Artwork

תוכן מסופק על ידי AutoFM Programa Motor y Coches and AutoFM Programa Motor. כל תוכן הפודקאסטים כולל פרקים, גרפיקה ותיאורי פודקאסטים מועלים ומסופקים ישירות על ידי AutoFM Programa Motor y Coches and AutoFM Programa Motor או שותף פלטפורמת הפודקאסט שלהם. אם אתה מאמין שמישהו משתמש ביצירה שלך המוגנת בזכויות יוצרים ללא רשותך, אתה יכול לעקוב אחר התהליך המתואר כאן https://he.player.fm/legal.
Player FM - אפליקציית פודקאסט
התחל במצב לא מקוון עם האפליקציה Player FM !

Noticias Motor: 88 nuevos radares de tramo, furgonetas con dos cabinas, el color de los coches y mucho más.

19:22
 
שתפו
 

Manage episode 418777507 series 34553
תוכן מסופק על ידי AutoFM Programa Motor y Coches and AutoFM Programa Motor. כל תוכן הפודקאסטים כולל פרקים, גרפיקה ותיאורי פודקאסטים מועלים ומסופקים ישירות על ידי AutoFM Programa Motor y Coches and AutoFM Programa Motor או שותף פלטפורמת הפודקאסט שלהם. אם אתה מאמין שמישהו משתמש ביצירה שלך המוגנת בזכויות יוצרים ללא רשותך, אתה יכול לעקוב אחר התהליך המתואר כאן https://he.player.fm/legal.
Programa emitido en Onda Cero MS todos los viernes a las 19:20 La Dirección General de Tráfico (DGT) de España está introduciendo nuevas medidas para reducir los accidentes de tráfico en las carreteras del país. Una de las principales iniciativas para 2024 es la instalación de 88 radares de tramo, en sustitución de los radares fijos tradicionales. Pere Navarro, director general de la DGT, explica que los radares de tramo son una medida más justa para controlar la velocidad. A diferencia de los radares fijos, que los conductores pueden esquivar frenando y luego acelerando, los radares de tramo calculan la velocidad media a lo largo de una distancia, lo que hace más difícil evitar ser detectado si se excede el límite de velocidad. Estos radares utilizan cámaras de visión artificial ubicadas en ambos extremos de un tramo de carretera. Al entrar en el tramo, las cámaras registran la matrícula del vehículo. Al salir, otro conjunto de cámaras realiza una nueva captura y se calcula la velocidad media del vehículo en ese tramo. Si esta velocidad supera el límite establecido, se genera automáticamente una multa. La DGT instalará estos radares gradualmente en autopistas, autovías y carreteras convencionales en los próximos meses. Los conductores serán advertidos de la presencia de los radares de tramo con señales informativas, tanto en pórticos sobre la carretera como en el arcén. Cada año, la industria del diseño automotriz analiza las tendencias cromáticas para determinar qué colores serán populares. Históricamente, colores como el amarillo del Renault 5, el rojo Ferrari y el azul Alpine han sido icónicos. Sin embargo, en la actualidad predominan los tonos sobrios como gris, blanco y negro, según un análisis de matriculaciones realizado por Carvertical. El rojo, aunque clásico, ha visto una disminución en su popularidad. Hace apenas siete años, el blanco acaparaba el 67% de las compras, mientras que el negro apenas alcanzaba el 9%. El avance de la tecnología híbrida ha permitido un diseño compacto que no sacrifica espacio interior y elimina la necesidad de recargar el vehículo desde fuentes externas. Noemí Cortizas, diseñadora de Colores y Materiales de DS, señala que la predominancia de tonos monocromáticos no es necesariamente negativa, destacando la versatilidad del blanco para crear efectos interesantes en el diseño. Cortizas también observa la evolución cíclica de las tendencias, destacando el cambio de acabados mate a pinturas metalizadas en los últimos años. Marcas como Fiat han hecho del color una parte integral de su identidad, rechazando incluso la producción de automóviles en tonos gris. La innovación en colores y materiales es una constante en la industria automotriz, con cada fabricante introduciendo nuevos tonos con el lanzamiento de cada modelo. El equipo de diseño de Color e Interiores de Seat atribuye el aumento del uso del blanco a su asociación con la innovación y la tecnología. Desde Cupra, se experimenta con tonos desaturados y efectos metálicos para crear una identidad de marca única. En DS, se hace hincapié en las texturas, tomando inspiración de la alta costura francesa para añadir detalles como partículas de purpurina y nácar. El proceso de diseño comienza con una previsión de tendencias basada en el análisis de hábitos de consumo y redes sociales. La realidad virtual ha revolucionado el proceso de diseño, permitiendo a los diseñadores de Porsche calibrar tanto los aspectos aerodinámicos como el aspecto exterior del vehículo. El equipo de Color e Interiores se encarga de digitalizar las propiedades visuales de los materiales para su posterior proyección y análisis. GDV Mobility, una empresa emergente de movilidad eléctrica liderada por Germán Agulló, natural de Alicante, avanza en sus planes para establecer su segunda planta destinada a la reparación, recuperación y reciclaje de baterías usadas en una variedad de vehículos eléctricos, desde patinetes hasta bicicletas, motocicletas y automóviles. Tras la exitosa puesta en marcha de su primera planta piloto en Alicante, la empresa ha obtenido la designación de proyecto prioritario por parte de la Generalitat Valenciana. Esta designación implica agilizar los procedimientos necesarios para poner en funcionamiento una instalación que requerirá una inversión cercana a los dos millones de euros, con el objetivo de que esté operativa durante el transcurso de este mismo año, según lo planificado por la empresa. GDV Mobility espera, con esta nueva instalación, triplicar su plantilla hasta alcanzar las 150 personas, abordando así la carencia de opciones para dar una segunda vida a las baterías eléctricas provenientes del mercado de la movilidad en España. La empresa afirma que su planta actual ya es la más grande de España en términos de reparación de baterías de litio, logrando recuperar las baterías hasta un 90-95% de su capacidad inicial y extendiendo su vida útil en un 80%, mediante un proceso patentado. Este funcionamiento ya está contribuyendo a evitar la trituración de aproximadamente entre 0,6 y 1,2 toneladas de litio al día. El objetivo es ofrecer la recomposición de las baterías en tan solo 72 horas y lograr una reducción de costes de hasta el 80% en comparación con los métodos de reparación más costosos utilizados en los vehículos nuevos. Según la compañía, la nueva fábrica no solo será la mayor planta de reparación de baterías de Europa, sino que también se convertirá en la instalación más grande de gestión de este tipo de residuos en España y la única planta de gestión de residuos peligrosos de la Comunidad Valenciana. Además, permitirá aumentar su capacidad hasta alcanzar las 4.000 toneladas, multiplicando así por cinco su capacidad actual, y traerá consigo mejoras en el proceso de tratamiento de las baterías. Germán Agulló, CEO y cofundador de GDV, destaca el apoyo continuo que ha recibido por parte del Ayuntamiento de Alicante desde los inicios de la empresa. Agradece el respaldo y menciona el traslado de la empresa a una nueva ubicación, indicando su crecimiento y la esperanza de convertirse en una de las principales empresas de España, generando empleo para la comunidad alicantina. El Ayuntamiento de Málaga ha establecido nuevas restricciones para los usuarios de patinetes y otros dispositivos de movilidad personal eléctricos en los autobuses municipales. A partir de ahora, solo se permitirá el acceso a aquellos que cumplan con la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT), lo que implica obtener certificaciones y someterse a inspecciones periódicas. Los usuarios de movilidad reducida con sillas de ruedas eléctricas podrán seguir utilizando el transporte público, al igual que aquellos que lleven bicicletas eléctricas, siempre y cuando estas estén plegadas y en su funda. Estas medidas se implementan debido a preocupaciones por la seguridad, especialmente relacionadas con incendios de baterías de litio en vehículos de movilidad personal. Esta acción sigue la línea de restricciones similares en otras ciudades españolas y en el transporte público a nivel nacional. Al adquirir un coche, es común que este llegue completo al comprador; sin embargo, en el caso de las furgonetas, es habitual que se vendan en formato chasis-cabina, incluyendo solo la cabina delantera y el chasis desnudo, permitiendo a los profesionales adaptar la parte trasera según sus necesidades laborales. Citroën, junto con otros fabricantes dentro del grupo Stellantis, como Peugeot y Fiat, lleva esta práctica un paso más allá en algunos mercados, como el británico, al vender modelos que combinan dos cabinas que miran en direcciones opuestas, como es el caso del Citroën Jumper (conocido como Relay en el Reino Unido). Esta estrategia puede parecer inusual a primera vista, ya que se trata de dos cabinas enfrentadas, sin capacidad de carga, y cada una con su propio sistema de propulsión. Sin embargo, este enfoque tiene una finalidad logística específica: satisfacer las necesidades de clientes que requieren una personalización extrema en la parte trasera de sus vehículos, eliminando así la necesidad de una versión de chasis desnudo que eventualmente sería modificada. Stellantis ofrece este formato, que une temporalmente las dos cabinas, para evitar el desperdicio de piezas y ofrecer un precio más bajo. Los modelos del grupo, al ser de tracción delantera, tienen todo lo necesario en el eje anterior para funcionar independientemente. Este tipo de vehículos está destinado a clientes con necesidades muy particulares, que incluso prescindirían de una versión de chasis desnudo, ya que requerirían una personalización tan extrema que eliminarían el chasis de todas formas. El Citroën Jumper Back to Back, por ejemplo, se vende en el Reino Unido por 36.018 libras esterlinas, unos 41.850 euros al cambio actual, permitiendo al comprador dividir las dos partes frontales y adaptarlas para crear dos furgonetas independientes. Presenta y dirige: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Redacción Seguridad y Economía: Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
  continue reading

1420 פרקים

Artwork
iconשתפו
 
Manage episode 418777507 series 34553
תוכן מסופק על ידי AutoFM Programa Motor y Coches and AutoFM Programa Motor. כל תוכן הפודקאסטים כולל פרקים, גרפיקה ותיאורי פודקאסטים מועלים ומסופקים ישירות על ידי AutoFM Programa Motor y Coches and AutoFM Programa Motor או שותף פלטפורמת הפודקאסט שלהם. אם אתה מאמין שמישהו משתמש ביצירה שלך המוגנת בזכויות יוצרים ללא רשותך, אתה יכול לעקוב אחר התהליך המתואר כאן https://he.player.fm/legal.
Programa emitido en Onda Cero MS todos los viernes a las 19:20 La Dirección General de Tráfico (DGT) de España está introduciendo nuevas medidas para reducir los accidentes de tráfico en las carreteras del país. Una de las principales iniciativas para 2024 es la instalación de 88 radares de tramo, en sustitución de los radares fijos tradicionales. Pere Navarro, director general de la DGT, explica que los radares de tramo son una medida más justa para controlar la velocidad. A diferencia de los radares fijos, que los conductores pueden esquivar frenando y luego acelerando, los radares de tramo calculan la velocidad media a lo largo de una distancia, lo que hace más difícil evitar ser detectado si se excede el límite de velocidad. Estos radares utilizan cámaras de visión artificial ubicadas en ambos extremos de un tramo de carretera. Al entrar en el tramo, las cámaras registran la matrícula del vehículo. Al salir, otro conjunto de cámaras realiza una nueva captura y se calcula la velocidad media del vehículo en ese tramo. Si esta velocidad supera el límite establecido, se genera automáticamente una multa. La DGT instalará estos radares gradualmente en autopistas, autovías y carreteras convencionales en los próximos meses. Los conductores serán advertidos de la presencia de los radares de tramo con señales informativas, tanto en pórticos sobre la carretera como en el arcén. Cada año, la industria del diseño automotriz analiza las tendencias cromáticas para determinar qué colores serán populares. Históricamente, colores como el amarillo del Renault 5, el rojo Ferrari y el azul Alpine han sido icónicos. Sin embargo, en la actualidad predominan los tonos sobrios como gris, blanco y negro, según un análisis de matriculaciones realizado por Carvertical. El rojo, aunque clásico, ha visto una disminución en su popularidad. Hace apenas siete años, el blanco acaparaba el 67% de las compras, mientras que el negro apenas alcanzaba el 9%. El avance de la tecnología híbrida ha permitido un diseño compacto que no sacrifica espacio interior y elimina la necesidad de recargar el vehículo desde fuentes externas. Noemí Cortizas, diseñadora de Colores y Materiales de DS, señala que la predominancia de tonos monocromáticos no es necesariamente negativa, destacando la versatilidad del blanco para crear efectos interesantes en el diseño. Cortizas también observa la evolución cíclica de las tendencias, destacando el cambio de acabados mate a pinturas metalizadas en los últimos años. Marcas como Fiat han hecho del color una parte integral de su identidad, rechazando incluso la producción de automóviles en tonos gris. La innovación en colores y materiales es una constante en la industria automotriz, con cada fabricante introduciendo nuevos tonos con el lanzamiento de cada modelo. El equipo de diseño de Color e Interiores de Seat atribuye el aumento del uso del blanco a su asociación con la innovación y la tecnología. Desde Cupra, se experimenta con tonos desaturados y efectos metálicos para crear una identidad de marca única. En DS, se hace hincapié en las texturas, tomando inspiración de la alta costura francesa para añadir detalles como partículas de purpurina y nácar. El proceso de diseño comienza con una previsión de tendencias basada en el análisis de hábitos de consumo y redes sociales. La realidad virtual ha revolucionado el proceso de diseño, permitiendo a los diseñadores de Porsche calibrar tanto los aspectos aerodinámicos como el aspecto exterior del vehículo. El equipo de Color e Interiores se encarga de digitalizar las propiedades visuales de los materiales para su posterior proyección y análisis. GDV Mobility, una empresa emergente de movilidad eléctrica liderada por Germán Agulló, natural de Alicante, avanza en sus planes para establecer su segunda planta destinada a la reparación, recuperación y reciclaje de baterías usadas en una variedad de vehículos eléctricos, desde patinetes hasta bicicletas, motocicletas y automóviles. Tras la exitosa puesta en marcha de su primera planta piloto en Alicante, la empresa ha obtenido la designación de proyecto prioritario por parte de la Generalitat Valenciana. Esta designación implica agilizar los procedimientos necesarios para poner en funcionamiento una instalación que requerirá una inversión cercana a los dos millones de euros, con el objetivo de que esté operativa durante el transcurso de este mismo año, según lo planificado por la empresa. GDV Mobility espera, con esta nueva instalación, triplicar su plantilla hasta alcanzar las 150 personas, abordando así la carencia de opciones para dar una segunda vida a las baterías eléctricas provenientes del mercado de la movilidad en España. La empresa afirma que su planta actual ya es la más grande de España en términos de reparación de baterías de litio, logrando recuperar las baterías hasta un 90-95% de su capacidad inicial y extendiendo su vida útil en un 80%, mediante un proceso patentado. Este funcionamiento ya está contribuyendo a evitar la trituración de aproximadamente entre 0,6 y 1,2 toneladas de litio al día. El objetivo es ofrecer la recomposición de las baterías en tan solo 72 horas y lograr una reducción de costes de hasta el 80% en comparación con los métodos de reparación más costosos utilizados en los vehículos nuevos. Según la compañía, la nueva fábrica no solo será la mayor planta de reparación de baterías de Europa, sino que también se convertirá en la instalación más grande de gestión de este tipo de residuos en España y la única planta de gestión de residuos peligrosos de la Comunidad Valenciana. Además, permitirá aumentar su capacidad hasta alcanzar las 4.000 toneladas, multiplicando así por cinco su capacidad actual, y traerá consigo mejoras en el proceso de tratamiento de las baterías. Germán Agulló, CEO y cofundador de GDV, destaca el apoyo continuo que ha recibido por parte del Ayuntamiento de Alicante desde los inicios de la empresa. Agradece el respaldo y menciona el traslado de la empresa a una nueva ubicación, indicando su crecimiento y la esperanza de convertirse en una de las principales empresas de España, generando empleo para la comunidad alicantina. El Ayuntamiento de Málaga ha establecido nuevas restricciones para los usuarios de patinetes y otros dispositivos de movilidad personal eléctricos en los autobuses municipales. A partir de ahora, solo se permitirá el acceso a aquellos que cumplan con la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT), lo que implica obtener certificaciones y someterse a inspecciones periódicas. Los usuarios de movilidad reducida con sillas de ruedas eléctricas podrán seguir utilizando el transporte público, al igual que aquellos que lleven bicicletas eléctricas, siempre y cuando estas estén plegadas y en su funda. Estas medidas se implementan debido a preocupaciones por la seguridad, especialmente relacionadas con incendios de baterías de litio en vehículos de movilidad personal. Esta acción sigue la línea de restricciones similares en otras ciudades españolas y en el transporte público a nivel nacional. Al adquirir un coche, es común que este llegue completo al comprador; sin embargo, en el caso de las furgonetas, es habitual que se vendan en formato chasis-cabina, incluyendo solo la cabina delantera y el chasis desnudo, permitiendo a los profesionales adaptar la parte trasera según sus necesidades laborales. Citroën, junto con otros fabricantes dentro del grupo Stellantis, como Peugeot y Fiat, lleva esta práctica un paso más allá en algunos mercados, como el británico, al vender modelos que combinan dos cabinas que miran en direcciones opuestas, como es el caso del Citroën Jumper (conocido como Relay en el Reino Unido). Esta estrategia puede parecer inusual a primera vista, ya que se trata de dos cabinas enfrentadas, sin capacidad de carga, y cada una con su propio sistema de propulsión. Sin embargo, este enfoque tiene una finalidad logística específica: satisfacer las necesidades de clientes que requieren una personalización extrema en la parte trasera de sus vehículos, eliminando así la necesidad de una versión de chasis desnudo que eventualmente sería modificada. Stellantis ofrece este formato, que une temporalmente las dos cabinas, para evitar el desperdicio de piezas y ofrecer un precio más bajo. Los modelos del grupo, al ser de tracción delantera, tienen todo lo necesario en el eje anterior para funcionar independientemente. Este tipo de vehículos está destinado a clientes con necesidades muy particulares, que incluso prescindirían de una versión de chasis desnudo, ya que requerirían una personalización tan extrema que eliminarían el chasis de todas formas. El Citroën Jumper Back to Back, por ejemplo, se vende en el Reino Unido por 36.018 libras esterlinas, unos 41.850 euros al cambio actual, permitiendo al comprador dividir las dos partes frontales y adaptarlas para crear dos furgonetas independientes. Presenta y dirige: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Redacción Seguridad y Economía: Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
  continue reading

1420 פרקים

Alle Folgen

×
 
Loading …

ברוכים הבאים אל Player FM!

Player FM סורק את האינטרנט עבור פודקאסטים באיכות גבוהה בשבילכם כדי שתהנו מהם כרגע. זה יישום הפודקאסט הטוב ביותר והוא עובד על אנדרואיד, iPhone ואינטרנט. הירשמו לסנכרון מנויים במכשירים שונים.

 

מדריך עזר מהיר