciones certeras e intrépidas guiadas por el Espíritu conforme a la voluntad de Dios y para su gloria. Eso sí, siempre mantén una actitud humilde. No reclames, no exijas. Simplemente deja tus peticiones ante Dios sin exigir nada. Recuérdale a Dios su promesas, pero siempre humildemente. 3. Somos guiados a conocer a Dios. La oración en el Espíritu, puede o no estar cargada de emoción, puede ser en voz baja o en alta voz, pero tiene como inspiración el deseo de profundizar la relación con el Padre. Puede que estemos sobrecargados, devastados, sin fuerzas, quebrantados, desesperados, afligidos y, en ese momento, el Espíritu nos fortalece renovando nuestras fuerzas espirituales para cumplir con la voluntad de Dios, Hechos 4:23-31. La oración en el Espíritu no está enfocada en nosotros y nuestras necesidades sino en Dios y en su obra. La oración en el Espíritu nos ayuda a esperar, a permanecer firmes aunque no veamos los resultados inmediatamente. Nos ayuda a enfocarnos en la vida eterna y mantenernos seguros en el gran amor de Dios.…
Pastor José Luis Cinalli 17/11/2024 El don de hablar en lenguas “… Yo los bautizo en agua… pero… Él los bautizará en Espíritu Santo …” , Mateo 3:11 (RVC). El bautismo en el Espíritu fue prometido por los profetas del A.T. (Joel 2:28); por Juan el Bautista (Mateo 3:11), Dios el Padre (Lucas 24:49) y por Jesucristo mismo, Hechos 1:5,8. Fue promesa hasta Pentecostés, ya que a partir de entonces Jesús comenzó a bautizar en el Espíritu: “… Jesús… después de haber… recibido del Padre el Espíritu Santo… lo derramó sobre nosotros… ” , Hechos 2:32-33 (DHH). Aun los gentiles fueron bautizados en el Espíritu. Refiriéndose a Cornelio y su casa, Pedro dijo: “… El Espíritu Santo descendió sobre ellos tal como descendió sobre nosotros al principio” (Hechos 11:15, NTV); es decir, el día de Pentecostés. “Entonces recordé que había dicho el Señor: “Juan bautizó con agua, pero ustedes serán bautizados en el Espíritu Santo ” , Hechos 11:16 (BDA2010). Una vez bautizados “los oían hablar y alabar a Dios en idiomas desconocidos” , Hechos 10:46 (TLA). El hablar idiomas que no habían aprendido fue una señal para convencer a Pedro y a los judíos de que “también a los gentiles… Dios les ha permitido arrepentirse y tener vida eterna” , Hechos 11:18 (RV60, TLA). Hasta ese momento los judíos recibían a los gentiles siempre que se circuncidaran, pero desde entonces podían ser salvos sin necesidad de convertirse primeramente en judíos. ¿Qué efecto produjo el bautismo en la vida de los apóstoles? ¿Qué hicieron y qué dijeron después de ser bautizados en el Espíritu? Estas preguntas son válidas ya que denominaciones enteras no permiten a los creyentes servir a Dios sin haber recibido el don de hablar en lenguas. ¿Es el don de lenguas la evidencia del bautismo en el Espíritu? Veamos lo que realmente sucedió el día de Pentecostés. En primer lugar los apóstoles “fueron… llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas …” , Hechos 2:4. ¿A qué lenguas se refiere? La Biblia lo explica: “Todos… comenzaron a hablar en otros idiomas… que no conocían … los extranjeros se quedaron pasmados al oír el idioma de sus respectivos países en boca de los discípulos ” , Hechos 2:4-6 (NTV, NT-BAD). Los apóstoles hablaron idiomas no conocidos por ellos, pero hablados en otras partes del mundo. Las personas reunidas en el aposento alto oriundas de otras naciones decían: “Los escuchamos hablar maravillas de Dios en nuestro propio idioma ” , Hechos 2:11 (PDT). Entonces las “nuevas lenguas” eran idiomas que los apóstoles hablaron milagrosamente sin haberlos estudiado. No eran sonidos extraños o lenguas celestiales; los apóstoles no hablaron en una lengua ininteligible sino idiomas humanos que nunca habían aprendido . Pablo dijo: “A unos Dios les da por el Espíritu… la capacidad de hablar en idiomas desconocidos …” , 1ª Corintios 12:8-10 (NVI, NTV). Las personas entendían perfectamente lo que los discípulos decían “porque cada uno los oía hablar en su propio idioma” (Hechos 2:6, PDT) pero les resultaba extraño porque eran galileos, “hombres sencillos y sin educación” , Hechos 4:13 (PDT). “¿Cómo es posible?... ¡Estos hombres son galileos y sin embargo los escuchamos hablar en el idioma que se habla en los países en que hemos nacido !” , Hechos 2:7 (NT-BAD). El milagro de hablar idiomas sin haberlos estudiado era una señal o manifestación del poder de Dios para convencer a los oyentes de que Dios tenía un mensaje de salvación para ellos : “Las lenguas son por señal… a los incrédulos” , 1ª Corintios 14:22. Veamos ahora algunas verdades escriturales acerca del don de lenguas: a) El don de lenguas no es la evidencia suprema de una persona llena del Espíritu. Juan el Bautista (Lucas 1:15), Elisabet (Lucas 1:41) y Zacarías (Lucas 1:67), eran personas llenas del Espíritu Santo y no hablaban lenguas. Vivieron en la plenitud del Espíritu antes de Pentecostés . Si las lenguas evidencian un don superior otorgado por el Espíritu Santo parece extraño que Jesús mismo, el portador del Espíritu, no utilizara ese don. Al contrario, Jesús despreciaba las vanas repeticiones y las palabrerías como algo pagano y no apropiado para la oración, Mateo 6:7. Algunas veces guardaba silencio (Mateo 27:14; Marcos 15:5; Lucas 23:9) pero nunca enseñaba en sonidos ininteligibles o en idiomas extranjeros sino en un lenguaje directo y sencillo que todo el mundo entendía. b) El don de lenguas no es más importante que el Espíritu que lo da. Pablo se refirió mucho al Espíritu Santo y poco a las lenguas. Por ejemplo, al escribir el libro de Romanos hizo mención del Espíritu muchas veces (5:5; 7:6; 8:2, 6-14, 26, 27; 14:17) pero nunca a las lenguas. Gálatas presenta instrucciones para aquellos que son espirituales (Gálatas 6:1) y describe el fruto del Espíritu (Gálatas 5:22), pero no dice nada de lenguas. Cuando finalmente en 1ª Corintios habla de las lenguas lo trata como un problema y no como una señal de excelencia. Nunca animó a la iglesia a poner más énfasis en las lenguas. Aunque no suprimió el don de lenguas lo consideró como de menos importancia. Él dijo: “Llegará el día en que ya nadie… hable en idiomas extraños…” , 1ª Corintios 13:8 (TLA). No le demos al don de lenguas una importancia mayor a la que Pablo y otros escritores inspirados le han dado . c) El don de lenguas no prueba que una persona sea llena del Espíritu Santo. Suele creerse que hablar en lenguas es la primera evidencia de una persona llena del Espíritu. Pero no puede ser posible porque el don de lenguas no es para todos: “ A unos Dios les da… la capacidad de hablar en idiomas desconocidos …” , 1ª Corintios 12:8-10 (NVI, NTV). Además, tenemos ejemplos bíblicos de personas llenas del Espíritu que no hablaron en lenguas. Los creyentes oraron y “fueron llenos del Espíritu Santo…” , Hechos 4:31. ¿Y qué sucedió? “Predicaban con valentía la palabra de Dios” , Hechos 4:31 (NTV). Cuando los samaritanos “recibieron el Espíritu Santo” (Hechos 8:17) no hablaron en lenguas. Cuando Pablo fue lleno del Espíritu no habló en lenguas pero “en seguida predicaba a Cristo…” , Hechos 9:20. Las lenguas son una señal para los incrédulos (1ª Corintios 14:22) y cuando son interpretadas, edifican la iglesia (1ª Corintios 14:4) de lo contrario se prohíbe en la congregación : “… Cuando se reúnan… si algunos hablan en idiomas desconocidos… alguien debe traducir… Pero si no hay en la iglesia nadie que traduzca, entonces deben callarse…” , 1ª Corintios 14:26-28 (TLA). d) El don de lenguas es menos importante que el de profetizar . “… Pidan… los dones que da el Espíritu Santo, especialmente el don de profecía, que los capacitará para predicar el mensaje de Dios … El que profetiza… proclama mensajes de Dios que edifican, exhortan y consuelan a los oyentes…” , 1ª Corintios 14:1-3 (NT-BAD). Pablo resalta el don de profecía por sobre el don de hablar idiomas extranjeros. El profeta o predicador revela la voluntad de Dios en el idioma que la gente entiende. El que habla a la iglesia en un idioma extranjero no edifica a nadie a menos que alguien traduzca, 1ª Corintios 14:27-28. Por esta razón Pablo dijo: “… Es más importante hablar de parte de Dios que hablar en idiomas que otros no entienden, a menos que alguien pueda traducir lo que se dice. Porque así se ayuda a los miembros de la iglesia …” , 1ª Corintios 14:5 (TLA). Pablo enfatiza la importancia de entender lo que se dice para que haya edificación y da tres razones para elegir la predicación antes que el don de lenguas: a) Edifica la iglesia . B) Es entendida por todos . C) Es usada por el Espíritu para ganar a la gente para Cristo . Fue precisamente eso lo que caracterizó a los apóstoles bautizados en el Espíritu el día de Pentecostés, Hechos 2:23-27. La evidencia más clara de un creyente lleno del Espíritu es la pasión por predicar a Cristo sometido completamente a la autoridad del Espíritu Santo, Romanos 8:14. Conclusión . El don de lenguas es legítimo y sirve para el que lo porta en su adoración privada a Dios, pero no es edificante para la iglesia a menos que haya interpretación. Por otra parte, el don bíblico de hablar idiomas humanos no estudiados para anunciar las maravillas de Dios ejercitado por aquellos primeros discípulos en el día de Pentecostés ¿pudo ser replicado alguna vez? Definitivamente Dios puede darle a una persona el don milagroso de hablar un idioma para facilitar la comunicación del evangelio. El Espíritu Santo es soberano en la distribución de los dones, 1ª Corintios 12:11. Cuán productivo podría ser este don para los misioneros si no tuvieran que aprender en una escuela el idioma de la gente a la que van a predicar. En algo estamos de acuerdo, el don de lenguas de hoy en día no parece ser el mismo que el de Pentecostés. Oremos entonces para que este don sea nuevamente derramado y nuestros misioneros puedan predicar el evangelio sin perder el tiempo aprendiendo el idioma. Y por sobre todas las cosas anhelemos el amor. “¡Que el amor sea siempre para ustedes la más alta meta!” , 1ª Corintios 14:1 (NT-BAD).…
Pastor José Luis Cinalli 10/11/2024 El bautismo en el Espíritu Santo “Y haré descender la lluvia en su tiempo; lluvias de bendición serán ”, Ezequiel 34:26. El bautismo en el Espíritu Santo fue anunciado mediante el símbolo de la lluvia temprana y tardía. “Si obedeces… amas al SEÑOR… y lo sirves… él mandará las lluvias… tempranas y las tardías , para que puedas juntar las cosechas…” , Deuteronomio 11:13-14 (NTV). Las lluvias tempranas permitían que la tierra se ablandara para ararla y sembrarla. Las lluvias tardías maduraban el fruto a fin de que hubiera una buena y abundante cosecha. Entre ambas, había lluvias esporádicas y chaparrones ocasionales. El paralelismo con la época de la iglesia es maravilloso. Las lloviznas iniciales que darían paso a la lluvia temprana del Espíritu estuvo marcada por los ministerios de Juan el Bautista ( “gente de Jerusalén, de toda Judea y de todo el valle del Jordán salía para ver y escuchar a Juan” , Mateo 3:5, NTV) y el de Cristo : “Numerosas multitudes lo seguían a todas partes: gente de Galilea… de Jerusalén, de toda Judea y del… Jordán” , Mateo 4:25 (NTV). Estas primeras operaciones del Espíritu indicaban que el tiempo de sequía se había terminado dando lugar a una nueva y gloriosa temporada de lluvia. Al inicio de su ministerio Jesús dijo: “… Cosas mayores que estas verás” , Juan 1:50. Y al final aseguró: “Obras… mayores harás” , Juan 14:12. La lluvia temprana estaba a la puerta y Pentecostés señaló su comienzo . En esos años, la semilla del evangelio fue sembrada y el Espíritu Santo formó la iglesia. Los profetas habían anticipado esta lluvia : “En los postreros días, dijo Dios, derramaré mi Espíritu Santo sobre la humanidad…” , Hechos 2:17 (NT-BAD). “En el momento justo Dios nos enviará la lluvia… lluvia temprana y tardía… Así habrá una buena cosecha…” , Joel 2:23-24 (TLA, RV60). “ Pídanme lluvia… y haré que llueva en abundancia ”, Zacarías 10:1 (TLA). “ Dios vendrá a visitarnos … vendrá de nuevo sobre nosotros … y con su poder creador convertirá el desierto en tierra fértil, y la tierra fértil… será mucho más fértil” , Isaías 32:15 (TLA, DHH). “ Él habrá de manifestarse; vendrá a nosotros… como la lluvia de primavera que riega la tierra” , Oseas 6:3 (BAD); Isaías 35:7; Hageo 2:6-7; Isaías 43:19-20. La lluvia temprana, es decir, el derramamiento inicial del Espíritu continuó a lo largo del primer siglo, disminuyendo gradualmente en poder y frecuencia a medida que el tiempo pasaba y la fe y la espiritualidad declinaba. Lluvias intermitentes y esporádicas cayeron sobre la iglesia en distintos lugares y épocas en los siglos siguientes. Desde la época de la reforma ha habido derramamientos cada vez más frecuentes y evidentes. La lluvia tardía es la preparación para el día de la cosecha, es la última época de la temporada de lluvias antes de la recolección final. Pero, ¿qué es la cosecha y cuándo llegará? Jesús dijo que “la cosecha es el fin del mundo” , Mateo 13:39 (NTV). Será el tiempo en que se le dirá al “Hijo del hombre” (Apocalipsis 14:14): “¡Empieza a cortar con tu hoz, y recoge la cosecha!... ha llegado la hora de recogerla. El que estaba sentado en la nube… recogió la cosecha” , Apocalipsis 14:15-16 (TLA). La cosecha está claramente asociada en las Escrituras con la venida de Cristo al final de los tiempos. Así como el labrador espera la lluvia temprana y tardía para que madure el fruto, de la misma manera hemos de esperar que la lluvia del Espíritu Santo caiga sobre el campo que es la iglesia, madurando el fruto espiritual en preparación para la cosecha, es decir para la venida del Señor, Santiago 5:7. ¡ La época de la iglesia es la temporada de lluvia! Pentecostés fue el inicio de la lluvia temprana porque fue durante esas efusiones iniciales y poderosas del Espíritu que se esparció la semilla del evangelio por todo el mundo y se preparó la tierra para la cosecha final. Antes de que el tiempo concluya con el retorno de Cristo en la cosecha final hemos de esperar la lluvia tardía de la promesa o la recolección. ¿Podemos esperar el día de la cosecha antes de la temporada final del derramamiento del Espíritu, el cual es fundamental para la plena madurez de la cosecha espiritual? Antes de la venida de Cristo deberíamos esperar una temporada de derramamientos poderosos que eclipsen todo lo que la iglesia ha experimentado desde la reforma y que solo sea comparable en carácter y en poder con la lluvia temprana de la iglesia inicial. Juan el bautista prometió que Jesús bautizaría en el Espíritu. “ ÉL los bautizará ( “ los sumergirá ”, Kadosh) en el Espíritu Santo… ” , Mateo 3:11 (BPD); Juan 1:33; Marcos 1:8; Lucas 3:16; Hechos 11:16, 19:4-5. Después de ascender al cielo Cristo bautizó en el Espíritu, Hechos 2:1-4; 10:44 y 11:15-17. La palabra ‘bautismo’ significa inmersión. Ser bautizados en el Espíritu Santo quiere decir ser sumergidos completamente : “… Serán bautizados… bañados (ORO) … sumergidos (Kadosh)… en el Espíritu Santo …”, Hechos 1:5 (BL95). Los discípulos no fueron simplemente rociados en el día de Pentecostés, fueron inmersos, sumergidos en el Espíritu Santo. El derramamiento del Espíritu fue prometido por Jesucristo : “El que tenga sed, venga a mí. Ríos de agua viva brotarán del corazón… Jesús estaba hablando del Espíritu de Dios, que recibirían los que creyeran en él…” , Juan 7:37-39 (TLA); Juan 4:14, 14:15-17, 16:7-15. Fue prometido por Dios el Padre. “… Enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros…” , Lucas 24:49. “… Derramaré mi Espíritu sobre tus descendientes, y mi bendición sobre tus hijos” , Isaías 44:3 (NTV). “... Derramaré mi Espíritu sobre toda la gente... Derramaré mi Espíritu ... hombres y mujeres por igual” , Joel 2:28-29 (NTV); Isaías 59:19; Isaías 35:2. “... Dios... les dará el Espíritu Santo. Esta promesa es para ustedes y para sus hijos, y para todos los que nuestro Dios quiera salvar en otras partes del mundo” , Hechos 2:38-39 (TLA). “Dios dice: en los últimos días, derramaré mi Espíritu sobre toda la humanidad… Derramaré mi Espíritu sobre mis siervos, hombres y mujeres, y ellos profetizarán” , Hechos 2:17-18 (PDT). “Los últimos días” se refiere a la era de la iglesia que va desde Pentecostés hasta el retorno de Cristo. Eso significa que “ahora… estamos en los últimos días” , Hebreos 1:2 (PDT). ¡Qué maravilloso! Los que vivimos los últimos tiempos de “los últimos días” estamos al borde del segundo y más grande mover del Espíritu Santo . Entonces, cuando oramos por un avivamiento, la evangelización del mundo y el retorno a la tierra de nuestro bendito Señor estamos orando conforme a Su voluntad. Oramos por acontecimientos que fueron prometidos por Dios y que por lo tanto han de suceder, ¡porque lo que Dios promete, Dios lo cumple! Además de eso, lo que más nos anima es saber que nosotros mismos podemos ser parte de ese tremendo y más grande avivamiento que está a punto de derramarse sobre toda la humanidad. Dios ha prometido derramarse a sí mismo en los “últimos días” ; es decir, ¡en estos días! “Dios dice: en los últimos días, derramaré mi Espíritu …” , Hechos 2:17 (PDT); Isaías 44:3; Joel 2:28-29. ¡Si el derramamiento del Espíritu fue la clave del éxito de los primeros creyentes entonces parece claro que también es la clave para los creyentes de hoy en día! Sin embargo, para que el derramamiento del Espíritu Santo ocurra deben estar dadas las condiciones. Alejarnos del pecado es esencial, pero también lo es la oración incesante: “Si se humillare mi pueblo… y oraren, y buscaren mi rostro… oiré desde los cielos… sanaré su tierra… y los haré prosperar de nuevo ”, 2º Crónicas 7:14 (RV60, TLA). ¿Lo ves? No hay derramamiento del Espíritu si las condiciones no están dadas. Dios siempre está dispuesto a derramarse a sí mismo y espera por nosotros, ¿cuánto tiempo le haremos esperar? “En los postreros días… derramaré mi Espíritu Santo sobre la humanidad…” , Hechos 2:17 (NT-BAD). Eso significa que habrá un despertar espiritual como nunca antes. ¿Cuándo? En los “postreros días” ; es decir en estos días. Jesús dijo que una de las señales del fin sería el declive moral, pero también dijo que el evangelio sería predicado en todo el mundo, Mateo 24:14. ¿De qué otro modo se cumpliría esta palabra sino a través de una iglesia avivada? ¡Dios prepara silenciosamente el desbordamiento! El ojo del vigía ha visto “una nube tan pequeña como la mano de un hombre” , 1º Reyes 18:44. El oído atento ha captado el sonido de una “lluvia abundante” , Zacarías 10:1. ¡Dios abrirá las puertas de los cielos y derramará su bendición! Las obras de la oscuridad y las fortalezas de Satanás que por mucho tiempo se han resistido serán totalmente quebrantadas. La pureza y la autoridad espiritual de la iglesia serán recuperadas. Las sendas del cristianismo apostólico se recobrarán. Las tercas voluntades de los hombres que han resistido a la presentación del evangelio se rendirán al irresistible fluir del Espíritu. Las oraciones de las madres por sus hijos rebeldes recibirán respuesta. El clamor de la esposa por su esposo endurecido desatará la salvación esperada. Lo que no se logró en años se logrará en pocos días. ¿Puedes creerlo? El Señor “ vendrá como un río encajonado, impelido por el soplo de Jehová ” , Isaías 59:19 (RV 95). ¡Ánimo! Estamos a punto de ver, más que eso, a punto de experimentar el más grande mover espiritual de todos los tiempos. El señor oscuro de este mundo no podrá impedirlo. Las personas empezarán a tener inquietudes espirituales por sus almas y Dios será el tema de conversación de todos. ¡Créelo! Oremos con todas nuestras fuerzas: ¡Oh Dios, derrama de tu Espíritu, aviva la iglesia y salva a los perdidos!…
Pastor José Luis Cinalli 3/11/2024 Los siete bautismos en la Biblia “… Principios elementales… de la doctrina de bautismos …” , Hebreos 6:1-2 (BTX2). ¿Cuáles son los bautismos mencionados en la Biblia? 1) El bautismo de Moisés. “… Fueron bautizados en Moisés… y así quedaron unidos a Moisés… ” , 1ª Corintios 10:2 (NRV1990, TLA). Al pasar por las aguas del mar Rojo los israelitas se unieron espiritualmente a Moisés así como hoy en día quedamos “unidos a Cristo en el bautismo” , Gálatas 3:27 (NTV). Ya que somos bautizados “en Cristo” (Gálatas 3:27) el bautismo de Moisés ya no sirve. 2) El bautismo de Juan. Era de Dios (Mateo 21:25; Lucas 7:30) y “para perdón de pecados” , Marcos 1:4. Tenía como propósito que los judíos creyeran en Cristo, Hechos 19:4. Fue válido hasta Pentecostés. Desde entonces el único bautismo que vale es el de la Gran Comisión: “bautizándolos en el nombre del Padre... del Hijo, y del Espíritu Santo” , Mateo 28:19. Los bautizados en el bautismo de Juan después de Pentecostés tenían que volver a bautizarse, Hechos 19:3-5. 3) El bautismo de Jesús. “Y Jesús… fue bautizado” , Mateo 3:16. Jesús fue bautizado no porque tuviera pecados sino para obedecer a Dios e identificarse con nuestra condición humana y pecadora. 4) El bautismo de sufrimiento. Jesús se refirió a sus sufrimientos como un bautismo: “Me espera un terrible bautismo de sufrimiento …” , Lucas 12:50 (NTV). Jesús fue ‘sumergido’ en sufrimientos; en la cruz fue bautizado en aflicción. En el Getsemaní dijo: “Mi alma está destrozada de tanta tristeza, hasta el punto de la muerte…” , Marcos 14:34 (NTV). Lucas dice que “estaba en tal agonía de espíritu que su sudor caía a tierra como grandes gotas de sangre” , Lucas 22:44 (NTV). Jesús le dijo a sus discípulos: “serán bautizados con mi bautismo de sufrimiento” , Marcos 10:39 (NTV). 5) El bautismo de la Gran Comisión. Es el bautismo ordenado por Jesús y vigente hoy en día. El bautismo es esencial para la salvación : “El que creyere y fuere bautizado, será salvo …” , Marcos 16:16. “… Dios nos salva por medio del bautismo …” , 1ª Pedro 3:21 (TLA). Por supuesto, el bautismo no es el único requisito para la salvación. Para ser salvos es necesario oír la Palabra (Romanos 10:17; Hechos 18:8; 1ª Corintios 1:21); creer que Cristo es el Hijo de Dios levantado de los muertos para nuestra justificación (Romanos 10:9); arrepentirse de los pecados (Lucas 13:5; Hechos 3:19, 17:30); confesar a Cristo (Mateo 10:32-33; Romanos 10:10; Lucas 12:8-9; Hechos 8:37; Mateo 16:16); bautizarse (Marcos 16:16; Romanos 6:3-4; Hechos 2:38) y obedecer a Dios (Juan 8:51; Mateo 7:21; Juan 3:36). El que hace todo esto es una nueva criatura (Juan 3:3-5), entra en el reino de Dios (Colosenses 1:13), es bautizado en un cuerpo (1ª Corintios 12:13); agregado al Señor (Hechos 11:24), a su iglesia (Hechos 2:47) y recibe el regalo del Espíritu Santo , Hechos 2:38. El bautismo es esencial para el perdón de los pecados . “… Deben arrepentirse de sus pecados y… ser bautizados… para el perdón de sus pecados… ” , Hechos 2:38 (NTV). Juan predicaba “el bautismo… para perdón de pecados” , Marcos 1:4. Ananías le ordenó a Saulo: “… Bautízate… para limpiarte de tus pecados … ”, Hechos 22:16, (DHH C 2002). Observa los individuos bautizadas en el N.T. Todos eran pecadores que creían el evangelio y se arrepentían de sus pecados. “… Los que creyeron… fueron bautizados… ” , Hechos 2:41 (NTV). Cuando los samaritanos “… creyeron… se bautizaban …” , Hechos 8:12. El mismo día en que el eunuco creyó “… Felipe lo bautizó ” , Hechos 8:38 (TLA). Después de su encuentro con Jesús Saulo fue inmediatamente bautizado, Hechos 22:16. Lo mismo sucedió con Simón (Hechos 8:13), Lidia (Hechos 16:15) y con el carcelero de Filipo, Hechos 16:33. Cuando Crispo y muchos otros corintios oyeron “la palabra, creían y se bautizaban” , Hechos 18:8 (N-C). El caso de los efesios no fue diferente: “al oír… se bautizaban…” , Hechos 19:5 (N-C). Como verás, la gente se bautizaba inmediatamente después de creer y arrepentirse de sus pecados. Esto significa que los predicadores demandaban el bautismo para el perdón de los pecados (Hechos 2:38) porque el bautismo salva, 1ª Pedro 3:21. Finalmente, el bautismo es esencial porque pone a la persona en comunión con Dio s: “… Cuando fueron bautizados… quedaron unidos a Cristo …” , Gálatas 3:27 (TLA); Romanos 6:3. “… Bautícenlos para consagrárselos al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo ” , Mateo 28:19 (NBE). “Arrepiéntanse y sean bautizados… así Dios… les dará el Espíritu Santo ” , Hechos 2:38 (NBLH, TLA). 6) El bautismo de fuego. “Yo los bautizo con agua… pero aquel que viene detrás de mí… los bautizará ( “ los sumergirá ”, Kadosh)… en el fuego ” , Mateo 3:11 (BPD). ¿A qué fuego se refiere? Al juicio final de los incrédulos en “el infierno de fuego” , Mateo 5:22. Lo sabemos por el contexto. El versículo anterior dice: “El hacha de Dios está lista para talar los árboles que no den fruto, para que sean arrojados al fuego ”, Mateo 3:10 (NT-BAD). Luego dice: “El que viene después de mí separará a los buenos de los malos. A los buenos los pondrá a salvo, pero a los malos los echará en un fuego que nunca se apaga ” , Mateo 3:12 (TLA). El bautismo de fuego es un bautismo de juicio. El fuego es una descripción metafórica del infierno, el cual es eterno. “Nuestro Dios es fuego consumidor” , Hebreos 12:29. Un fuego que consume puede ser negativo o positivo. El fuego destruye o purifica. Veamos algunos ejemplos del fuego destructor de Dios en forma de castigo : “ El SEÑOR viene con fuego … Él traerá castigo… con el ardiente fuego de su dura reprensión” , Isaías 66:15 (NTV). “… De su presencia sale fuego que consume a sus enemigos” , Salmo 97:3 (TLA); Deuteronomio 32:22. “Si decidimos seguir pecando, solo nos queda esperar el juicio terrible, un fuego ardiente que destruirá a los enemigos de Dios ” , Hebreos 10:27 (PDT). Nadab y Abiú fueron castigados por el fuego de Dios, Levítico 10:2. Después que los rebeldes Coré, Datán y Abiram cayeron vivos al infierno (Números 16:32-33) “Dios envió un fuego y los doscientos cincuenta” que los habían seguido en la rebeldía “murieron quemados” , Números 16:35 (TLA); Números 11:1. El fuego que cayó del cielo y mató a los mensajeros del rey Ocozías era un fuego de destrucción, 2º Reyes 1:12. Los que no quieran aceptar la invitación a estar a cuentas con Dios serán devorados por el fuego: “Jesús vendrá del cielo con fuego ardiente para castigar a… los que no reconocen a Dio s…” , 2ª Tesalonicenses 1:8 (PDT). Jesús condenará a los pecadores no arrepentidos al “fuego eterno (Mateo 18:8, NTV) … al lago de fuego” , Apocalipsis 20:15. “El Hijo del hombre… arrancará de su reino a todos los que pecan y hacen pecar… esas personas… irán a parar al fuego (NT-BAD)… al infierno ” , Mateo 13:41-42 (NVI, TLA). Jesús dijo: “… El que no permanece unido a mí, es arrojado… al fuego para ser quemado ” , Juan 15:6 (BDA2010). El bautismo de fuego es para el futuro y la única manera de evitarlo es obedeciendo a Dios. ¿Dejarás tus pecados e irás al cielo o seguirás con tus pecados e irás al infierno? La vida y la muerte, el bien y el mal están delante de ti: ¿qué decisión tomarás? Existe otro fuego que resulta positivo porque purifica trayendo pasión y pureza; unción y poder: “Yo los bautizo con agua… pero aquel que viene detrás de mí… los bautizará ( “ los sumergirá ”, Kadosh) en el Espíritu Santo y en el fuego ” , Mateo 3:11 (BPD). El fuego es el símbolo del Espíritu Santo que penetra y purifica: “Él es como el fuego que se usa para purificar…”, Malaquías 3:2 (PDT). Unos serán consumidos por el fuego; mientras que otros serán purificados por él. Queremos arder, pero no con un fuego que mata sino con un fuego que limpia, purifica y nos capacita para ser efectivos en el ministerio. Aspiramos a que la sublime Presencia de Dios se manifieste como el fuego del refinador quemando en nuestra vida todo lo que obstaculiza su gloria. Que su presencia sirva como encendedor, incendiando todo nuestro ser por Cristo y su reino e inflamando nuestra alma con el fuego de Dios para la salvación de un mundo perdido y moribundo. ¡Seamos candeleros ardientes llevando el fuego de la manifiesta presencia de Dios! Que nuestra pasión por conocer a Dios crezca constantemente. Quitemos las telarañas de nuestra vida de oración. Es cierto que la iglesia es la esperanza del mundo, pero la manifiesta presencia de Cristo es la esperanza de la iglesia . Sin Dios la iglesia es un club de adoradores muertos. Agonicemos por un encuentro con Dios. El resto es secundario. El bautismo en el Espíritu Santo. Lo trataremos en nuestro próximo encuentro.…
Pastor José Luis Cinalli 27/10/2024 La blasfemia contra el Espíritu Santo “… Cualquier pecado y blasfemia pueden ser perdonados, excepto la blasfemia contra el Espíritu Santo , que jamás será perdonada. El que hable en contra del Hijo del Hombre puede ser perdonado, pero el que hable contra el Espíritu Santo jamás será perdonado , ya sea en este mundo o en el que vendrá… Éste es un pecado que acarrea consecuencias eternas. Les digo esto porque ellos decían: “Está poseído por un espíritu maligno” , Mateo 12:31-32 (NTV) y Marcos 3:29-30 (NTV). Jesús dijo que cualquier pecado podría ser perdonado. Pensemos en las listas de pecados mencionadas en la Biblia: “… Perversiones… corrupción (PDT)… avaricia, odio, envidia, homicidios, peleas, engaños, conductas maliciosas y chismes…” (Romanos 1:29, NTV)… adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías…” , Gálatas 5:19-21 (RV60); 1ª Corintios 6:9-10. Con arrepentimiento y confesión cualquiera de todos estos pecados puede ser perdonado porque Dios “… es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad ” , 1ª Juan 1:9. Los pecados de David (codicia, adulterio y homicidio) fueron perdonados. Los muchos pecados de la mujer de Lucas 7 fueron perdonados. Pedro negó a Cristo tres veces y fue perdonado. Saulo persiguió a la iglesia y fue perdonado. Incluso más, Jesús dijo: “Cualquier blasfemia contra mí… será perdonada; pero el que ofende al Espíritu Santo no tiene perdón de Dios ” , Mateo 12:31 (NT-BAD). A Jesús lo acusaron de ser glotón y borracho (Mateo11:19); decían que era samaritano (Juan 8:48), que estaba loco (Marcos 3:21) y que blasfemaba al perdonar pecados, Marcos 2:7. Lo acusaron de mentiroso (Juan 8:13); de profanar el sábado (Marcos 2:24) y de no cumplir con la ley de Moisés, Mateo 12. Jesús dijo que todos estos insultos podrían ser perdonados pero “la blasfemia contra el Espíritu Santo no será perdonada” , Mateo 12:31. El Señor hizo esta categórica declaración después de sanar a un hombre ciego y mudo poseído por un demonio, Mateo 12:22. Las multitudes se preguntaban si Jesús no sería el hijo de David, el gran Salvador prometido por los profetas, Isaías 35:5. Para apagar esa incipiente llama de esperanza mesiánica los fariseos dijeron: “… El recibe su poder de Satanás, el príncipe de los demonios ” , Mateo 12:24 (NTV). Jesús dijo que eso era absurdo porque Satanás no trabaja en contra de sí mismo, eso sería suicidarse: “… Un reino dividido acaba por destruirse. Una ciudad o una familia dividida… no pueden durar. Si Satanás echa fuera a Satanás, pelea consigo mismo y acabará destruyendo su propio reino … Pero … yo expulso los demonios por el Espíritu de Dios …” , Mateo 12:25-28 (NT-BAD, NTV). El triunfo sobresaliente de Jesús sobre Satanás fue el milagro de echar fuera demonios. ¿Quién era responsable por el malestar del hombre que Jesús sanó? Satanás. ¿Quién lo liberó de esa horrible miseria? Cristo. Es evidente entonces que Jesús y el diablo no podían estar juntos. Uno hacía el mal, mientras que el otro lo deshacía. Los fariseos habían blasfemado contra el Espíritu Santo al decir: “ ¡Beelzebú está con él !... Está poseído por Satanás …”, Marcos 3:22a (PDT) y 22b (NTV); Juan 7:20, 8:48, 52, 10:20. Belcebú es el ‘señor´ del mundo demoníaco. El autor sagrado lo ridiculiza llamándolo “Baal mosca” (2º Reyes 1:3, Septuaginta) o príncipe de las moscas . La única cosa a la que podía aspirar el diablo era ser príncipe de las moscas. Este ‘principito’ podrá creérsela y podrá hacerle creer a muchos de que es poderoso, pero la pura verdad y la verdad verdadera es ésta: el diablo es un ser creado al que Dios le tiene reservado un lugar de tormento eterno llamado lago de fuego o infierno . Los fariseos no podían negar el milagro que Jesús había hecho; el hombre ciego y mudo estaba sano frente a sus propios ojos. La única alternativa que les quedaba era desacreditar la fuente de autoridad de Jesús. Lo acusaron de ser el representante de Belcebú o peor aún de estar endemoniado, poseído por el mismo Satanás. Tampoco podían negar el poder del Espíritu Santo operando a través de Él porque ya había sido anunciado por el profeta Joel (Joel 2:28-32) y ellos conocían muy bien las Escrituras. El poder del Espíritu en Cristo expulsando los poderes demoníacos era la clara evidencia de que el reino mesiánico había llegado. El reino de Satanás se estaba desmoronando por la obra de Cristo. Los días del Mesías prometido, cuya obra principal sería destruir el reino de las tinieblas habían llegado. Satanás, “el príncipe de este mundo” (Juan 12:31) se enfrentaba con alguien mucho más poderoso que había empezado a saquear y destruir su imperio. El reino de Dios había llegado: “Si yo expulso a los demonios por el Espíritu de Dios, entonces el reino de Dios ha llegado… Pues, ¿quién tiene suficiente poder para entrar en la casa de un hombre fuerte como Satanás y saquear sus bienes? Sólo alguien aún más fuerte, alguien que pudiera atarlo y después saquear su casa ” , Mateo 12:28-29 (NTV). Jesús dijo que había atado al hombre fuerte. ¿En qué momento? En el desierto. Si realmente hemos de limitar y aun arruinar las obras de Satanás debemos seguir el ejemplo de Jesús y batallar con “las invencibles armas del todopoderoso Dios” (2ª Corintios 10:4, NT-BAD); esto es: retiro, ayuno y oración. Tengamos la firme convicción de que el Señor puede ayudarnos en nuestra lucha diaria contra las estratagemas del diablo porque Él venció a Satanás y nosotros compartimos su victoria. La sanidad del hombre ciego no se podía negar; la obra del Espíritu Santo a través del Mesías prometido tampoco. La evidencia de que Jesús obraba verdaderos milagros era clara e irrefutable. Entonces, ¿qué hacer? Cuestionar la fuente del poder de Jesús. Atribuyeron al diablo la obra del Espíritu Santo. Llamaron malo a lo bueno, oscuridad a la luz; impuro a lo que realmente era puro; ¡llamaron inmundo al Espíritu Santo, y a propósito! Los fariseos convencieron al pueblo que aunque Jesús hacía milagros, no era de Dios. El pecado de los fariseos era premeditado, a sabiendas. Era una irreverencia desafiante. Fue la culminación de un largo proceso de rechazar a Cristo y su obra. La blasfemia contra el Espíritu Santo era el rechazo final de la gracia de Dios. Habían fijado su curso y Dios iba a dejarlos navegar sin restricciones hacia la perdición. “Qué aflicción para los que dicen que lo malo es bueno y lo bueno es malo…” , Isaías 5:20 (NTV). Lo que era obviamente bueno y de Dios, los fariseos lo llamaron malo y del diablo. En la Ley de Moisés no había sacrificio para el pecado deliberado. En Números 15 se describe la expiación para los pecados no intencionales, pero si la persona “sabe lo que yo quiero y a propósito no lo hace, esa persona me ha ofendido… aquellos que descaradamente violen la voluntad del Señor… blasfeman contra el Señor… Puesto que trataron la palabra del Señor con desdén y desobedecieron su mandato de manera deliberada, deben ser completamente excluidos y sufrirán el castigo por su pecado ”, Números 15:30-31 (TLA, NTV). Lo que se condenaba era la transgresión audaz, atrevida y deliberada de aquellos que a sabiendas desafiaban a Dios. Elí y sus hijos son un claro ejemplo. Ellos eran sacerdotes y sabían muy bien lo que a Dios le agradaba; sin embargo, pecaban a propósito: “Por eso juré que los pecados de Elí y los de sus hijos jamás serán perdonados…” , 1º Samuel 3:14 (NTV); Isaías 22:14; Hebreos 10:26-27. El pecado de los fariseos no era por ignorancia, ni fruto de una acción impulsiva sino el resultado de un continuo y obstinado rechazo hacia Jesús, su mensaje y su obra. Dios perdona todo pecado (1ª Juan 1:9) y su misericordia llega hasta el cielo (Salmos 36:5), pero cuando se rechaza permanentemente la voz del Espíritu que intenta convencernos de pecado no hay gracia que pueda alcanzarnos. Cuando una persona, a pesar de ser confrontada por el Espíritu, no quiere arrepentirse ni reconocer su pecado está rechazando el perdón que Dios le ofrece y está cometiendo el pecado imperdonable. La blasfemia contra el Espíritu Santo es el resultado de un progreso gradual en el pecado: primero se entristece al Espíritu (Efesios 4:30); si no hay arrepentimiento esto conduce a resistirlo (Hechos 7:51) y finalmente esto lo apaga, 1ª Tesalonicenses 5:19. No hay perdón ni en este siglo ni en el venidero para una persona que rechaza el llamado del Espíritu para confiar en Jesucristo y muere en la incredulidad. La solución es ésta: “El Espíritu Santo nos dice que si hoy escuchamos su voz no debemos endurecer el corazón...” , Hebreos 3:7-8 (NT-BAD). ¿Te has preguntado alguna vez si has cometido accidentalmente el pecado imperdonable de blasfemar contra el Espíritu Santo? Muchas personas sí. Pero solo los que le dan la espalda a Dios y no quieren arrepentirse necesitan preocuparse. Los que rechazan la voz del Espíritu Santo, rechazan la única fuerza que los puede guiar al arrepentimiento y a la comunión con Dios. Tales personas quedan petrificadas en su actitud de rebeldía y rechazo. Marcos lo llamó “el pecado de consecuencias eternas” (Marcos 3:29, NT-BAD); Juan dijo que era pecado de muerte (1ª Juan 5:16) y Mateo agregó que este pecado “jamás será perdonado, ya sea en este mundo o en el vendrá” , Mateo 12:32 (NTV). Cuidado entonces con rechazar la obra del Espíritu Santo, pues estaríamos comprometiendo nuestra salud espiritual en esta vida y en la venidera.…
Pastor José Luis Cinalli 20/10/2024 La llenura del Espíritu Santo “No se emborrachen con vino… al contrario… llénense del Espíritu Santo ” , Efesios 5:18 (NVI, PDT). La llenura del Espíritu es un mandamiento, una exhortación para toda la iglesia. Ser total y continuamente guiado y gobernado por el Espíritu Santo es nuestra responsabilidad y no sucede de una vez sino en forma progresiva y constante. La Biblia nos dice cómo lograr la plenitud del Espíritu: 1. Glorificando a Dios en nuestras conversaciones : “Cuando se reúnan… hablen entre ustedes con salmos , himnos y cantos espirituales…” , Efesios 5:19 (TLA, NBLH); Colosenses 3:16. Dios espera que nuestras conversaciones lo honren al igual que nuestras canciones: “ Cantando salmos e himnos y canciones espirituales…” , Efesios 5:19 (NTV). Cantar salmos significa cantar la Palabra o dar una enseñanza espiritual y bíblica mediante una canción. Debemos apegarnos a la Biblia cuando predicamos, pero también cuando cantamos. No conviene cantar lo que no podemos enseñar en el púlpito. Ya que nuestras canciones son mensajes que exaltan a Dios debemos ser respetuosos del tiempo de adoración. Por otra parte, ¡es imposible lograr la plenitud del Espíritu sin congregarse; el alejamiento de la iglesia arruina la vida del Espíritu en un creyente! 2. Adorando a Dios congregacionalmente . “Cuando se reúnan… alaben a Dios… de todo corazón…” , Efesios 5:19 (TLA). Existe una conexión muy significativa entre adoración y plenitud del Espíritu. Una persona llena del Espíritu está llena de adoración. Además, Dios se manifiesta en medio de un pueblo que adora : “… Jesús… le dijo a Dios: cuando mi pueblo se junte para adorarte… yo les hablaré de ti… y juntos te cantaremos alabanza ” , Hebreos 2:11-12 (TLA, NT-BAD); Salmo 22:22 y 25. Cuando los creyentes alaban, Cristo se manifiesta uniéndose a la adoración; eso libera el espíritu de revelación profética y Dios es glorificado. 3. Agradeciendo a Dios : “Cuando se reúnan… denle siempre gracias por todo …” , Efesios 5:19 (TLA). La gratitud y no la queja o la crítica es la marca de un verdadero adorador y una señal poderosa de un creyente lleno del Espíritu. 4. Sujetándonos unos a otros. “Cuando se reúnan… deben sujetarse los unos a los otros… en el temor de Dios” , Efesios 5:19-21 (TLA, RV60). Esta sumisión surge como reverencia a Cristo y es el producto de la llenura del Espíritu Santo. Por ser tan importante, quizás sea lo más difícil de practicar. ¡Sujetarse requiere una actitud humilde, algo que no es natural en la mayoría! La llenura del Espíritu es el dominio pleno que ejerce la divina persona de la trinidad en el creyente que rinde incondicionalmente su vida a Su control y vive bajo Su plena influencia y dirección, Juan 3:8. Ser llenos del Espíritu no significa hacer milagros ni hablar en lenguas. El propósito principal es glorificar a Cristo, Juan 16:13-14. La diferencia entre un creyente lleno del Espíritu y un borracho lleno de vino es abismal. Éste último está enloquecido por los efectos del alcohol y balbucea incoherentemente, mientras que aquel expresa inteligentemente adoración que nace de un corazón agradecido. Debemos ser llenos y permanecer llenos : “Permanezcan llenándose con el… Espíritu Santo” , Efesios 5:18 (DA, RV60). La llenura del Espíritu no es una experiencia única sino un llenado constante que no depende de Dios sino de nosotros. Puede que no se manifieste en señales milagrosas y no es una oración la que nos hace llenos del Espíritu sino la obediencia a sus mandamientos. No se trata de cuánto del Espíritu tenemos sino cuánto de nosotros tiene el Espíritu Santo. La clave está en someternos completamente a la guía del Espíritu. Al igual que Gedeón y Jefté debemos ser “poseídos por el Espíritu del Señor”, Jueces 6:34 y 11:29 (BAD). ¡El ser llenos del Espíritu debe ser la vida cristiana normal! Los discípulos presentes en el aposento alto el día de Pentecostés “fueron todos llenos del Espíritu Santo…” , Hechos 2:4. Pero también lo fue Juan el Bautista (Lucas 1:15), Elisabet (Lucas 1:41), Zacarías (Lucas 1:67), Esteban (Hechos 6:5) y Bernabé, Hechos 11:24. Quiere decir que la llenura del Espíritu Santo no fue una experiencia única en Pentecostés. Siempre hubo antes y después personas viviendo en la plenitud del Espíritu. Veamos ahora los propósitos y resultados de ser llenos del Espíritu Santo: 1) Poder para el ministerio. Pablo explicó cuál había sido el secreto de su exitoso ministerio: “… Confié solamente en el poder del Espíritu Santo…” , 1a Corintios 2:4 (NTV). El Bautista fue lleno del Espíritu Santo (Lucas 1:15) y “sin pérdida de tiempo salió… predicando” , Lucas 3:3 (NT-BAD). No predicaba en lenguas extrañas sino en un lenguaje que todo el mundo podía entender. Zacarías fue lleno del Espíritu Santo “y profetizó” , Lucas 1:67. Fue una proclamación inspirada, una predicación inteligible, Lucas 1:68-79. Zacarías no estuvo presente el día en que los discípulos fueron bautizados en el aposento alto. Fue lleno del Espíritu antes de Pentecostés, antes del nacimiento de Jesús y antes del nacimiento de Juan el bautista. Zacarías constituye un ejemplo de una persona llena del Espíritu: adoró a Dios (Lucas 1:68) fue “cuidadoso en obedecer todos los mandamientos… del Señor” (Lucas 1:6, NTV) y anunció las buenas nuevas de redención, Lucas 1:69-79. De Esteban se dice que era un varón “lleno del Espíritu Santo” (Hechos 6:3, 5, 10; 7:55) y que predicaba utilizando palabras simples y comprensibles. Bernabé y Pablo eran hombres “llenos del Espíritu” (Hechos 11:24; 13:9) y “predicaron la palabra de Dios” , Hechos 13:5 (NTV). Además sabemos que Bernabé era muy generoso con la obra de Dios (Hechos 4:37) otra característica de una persona llena del Espíritu Santo. Ser llenos del Espíritu no produce una vida perfecta; no produce necesariamente lenguas extrañas y por supuesto no produce orgullo espiritual. Bernabé era lleno del Espíritu; sin embargo falló cuando junto con Pedro se retrajeron de comer en la misma mesa de los hermanos incircuncisos, Gálatas 2:11-14. 2) Fortaleza para resistir la tentación. “Jesús, lleno del Espíritu Santo… fue llevado… al desierto… y era tentado por el diablo” , Lucas 4:1-2. 3) Autoridad y valentía para testificar. “Todos quedaron llenos del Espíritu Santo y empezaron a hablar en diferentes idiomas…” , Hechos 2:4 (PDT). “Fueron llenos del Espíritu Santo… A partir de ese momento, todos hablaban sin temor acerca de Jesús ” , Hechos 4:31 (PDT, TLA). Después que Saulo fue “lleno el Espíritu Santo… comenzó a predicar acerca de Jesús…” , Hechos 9:17-20 (NTV). La persona llena del Espíritu Santo está llena de la Palabra de Dios y de celo evangelístico: “Que la palabra de Cristo… llene sus vidas (NTV)… y permanezca siempre en ustedes….” , Colosenses 3:16 (BDA2010, DHH). En la medida en que nos dejemos guiar por el Espíritu y Su Palabra inspirada seremos llenos y viviremos en la plenitud del Espíritu . 4) Capacitación para realizar obras especiales. Cuando en la incipiente iglesia surgieron problemas con la distribución de los alimentos, los apóstoles dijeron: “Escojan a… hombres… que estén llenos del Espíritu… A ellos les daremos esa responsabilidad” , Hechos 6:3 (NTV). Los líderes de la iglesia deben estar llenos del Espíritu para ser efectivos en el trabajo encomendado por Dios. 5) Gozo en la persecución. Cuando Pablo y Bernabé fueron expulsados por predicar a Cristo “se fueron a Iconio. Y los discípulos estaban continuamente llenos de gozo y del Espíritu Santo ” , Hechos 13:51-52 (NBLH). El gozo es el resultado de abrazar el evangelio, recibir el perdón de los pecados y ser llenos del Espíritu Santo, Hechos 8:39, 16:34. 6) Paz en la muerte. Mientras Esteban era apedreado “se arrodilló y dijo… “Señor, no les tomes en cuenta este pecado. Y dicho esto, se durmió en el Señor” , Hechos 7:60 (BL95). Ser llenos del Espíritu es una bendición reservada para todo aquel que se deja guiar por Él (Romanos 8:14), se somete completamente a la autoridad de las Escrituras (Efesios 6:17, Colosenses 3:16), se entrega sin reservas a servir y predicar a Cristo (Hechos 2:4), tiene un buen testimonio (1ª Timoteo 3:7) y manifiesta los frutos del Espíritu, Gálatas 5:21-23. Por todo lo dicho, no digas: “Señor dame más de ti”. El Espíritu Santo es una persona y tú no puedes tomar pedacitos de Él. La oración correcta es: “Señor, toma todo de mí”.…
Pastor José Luis Cinalli 13/10/2024 La obra del Espíritu Santo en el creyente “… Ustedes que oyeron … la buena noticia de… salvación, y… creyeron en Cristo (NTV)… fueron sellados como propiedad de Dios con el Espíritu Santo …” , Efesios 1:13 (DHH). El Espíritu Santo es la marca que Dios coloca en aquellos que son sus hijos. “... El Espíritu nos convierte en hijos de Dios …” , Romanos 8:15 (TLA). “Nos ha puesto una marca que muestra que le pertenecemos: el Espíritu en nuestros corazones... ” , 2ª Corintios 1:22 (PDT). “Sellados como propiedad de Dios con el Espíritu Santo” , Efesios 1:13 (DHH). Sellados significa identificados y autenticados como propiedad de Dios . Además “Dios… nos ha dado su Espíritu como garantía de que cumplirá sus promesas” , 2ª Corintios 5:5 (PDT). ¿A qué promesas se refiere? A nuestra salvación definitiva : “Sellados para distinguirlos como propiedad de Dios el día… en que para siempre serán liberados del pecado” , Efesios 4:30 (DHH, TLA). En segundo lugar, a la promesa de un cuerpo glorificado . Al cristiano fiel le aguarda “una casa en el cielo, un cuerpo eterno hecho… por Dios mismo…” , 2ª Corintios 5:1 (NTV). La presencia del Espíritu Santo en el creyente es un adelanto de la bendición del cielo. ¡ La paz y el gozo que disfrutamos en esta tierra no es más que una primicia del gozo y la paz que disfrutaremos cuando arribemos a la definitiva y permanente morada celestial! El Espíritu Santo habita en el creyente. “… El Espíritu Santo… mora en nosotros” , 2ª Timoteo 1:14 (CAS); Romanos 5:5, 8:11; Tito 3:6; 1ª Tesalonicenses 4:8; Santiago 4:5; 1ª Juan 3:24. El cristiano verdadero tiene al Espíritu Santo porque “no es cristiano quien en su interior no tenga el Espíritu de Cristo” , Romanos 8:9 (NT-BAD). “… El cuerpo del cristiano es templo del Espíritu Santo… el Espíritu Santo lo habita …” , 1ª Corintios 6:19 (NT-BAD); 3:16. “Somos el templo del Dios viviente…” , 2ª Corintios 6:16 (NTV); Efesios 2:21-22; 1ª Pedro 2:5. Un templo es un lugar sagrado para Dios y libre de inmoralidad. Nuestros cuerpos pertenecen a Dios, por eso no debemos contaminarlo : “Ustedes no son sus propios dueños… Dios… los compró… Por eso deben dedicar su cuerpo a honrar y agradar a Dios ” , 1ª Corintios 6:19-20 (TLA). “Nuestro cuerpo era un caballo dispuesto cuando estaba al servicio del diablo, no dejemos que sea un perezoso animal ahora que tira el carruaje de Cristo”, Spurgeon. El Espíritu Santo es dado a quienes creen y obedecen a Dios. “ Dios da su Espíritu Santo a todos los que lo obedecen ” , Hechos 5:32 (TLA). El Espíritu Santo es el regalo que Dios otorga a las personas que obedecen los requisitos establecidos por Él mismo para ser salvos. Pedro dijo: “Arrepiéntanse y sean bautizados... así Dios... les dará el Espíritu Santo ” , Hechos 2:38 (NBLH, TLA). La persona debe arrepentirse de sus pecados como consecuencia de haber oído y creído el evangelio de Jesucristo; y luego bautizarse para recibir el perdón de los pecados y el don del Espíritu Santo. La persona que oye el evangelio (Romanos 10:17; Juan 5:24-25), lo cree (Juan 3:16; Romanos 10:9), se arrepiente de sus pecados (Lucas 13:5; Hechos 3:19), confiesa a Cristo públicamente (Mateo 10:32-33; Romanos 10:10; Lucas 12:8-9; Hechos 8:37; Mateo 16:16) y se bautiza (Marcos 16:16; Hechos 2:38; Romanos 6:3-4) nace de nuevo, es una nueva criatura, entra en el reino de Dios (Colosenses 1:13), es agregada al Señor (Hechos 11:24), a su iglesia (Hechos 2:47) y recibe el regalo del Espíritu Santo , Hechos 2:38. El Espíritu Santo permanece en el creyente obediente. Jesús dijo que el Espíritu estaría “con nosotros… siempre” (Juan 14:16) ¡siempre que sigamos obedeciendo a Dios! “Los que obedecen los mandamientos de Dios permanecen en comunión con él, y él permanece en comunión con ellos …” , 1ª Juan 3:24 (NTV). “El que guarda sus mandamientos… Dios habita en él …” , 1ª Juan 3:24 (NT Pesh Esp). “...Deben seguir fieles a lo que se les ha enseñado desde el principio. Si lo hacen... estarán siempre en comunión íntima con Dios ...” , 1ª Juan 2:24 (NTV, NT-BAD); Hebreos 3:14; Salmo 14:5. El Espíritu Santo mora en el cristiano así como Dios el Padre y Jesucristo también moran en él: “… Solo me revelo a los que me aman y obedecen. Y, además… mi Padre y yo vendremos a él (BDA2010) … y nos quedaremos a vivir con él ” , Juan 14:23 (NT-BAD, NBE); Gálatas 2:20; Efesios 3:17. ¡ Qué gran bendición es el Espíritu Santo: influye en nosotros, nos dirige, nos ayuda, nos da fortaleza espiritual y gran capacidad para servir a Dios, resistir la tentación y soportar las pruebas! El Espíritu Santo tiene comunión con el creyente. “… La comunión del Espíritu Santo sea con todos vosotros” , 2ª Corintios 13:14, Hebreos 6:4. “… Ustedes tienen al Espíritu Santo… Por eso, hagan lo que el Espíritu Santo les ha enseñado… permanezcan… en comunión (NTV)… unidos a Él… ”, 1ª Juan 2:27 (TLA, DA). Desarrollar una relación siempre creciente de amor con el Espíritu Santo es la clave de una vida y un ministerio bendecido. El Espíritu Santo llena al creyente verdadero. “No se embriaguen… con vino… más bien estén llenos del Espíritu Santo y dejen que El los guíe” , Efesios 5:18 (NT-BAD). Los creyentes llenos del Espíritu están completamente bajo su dirección, llenos de los frutos del Espíritu (Gálatas 5:21-23) y completamente sometidos a las Escrituras ya que “La espada del Espíritu es la Palabra de Dios” , Efesios 6:17. “Que el mensaje de Cristo, con toda su riqueza, llene sus vidas…” , Colosenses 3:16 (NTV). Si la Palabra no habita en abundancia en nosotros es imposible ser llenos del Espíritu que fue quién la inspiró. Los que resisten la predicación de la Palabra resisten al Espíritu, Hechos 7:51. Dios espera que seamos “llenos de bondad” (Romanos 15:14); “llenos de la plenitud de Dios” , Efesios 3:19 (NVI); “llenos del fruto de justicia” , Filipenses 1:11 (NVI) y “llenos de buenas obras y de actos de misericordia” , Hechos 9:36 (RVA). El Espíritu Santo guía al creyente. ¿Cómo saber si el Espíritu Santo mora en nosotros? Porque somos guiados por el Espíritu: “ Todos los que son guiados por el Espíritu de Dios son hijos de Dios ” , Romanos 8:14 (NTV). “Son controlados por el Espíritu si el Espíritu de Dios vive en ustedes” , Romanos 8:9 (NTV). “… Dejen que el Espíritu Santo los guíe en la vida” , Gálatas 5:16 (NTV). “… Sigamos la dirección del Espíritu Santo en cada aspecto de nuestra vida” , Gálatas 5:25 (NT-BAD). El creyente verdadero se identifica por la forma en la que se comporta: ¡no vive mundanamente sino que es guiado y controlado por el Espíritu! “… No hay condenación para los que… no andan conforme a la carne sino conforme al Espíritu… Los que viven según la carne, anhelan las cosas de la carne; los que viven según el Espíritu (Castillian) … se preocupan por las cosas del Espíritu” , Romanos 8:1 y 5 (NBLH y DHH). Vivir “conforme a la carne” es vivir una vida mundana, que trae como resultado la muerte espiritual: “... Si ustedes viven conforme a la carne, habrán de morir... ” , Romanos 8:13 (NBLH). Todas las personas mueren físicamente sin importar cómo hayan vivido, pero la muerte eterna es el resultado de vivir conforme a la carne . “... Quienes siembran únicamente para complacer su naturaleza humana y sus malos deseos solo cosecharán la destrucción eterna. Pero el que siembra para agradar al Espíritu, cosechará la vida eterna ” , Gálatas 6:8 (PDT). Si somos guiados por el Espíritu no seremos como Elimas “ lleno de todo engaño y de toda maldad, hijo del diablo, enemigo de toda justicia…” , Hechos 13:10. No seremos como Ananías quién permitió “que Satanás llenara su corazón” (Hechos 5:3, NTV) para mentirle al Espíritu Santo. No seremos como las personas mencionadas por Pablo quienes “se llenaron de toda clase de perversiones, pecados, avaricia, odio, envidia, homicidios, peleas, engaños, conductas maliciosas y chismes… (siendo) traidores, insolentes, arrogantes, fanfarrones y gente que odia a Dios…” ; Romanos 1:29-30 (NTV). No seremos como el sumo sacerdote y los saduceos que “se llenaron de celos” , Hechos 5:17. Muy por el contrario seremos llenos de los frutos del Espíritu: “El fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley” , Gálatas 5:22-23. Por eso la recomendación bíblica es esta: “Revístanse con el Señor Jesucristo y no piensen en satisfacer los malos deseos de su naturaleza humana ” , Romanos 13:14 (PDT). ¿Estamos suprimiendo los deseos carnales o los estamos estimulando? Si andamos en malas compañías, si alimentamos nuestra mente de pensamientos basura y damos rienda suelta a las imágenes degradantes estaremos estimulamos los deseos del corazón malo; pero si nos alimentamos de la Palabra de Dios y andamos en compañía de gente espiritual seremos personas espirituales, Romanos 8:1-5. Nada es mejor que ser gobernados por el Espíritu Santo.…
Pastor José Luis Cinalli 6/10/2024 La obra del Espíritu Santo en la Iglesia “Oigan bien lo que el Espíritu está diciendo a las iglesias” , Apocalipsis 2:7, 11, 17, 29; 3:6, 13 (PDT) La iglesia comenzó a existir el día en que el Espíritu Santo descendió. Y desde ese momento la misión de la Iglesia permanece íntimamente ligada a la obra del Espíritu Santo . 1. El Espíritu Santo mora en la iglesia . La iglesia es el templo donde el Espíritu Santo vive : “… Todos ustedes juntos son el templo de Dios y… el Espíritu de Dios vive en ustedes …” , 1ª Corintios 3:16 (NTV); Efesios 2:22. También lo es el creyente de manera individual, 1ª Corintios 6:19-20. 2. El Espíritu Santo enseña a la Iglesia . “… El Espíritu Santo… les enseñará todas las cosas y les recordará todo lo que yo les he dicho” , Juan 14:26 (BLA). La obra del Espíritu Santo es enseñarnos la voluntad de Dios y guiarnos a mayores profundidades en su conocimiento. Una cosa es cierta, ¡seremos eternos aprendices y el Espíritu Santo será nuestro eterno maestro! Jesús dijo: “Aprendan de mí” (Mateo 11:29, NVI) y para eso nos envió al Espíritu Santo: “… Les mandaré al… Espíritu Santo… El… les hablará de mí ” , Juan 15:26 (NT-BAD). El Espíritu Santo es llamado “el Intérprete” (Juan 14:26, BLA) porque nos recuerda lo que Jesús dijo y nos ayuda a descubrir los tesoros espirituales contenidos en las Escrituras: “… El Espíritu Santo… los guiará a toda la verdad…” (Juan 16:13, NT-BAD) , ¡y siempre en acuerdo con las Escrituras ! 3. El Espíritu Santo otorga poder a la iglesia. “… Recibirán poder cuando el Espíritu Santo venga sobre ustedes…” , Hechos 1:8 (NBLH). El deseo de poder arrastró a Lucifer a revelarse contra Dios. A Adán y Eva se les ofreció poder a cambio de desobediencia, y ellos aceptaron. El poder que Jesús ofrece no es para exaltarnos sino para ser humildes y sencillos; es poder para vencer la tentación y el pecado; para lograr santidad y por sobre todo, es el poder para dar testimonio: “Recibirán poder… y serán mis testigos ” , Hechos 1:8 (NBLH). El poder del Espíritu Santo era el secreto del crecimiento de la primera iglesia. El Espíritu Santo es la persona y el poder a través de quién se recibe ayuda y habilidad para compartir la vida del Reino de Dios con otros. La iglesia inició su obra con líderes llenos del Espíritu Santo; la continuación de la obra misionera dependió de personas llenas del Espíritu Santo y la obra actual depende de creyentes y líderes llenos del Espíritu Santo. 4. El Espíritu Santo elige a los líderes de la iglesia . “… El Espíritu Santo dijo: “Aparten a Bernabé y a Saulo… Yo los he elegido para una misión especial ” , Hechos 13:2 (NBLH, TLA). El primer movimiento misionero mundial se originó en Antioquía. Pero esa iglesia, transformadora de realidades y generadora de héroes espirituales no fue obra de la casualidad sino el resultado de líderes llenos del Espíritu Santo. Pablo tenía una relación muy estrecha con el Espíritu Santo. Un día convocó a los líderes de la iglesia en Éfeso y les dijo: “… Ahora debo obedecer al Espíritu e ir a Jerusalén… El Espíritu Santo me dice… que… me esperan problemas y hasta la cárcel… Cuiden a toda la gente que Dios les ha dado… Recuerden que el Espíritu Santo los puso como líderes de la iglesia ” , Hechos 20:22-28 (PDT, TLA). El discurso de Pablo está impregnado de la persona del Espíritu Santo, ¡lo menciona tres veces! La relación profunda y amigable que Pablo tenía con el Espíritu se deja ver en que sabía cosas que humanamente serían imposibles de conocer. Sabía que esa sería la última vez que vería a los líderes de la iglesia (Hechos 20:25); que le esperaban sufrimientos y prisiones en su camino a Jerusalén, que después de su partida la iglesia sería asaltada por líderes falsos y que algunos creyentes distorsionarían la verdad a fin de conseguir seguidores, Hechos 20:29-30. ¿Podríamos nosotros tener ese grado de comunión con el Espíritu Santo? Claro que sí ya que “Dios no tiene favoritos” , Romanos 2:11 (TLA). Podemos estar tan cerca de Dios como queramos. La admisión al círculo interno de intimidad con el Espíritu es el resultado de un deseo profundo en el que se está dispuesto a sacrificar cualquier cosa para alcanzar ese privilegio. 5 . El Espíritu Santo envía misioneros a través de la iglesia. “… Bernabé y Saulo fueron enviados por el Espíritu Santo ...” , Hechos 13:4 (NTV). Aquellos primeros creyentes nunca hacían lo que les parecía, ellos siempre hacían lo que el Espíritu les ordenaba. El Espíritu Santo tomaba las decisiones y la iglesia era sensible a la dirección del Espíritu Santo. El secreto de un servicio eficaz no radica en alguna cualidad especial que tengamos o en alguna obra especial que hagamos para Dios sino en someternos totalmente y sin reservas a la dirección del Espíritu Santo. 6. El Espíritu Santo guía a los líderes en la solución de problemas ministeriales , Hechos 15:28. 7. El Espíritu Santo guía la intercesión de la iglesia. “Vivan en constante oración y súplica guiados por el Espíritu …” , Efesios 6:18 (BDA2010). 8. El Espíritu Santo unifica la iglesia: “Unidos, déjense guiar por el Espíritu Santo; y reine entre ustedes la paz” , Efesios 4:3 (NT-BAD). 9. El Espíritu Santo obra a través de la iglesia. El día de Pentecostés el Espíritu Santo descendió y mediante un estruendo fuerte atrajo a las personas al aposento alto. El sermón que Pedro predicó era el mensaje del Espíritu Santo para todos los presentes, quienes fueron convencidos de pecado y luego salvados por el mismo Espíritu. Todo fue obra del Espíritu Santo. No son los hechos de los apóstoles sino los Hechos del Espíritu a través de los apóstoles. Los creyentes eran simplemente colaboradores a su servicio, 1ª Corintios 3:9; 2ª Corintios 6:1. Tengamos cuidado con excluir al Espíritu Santo de nuestros programas cristianos. No será nuestro mensaje el que transforme los corazones de las personas sino el trabajo del Espíritu mediante la Palabra predicada. El Espíritu Santo llamó y envió a Pablo y Bernabé a la obra misionera, Hechos 13:2-4. Llamados, enviados y llenos del Espíritu Santo, una combinación sobrenatural con resultados sobrenaturales. No es difícil entender por qué “casi toda la ciudad fue a oírlos predicar la palabra del Señor” y “que el mensaje del Señor se extendió por toda esa región” , Hechos 13:44 y 49 (NTV). Buenos mensajes, programas bonitos y señales milagrosas podrán atraer gente por algún tiempo; pero no permanecerán a menos que haya presencia de Dios. 10. El Espíritu Santo escoge los campos para la obra misionera de la iglesia. “Pablo y sus compañeros intentaron anunciar el mensaje de Dios en… Asia, pero el Espíritu Santo no se lo permitió… Luego intentaron pasar a la región de Bitinia, pero el Espíritu… tampoco les permitió hacerlo” , Hechos 16:6-7 (TLA). Ciertamente no había nada de malo en el deseo de Pablo de predicar la Palabra en Asia, pero no era el tiempo de Dios. La voluntad del Espíritu es que primero predicara en Europa y luego sí predicara en Asia tal como lo hizo, Hechos 18:19; 19:10. Advierte un detalle no menor. Pablo no porfió con el Espíritu Santo sino que se sometió a su voluntad. La Biblia dice: “… Él nos escuchará cuando le pidamos algo que esté de acuerdo con su voluntad ” , 1ª Juan 5:14 (NT-BAD). Y cuando no conozcamos su voluntad para una situación específica pidámosle al Espíritu Santo que nos la revele. Pidamos conforme a su voluntad, pero también oremos para que se haga su voluntad : “… Hágase tu voluntad … en la tierra”, Lucas 11:2. Jesús buscó siempre estar en el centro de la voluntad del Padre. En el Getsemaní dijo: “… Padre… si no es posible evitar que yo beba este trago amargo, hágase tu voluntad ” , Mateo 26:42 (BAD). En otras palabras: “si lo que voy a pedir no es tu voluntad no me lo concedas”. Hay personas obsesionadas con obtener alguna cosa pero, ¿quién puede saber si realmente es lo mejor para nuestra vida o si es el tiempo en que debemos tenerla? Ya que “no somos capaces de planear nuestro propio destino” (Jeremías 10:23, NTV), ¿no sería mejor dejar que Dios lo haga? “Nadie sabe cuál será su futuro; por eso debemos dejar que Dios dirija nuestra vida ” , Proverbios 20:24 (TLA). La mejor manera de orar es pedirle a Dios “hágase tu voluntad” (Mateo 6:10) y que prevalezcan sus planes y no los nuestros. De esta manera honraremos a Dios y, además, haremos lo mejor para nosotros mismos.…
Pastor José Luis Cinalli 29/9/2024 Un ministerio lleno del Espíritu Santo “… Jesús… ungido… con la fuerza del Espíritu Santo … pasó haciendo el bien y curando a los oprimidos por el diablo porque Dios estaba con él ”, Hechos 10:38 (NBE). La persona y la obra de Jesús están estrechamente ligadas al Espíritu Santo. Existe una relación cercana entre el Pneuma , el Espíritu de Dios y el Logos , su Palabra. Jesús es el Logos ungido con el poder del Espíritu Santo para cumplir su misión redentora. Veamos algunos aspectos: - Su nacimiento milagroso : “ El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá…”, Lucas 1:35. Una virgen fue madre sin cooperación humana. Hasta ese momento el milagro más asombroso consistía en la capacidad dada por Dios a algunas mujeres ancianas y estériles de engendrar, como fue el caso de Isaac, Sansón, Samuel y Juan el Bautista. El milagro de la concepción virginal y sin padre de Cristo fue la suprema revelación de la acción creadora del Espíritu Santo. - Sus grandes obras . “… Yo por el Espíritu de Dios echo fuera los demonios”, Mateo 12:28. Jesús siempre honró al Espíritu Santo. Operaba mediante su poder. El reino de Satán no se quiebra por los desacuerdos que haya en sí mismo sino por un poder superior en el reino de Dios, esto es el Espíritu Santo. Si hemos de arruinar las obras del mal debemos trabajar con y en dependencia del Espíritu. Solo cuando el poder satánico es vencido, el reino de Dios es establecido. - Su extraordinaria sabiduría . “… El Espíritu del Señor reposará sobre él : espíritu de sabiduría y de entendimiento, espíritu de consejo y de poder, espíritu de conocimiento y de temor del Señor” , Isaías 11:2 (TLA, BAD). Jesús vivió y ministró como un hombre lleno del poder del Espíritu del Señor. El Espíritu de Dios ha estado actuando desde siempre. Antes de la creación ya estaba sobre las aguas, Génesis 1:2. Luego participó en la creación, Génesis 2:7; Salmos 33:6 y Salmo 104:29-30. Los jueces de Israel eran levantados por el Espíritu . De Otoniel se dice que “El Espíritu del SEÑOR vino sobre él… y comenzó a ser juez de Israel…” , Jueces 3:10 (NTV). Gedeón y Jefté estaban “ Poseídos por el Espíritu del Señor …” , Jueces 6:34 y 11:29 (BAD). El Espíritu Santo equipaba a los líderes para ejercer sus ministerios. Dios le dijo a Moisés: “Yo descenderé… y compartiré con ellos el Espíritu que está sobre ti , para que te ayuden a llevar la carga… de este pueblo…” , Números 11:17 (BAD). El Espíritu Santo infundía habilidad a los artesanos para la construcción del santuario , Éxodo 31:3, 35:31. ¡El Espíritu Santo es la marca distintiva del verdadero mensajero del Señor! “… Puse mi espíritu en los profetas para que ellos les comunicaran mis mensajes…” , Zacarías 7:11 (TLA). David dijo: “El Espíritu del Señor habla por medio de mí…” , 2º Samuel 23:2 (NTV). Miqueas señaló: “… Estoy lleno de poder, lleno del Espíritu del Señor …” , Miqueas 3:8 (NTV). Isaías expresó: “El Señor… me envía… con su Espíritu” , Isaías 48:16 (PDT); Isaías 61:1. ¡Sin el poder del Espíritu Santo es imposible llevar a cabo con éxito la misión que Jesús nos encomendó! - Su predicación poderosa . Jesús fue ungido para servir. “El Espíritu del SEÑOR está sobre mí… me ha ungido para llevar la Buena Noticia …” , Lucas 4:18 (NTV); Mateo 12:18. Fue ungido para liberar a los oprimidos : “… Jesús… ungido… con la fuerza del Espíritu Santo… pasó haciendo el bien y curando a los oprimidos por el diablo porque Dios estaba con él”, Hechos 10:38 (NBE). Lee de corrido: “Jesús… ungido con el Espíritu Santo… Dios estaba con él” . El Espíritu Santo es Dios y también poder. Jesús, el hombre del Espíritu, se confrontó con los espíritus inmundos para neutralizar su poder en la vida de las personas. El que quiera ser efectivo en hacer avanzar el reino de Dios tendrá que ser lleno del poder del Espíritu Santo. Y el Espíritu Santo no desciende si el cielo no se abre. Isaías clamó: “¡Ojalá rasgaras el cielo y bajaras!” , Isaías 64:1 (NBE). Cuando Jesús fue bautizado “... Vio rasgarse el cielo y al Espíritu… que descendía sobre Él ” , Marcos 1:10 (NBE, NTV). En el bautismo Jesús fue lleno del Espíritu y tuvo la confirmación de su filiación divina, Lucas 3:22. Las fronteras entre el cielo y la tierra tienen que abrirse para que Dios pueda impartir su Espíritu y sus siervos sean efectivos en la misión de predicar el evangelio de Jesucristo. - Su autoridad suprema. Todo el mundo reconocía autoridad en Jesús, pero no todos reconocían de dónde provenía. Al principio “la gente se admiraba de su doctrina; porque les enseñaba como quien tiene autoridad…” , Mateo 7:28-29. Luego le preguntaron: “¿Con qué autoridad haces estas cosas? ¿Y quién te dio esta autoridad?” , Mateo 21:23. Nosotros sabemos que Su poder y autoridad provenía de su vida de oración , Lucas 6:12; 3:21, 5:16, 9:18, 28, 11:1, 22:41; Marcos 1:35; 6:46, 14:32; Mateo 14:23. La fuente de la fortaleza de Jesús era su relación con su Padre. ¡Jesús vivía orando y el fruto de la oración es el Espíritu! “Si ustedes, que son malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, con mayor razón… su Padre… dará el Espíritu Santo a quienes se lo pidan ” , Lucas 11:13 (TLA). El Espíritu Santo no desciende si el cielo no se abre (Marcos 1:10) y el cielo se abre con oración, Lucas 11:13. Jesús nos enseñó a pedir “Venga tu reino”, Mateo 6:10. Sin embargo, existe una variante a la que probablemente algunas comunidades de fe se hayan adherido: “venga sobre nosotros tu Espíritu Santo” . Al dirigirse al Padre Jesús decía: “Abba, Padre” (Marcos 14:36), una expresión que indica cercanía, respeto, obediencia y confianza. No quedan dudas: ¡la autoridad y el poder de Jesús derivaba de la comunión con Dios el Padre y Dios el Espíritu Santo! - Su muerte expiatoria. “Por medio del Espíritu… Cristo se ofreció… como sacrificio sin mancha ni pecado…” , Hebreos 9:14 (TLA). - Su resurrección gloriosa. “ El Espíritu… levantó a Jesús de los muertos …” , Romanos 8:11 (NTV); Romanos 1:4; 1ª Pedro 3:18. - Su vida victoriosa . Jesús fue lleno del Espíritu Santo el día de su bautismo (Lucas 3:22) y lleno del Espíritu se internó en el desierto para estar con Dios, Lucas 4:1. Y del desierto “… regresó… lleno del poder del Espíritu Santo ” , Lucas 4:14 (NTV). Entró “lleno del Espíritu Santo” y salió “ lleno del poder del Espíritu Santo ” . Servir a Dios en el poder del Espíritu es la clave de un ministerio bendecido. ¡La ausencia de resultados extraordinarios es la consecuencia de hacer misión sin el poder de Dios! El N.T. distingue entre tener el Espíritu , que es una realidad en todos los creyentes (Efesios 1:13) y estar lleno del Espíritu , que es el privilegio y el deber del verdadero hijo de Dios: “No se emborrachen con vino… En cambio, sean llenos del Espíritu Santo ” , Efesios 5:18 (NTV); Hechos 2:4; 4:31. Tan importante es la llenura del Espíritu que Jesús le ordenó a sus discípulos no empezar el ministerio sin ese poder: “… Vayan y díganle a la gente que sus pecados pueden ser perdonados… Pero quédense en Jerusalén hasta que hayan recibido ese poder del cielo …”, Lucas 24:48-49 (PDT). “Vayan” pero “quédense” . Un mandamiento complementa al otro. Ir sin estar capacitados era derrota segura. Pentecostés es una preparación esencial para el ministerio. Nadie tiene poder sobre los corazones de los hombres, solo el Espíritu Santo. A las personas podrías interesarlas con cualquier objeto mundano. Un poco de oro puede ganar el corazón de un hombre; un poco de fama puede ganar el corazón del hombre, pero no existe el ministro que por sí mismo pueda ganar el corazón de un hombre. Puede ganar sus oídos y hacer que lo escuchen, puede ganar sus ojos y hacer que lo vean, puede ganar su atención pero el corazón es muy resbaloso. El corazón es un pez que no se deja atrapar por los pescadores del evangelio . ¡Solo el Espíritu Santo tiene el poder sobre el corazón del hombre! No cuenta el valor ni la fuerza “solo… mi Espíritu” (Zacarías 4:6, Jer. 2001) dijo Dios. En definitiva, el cristiano tiene que tener siempre los ojos puestos en Jesús (Hebreos 12:2) y a la vez tiene que escuchar lo que el Espíritu dice a la Iglesia, como afirma Apocalipsis 2:7, 11, 17, 29; 3:6, 13 y 22. Sin una profunda comunión con el Espíritu Santo olvídate de ser influyente para el reino de Dios.…
Pastor José Luis Cinalli 22/9/2024 El poder del Espíritu Santo “… El Espíritu Santo los llenó de poder… Cada uno hablaba… lo que el Espíritu Santo le indicaba” , Hechos 2:4 (TLA). Una lectura superficial del libro de los Hechos es suficiente para reconocer que los creyentes de la primera hora tuvieron una relación con el Espíritu Santo totalmente desconocida para nosotros. Dependían y confiaban ciegamente en Él. El poder del Espíritu en ellos generó un despertar espiritual sin precedentes. Los fuegos mortecinos de la fe se avivaron de repente y la iglesia salió disparada a predicar a Cristo. Los lugares de oración temblaban, las personas eran azotadas por la convicción de pecado y, ciudades enteras conocieron el efecto transformador del evangelio . El crecimiento de la iglesia era vertiginoso y el imperio más grande y poderoso de entonces fue sacudido por la fe en pocos años. Suspiramos por algo igual hoy en día. Y podríamos experimentarlo si tan solo tuviéramos el grado de intimidad con el Espíritu Santo que ellos tuvieron. Pablo dijo: “ Por el poder del Espíritu Santo he hecho muchos milagros… y he anunciado la buena noticia por todas partes …” , Romanos 15:19 (TLA). Pablo no hablaba de lo que él hacía para Dios sino lo que Dios hacía por medio de él. Pablo nunca se atribuyó el crédito de alguna cosa, siempre le dio la gloria a Dios. El éxito de Pablo no se debía a su capacitación académica conseguida a los pies de Gamaliel (Hechos 22:3), tampoco a su posición encumbrada en la secta de los fariseos (Hechos 26:5) y mucho menos a su elocuente oratoria; lo que lo hacía diferente era el poder del Espíritu Santo: “… Confié solamente en el poder del Espíritu Santo… ” , 1a Corintios 2:4 (NTV). Dios expresó: “No cuenta el valor ni… la fuerza… solo… mi Espíritu ” , Zacarías 4:6 (Jer 2001). En el trabajo para Dios no nos apoyemos en nuestras capacidades, dones o experiencia porque pronto aparecerá escrita la palabra Icabod en nuestros corazones y la gloria de Dios se habrá marchado; en su lugar confiemos y sirvamos solo en el poder de su Espíritu . No debemos desanimarnos a causa de nuestras debilidades porque la obra la hace el Espíritu por medio de nosotros. “… ¡Mi espíritu los acompaña! Por eso, no tengan miedo” , Hageo 2:5 (TLA). Puede que no portemos un apellido rimbombante ni tengamos contactos, títulos o influencia, ¡para Dios eso no representa ningún obstáculo! Nuestras deficiencias o limitaciones no le impiden a Dios hacer su obra. Los guerreros con quienes el Señor ganará el mundo para sí son los ‘don nadie’. Por tal motivo no te menosprecies sino entrégate y confía solo en Dios. Ezequías estaba convencido de este principio espiritual, por eso cuando le declararon la guerra se dirigió a toda la nación y dijo: “… No tengan miedo ni se desalienten… ¡porque hay un poder mucho más grande de nuestro lado!... Con nosotros está el SEÑOR… para ayudarnos y… pelear nuestras batallas ...” , 2º Crónicas 32:7-8 (NTV). David dijo: “Algunos confían en sus carros de guerra, otros confían en sus caballos, pero nosotros solo confiamos en nuestro Dios. Esa gente tropezará y caerá, pero nosotros nos levantaremos y seguiremos de pie… El Señor siempre responderá a nuestro llamado cuando le pidamos ayuda ” , Salmo 20:7-9 (TLA, PDT). ¿Puedes verlo? ¡Solo por el Espíritu de Dios se logran cosas de valor duradero! Se comenta que el profundo cambio en la vida del evangelista Moody llegó el día en que escuchó a un predicador decir: “Ustedes podrían ver lo que el Espíritu Santo es capaz de hacer con un hombre que se rinde sin reservas al Señor”. Y Moody se dijo: “¿por qué no habría de ser yo ese hombre?”. Y lo fue. ¡ El mundo todavía no ha visto lo que Dios puede hacer por, con, en y a través de una persona total y completamente consagrada a Él! ¡Y tú podrías ser esa persona si tan solo dejas que el Espíritu Santo gobierne toda tu vida! Los apóstoles tenían una estrecha comunión con el Espíritu Santo y la evidencia está escrita en cada página del libro de los Hechos. Pero lo más inspirador es que los ‘hechos’ o la obra del Espíritu Santo continúa hoy en día. Lo que el Espíritu Santo hace a través de sus siervos no está totalmente registrado, aunque Dios toma nota de todo. ¿Lo sabías? Dios lleva un registro exhaustivo de nuestros nombres y de nuestras obras , Apocalipsis 13:8, 20:15. Además parece ser que el Señor registra también nuestras constantes luchas y lágrimas por permanecer en su camino: “Tú llevas la cuenta de todas mis angustias y has juntado todas mis lágrimas… has registrado cada una de ellas en tu libro” , Salmo 56:8 (NTV). El Señor toma muy en cuenta nuestro servicio fiel anotando todo en su libro , Malaquías 3:16. ¡ Dios nunca pasa inadvertido el servicio de uno de sus hijos! ¡El Señor se complace en recordar todo pequeño servicio, todo pequeño don; jamás olvida las más pequeñas cosas! Y no solo que no las olvida sino que toma cuidado especial para que puedan ser conocidas por un número infinito de individuos, como fue el caso de María cuya adoración extravagante sigue siendo recordada hasta el día de hoy. Sigamos el ejemplo y registremos cada obra de Dios en nuestras vidas para no olvidarlas y siempre ser agradecidos. Qué impresionantemente honesto ha sido Jesús con nosotros. Él no engañó a nadie, dijo claramente que sufriríamos por ser sus discípulos : “… Los entregarán a los tribunales y los golpearán… serán sometidos a juicio… ésa será una oportunidad para que ustedes… hablen de mí ” , Marcos 13:9 (NTV). Incluso más, dijo que seríamos perseguidos por el gobierno, la religión y la familia, Mateo 10. En muchos casos el creyente tendrá que escoger entre ser leal a Cristo o a su familia y amigos. La estrategia de Jesús para ganar seguidores es muy diferente a la del mundo que ofrece un sendero de rosas, comodidad, tranquilad, progreso y el cumplimiento de las ambiciones mundanas para aquel que quiera seguirlo. Jesús, en cambio, ofrece a los suyos la posibilidad de tribulación y muerte; sin embargo, también prometió la ayuda del Espíritu Santo : “… Cuando los entreguen a las autoridades, no se preocupen… por lo que han de decir… porque… el Espíritu… hablará por ustedes ” , Mateo 10:19-20 (DHH). Damos fe del cumplimiento de esta promesa en nuestra labor evangelística y misionera. ¿Quién sino el Espíritu Santo, nuestro “ Abogado Defensor ”, (Juan 16:7, NTV) para librar de las cadenas a quienes sembrando gratuitamente recursos para la prevención del abuso son acusados injustamente del robo de menores? El resultado de una iglesia que, arrodillada y puesta de acuerdo, clama al cielo es la intervención de nuestro “Defensor” (Juan 16:7, DHH) quien tomando la injusta causa, humilla al enemigo y se glorifica a sí mismo. El mentiroso prende fuego e inicia la hoguera de la repulsa social y la iglesia sacrifica alabanza. El enemigo manipula la prensa y la iglesia predica a Cristo. El enemigo se aprovecha de la injusta justicia humana para desacreditar el evangelio y Dios exalta a la niña de sus ojos, Zacarías 2:8. El mentiroso usa la opinión pública para ensuciar la iglesia, y el video de los creyentes predicando a Cristo se vuelve viral. No olvidemos que Dios permite que sucedan estas cosas para asegurar la entrada de Su mensaje a los lugares más improbables. Refiriéndose a su tiempo en la cárcel Pablo dijo: “… Quiero que sepan que todo lo que me ha sucedido en este lugar ha servido para difundir la Buena Noticia ” , Filipenses 1:12 (NTV). Jesús dijo: “… Los perseguirán… juzgarán… y los meterán a la cárcel… Pero esto les dará oportunidad de hablarles acerca de mí . Tengan confianza …” , Lucas 21:12-14 (PDT). Tener confianza es la clave. Confiemos ciegamente en Dios el Espíritu Santo que está con nosotros, 1ª Corintios 3:16. ¡Nada honra más a Dios que acudir a Él como nuestro único recurso, nuestra única alternativa y nuestra única esperanza! David dijo: “Señor… mi única esperanza está en ti ” , Salmo 39:7 (NTV). Job expresó: “ Dios … es mi única esperanza ; voy a presentar mi caso ante él” , Job 13:15 (NTV). Pablo exclamó: “… Confié solamente en el poder del Espíritu Santo… ” , 1a Corintios 2:4 (NTV). ¿Cómo les fue a David, Job y Pablo por haber confiado sólo en Dios? ¿Te das cuenta? ¡Dios siempre ha sido la luz de esperanza en medio de la tormenta más oscura! La vida rebosante y abundante del Espíritu es una bendición de este lado de la cruz. Cuando la obra de Cristo fue consumada, el Espíritu fue dado : “… Mientras Jesús no muriera y resucitara, el Espíritu no se haría presente” , Juan 7:39 (TLA). En el A.T. el Espíritu no habitaba en las personas , sino que venía a algunos por un tiempo y luego se retiraba. No era permanente ni para todos. No había condiciones para recibir el Espíritu. El Espíritu actuaba de manera completamente soberana y según su voluntad. El hecho de que el creyente sea habitado por el Espíritu Santo para siempre es una bendición neo testamentaria consecuente a la muerte y resurrección de Jesús. Hoy día la única condición que existe para tener al Espíritu Santo es creer en Jesús y obedecerlo: “ Dios da su Espíritu Santo a todos los que lo obedecen ” , Hechos 5:32 (TLA). Experimentar una vida de bendición y poder es posible y depende de nosotros. La amistad y dependencia del Espíritu Santo es el más grande tesoro de esta vida, ¡por eso debemos preservarlo! La vida presente y futura depende de ese cuidado.…
ברוכים הבאים אל Player FM!
Player FM סורק את האינטרנט עבור פודקאסטים באיכות גבוהה בשבילכם כדי שתהנו מהם כרגע. זה יישום הפודקאסט הטוב ביותר והוא עובד על אנדרואיד, iPhone ואינטרנט. הירשמו לסנכרון מנויים במכשירים שונים.