Artwork

תוכן מסופק על ידי El Scriptorium. כל תוכן הפודקאסטים כולל פרקים, גרפיקה ותיאורי פודקאסטים מועלים ומסופקים ישירות על ידי El Scriptorium או שותף פלטפורמת הפודקאסט שלהם. אם אתה מאמין שמישהו משתמש ביצירה שלך המוגנת בזכויות יוצרים ללא רשותך, אתה יכול לעקוב אחר התהליך המתואר כאן https://he.player.fm/legal.
Player FM - אפליקציית פודקאסט
התחל במצב לא מקוון עם האפליקציה Player FM !

Reino Astur (Parte 3): De Oviedo a León - El Scriptorium

52:28
 
שתפו
 

Manage episode 371828634 series 3495343
תוכן מסופק על ידי El Scriptorium. כל תוכן הפודקאסטים כולל פרקים, גרפיקה ותיאורי פודקאסטים מועלים ומסופקים ישירות על ידי El Scriptorium או שותף פלטפורמת הפודקאסט שלהם. אם אתה מאמין שמישהו משתמש ביצירה שלך המוגנת בזכויות יוצרים ללא רשותך, אתה יכול לעקוב אחר התהליך המתואר כאן https://he.player.fm/legal.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025!
El Reino de Asturias nacía bajo el signo de la defensa del cristianismo frente a un Islam recién llegado a la Península. Con Pelayo y la Batalla de Covadonga nació el primer reino cristiano peninsular que presentaría resistencia a al-Ándalus. Pelayo se convirtió en su primer rey-caudillo, siendo la sede regia Cangas de Onís, en apenas un años la capital sería trasladada a la más segura plaza de Oviedo. Allí comenzarían a gestarse los primeros movimientos expansionistas y repobladores de los reyes astures, naciendo también una ideología que conocemos bajo el nombre de Reconquista. Pero, el Reinos de Asturias siguió creciendo, con diversos problemas internos y disputas dinásticas, siendo al final su capital trasladada a la ciudad de León, que permitía una mejor conexión con la Historia del desaparecido Reino de Toledo. De esta forma, hubo un traspaso del poder regio desde Oviedo a León, naciendo el Reino leonés, que será clave en todo el proceso reconquistador. Si os gusta nuestro contenido podéis dejarnos un me gusta y un comentario, así nos ayudáis a seguir creciendo. También nos podéis apoyar a través de la pestaña «Apoyar» con una suscripción mensual. Filosofía y cultura: los renacimientos de la Edad Media: https://go.ivoox.com/rf/91611729 Síguenos en: Twitter: https://twitter.com/ElScriptorium TikTok: https://www.tiktok.com/@elscriptorium?is_from_webapp=1&sender_device=pc Contacto: [email protected] Bibliografía: - Balbas, Y. (2022). Espada, Hambre, Cautiverio. Desperta Ferro. - Velasco García, E. (2018). La conquista musulmana de la Península Ibérica: diferentes formas de adaptación de la población local al nuevo sistema. Universidad de Zaragoza. - Isla Frez, A. (2009). "Nombres de reyes y sucesión al trono (Siglos VIII-X). Studia Historica. Historia Medieval, 11. - Rodríguez Muñoz, J. (2018). "Pelayo y el inicio del Reino de Asturias". Anuario de la sociedad protectora de la Balesquida, 3. - Talaván Mandado, M. (2015). El Reino Astur: de los Orígenes al Feudalismo. Una síntesis interpretativa. Tiempo Y Espacio, 16 - Ladero Quesada, M.A. (2014). La Formación Medieval de España. Alianza Editorial. - Sánchez Saus, R. (2016). Al-Andalus y la Cruz: la invasión musulmana de Hispania. Stella Maris. - Álvarez Balbuena, F. (2018). "Los osturos orígenes del reino de Asturias, de la Batalla de Covadonga a la Reconquista". Alaes de la Real Academia de Doctores de España, 3 (2). -Ordóñez Cuevas, A. M. (2016). "La legitimidad de los reyes asturuianos en las Crónicas de Alfonso III". Estudios Medievales Hispánicos, 5, pp. 7-43. - González García, A. (2014). La proyección europea del reino de Asturias: política, cultura y economía (718-910). El futuro del Pasado. Revista Electrónica de Historia, 5. - Monsalvo Antón, J.M. (2016). Historia de la España Medieval. Ediciones Universidad de Salamanca. - Martín, J.L. (1993). Manual de Historia de España: La España Medieval. Historia 16 - Casariego, J. (1985). Crónicas de los Reinos de Asturias y León. Editorial Evergraficas. - Rodríguez Muñoz, J. (2018). "Pelayo y el inicio del Reino de Asturias". Anuario de la Sociedad Protectora de la Balesquida, (3), pp. 33-37. - Corona González (2000) "El Orden constitutivo del reino de Asturias (718-910)". Anuario de Historia del Derecho Español, pp. 9-36. - Sánchez-Albornoz, C. (1962). "¿Se peleó en Covadonga?". Archivum: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, 12, pp. 90-101. - Manzano Moreno, E. (2016). "La rebelión de los astures en las fuentes árabes". CSIC. Música: - "Danza Inglesa Siglo XIII" - Artefactum - "Violin Concerto in G minor, RV 315 'Summer'" - Vivaldi - "Sonata no. 2 in B flat minor 'Funeral march'" - Chopin - "Samson and Dalilah, Op. 47" - Camille Saint-Saëns - "Peer Gynt Suite no. 1, Op. 46" - Edvard Grieg - "Pavane for a Dead Princess" - Ravel - "Sonata in A Minor, D. 845 - I. Moderato" - Franz Schubert - "Saltarello I Siglo XIV" - Artefactum Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
  continue reading

116 פרקים

Artwork
iconשתפו
 
Manage episode 371828634 series 3495343
תוכן מסופק על ידי El Scriptorium. כל תוכן הפודקאסטים כולל פרקים, גרפיקה ותיאורי פודקאסטים מועלים ומסופקים ישירות על ידי El Scriptorium או שותף פלטפורמת הפודקאסט שלהם. אם אתה מאמין שמישהו משתמש ביצירה שלך המוגנת בזכויות יוצרים ללא רשותך, אתה יכול לעקוב אחר התהליך המתואר כאן https://he.player.fm/legal.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025!
El Reino de Asturias nacía bajo el signo de la defensa del cristianismo frente a un Islam recién llegado a la Península. Con Pelayo y la Batalla de Covadonga nació el primer reino cristiano peninsular que presentaría resistencia a al-Ándalus. Pelayo se convirtió en su primer rey-caudillo, siendo la sede regia Cangas de Onís, en apenas un años la capital sería trasladada a la más segura plaza de Oviedo. Allí comenzarían a gestarse los primeros movimientos expansionistas y repobladores de los reyes astures, naciendo también una ideología que conocemos bajo el nombre de Reconquista. Pero, el Reinos de Asturias siguió creciendo, con diversos problemas internos y disputas dinásticas, siendo al final su capital trasladada a la ciudad de León, que permitía una mejor conexión con la Historia del desaparecido Reino de Toledo. De esta forma, hubo un traspaso del poder regio desde Oviedo a León, naciendo el Reino leonés, que será clave en todo el proceso reconquistador. Si os gusta nuestro contenido podéis dejarnos un me gusta y un comentario, así nos ayudáis a seguir creciendo. También nos podéis apoyar a través de la pestaña «Apoyar» con una suscripción mensual. Filosofía y cultura: los renacimientos de la Edad Media: https://go.ivoox.com/rf/91611729 Síguenos en: Twitter: https://twitter.com/ElScriptorium TikTok: https://www.tiktok.com/@elscriptorium?is_from_webapp=1&sender_device=pc Contacto: [email protected] Bibliografía: - Balbas, Y. (2022). Espada, Hambre, Cautiverio. Desperta Ferro. - Velasco García, E. (2018). La conquista musulmana de la Península Ibérica: diferentes formas de adaptación de la población local al nuevo sistema. Universidad de Zaragoza. - Isla Frez, A. (2009). "Nombres de reyes y sucesión al trono (Siglos VIII-X). Studia Historica. Historia Medieval, 11. - Rodríguez Muñoz, J. (2018). "Pelayo y el inicio del Reino de Asturias". Anuario de la sociedad protectora de la Balesquida, 3. - Talaván Mandado, M. (2015). El Reino Astur: de los Orígenes al Feudalismo. Una síntesis interpretativa. Tiempo Y Espacio, 16 - Ladero Quesada, M.A. (2014). La Formación Medieval de España. Alianza Editorial. - Sánchez Saus, R. (2016). Al-Andalus y la Cruz: la invasión musulmana de Hispania. Stella Maris. - Álvarez Balbuena, F. (2018). "Los osturos orígenes del reino de Asturias, de la Batalla de Covadonga a la Reconquista". Alaes de la Real Academia de Doctores de España, 3 (2). -Ordóñez Cuevas, A. M. (2016). "La legitimidad de los reyes asturuianos en las Crónicas de Alfonso III". Estudios Medievales Hispánicos, 5, pp. 7-43. - González García, A. (2014). La proyección europea del reino de Asturias: política, cultura y economía (718-910). El futuro del Pasado. Revista Electrónica de Historia, 5. - Monsalvo Antón, J.M. (2016). Historia de la España Medieval. Ediciones Universidad de Salamanca. - Martín, J.L. (1993). Manual de Historia de España: La España Medieval. Historia 16 - Casariego, J. (1985). Crónicas de los Reinos de Asturias y León. Editorial Evergraficas. - Rodríguez Muñoz, J. (2018). "Pelayo y el inicio del Reino de Asturias". Anuario de la Sociedad Protectora de la Balesquida, (3), pp. 33-37. - Corona González (2000) "El Orden constitutivo del reino de Asturias (718-910)". Anuario de Historia del Derecho Español, pp. 9-36. - Sánchez-Albornoz, C. (1962). "¿Se peleó en Covadonga?". Archivum: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, 12, pp. 90-101. - Manzano Moreno, E. (2016). "La rebelión de los astures en las fuentes árabes". CSIC. Música: - "Danza Inglesa Siglo XIII" - Artefactum - "Violin Concerto in G minor, RV 315 'Summer'" - Vivaldi - "Sonata no. 2 in B flat minor 'Funeral march'" - Chopin - "Samson and Dalilah, Op. 47" - Camille Saint-Saëns - "Peer Gynt Suite no. 1, Op. 46" - Edvard Grieg - "Pavane for a Dead Princess" - Ravel - "Sonata in A Minor, D. 845 - I. Moderato" - Franz Schubert - "Saltarello I Siglo XIV" - Artefactum Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
  continue reading

116 פרקים

כל הפרקים

×
 
Loading …

ברוכים הבאים אל Player FM!

Player FM סורק את האינטרנט עבור פודקאסטים באיכות גבוהה בשבילכם כדי שתהנו מהם כרגע. זה יישום הפודקאסט הטוב ביותר והוא עובד על אנדרואיד, iPhone ואינטרנט. הירשמו לסנכרון מנויים במכשירים שונים.

 

מדריך עזר מהיר

האזן לתוכנית הזו בזמן שאתה חוקר
הפעלה