Player FM - Internet Radio Done Right
0-10 subscribers
Checked 1+ y ago
הוסף לפני six שנים
תוכן מסופק על ידי Universo Paralelo. כל תוכן הפודקאסטים כולל פרקים, גרפיקה ותיאורי פודקאסטים מועלים ומסופקים ישירות על ידי Universo Paralelo או שותף פלטפורמת הפודקאסט שלהם. אם אתה מאמין שמישהו משתמש ביצירה שלך המוגנת בזכויות יוצרים ללא רשותך, אתה יכול לעקוב אחר התהליך המתואר כאן https://he.player.fm/legal.
Player FM - אפליקציית פודקאסט
התחל במצב לא מקוון עם האפליקציה Player FM !
התחל במצב לא מקוון עם האפליקציה Player FM !
Universo Paralelo
סמן הכל כלא נצפה...
Manage series 2443122
תוכן מסופק על ידי Universo Paralelo. כל תוכן הפודקאסטים כולל פרקים, גרפיקה ותיאורי פודקאסטים מועלים ומסופקים ישירות על ידי Universo Paralelo או שותף פלטפורמת הפודקאסט שלהם. אם אתה מאמין שמישהו משתמש ביצירה שלך המוגנת בזכויות יוצרים ללא רשותך, אתה יכול לעקוב אחר התהליך המתואר כאן https://he.player.fm/legal.
…
continue reading
7 פרקים
סמן הכל כלא נצפה...
Manage series 2443122
תוכן מסופק על ידי Universo Paralelo. כל תוכן הפודקאסטים כולל פרקים, גרפיקה ותיאורי פודקאסטים מועלים ומסופקים ישירות על ידי Universo Paralelo או שותף פלטפורמת הפודקאסט שלהם. אם אתה מאמין שמישהו משתמש ביצירה שלך המוגנת בזכויות יוצרים ללא רשותך, אתה יכול לעקוב אחר התהליך המתואר כאן https://he.player.fm/legal.
…
continue reading
7 פרקים
כל הפרקים
×U
Universo Paralelo

PROGRAMAS EMITIDOS Los colores Emitido el 17.02.09 descarga Radiofrecuencias-Entrevista miembros del CCARS (Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud) Patricia Crespo (Doctora en Ciencias Físicas, Profesora Universidad Complutense de Madrid) Francisco Vargas(Licenciado en Medicina, Funcionario de Carrera del Cuerpo de Médicos Asistenciales de Sanidad Nacional) Emitido el 24.02.09 descarga Electricidad-Entrevista Antonio Calvo (Director de Responsabilidad Corporativa y Relaciones Institucionales Red Eléctrica de España) Emitido el 03.03.09 descarga Energía Eólica-Entrevista Ignacio Cruz (Ingeniero Superior de Industriales, Responsable de departamento de Eólica en el Ciemat) Entrevista Miguel Duvíson (Director de Operaciones en REE (Red Eléctrica de España ) Emitido el 24.03.09 descarga Láser-Entrevista Carlos Molpeceres (Doctor en Ciencias Físicas, Profesor de la Escuela de Ingenieros Industriales e Investigador del Centro Láser de la UPM) Emitido el 14.04.09 descarga Fusión Nuclear I-Entrevista Ángel Ibarra (Doctor en Ciencias Físicas, Director de la división de Tecnología para la Fusión en el Ciemat) Emitido el 21.04.09 descarga Fusión Nuclear II-Entrevista Ángel Ibarra (Doctor en Ciencias Físicas, Director de la división de Tecnología para la Fusión en el Ciemat) Emitido el 28.04.09 descarga Hidrógeno: Vector Energético-Entrevista Carlos Sánchez (Catedrático del Departamento de Física de los Materiales en la Universidad Autónoma de Madrid) Emitido el 12.05.09 descarga Energía Solar Fotovoltaica: Entrevista Carlos del Cañizo (Profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid e investigador del Instituto de Energía Solar) Emitido el 19.05.09 descarga Mujeres Científicas Emitido el 07.07.09 descarga Ciencia en Agosto Emitido el 28.07.09 descarga El Agua (Teorías sobre el origen del agua, importancia del agua en el origen de la vida...) Emitido el 24.11.09 descarga Avances científicos en 2009 Emitido el 15.12.09 descarga El Átomo Emitido el 22.12.09 descarga El Binomio: Investigación + España - Con la colaboración de Salomón Aguado, Marcos Pita (Precarios Madrid) y Cristina Cruz (Investigadores) Emitido el 16.02.10 descarga Divulgación científica - Entrevista Miguel Ángel Alario y Franco (Doctor en Ciencias Químicas y Presidente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales). - Entrevista Vicente Carmona (Fundador y redactor de Tercera Cultura) Emitido el 09.03.10 descarga Ciencia cotidiana: El arte de comer Emitido el 30.03.10 descarga "Electromagnetismo: Faraday, Maxwell y Tesla" Emitido 06.07.10 descarga Ciencia, Tecnología y Desarrollo - Entrevista Enrique Peña Gonzalez (Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Da Coruña y Colaborador de la Oficina de Cooperación y Voluntariado de esta Universidad Entrevista Valentin Villarroel Ortega (Ingeniero de Telecomunicaciones, colaborador ONG Ingenieros sin Fronteras) Emitido el 02.11.10 descarga La Química: historia y actualidad - Entrevista Bernardo Herradón (Doctor en Ciencias Químicas (UCM). Director e Investigador Científico del Instituto de Química Orgánica General (IQOG) del CSIC) Emitido el 16.11.10 descarga Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Entrevista Miguel Ángel Alario y Franco (Doctor en Ciencias Químicas y Presidente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales) Emitido 01.01.11 descarga Evolución humana - Entrevista Antonio Rosas González (Paleobiólogio e Investigador Científico en el Museo Nacional de Ciencias Naturales) Emitido 15.01.11 descarga Robots emocionales (Vida artifical inteligente) - Entrevista Robot Aisoy1 Entrevista Diego García Sánchez (Ingeniero Supetior de Telecomunicaciones, Vicepresidente y Fundador de Aisoy Robotics)- Davíd Ríos Insua (Doctor en Matemáticas, Catedrático de Estadística e Investigación Operativa por la Universidad Rey Juan Carlos, Asesor científico de Aisoy Robotics) Emitido 08.03.11 descarga AISoy Robotics Encuestas y sondeos de opinión - Estadística - Entrevista Javier Callejo Gallego Doctor en Sociología, Director del departamento de Investigaciones del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) Emitido 05.04.11 descarga Biomimética: Imitando la Vida - Entrevista Francisco del Monte (Doctor en Química e Investigador Científico en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC). Departamento de Biomateriales y Materiales Bioinspirados) Emitido 03.05.11 descarga Historia de la Computación: Alan Turing http://www.blogger.com/img/blank.gify John von Neumann - Entrevista Rafael Lahoz-Beltrá (Doctor en Ciencias Biológicas, Profesor Titular en el Departamento de Matemática Aplicada de la Facultad de Biología en la Universidad Complutense de Madrid) Emitido 10.05.11 descarga Química en el día a día-I - Entrevista Bernardo Herradón (Doctor en Ciencias Químicas, Director e Investigador del Instituto de Química Orgánica General (CSIC)) Emitido 24.05.11 descarga Química en el día a día-II - Entrevista Bernardo Herradón (Doctor en Ciencias Químicas, Director e Investigador del Instituto de Química Orgánica General (CSIC)) Emitido 31.05.11 descarga El dolor - Entrevista Pilar Goya Laza (Doctora en Ciencias Químicas, Profesora de investigación del CSIC y Directora del Instituto de Química Médica (CSIC), Entrevista Mª Isabel Martín Fontelles (Doctora en Medicina y Cirugía, Catedrática de Farmacología y Directora del departamento de Farmacología y Nutrición de la Universidad Rey Juan Carlos) Emitido 14.06.11 descarga Redes Sociales /Redes Complejas - Entrevista grupo de investigación de la URJC (Universidad Rey Juan Carlos): Juan Almendral (Licenciado en Físicas y Matemáticas), Javier M. Buldú ( Doctor en Ciencias Físicas y Licenciado en Ingeniería Eléctrica), Stefano Bocaleti (Doctor en Ciencias Físicas) Emitido 21.06.11 descarga Nikola Tesla. Entrevista Miguel A.Delgado (Escritor y crítico cinematográfico. Experto en la figura de Tesla, presentación del libro "Yo y la Energía", Nikola Tesla) Emitido 07.02.12 descarga Observatorio Crítico de la Energía - Entrevista Marta Victoria (Ingeniera Aeronáutica e Investigadora en Energía Solar), Daniel Carralero (Ingeniero Aeronáutico e Investigador en Energía de Fusión)- Fundadores de la Agrupación Observatorio Crítico de la Energía Emitido 21.02.12 descarga Indagando sobre Arquitectura -Entrevista Francisco Javier Seguí de la Riva (Director del Departamento de Ideación Gráfica Arquitectónica. Doctor en Arquitectura. Diplomado en Psicología) Emitido 20.03.12 descarga Origen y evolución de los números Emitido 17.04.12 descarga Mujer y Ciencia: Un recorrido por la historia - Entrevista Ana María Díaz Hernández .Licenciada en Ciencias (Sección Matemáticas) por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora Titular del Departamento de Matemática Aplicada de la UNED. Emitido 08.05.12. descarga Economía, ciencia y hormigas -Entrevista Aitor Erce Domínguez Doctor en Economía por el Instituto Universitario Europeo de Florencia e Investigador Emitido 29.05.12 descarga Mujer y Ciencia: Un recorrido por la historia - Entrevista Ana María Díaz Hernández .Licenciada en Ciencias (Sección Matemáticas) por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora Titular del Departamento de Matemática Aplicada de la UNED. Emitido 08.05.12. descarga Economía, ciencia y hormigas -Entrevista Aitor Erce Domínguez Doctor en Economía por el Instituto Universitario Europeo de Florencia e Investigador Emitido 29.05.12 descarga Alimentos funcionales: disminuyendo riesgos para la salud -Entrevista Ascensión Marcos Profesora de Investigación del CSIC y Directora del Grupo de Inmunonutrición del Dpto. de Metabolismo y Nutrición del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC) Emitido 05.06.12 descarga Filosofía, Cultura y Ciencia - Entrevista Jesús Montesín. Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Barcelona. Profesor de investigación del Instituto de Filosofía del CSIC. Emitido 17.07.12 descarga Entre cristales y cuasicristales - Entrevista Bernardo Herradón. Doctor en Ciencias Químicas e Investigador del Instituto de Química Orgánica General (IQOG) perteneciente al CSIC Emitido 24.07.12 descarga Teoría de Juegos: Interacciones estratégicas y soluciones -Entrevista José Cuesta. Catedrático del departamento de Matemáticas de la Universidad Carlos III de Madrid. emitido 04.12.12 descarga El juego de la Evolución-Entrevista José Cuesta . Catedrático del departamento de Matemáticas de la Universidad Carlos III de Madrid. Emitido 19.02.12 descarga Data Mining, descubriendo la información oculta en los datos -Entrevista Jose M. Peña. Doctor en Informática y Profesor titular en la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid. Emitido 09.04.13 descarga Superstiones y creencias: La Astrología . Entrevista Benjamín Montesinos (Doctor en Astrofísica e Investigador del CSIC en el Centro de Astrobiología (INTA)) Emitido 21.10.13 descarga La dinámica del mar . Entrevista Antonio Afonso Mosegue (Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, especialista en Ingeniería Marítima y profesor en la Universidad de las Palmas de Gran Canarias y en la Universidad de la Laguna). Emitido 18.11.13 descarga Sociología. Entrevista Ramón Ramos Torre , Sociólogo, Catedrático de Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Emitido el 09.12.13 descarga Buscando umbrales: modelización de la criminalidad. Entrevista Juan Carlos Nuño . Profesor del Departamento de Matemática Aplicada a los Recursos Naturales de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid. Emitido el 24.02.14 descarga Criptografía - Entrevista Luis Hernández Encinas . Investigador del Departamento de Tratamiento de la Información y Criptografía del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información "Leonardo Torres Quevedo" perteneciente al (CSIC) Emitido el 03.03.2014 descarga Ciencia Ciudadana - Entrevista Daniel Lombraña (Investigador en el Citizen Cyberscience Centre y miembro en la Fundación Shuttleworth) Emitido 10.03.14 descarga Destruyendo neuronas: el Alzhéimer . Entrevista Miguel Medina , Director Científico Adjunto del CIBERNED (Centro Investigación Biomédica en Red para enfermedades neurodegenerativas). Emitido 07.04.14 descarga El nanomundo . Entrevista Carlos Briones Llorente. Doctor en Ciencias Químicas e Investigador del CSIC en el Centro de Astrobiología. Entrevista Jose Angel Martín Gago. Doctor en Ciencias Físicas e Investigador en el Instituto de Ciencia de los Materiales de Madrid del CSIC. Autores del libro "El nanomundo en tus manos" Emitido 29.10.14 descarga Fusión entre matemáticas y literatura: OuLiPo . Entrevista Marta Macho-Stadler . Doctora en matemáticas por la Universidad Claude Bernard de Lyon y profesora de la Universidad del País Vasco. Entrevista Francisco González Fernández . Profesor titular de Filología Francesa en la Universidad de Oviedo Emitido 03.12.14 descarga Canción del Caos Cristina Blanco Sociología Urbana. Tecnología invisible . Entrevista Jesús Leal . Catedrático del Departamento de Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid Emitido 10.12.14 descarga Digitalizando la realidad: del analógico al digital. Entrevista Raúl Medina. Ingeniero Superior de Telecomunicaciones. Trabajó en proyectos de investigación europeos, siendo miembro de MPEG y desarrollando estándares digitales de vídeo. Actualmente trabaja en diversas start-ups españolas desarrollando nuevas tecnologías para el ámbito de internet. Emitido 06.05.15 El MP3, los límites del oído humano y sistemas de grabación musical en la actualidad . Entrevista Raúl Medina , Ingeniero Superior de Telecomunicaciones. Fué miembro de MPEG, desarrollando estándares digitales de vídeo. Actualmente trabaja como CTO en diversas start-ups españolas desarrollando nuevas tecnologías para el ámbito de internet; y Entrevista Angel Luján , Ingeniero de sonido y productor artístico musical de bandas como Xoel Lopez o Anna b Sweet como mencíon actual. Emitido 22.07.15 La Ciencia del Lenguaje; en vivo desde Málaga en las JPOD16. En este programa quisimos entender mas acerca del Lenguaje observándolo desde diferentes perspectivas. La investigación acerca del lenguaje nos lleva a una frontera entre la lingüística y la ciencia. Gracias a la invitación de Asociación Podcast y Radiopodcastellano nos fuimos a Málaga a participar en vivo en las Jornadas de Podcasting. Allí contamos la colaboración especial de Laura Morrón , excelente dilvulgadora de la Ciencia y miembro del equipo de Next Door Editors. Para hablar del Lenguaje tuvimos el lujo de contar por un lado con Antonio Ávila Muñoz , quien es Doctor en Filología Hispánica y Profesor Titular de Lingüística General en la Universidad de Málaga y con Francisco Villatorio , Informático, Físico, Doctor en Matemáticas, profesor de la Universidad de Málaga y un activo divulgador científico bajo el avatar de “La Mula Francis”. Disfruten. Comenzamos novena temporada.. Emitido 15.10.16 Los antioxidantes de los vegetales y la investigación científica. Descubriremos qué son los polifenoles, unos compuestos que se encuentran en los vegetales y que por tanto entran en nuestra cadena alimenticia. Veremos como estos compuestos son imprescindibles para los vegetales y nos preguntaremos si su ingesta puede suponer un beneficio a nuestro organismo. Veremos como los científicos se hacen esta pregunta y formulan estudios para poder confirmar sus hipótesis.Para ello utilizaremos el estudio en humanos que se ha planificado en el ICTAN (Instituto de ciencia y tecnología de los alimentos y nutrición) “Evaluación de los efectos crónicos de polifenoles de uva en sujetos con síndrome metabólico”, donde participa nuestra invitada Jara Pérez Jiménez, Investigadora en el ICTAN. Emitido 08.02.17 Tecnología, Sociedad y Posthumanismo. Los primeros homínidos se fueron diferenciando de otras especies por el uso de la tecnología. Tecnologías como el lenguaje o las herramientas de Silex fueron conformando la sociedad, haciendo que todo cambiara; y desde entonces hasta ahora, la tecnología ha ido modificando la manera en la cual nos relacionamos entre nosotros y con la naturaleza, generando la sociedad en la que vivimos. Esta semana hemos invitado a Amparo Lasén, Doctora en Sociologia y Profesora de la Universidad Complutense de Madrid , y a Ricard Solé, Físico y Biólogo e investigador en el departamento de sistemas complejos en la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona para hablar del Impacto Social de la Tecnología, desde una perspectiva histórica, analizando el presente e intentado proyectar hacia un futuro Posthumanista donde las máquinas confluyen con la propia evolución del ser humano como especie, si es que no lo han hecho ya hace años. Emitido 26.04.17 La cultura, el motor de la evolución humana. En un mundo poblado por mas de 7.000 millones de personas, cuesta mantener la visión del ser humano como especie. Somos una misma especie que se diferencia por su cultura, donde representamos diferentes modos de mirar al mundo y de soluciones de vivir y de perseverar. El ser humano a logrado colonizar el planeta Tierra gracias a la selección y el avance cultural; hoy hablamos con Eudald Carbonell y Luis Quevedo como solo el análisis desde la perspectiva de una especie común y su evolución por medio de la selección cultural, podrá lograr generar soluciones para el futuro, evitar que se pierda la diversidad cultural y poder perseverar como humanidad global. Eduald Carbonell es Co-director de los yacimientos de Atapuerca, fundador y ex-Director del Instituto Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES). Luis Quevedo es licenciado en Bioquímica y un excelente y prolífico divulgador científico en todos los formatos. Colaborador en prensa escrita, presentador de un magazine diario de ciencia en NT24 en Estados Unidos y un genial e intrépido podcaster con su Podcast El Metodo. Solo por medio de la cooperación y el sentido social de especie lograremos asegurar nuestra existencia. Emitido 10.05.17…
LHC (Gran Colisionador de Hadrones) Emitido el 13.01.09 descarga Club del Uranio I -Colaboración Michael Stich (Doctor en Ciencias Físicas, Investigador del INTA) Emitido el 03.02.09 descarga Club del Uranio II -Colaboración Michael Stich (Doctor en Ciencias Físicas, Investigador del INTA) Emitido el 10.02.09 descarga Los colores Emitido el 17.02.09 descarga descarga1 Radiofrecuencias-Entrevista miembros del CCARS (Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud) Patricia Crespo (Doctora en Ciencias Físicas, Profesora Universidad Complutense de Madrid) Francisco Vargas(Licenciado en Medicina, Funcionario de Carrera del Cuerpo de Médicos Asistenciales de Sanidad Nacional) Emitido el 24.02.09 descarga Electricidad-Entrevista Antonio Calvo (Director de Responsabilidad Corporativa y Relaciones Institucionales Red Eléctrica de España) Emitido el 03.03.09 descarga Láser-Entrevista Carlos Molpeceres (Doctor en Ciencias Físicas, Profesor de la Escuela de Ingenieros Industriales e Investigador del Centro Láser de la UPM) Emitido el 14.04.09 descarga Fusión Nuclear I-Entrevista Ángel Ibarra (Doctor en Ciencias Físicas, Director de la división de Tecnología para la Fusión en el Ciemat) Emitido el 21.04.09 descarga Fusión Nuclear II-Entrevista Ángel Ibarra (Doctor en Ciencias Físicas, Director de la división de Tecnología para la Fusión en el Ciemat) Emitido el 28.04.09 descarga Hidrógeno: Vector Energético-Entrevista Carlos Sánchez (Catedrático del Departamento de Física de los Materiales en la Universidad Autónoma de Madrid) Emitido el 12.05.09 descarga Energía Solar Fotovoltaica: Entrevista Carlos del Cañizo (Profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid e investigador del Instituto de Energía Solar) Emitido el 19.05.09 descarga Teoría de la Relatividad Especial Emitido el 14.07.09 descarga Ciencia en Agosto Emitido el 28.07.09 descarga Mecánica Cuántica - Entrevista María Victoria Fonseca (Profesora titular de la Universidad Complutense de Madrid en el Dpto. de Física Atómica, Molecular y Nuclear) Emitido el 06.10.09 descarga Cosmología Cuántica- Entrevista Mercedes Martín Benito (Licenciada en Ciencias Físicas, Investigadora del CSIC en el Instituto de Estructura de la Materia) Emitido el 13.10.09 descarga Teoría de Supercuerdas- Entrevista Yaiza Schmohe (Doctora en Ciencias Físicas) Emitido el 20.10.09 descarga El CERN y el LHC - Entrevista Álvaro de Rújula (Físico Teórico / Investigador del CERN, Investigador asociado en el Instituto de Física Teórica de UAM y en el CIEMAT) Emitido el 01.12.09 descarga Avances científicos en 2009 Emitido el 15.12.09 descarga El Átomo Emitido el 22.12.09 descarga Nanotecnología - Entrevista Ana Cremades (Doctora en Ciencias Físicas y profesora de la Universidad Complutense de Madrid) Emitido el 23.02.10 descarga Biofísica de Molécula Individual - Entrevista Fernando Moreno (Doctor en Ciencias Físicas, Científico Titular del Centro Nacional de Biotecnología, CSIC) / Carolina Carrasco (Doctora en Ciencias Físicas, Posdoctorado en el Centro Nacional de Biotecnología, CSIC) Emitido el 23.03.10 descarga Imagen de Microscopio Atómico de Fuerzas (AFM) de moléculas de ADN adsorbidas sobre una superficie de Mica. Imagen cedida por Fernando Moreno (CNB-CSIC) Residuos Radiactivos - Entrevista Jorge Lang-Lenton de León (Ingeniero Industrial, Director de la División de Administración de ENRESA-Empresa pública que se ocupa de la gestión y almacenamiento de los residuos radiactivos que se producen en España) Emitido 18.05.10 descarga LHC: Actualidad, métodos de detección y antimateria - Entrevista Álvaro de Rújula (Doctor en ciencias físicas /Investigador del CERN y Miembro del Comité Científico Asesor del Instituto de física teórica de la Universidad Autónoma de Madrid) Emitido 25.05.10 descarga "Electromagnetismo: Faraday, Maxwell y Tesla" Emitido 06.07.10 descarga "Residuos radiactivos: Almacén Temporal Centralizado (ATC)"- Entrevista Jorge Lang-Lenton de León (Ingeniero Industrial, Director de la División de Administración de ENRESA-Empresa pública que se ocupa de la gestión y almacenamiento de los residuos radiactivos producidos en España). Emitido 28.09.10 descarga Teoría del Todo Emitido 11.01.11 descarga Historia de la Meteorología - Entrevista Encarna Serrano (Doctora en Ciencias Físicas, Profesora en el Departamento de Física de la Tierra I (Geofísica y Meteorología). Universidad Complutense de Madrid) Emitido 22.03.11 descarga Meteorología - Dinámica de la Atmósfera - Entrevista Encarna Serrano (Doctora en Ciencias Físicas, Profesora en el Departamento de Física de la Tierra I (Geofísica y Meteorología). Universidad Complutense de Madrid) Emitido 29.03.11 descarga Rayos Cósmicos- Entrevista Álvaro de Rújula Doctor en ciencias físicas, Investigador del CERN y Miembro del Comité Científico Asesor del Instituto de física teórica de la Universidad Autónoma de Madrid emitido 12.04.11 descarga Alcanzando el límite cuántico: Computación Cuántica - Entrevista Juan Jose García-Ripoll (Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid e Investigador del Instituto de Física Fundamental del CSIC) Emitido 18.10.11 descarga Rompiendo el espacio-tiempo: Agujeros negros - Entrevista: Benjamín Montesinos (Astrofísico e Investigador del CSIC) - Entrevista: Luis Garay (Doctor en Ciencias Físicas y Profesor de Física Teórica en la Universidad Complutense de Madrid) Emitido 29.11.11 descarga Buscando estabilidad: la radiactividad - Entrevista Gustavo García Gómez-Tejedor (Investigador Científico del Instituto de Física Fundamental (IFF-CSIC)) Emitido 20.12.11 descarga Beneficios de la radiación en medicina: la radiactividad - Entrevista Gustavo García Gómez-Tejedor (Investigador Científico del Instituto de Física Fundamental (IFF-CSIC)) Emitido 27.12.11 descarga El extraño mundo de la cuántica: El Entrelazamiento - Entrevista Juan Jose García-Ripoll (Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid e Investigador del Instituto de Física Fundamental del CSIC) Emitido el 14.02.12 descarga La emergencia de la Superconductividad - Entrevista Belén Valenzuela .Investigadora del CSIC en el Departamento de Teoría de la Materia Condensada del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) emitido 11.12.12 descarga Capturando partículas elementales: los neutrinos . Entrevista Álvaro de Rújula (Doctor en Física, Investigador del CERN e Investigador asociado en el Instituto de Física Teórica de UAM y en el CIEMAT) Emitido 14.10.13 descarga Un material único : el Grafeno . Entrevista Mar García y Francisco Guinea (Doctores en Ciencias Físicas y profesores de investigación en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM) perteneciente al CSIC) Emitido 28.10.13 descarga Graphene Flagship El nanomundo . Entrevista Carlos Briones Llorente. Doctor en Ciencias Químicas e Investigador del CSIC en el Centro de Astrobiología. Entrevista Jose Angel Martín Gago. Doctor en Ciencias Físicas e Investigador en el Instituto de Ciencia de los Materiales de Madrid del CSIC. Autores del libro "El nanomundo en tus manos" Emitido 29.10.14 descarga El Modelo Estándar y las Leyes de la Naturaleza . Entrevista Álvaro de Rújula. Doctor en Ciencias Físicas, Físico Teórico d el CERN,Miembro del Instituto de Física Teórica y del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). Emitido 17.06.15 Una breve historia de la luz .. Entrevista Sergio Barbero. Investigador del CSIC en el Instituto de Óptica. Autor y coordinador del libro " La luz. Ciencia y tecnología " Emitido 07.10.15 Isaac Newton, la gran Revolución Científica. Entrevista a Bernardo Herradón. Doctor en Ciencias Químicas, Investigador Científico en el Instituto de Química Orgánica General (IQOG) del CSIC y director del curso de divulgación científica "Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad" Emitido 11.11.15 La nanotecnología de la naturaleza . Entrevista a Miguel Manso . Doctor en Ciencias Físicas y profesor titular del departamento de Física Aplicada en la Universidad Autñonma de Madrid. Emitido 27.01.16 Ciencia, mentiras, nutrición y cosmética. Entrevista a José Manuel López Nicolás. Profesor Titular e Investigador en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia. Autor del libro "Vamos a comprar mentiras" Emitido 27.04.2016 Una historia cuántica. Un viaje por la historia del pensamiento científico en los inicios del Siglo XX, donde una nueva física, la física cuántica, rompía con todo lo establecido. Einstein, Bohr, Schrödinger, Planck o Born se enzarzaron en una disputa dialéctica y ciertamente filosófica acerca de lo que proponía esta nueva física, dibujando una frontera entre lo que la inercia mental crea y lo que es real, una frontera que quizá no existe. Entrevista a David Blanco Laserna. Licenciado en Ciencias Físicas. Autor de ensayos de divulgación científica para adultos, y de numerosos libros para niños y jóvenes. Emitido 11.05.16 Entropía y procesos irreversibles. En esta ocasión nos planteamos descubrir el concepto de Entropía y sus interpretaciones a lo largo de los años según avanza el conocimiento. Para ello, junto con nuestro invitado Juan Manuel Rodríguez Parrondo (Catedrático e Investigador en la Facultad de Física de la Universidad Complutense de Madrid) nos situamos a comienzos del siglo XIX, donde empiezan a entenderse las máquinas térmicas desde un punto de vista científico con Sadi Carnot como principal personaje. Posteriormente Rudolf Clausius define el concepto de Entropía y llegamos a finales del siglo XIX donde toman forma conceptos como el calor, la energía y la temperatura bajo la Teoría Cinética de la materia de la mano de Gibbs, Maxwell y Boltzmann. En esos momentos Boltzmann redefine la Entropía desde la mecánica estadística y da paso a una nueva visión de la Termodinámica. Ya en el siglo XX se busca su relación con la Teoría de la Información y en la actualidad se investiga la Entropía en áreas relacionadas con la vida como son la Biología y el medio ambiente. Emitido 01.02.17 Gravedad Cuántica, el sueño de una Teoría del Todo La conocida frase del físico John Wheeler para trasmitir la esencia de la relatividad general sin formulismos matemáticos “La materia le dice al espacio cómo curvarse, el espacio le dice a la materia cómo moverse”, sigue siendo un rompecabezas matemático en determinadas situaciones de alta densidad de materia y gran curvatura del espacio-tiempo. En el programa de hoy con nuestra invitada Mercedes Martín Benito (Doctora en Ciencias Físicas e investigadora en el grupo de Cosmología del Instituto de Astrofísica y Ciencias del Espacio de la Facultad de Ciencias de Lisboa) revisamos las teorías de la Relatividad General y la teoría Cuántica de Campos, para poder comprender la necesidad de elaborar una teoría de Gravedad Cuántica. A partir de ahí, nos preguntamos sobre los avances, las diversas formulaciones, en concreto la Gravedad Cuántica de Lazos y las posibilidades de confirmar sus postulados con observaciones cosmológicas. Al final del programa surge la necesidad de un interpretación filosófica a las conclusiones que nuestros científicos van aportando. emitido 24.05.17…
PROGRAMAS EMITIDOS Historia de las Matemáticas-Entrevista Fernando Bombal (Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid / Miembro Numerario de la Real Academia de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales) Emitido el 23.06.09 descarga Historia de las Matemáticas II-Entrevista Fernando Bombal (Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid / Miembro Numerario de la Real Academia de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales) Emitido el 15.09.09 descarga Un paseo por el Infinito - Entrevista Fernando Bombal (Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid / Miembro Numerario de la Real Academia de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales) Emitido 22.11.11 descarga Un paseo por el Infinito - Entrevista Fernando Bombal (Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid / Miembro Numerario de la Real Academia de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales) Emitido 13.12.11 descarga Origen y evolución de los números Emitido 17.04.12 descarga Las Matemáticas de la vida I. Entrevista: Rafael Lahoz-Beltra. Doctor en Biología y Profesor Titular en el Departamento de Matemática Aplicada de la Facultad de Biología en la Universidad Complutense de Madrid. Emitido 02.10.12 descarga Las Matemáticas de la vida II . Entrevista: Rafael Lahoz-Beltra. Doctor en Biología y Profesor Titular en el Departamento de Matemática Aplicada de la Facultad de Biología en la Universidad Complutense de Madrid. Emitido 23.10.12 descarga Teoría de Juegos: Interacciones estratégicas y soluciones -Entrevista José Cuesta. Catedrático del departamento de Matemáticas de la Universidad Carlos III de Madrid. emitido 04.12.12 descarga Inmersos en Estadística -Entrevista Raúl Jiménez. Doctor en Ciencias Matemáticas. Profesor Titular del Departamento de Estadística, Universidad Carlos III de Madrid. Emitido 05.03.13 descarga Matemáticas, conjeturas y creatividad. Entrevista Alberto Enciso y Daniel Peralta , Doctores en Física Matemática e Investigadores Ramón y Cajal en el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) perteneciente al CSIC Emitido 02.12.13 Nota: La grabación se cortó y hemos perdido los últimos 5 minutos de entrevista con Alberto y Daniel, así como la despedida. Lo sentimos! descarga Las Matemáticas de los diferentes Sistemas Electorales. Entrevista a Eugenio Hernández. Profesor Titular de Análisis Matemático en la UAM Emitido 20.05.15 Economía y los sistemas complejos . Entrevista a Anxo Sánchez . Doctor en Ciencias Físicas e Investigador del Grupo Interdisciplinar de Sistemas Complejos (GISC) en el Departamento de Matemáticas de la Universidad Carlos III de Madrid. Emitido 02.12.15…
PROGRAMAS EMITIDOS El cerebro- Entrevista Jose Luis Muñiz (Doctor en Ciencias Físicas, Investigador del Ciemat), Juan Antonio Hernández Tamames (Doctor en Ciencias Físicas, Profesor Universidad Rey Juan Carlos) Fernando Fariñas (Neurofisiólogo,Hospital Móstoles) Emitido el 17.03.09 descarga Cerebro, Cortex, Déjà-vu Emitido el 31.03.09 descarga Teoría del Caos en Neurociencia-Entrevista Fernando Fariñas (Licenciado en Medicina especialidad Neurofisiología / Licenciado en Ciencias Físicas) Emitido el 30.06.09 descarga Aplicaciones de la Teoría del Caos en Medicina y Neurociencia- Entrevista Fernando Fariñas (Neurofisiólogo en el Hospital de Talavera de la Reina)/ Javier González Marqués (Catedrático de Psicología Básica - Universidad Complutense de Madrid) Emitido el 27.10.09 descarga Cerebro y Creatividad - Entrevista Carlos Pelta (Licenciado en Psicología, Investigador en el departamento de Psicología Básica en la Universidad Complutense de Madrid) Emitido el 03.11.09 descarga Psicología - Entrevista Javier González Marqués (Catedrático de Psicología Básica. Coordinador del Master en Neurociencia de la UCM Facultad de Psicología Campus de Somosaguas) Emitido 02.02.10 descarga Investigación en Psicología - Entrevista Javier González Marqués (Catedrático de Psicología Básica. Coordinador del Master en Neurociencia de la UCM Facultad de Psicología Campus de Somosaguas) Emitido 02.03.10 descarga Bioinformática - Entrevista Rafael Lahoz-Beltra (Doctor en Ciencias Biológicas, Profesor Titular en el Departamento de Matemática Aplicada (Biomatemática) de la Facultad de Biología, en la Universidad Complutense de Madrid) Emitido el 06.04.10 descarga Proyecto "Blue Brain" - Entrevista Javier DeFelipe ((Neurobiólogo, Instituto Ramón y Cajal y Laboratorio de Circuitos Corticales (CTB) de la Universidad Politécnica de Madrid) Emitido el 13.04.10 descarga El Córtex -Entrevista Javier DeFelipe (Neurobiólogo, Instituto Ramón y Cajal y Laboratorio de Circuitos Corticales (CTB) de la Universidad Politécnica de Madrid) Emitido el 26.10.10 descarga Reparación cerebral, consolidación de la memoria y regulación emocional: El Sueño - Entrevista Antonio Vela Bueno. Catedrático de Psiquiatría (Psicología Médica) en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, Especialista en Psiquiatría, Neurología y Neurofisiología Clínica Emitido 26.07.11 descarga Consciencia Artifical-¿podemos construir máquinas conscientes? - Entrevista Raúl Arrabales. (Doctor en Informática por la Universidad Carlos III de Madrid) Entrevista Álvaro Martínez del Pozo (Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular I Universidad Complutense de Madrid, Coordinador de Divulgación de SEBBM - Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular ) Emitido 25.10.11 descarga El cerebro y la experiencia mística. Entrevista Francisco J.Rubia (Doctor en Medicina y Cirugía, Catedrático de Fisiología Universidad Complutense de Madrid y miembro numerario de la Real Academia Nacional de Medicina. Autor de varios libros, entre ellos: La conexión divina) Emitido 11.11.13 descarga Efecto Placebo . Entrevista Alberto Fernández Liria (Doctor en Psiquiatría, Coordinador de Salud Mental del Área 3 de Madrid y Jefe de Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Principe de Asturias). Entrevista Guillermo Benito Ruiz (Licenciado en Psicología Médica y Psiquiatría en la Univerisdad de Alcalá de Henares) emitido 25.11.13 descarga Destruyendo neuronas: el Alzhéimer . Entrevista Miguel Medina , Director Científico Adjunto del CIBERNED (Centro Investigación Biomédica en Red para enfermedades neurodegenerativas). Emitido 07.04.14 descarga Ramón y Cajal, la Neurociencia y su legado . Entrevista María Pedraza . Investigadora en el grupo de Christine Métin en el Insti tut du Fer à Moulin (INSERM) de Paris Emitido 10.06.15. Neuronas migratorias y la plasticidad cerebral . Entrevista María Pedraza. Investigadora en el grupo de Christine Métin en el Institut du Fer à Moulin (INSERM) de Paris Emitido 24.06.15. Memoria y recuerdos. La construcción de nuestra realidad. Generar, almacenar y reconstruir recuerdos son procesos que nuestro cerebro realiza, nos preguntamos sobre su fundamento biológico. Entrevista a Daniel Gómez Domínguez, estudiante de doctorado en el Instituto Cajal (CSIC), en el campo de la epilepsia y la memoria. Emitido 22.06.16 Inteligencia emocional y la Ciencia Con nuestro invitado Pere Estupinyá (Licenciado en química y en bioquímica, divulgador científico, investigador del conocimiento, escritor de varios libros como "El ladrón de cerebros" y presentador de programa ”El cazador de cerebros" en TVE2) nos preguntamos que conocemos hoy del cerebro gracias al progreso científico que nos pueda ayudar en nuestro día a día, en la toma de decisiones, en el control de nuestros impulsos y en la relación con nuestro entorno. El conocimiento nos puede ayudar a ser mejores. Emitido 16.02.17 Redes Cerebrales y Redes Sociales En esta ocasión intentamos analizar el cerebro desde la perspectiva de su red funcional de organización. Analizando los datos y señales que hoy podemos detectar del cerebro nos damos cuenta como la red cerebral es muy equivalente a lo que conocemos de una red social. Entrevistamos a Javier Martín Buldú, Doctor en Física Aplicada, investigador y director del Grupo de Sistemas Complejos en la Universidad Rey Juan Carlos e investigador asociado del Centro de Tecnología Biomédica, quién nos ayuda a entender cuál es el significado de este paralelismo entre cerebro y redes sociales, que conocimiento podemos sacar de él y además, nos lleva a aprender mas de cómo funcionan las redes sociales (hubs, marketing viral, asociaciones entre iguales, conectividad…). Emitido 22.03.17…
U
Universo Paralelo

PROGRAMAS EMITIDOS Los colores Emitido el 17.02.09 descarga Radiofrecuencias-Entrevista miembros del CCARS (Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud) Patricia Crespo (Doctora en Ciencias Físicas, Profesora Universidad Complutense de Madrid) Francisco Vargas(Licenciado en Medicina, Funcionario de Carrera del Cuerpo de Médicos Asistenciales de Sanidad Nacional) Emitido el 24.02.09 descarga Electricidad-Entrevista Antonio Calvo (Director de Responsabilidad Corporativa y Relaciones Institucionales Red Eléctrica de España) Emitido el 03.03.09 descarga Energía Eólica-Entrevista Ignacio Cruz (Ingeniero Superior de Industriales, Responsable de departamento de Eólica en el Ciemat) Entrevista Miguel Duvíson (Director de Operaciones en REE (Red Eléctrica de España ) Emitido el 24.03.09 descarga Láser-Entrevista Carlos Molpeceres (Doctor en Ciencias Físicas, Profesor de la Escuela de Ingenieros Industriales e Investigador del Centro Láser de la UPM) Emitido el 14.04.09 descarga Fusión Nuclear I-Entrevista Ángel Ibarra (Doctor en Ciencias Físicas, Director de la división de Tecnología para la Fusión en el Ciemat) Emitido el 21.04.09 descarga Fusión Nuclear II-Entrevista Ángel Ibarra (Doctor en Ciencias Físicas, Director de la división de Tecnología para la Fusión en el Ciemat) Emitido el 28.04.09 descarga Hidrógeno: Vector Energético-Entrevista Carlos Sánchez (Catedrático del Departamento de Física de los Materiales en la Universidad Autónoma de Madrid) Emitido el 12.05.09 descarga Energía Solar Fotovoltaica: Entrevista Carlos del Cañizo (Profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid e investigador del Instituto de Energía Solar) Emitido el 19.05.09 descarga Mujeres Científicas Emitido el 07.07.09 descarga Ciencia en Agosto Emitido el 28.07.09 descarga El Agua (Teorías sobre el origen del agua, importancia del agua en el origen de la vida...) Emitido el 24.11.09 descarga Avances científicos en 2009 Emitido el 15.12.09 descarga El Átomo Emitido el 22.12.09 descarga El Binomio: Investigación + España - Con la colaboración de Salomón Aguado, Marcos Pita (Precarios Madrid) y Cristina Cruz (Investigadores) Emitido el 16.02.10 descarga Divulgación científica - Entrevista Miguel Ángel Alario y Franco (Doctor en Ciencias Químicas y Presidente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales). - Entrevista Vicente Carmona (Fundador y redactor de Tercera Cultura) Emitido el 09.03.10 descarga Ciencia cotidiana: El arte de comer Emitido el 30.03.10 descarga "Electromagnetismo: Faraday, Maxwell y Tesla" Emitido 06.07.10 descarga Ciencia, Tecnología y Desarrollo - Entrevista Enrique Peña Gonzalez (Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Da Coruña y Colaborador de la Oficina de Cooperación y Voluntariado de esta Universidad Entrevista Valentin Villarroel Ortega (Ingeniero de Telecomunicaciones, colaborador ONG Ingenieros sin Fronteras) Emitido el 02.11.10 descarga La Química: historia y actualidad - Entrevista Bernardo Herradón (Doctor en Ciencias Químicas (UCM). Director e Investigador Científico del Instituto de Química Orgánica General (IQOG) del CSIC) Emitido el 16.11.10 descarga Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Entrevista Miguel Ángel Alario y Franco (Doctor en Ciencias Químicas y Presidente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales) Emitido 01.01.11 descarga Evolución humana - Entrevista Antonio Rosas González (Paleobiólogio e Investigador Científico en el Museo Nacional de Ciencias Naturales) Emitido 15.01.11 descarga Robots emocionales (Vida artifical inteligente) - Entrevista Robot Aisoy1 Entrevista Diego García Sánchez (Ingeniero Supetior de Telecomunicaciones, Vicepresidente y Fundador de Aisoy Robotics)- Davíd Ríos Insua (Doctor en Matemáticas, Catedrático de Estadística e Investigación Operativa por la Universidad Rey Juan Carlos, Asesor científico de Aisoy Robotics) Emitido 08.03.11 descarga AISoy Robotics Encuestas y sondeos de opinión - Estadística - Entrevista Javier Callejo Gallego Doctor en Sociología, Director del departamento de Investigaciones del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) Emitido 05.04.11 descarga Biomimética: Imitando la Vida - Entrevista Francisco del Monte (Doctor en Química e Investigador Científico en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC). Departamento de Biomateriales y Materiales Bioinspirados) Emitido 03.05.11 descarga Historia de la Computación: Alan Turing http://www.blogger.com/img/blank.gify John von Neumann - Entrevista Rafael Lahoz-Beltrá (Doctor en Ciencias Biológicas, Profesor Titular en el Departamento de Matemática Aplicada de la Facultad de Biología en la Universidad Complutense de Madrid) Emitido 10.05.11 descarga Química en el día a día-I - Entrevista Bernardo Herradón (Doctor en Ciencias Químicas, Director e Investigador del Instituto de Química Orgánica General (CSIC)) Emitido 24.05.11 descarga Química en el día a día-II - Entrevista Bernardo Herradón (Doctor en Ciencias Químicas, Director e Investigador del Instituto de Química Orgánica General (CSIC)) Emitido 31.05.11 descarga El dolor - Entrevista Pilar Goya Laza (Doctora en Ciencias Químicas, Profesora de investigación del CSIC y Directora del Instituto de Química Médica (CSIC), Entrevista Mª Isabel Martín Fontelles (Doctora en Medicina y Cirugía, Catedrática de Farmacología y Directora del departamento de Farmacología y Nutrición de la Universidad Rey Juan Carlos) Emitido 14.06.11 descarga Redes Sociales /Redes Complejas - Entrevista grupo de investigación de la URJC (Universidad Rey Juan Carlos): Juan Almendral (Licenciado en Físicas y Matemáticas), Javier M. Buldú ( Doctor en Ciencias Físicas y Licenciado en Ingeniería Eléctrica), Stefano Bocaleti (Doctor en Ciencias Físicas) Emitido 21.06.11 descarga Nikola Tesla. Entrevista Miguel A.Delgado (Escritor y crítico cinematográfico. Experto en la figura de Tesla, presentación del libro "Yo y la Energía", Nikola Tesla) Emitido 07.02.12 descarga Observatorio Crítico de la Energía - Entrevista Marta Victoria (Ingeniera Aeronáutica e Investigadora en Energía Solar), Daniel Carralero (Ingeniero Aeronáutico e Investigador en Energía de Fusión)- Fundadores de la Agrupación Observatorio Crítico de la Energía Emitido 21.02.12 descarga Indagando sobre Arquitectura -Entrevista Francisco Javier Seguí de la Riva (Director del Departamento de Ideación Gráfica Arquitectónica. Doctor en Arquitectura. Diplomado en Psicología) Emitido 20.03.12 descarga Origen y evolución de los números Emitido 17.04.12 descarga Mujer y Ciencia: Un recorrido por la historia - Entrevista Ana María Díaz Hernández .Licenciada en Ciencias (Sección Matemáticas) por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora Titular del Departamento de Matemática Aplicada de la UNED. Emitido 08.05.12. descarga Economía, ciencia y hormigas -Entrevista Aitor Erce Domínguez Doctor en Economía por el Instituto Universitario Europeo de Florencia e Investigador Emitido 29.05.12 descarga Mujer y Ciencia: Un recorrido por la historia - Entrevista Ana María Díaz Hernández .Licenciada en Ciencias (Sección Matemáticas) por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora Titular del Departamento de Matemática Aplicada de la UNED. Emitido 08.05.12. descarga Economía, ciencia y hormigas -Entrevista Aitor Erce Domínguez Doctor en Economía por el Instituto Universitario Europeo de Florencia e Investigador Emitido 29.05.12 descarga Alimentos funcionales: disminuyendo riesgos para la salud -Entrevista Ascensión Marcos Profesora de Investigación del CSIC y Directora del Grupo de Inmunonutrición del Dpto. de Metabolismo y Nutrición del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC) Emitido 05.06.12 descarga Filosofía, Cultura y Ciencia - Entrevista Jesús Montesín. Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Barcelona. Profesor de investigación del Instituto de Filosofía del CSIC. Emitido 17.07.12 descarga Entre cristales y cuasicristales - Entrevista Bernardo Herradón. Doctor en Ciencias Químicas e Investigador del Instituto de Química Orgánica General (IQOG) perteneciente al CSIC Emitido 24.07.12 descarga Teoría de Juegos: Interacciones estratégicas y soluciones -Entrevista José Cuesta. Catedrático del departamento de Matemáticas de la Universidad Carlos III de Madrid. emitido 04.12.12 descarga El juego de la Evolución-Entrevista José Cuesta . Catedrático del departamento de Matemáticas de la Universidad Carlos III de Madrid. Emitido 19.02.12 descarga Data Mining, descubriendo la información oculta en los datos -Entrevista Jose M. Peña. Doctor en Informática y Profesor titular en la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid. Emitido 09.04.13 descarga La dinámica del mar . Entrevista Antonio Afonso Mosegue (Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, especialista en Ingeniería Marítima y profesor en la Universidad de las Palmas de Gran Canarias y en la Universidad de la Laguna). Emitido 18.11.13 descarga Sociología. Entrevista Ramón Ramos Torre , Sociólogo, Catedrático de Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Emitido el 09.12.13 descarga Buscando umbrales: modelización de la criminalidad. Entrevista Juan Carlos Nuño . Profesor del Departamento de Matemática Aplicada a los Recursos Naturales de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid. Emitido el 24.02.14 descarga Criptografía - Entrevista Luis Hernández Encinas . Investigador del Departamento de Tratamiento de la Información y Criptografía del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información "Leonardo Torres Quevedo" perteneciente al (CSIC) Emitido el 03.03.2014 descarga Las fronteras de la Ciencia. Entrevista Jorge Wagensberg. Doctor en Física, investigador y profesor de Teoría de los Procesos Irreversibles en la Universidad de Barcelona. Emitido el 05.05.2014 descarga Lo físico de lo virtual : Entrevista Pablo Molina Candel. Informático programador y responsable tecnológico de una start up(kelisto) Emitido el 16.06.2014 descarga La ciencia del vino . Entrevista Ángel Benito. Ingeniero Agrónomo, Enólogo y profesor del master Viteno de la Universidad Politécnica de Madrid. Proyecto VINOCORA Emitido 16.06.2014 descarga Mitos sobre la alimentación . Entrevista Jesús Román Martínez Álvarez. Profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Presidente del Comité científico de la Sociedad española de dietética ( SEDCA ) y Director de la revista ‘Nutrición clínica y dietética hospitalaria’ Emitido 23.06.2014 descarga El origen del lenguaje . Entrevista Dr. Juan Carlos Moreno Cabrera . Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, en el Departamento de Lingüística Emitido 26.11.2014 descarga Fusión entre matemáticas y literatura: OuLiPo . Entrevista Marta Macho-Stadler . Doctora en matemáticas por la Universidad Claude Bernard de Lyon y profesora de la Universidad del País Vasco. Entrevista Francisco González Fernández . Profesor titular de Filología Francesa en la Universidad de Oviedo Emitido 03.12.14 descarga Canción del Caos Cristina Blanco Sociología Urbana. Tecnología invisible . Entrevista Jesús Leal . Catedrático del Departamento de Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid Emitido 10.12.14 descarga ¿Sentimos lo que comemos? La alimentación y el estado de ánimo . Entrevista Jesús Román Martínez Álvarez. Profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Presidente del Comité científico de la Sociedad española de dietética (SEDCA) y Director de la revista Nutrición clínica y dietética hospitalaria. emitido 22.04.15 SEDCA-sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación Fundación Alimentación Saludable El MP3, los límites del oído humano y sistemas de grabación musical en la actualidad . Entrevista a Raúl Medina, Ingeniero Su perior de Telecomunicaciones. Fué miembro de MPEG, desarrollando estándares digitales de vídeo. Actualmente trabaja como CTO en diversas start-ups españolas desarrollando nuevas tecnologías para el ámbito de internet; y Angel Luján, Ingeniero de sonido y productor artístico musical de bandas como Xoel Lopez o Anna b Sweet como mencíon actual Una breve historia de la luz .. Entrevista Sergio Barbero. Investigador del CSIC en el Instituto de Óptica. Autor y coordinador del libro " La luz. Ciencia y tecnología " Emitido 07.10.15 Economía y los sistemas complejos . Entrevista a Anxo Sánchez . Doctor en Ciencias Físicas e Investigador del Grupo Interdisciplinar de Sistemas Complejos (GISC) en el Departamento de Matemáticas de la Universidad Carlos III de Madrid. Emitido 09.12.15 La nanotecnología de la naturaleza . Entrevista a Miguel Manso . Doctor en Ciencias Físicas y profesor titular del departamento de Física Aplicada en la Universidad Autñonma de Madrid. Emitido 27.01.16 La era del plástico . Entrevista a Pilar Tiemblo. Doctora en Ciencias Químicas y Científica Titular en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP) del CSIC. Emitido 17.02.16 Propuestas alternativas para la cultura científica . Entrevista a Pablo Nacenta Torres . Premio Nacional en Enseñanza y Divulgación de la Física (Enseñanza Media) concedido por la Real Sociedad española de Física y la Fundación BBVA. Entrevista a Laura Morrón coordinadora editorial de Next Door Publishers. Divulgadora en el blog Los Mundos de Brana, las plataformas Naukas y Hablando de Ciencia, el blog Desayuno con fotones y los podcasts de ciencia La Buhardilla 2.0 y La fábrica de la Ciencia. Emitido 02.03.16 Fotónica, la tecnología de la luz. Entrevista a Ceferino López Fernández. Investigador científico. Instituto de Ciencias de los Materiales, CSIC Emitido 07.04.16 Historia y Regeneración científica en España: Torres Quevedo y Odón de Buen. En este episodio, nos sumergimos en una parte de la historia de España, centrándonos en el periodo de finales del Siglo XIX e inicios del Siglo XX, a través de dos de sus personajes: Leonardo Torres Quevedo y Odón de Buen cuyo nexo común fue su dedicación y pasión por la ciencia. Con nuestro invitado Francisco González Redondo (profesor titular de Historia de la Ciencia en la Universidad Complutense de Madrid y promotor del “Año Torres Quevedo 2016”) hablaremos de Torres Quevedo de familia acomodada, ingeniero, inventor, científico, pionero de la Automática y de la Informática. Nuestro otro invitado Antonio Calvo Roy (periodista, biógrafo, comunicador científico y en la actualidad Presidente de la Asociación Española de Comunicación Científica) nos descubrirá a Odón de Buen de origen humilde, oceanógrafo, catedrático de universidad, masón y político “republicano exaltado y librepensador militante”, como le definió Ramón y Cajal. Emitido 14.12.16 Lenguaje, evolución, globalización y Darwin. Durante este programa exploramos con nuestros invitados ( Antonio Manuel Ávila Muñoz , Doctor en Filología Hispánica y Profesor Titular de Lingüística General en la Universidad de Málaga y Francisco Villatorio , Doctor en Matemáticas e Investigador en la Universidad de Málaga. Divulgador científico bajo el Avatar en las redes sociales “La Mula Francis”) las teorías actuales de la evolución de las lenguas desde varias perspectivas e intentamos analizar la aplicación de la teoría de Darwin sustituyendo el mecanismo de la selección natural por la selección socio-cultural. Descubrimos la existencia de parámetros universales y particulares en las lenguas, la importancia de la conservación de la diversidad y la influencia social y de las nuevas tecnologías en su evolución. Cada Lengua, es una manera de mirar el mundo. Emitido 25.01.17 Blockchain y el Bitcoin ¿futuro, realidad o burbuja?. En esta ocasión nos adentramos en una tecnología que pretende cambiar muchas de nuestras relaciones sociales, el Blockchain, para posteriormente hablar del Bitcoin, una de sus más conocidas y fascinantes aplicaciones. Comenzamos hablando del movimiento Cyberpunk o Criptoanarquista, para pasar a explicar la tecnología y fundamentos del Blockchain, una red que garantiza nuestro anonimato y a la vez que lo que ocurre queda registrado unívocamente sin posibilidad de cambio y con miles de ordenadores como testigo. Basado en esta „cadena de bloques“, el anónimo Satoshi Nakamoto genera una moneda virtual de intercambio en la red con la idea de generar una economía descentralizada y sin la necesidad de respaldo de ninguna autoridad bancaria, solo exclusivamente de la red Blockchain. Todo sería anecdótico si no fuera porque está y otras monedas criptográficas comienzan a tener valor real y hoy, un único Bitcoin, se cambia por miles de euros. ¿Tiene valor real? ¿Cambiará nuestro sistema monetario y con ello nuestra sociedad? ¿Estamos ante una burbuja especulativa de alto riesgo?.Para hablar de la tecnología Blockchain, cómo funciona y cómo se generan los Bitcoins y así poder abrir un debate tanto tecnológico como humanista nos han acompañado Carlos Vivas (Ingeniero superior informático y Doctor en Economía) y Rogelio Rodríguez Cueto (Ingeniero superior informático, experto en aplicaciones informáticas y soluciones tecnológicas para la economía). Este programa es más largo que la media pero os recomendamos escuchar hasta el final, y así adentrarnos juntos en esta apasionante tecnología y sus posibles consecuencias para la sociedad. Emitido 13.12.17 Feromonas: Organización colectiva, supervivencia y descendencia. Los antiguos griegos ya tenían la hipótesis de que, al menos otras especies, producían alguna misteriosa secreción que inducía otros miembros a modificar su comportamiento. El propio Charles Darwin propuso que algunas señales químicas tenían mucho que ver en el proceso de selección sexual. No fue hasta 1959 cuando se logró aislar y analizar un compuesto liberado por mariposas para atraer a los machos. En este programa queremos indagar con la ayuda de Fernando Pinacho (Doctor en Química Orgánica y miembro del Instituto de Universitario de Bio-Orgánica de la Universidad de la Laguna, en Tenerife) qué se conoce hoy de este sistema de comunicación a distancia, qué especies las utilizan, nos preguntaremos por su efecto en humanos, cómo se generan y se detectan, qué utilidades biológicas se conocen hasta ahora para luego pasar a una de sus grandes aplicaciones tecnológicas: el control de plagas en la agricultura. Emitido 17.01.2018 El futuro tecnológico de la energía. La utilización de los recursos naturales para transformarlos en energía supone hoy en día un reto para la sociedad. El cambio climático nos pone entre la espada y la pared, si bien el uso de combustibles fósiles resulta económicamente más asequible para la sociedad, la contaminación oscurece este panorama y hace necesario que los gobiernos de todas las naciones participen en planes para mejorar la eficacia energética y fomenten el uso de la energía renovable. Con nuestro invitado Ignacio Cruz Cruz (Ingeniero Superior Industrial, jefe de la Unidad de Energía Eólica en el CIEMAT y asesor del Ministerio de Economía y Industria y Competitividad en el Plan Estratégico Europeo en Energías bajas en carbono) analizaremos el estado de las soluciones tecnológicas para el uso de los recursos naturales existentes, tanto de los combustibles fósiles como los recursos renovables y la energía nuclear. Descubriremos como los desequilibrios pueden inclinar la balanza hacia situaciones poco esperadas y como se intenta a base de tecnología de mejorar la situación, pero considerando que sin decisiones a nivel de estado, el cambio hacía una energía más limpia y equitativa para todos puede llegar a ser muy complicado. La energía necesita soluciones globales, pero incluso así, nuestra participación individual es imprescindible: la energía más limpia es la que no se gasta... Emitido 31.01.2018…
PROGRAMAS EMITIDOS Darwin-Entrevista Fernando Valladares (Doctor en Biología, Investigador del CSIC en el departamento de Fisiología y Ecología vegetal) Emitido el 10.03.09 descarga Evolución/Darwin: Entrevista Juan Moreno (Profesor de investigación del departamento de Ecología Evolutiva del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid) Emitido el 26.05.09 descarga Cambio climático-Entrevista Fernando Valladares (Doctor en Biología, Investigador del CSIC en el departamento de Fisiología y Ecología vegetal) Emitido el 21.07.09 descarga Los Virus - Entrevista Alfonso Mora (Investigador y divulgador científico del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC) Emitido el 09.02.10 descarga Transgénicos- Entrevista Jose Antonio López (JAL) (Doctor en Ciencias Biológicas, Profesor de Microbiología en la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid. Investigador y Director de Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa) Emitido el 16.03.10 descarga Último programa emitido: "Biofísica de Molécula Individual" - Entrevista Fernando Moreno (Doctor en Ciencias Físicas, Científico Titular del Centro Nacional de Biotecnología, CSIC) / Carolina Carrasco (Doctora en Ciencias Físicas, Posdoctorado en el Centro Nacional de Biotecnología, CSIC) descarga Imagen de Microscopio Atómico de Fuerzas (AFM) de moléculas de ADN adsorbidas sobre una superficie de Mica. Imagen cedida por Fernando Moreno (CNB-CSIC) Bioinformática - Entrevista Rafael Lahoz-Beltrá (Doctor en Ciencias Biológicas, Profesor Titular en el Departamento de Matemática Aplicada (Biomatemática) de la Facultad de Biología, en la Universidad Complutense de Madrid) Emitido el 06.04.10 descarga Teoría de la evolución y simulación- Rafael Lahoz-Beltrá (Doctor en Ciencias Biológicas, Profesor Titular en el Departamento de Matemática Aplicada (Biomatemática) de la Facultad de Biología, en la Universidad Complutense de Madrid. Emitido el 15.06.10 descarga Biodiversidad - Entrevista Gonzalo Nieto Feliner (Director del Real Jardín Botánico de Madrid-CSIC) Emitido el 23.11.10 descarga Biotecnología - Entrevista Manuel Gallego Acero (Licenciado en Biología), Miguel Barrado de Álvaro (Licenciado en Biología), Laura Gómez Gómez-Mascaraque (Ingeniera Química), Cristina Cortés (Ingeniera Química) Emitido el 30.11.10 descarga Geología: Historia y formación de la Tierra- Entrevista Manuel Regueiro y González-Barros (Geólogo, Jefe de Relaciones Externas y Transferencia del Instituto Geológico y Minero Espanol (IGME) y Profesor Asociado del Dpto de Cristalografía y Mineralogía en la UCM). Dr Javier Escuder Viruete ( Geólogo, Investigador del Área de investigación del Subsuelo y Almacenamiento Geológico del Departamento de Investigación y Prospectiva Geocientífica(IGME)) Emitido el 14.12.10 descarga Células Madre - Entrevista Jose Antonio López (JAL) (Doctor en Ciencias Biológicas, Profesor de Microbiología en la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid. Investigador y Director de Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa) Emitido 25.01.11 descarga Evolución humana - Entrevista Antonio Rosas González (Paleobiólogio e Investigador Científico en el Museo Nacional de Ciencias Naturales) Emitido 15.01.11 descarga Las bacterias - Entrevista Alfonso Mora (Doctor en Bioquímica, Divulgador Científico en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC.) Emitido 22.02.11 descarga Longevidad e inmortalidad celular (Telómeros) - Entrevista María A. Blasco (Doctora en Bioquímica y Biología Molecular y Directora del programa de Oncología Molecular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas) Emitido 01.03.11 descarga Evolución humana II: Hace unos 80.000 años... - Entrevista: Antonio Rosas González (Paleobiólogo, Investigador Científico en el Museo Nacional de Ciencias Naturales) Emitido 12.07.11 descarga Interpretando el ADN...el software de la vida: Las Proteínas - Entrevista Álvaro Martínez del Pozo Catedrático de Química y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid. Entrevista María de los Ángeles Pajares Investigadora Científica del CSIC Emitido 20.09.11 descarga Descubriendo el Cannabis y su principio activo el THC - Entrevista Manuel Guzmán (Biólogo molecular y profesor en el Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid) Emitido 08.11.11 descarga Imprescindibles para la vida: Los Nutrientes - Entrevista Jorge Mujico (Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Doctor en Ciencias por la Universidad Autónoma de Madrid e investigador en el Grupo de Inmunonutrición del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición (ICTAN) perteneciente al CSIC) Emitido 31.01.12 descarga Compiten, colonizan y destruyen: Células Cancerígenas -Entrevista María Blasco Directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)) Emitido 13.03.12 descarga La emergencia de la vida: de la Química a la Biología - Entrevista Carlos Briones Llorente. Doctor en Ciencias Químicas, Investigador en el departamento de Evolución molecular del CAB (CSIC-INTA). Coordinador de los Diálogos del Conocimiento Emitido 10.04.12 descarga Deconstruyendo a Darwin -Entrevista Javier Sampedro Doctor en Genética y Biología Molecular. Periodista Científico y Autor del libro "Deconstruyendo a Darwin Emitido 19.06.12 descarga De la Antártida a Marte: Vida extrema -Entrevista Felipe Gómez (Doctor en Bioquímica y Biología Molecular) y Olga Prieto (Doctora en Ciencias Geológicas). Investigadores del Centro de Astrobiología (CAB) del INTA-CSIC Emitido 26.06.12 descarga Deconstruyendo a Darwin II -Entrevista Javier Sampedro. Doctor en Genética y Biología Molecular. Periodista Científico y Autor del libro "Deconstruyendo a Darwin" Emitido 16.10.12 descarga Drogas, fármacos y la química del cerebro - Entrevista Manuel Guzmán (Biólogo molecular y profesor en el Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid) Emitido 30.10.12 descarga La bioquímica del sabor y del comer - Entrevista Mayte Villalba (Catedrática de Química y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid) y Álvaro Martinéz del Pozo (Catedrático de Química y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid) Emitido 06.11.12 descarga Virus del SIDA: el guerrero escondido en el cabllo de Troya . Entrevista Beatriz Perdiguero de la Torre. Doctora en Biología e Investigadora en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) Emitido 12.02.13 descarga El juego de la Evolución-Entrevista José Cuesta . Catedrático del departamento de Matemáticas de la Universidad Carlos III de Madrid. Emitido 19.02.12 descarga Fabricando vida en el laboratorio: Biología Sintética - Entrevista Francisco Montero. Catedrático del departamento de Bioquímica en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid Emitido 26.02.13 descarga La vacuna del VIH/SIDA -Entrevista Beatriz Perdiguero de la Torre. Doctora en Biología e Investigadora en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) Emitido 12.03.13 descarga La alergia, hipersensibilidad inmediata -Entrevista Mayte Villalba (Catedrática de Química y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid) Emitido 19.03.13 descarga Los Neandertales, muy próximos a nosotros pero distintos -Entrevista Antonio Rosas González (Paleobiólogo, Investigador Científico en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid) Emitido 02.04.13 descarga Algoritmos Bioinspirados: Data Mining -Entrevista Jose M. Peña. Doctor en Informática y Profesor titular en la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid. Emitido 14.05.13 descarga Presentación Proyecto PlazaScience - Teresa Barbado (Directora de la Oficina de Información Científica de la Fundación madri+d) La piel de la Tierra: el Suelo - Entrevista Rocío Millán Goméz , Doctora en Ciencias, Medio Ambiente, Biología y Química e investigadora en el Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT y responsable de la División de Suelos y Geología Ambiental Emitido 28.05.13 descarga Último programa emitido: Obsolescencia celular programada: Apoptosis . Entrevista Juan Ignacio Barrasa López. (Doctor en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Complutense de Madrid) Emitido 17.02.14 descarga Las imprescindibles Tierras Raras. Entrevista Jose Antonio Espí Rodríguez, Doctor ingeniero de Minas y Catedrático del Departamento de Ingeniería Geológica de la UPM en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas. Emitido 19.05.14 descarga Secuencia, plegamiento y evolución. Las proteínas -02.06.14-Universo Paralelo-Entrevista Alberto Pascual . Licenciado en Física, Máster en Biofísica e investigador en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Entrevista Javier Klett. Licenciado en Matemáticas, Master en Biofísica, Doctor en Biología, investigador en el grupo de Química Biológica Computacional en la Universidad San Pablo CEU y profesor asociado de la Universidad Carlos III. Emitido 02.06.14 descarga El nanomundo . Entrevista Carlos Briones Llorente. Doctor en Ciencias Químicas e Investigador del CSIC en el Centro de Astrobiología. Entrevista Jose Angel Martín Gago. Doctor en Ciencias Físicas e Investigador en el Instituto de Ciencia de los Materiales de Madrid del CSIC. Autores del libro "El nanomundo en tus manos" Emitido 29.10.14 descarga Evolución, la noosfera y el límite tecnológico. Entrevista Rafael Lahoz-Beltrá . Doctor en Ciencias Biológicas, Profesor Titular en el Departamento de Matemática Aplicada (Biomatemática) de la Facultad de Biología, en la Universidad Complutense de Madrid. Emitido 14.01.15 descarga Yo, Mono. El humano y la sociología primate. Entrevista Pablo Herreros Ubalde . Sociólogo, primatólogo y antropólogo, autor del libro "Yo, mono" Emitido 11.02.15 descarga Cave Art Project Primates Biodiversidad Urbana. Entrevista José Ignacio Aguirre . Doctor en Biología y profesor en el Departamento de Zoología y Antropología Física de la Facultad de Ciencias Biológicas (Universidad Complutense de Madrid) Emitido 11.03.15 Energía Geotérmica. Entrevista Celestino García de la Noceda Márquez. Jefe de Proyectos Técnicos del departamento de Investi gación en Recursos Geológicos del IGME (Instituto Geológico y Minero Español) Emitido 13.05.15 Fracking: Fracturación Hidráulica . Entrevista Roberto Martínez Orío. Ingeniero de Minas del Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Emitido 27.05.15 Epigenética . Entrevista Juan Ignacio Barrasa López , Doctor en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Complutense de Madrid Emitido 15.07.15 Paleontología humana, reconstruyendo el pasado . Entrevista a Antonio Rosas González . Doctor en Biología, profesor de investigación del CSIC y director del grupo de Paleoantropología del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Autor del libro "Los primeros homininos: palentología humana" Emitido 02.11.15 las hormonas: mensajeros químicos . Entrevista a Javier Lacadena García-Gallo . Doctor en Biología y profesor en el departamento de Bioquímica y Biología Molecular I de la Universidad Complutense de Madrid. Emitido 10.02.16 Evolución de virus y pandemias . Entrevista a Esteban Domingo Solans Profesor de investigación en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM)y Académico numerario de la Real Academia de Ciencias. Emitido 09.03.16 El ojo humano: evolución y mecanismos de visión. . Entrevista a Sergio Barbero Briones . Doctor en ciencias de la visión, científico en el Instituto de Óptica del CSIC, divulgador y autor del libro “Como funcionan nuestras gafas”. Emitido 16.03.16 La globalización de la contaminación: proyectos Malaspina y REMARCA. Entrevista a Begoña Jiménez Luque. Investigadora en el Instituto de Química Orgánica General perteneciente al CSIC. Emitido 20.04.16 Prevenir para vivir: el corazón y la circulación de la sangre. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en las sociedades desarrolladas. Es importante conocer los factores de riesgo y como actúan sobre nuestras arterias para promover nuestra salud. Entrevista a Vicente Andrés García. D octor en Ciencias Biológicas y Director de Investigación Básica en el CNIC, el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III Emitido 18.05.16 Los pobladores de la Península Ibérica. Paleoantropología. Con la amena conversación de nuestro invitado repasamos la historia de los humanos que fueron poblando la Península, recorriendo algunos de sus yacimientos como Atapuerca, Orce, La Boella, El Sidrón, El Castillo, Altamira... Entrevista a Antonio Rosas González, Doctor en Biología, profesor de investigación del CSIC y director del grupo de Paleoantropología del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Emitido 29.06.16 Arqueosismología: rastros de terremotos pasados para prevenir el futuro. Queríamos saber cómo se investigan los terremotos y descubrimos una nueva ciencia la Arqueosismología. Un método científico para estudiar y obtener datos de terremotos ocurridos en el pasado y aplicarlos a la prevención de futuros terremotos completando la peligrosidad sísmica de determinadas áreas así como la protección del patrimonio histórico. Nuestros invitados Miguel Ángel Rodríguez Pascua , doctor en Ciencias Geológicas y Científico titular del Instituto Geológico Minero de España (IGME) y Raúl Pérez López , doctor en Ciencias Geológicas y Científico titular del Instituto Geológico Minero de España, ambos pioneros en Arqueosismología, nos descubren esta nueva ciencia capaz de decirnos cómo y dónde podrán producirse nuevos terremotos, cuando ocurrirán es todavía una gran incógnita. Emitido 26.10.16 Sistema Inmune: un ejército de inteligencia colectiva. Con ayuda de nuestra invitada Margarita del Val , Doctora en Químicas e investigadora en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM) en Inmunología Viral, intentamos desvelar el funcionamiento del Sistema Inmune. Un sistema deslocalizado y emergente, sin jerarquías, el cual nos protege de los constantes ataques de patógenos. Un sistema altamente sofisticado y preciso, generado por años de selección natural, pero que no es infalible, pudiendo generar enfermedades autoinmunes y alergias, donde nuestro propio cuerpo se ve atacado por el sistema que nos protege. emitido 09.11.16 La microbiota: un órgano vital lleno de diversidad. En este programa nos acercamos al mundo de los microorganismos que habitan en el cuerpo humano. Unos seres que colonizan algunas partes de nuestro organismo, realizando funciones vitales y llegando a ser considerados en su conjunto como un órgano, La microbiota. Con la ayuda de nuestra invitada Carmen Peláez , Doctora en Biología e investigadora en el departamento de Microbiología y Biotecnología del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación CIAL- CSIC, descubrimos el ecosistema que ocupan, donde la diversidad de sus especies cobra especial importancia para nuestra salud. Emitido 23.11.16 Fotosíntesis y la invención del aire Con nuestra invitada Elena Pérez-Urria Carril, Doctora en Ciencias Biológicas y profesora en la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid, nos remontamos al origen de la vida para descubrir como surgió la fotosíntesis en el transcurso de la evolución, y como su aparición dio lugar a cambios que posteriormente permitieron nuestra existencia. Recorremos la historia natural y la historia científica de este proceso complejo. Nos adentramos en la sofisticada maquinaría de una hoja, para comprender el maravilloso entramado biológico que transforma la energía solar en energía química y como resultado en materia orgánica. Al final nos preguntamos sobre el futuro y las soluciones que puede aportar la fotosíntesis al aumento del dióxido de carbono en la atmósfera. También miramos al futuro para saber si la fotosíntesis artificial puede generar otro tipo de combustibles. Emitido 05.04.17 Un mundo sostenible, utopía o realidad La Tierra es un planeta con recursos finitos que aloja a mas de 7000 millones de habitantes y solo si podemos gestionar el espacio y los recursos de manera sostenible, podremos asegurar la supervivencia. Con la ayuda de nuestros invitados intentamos dilucidar si las propuestas actuales para lograr la sostenibilidad son recursos para ganar tiempo o es posible vivir en La Tierra como lo hemos hecho hasta ahora para mas de 10.000 millones de personas. Creemos que cualquier solución debe ser global y multidisciplinar, por ello, queremos enfocar el problema desde la perspectiva económica, la perspectiva urbanista y por supuesto, la perspectiva económica. Hoy hemos tenido el placer de contar con tres invitados; Fernando Valladares , Doctor en Ciencias Biológicas. Investigador Científico en el C.S.I.C y director del Laboratorio Hispano Chileno de Cambio Global LINCGlobal ; Cesar Ruiz-Larrea , Arquitecto y director del estudio de Arquitectura Ruiz-Larrea y asociados , un estudio centrado en el desarrollo de proyectos sostenibles y Aitor Erce Dominguez , Doctor en Economía y actualmente destinado en Luxemburgo en la organización "European Stability Mechanism” Con este debate, estamos muy contentos de comenzar nuestra 9 temporada. ¡Salud! Emitido 05.10.17 Toxinas, enemigas y aliadas. Con este episodio hemos querido restituir la fascinación que a lo largo de la historia ha tenido la humanidad por los venenos. Si bien durante siglos han sido sinónimo de tracción, envenenamiento y muerte, hoy la seducción de estas sustancias viene provocada por su interés para aliarnos con ellas y combatir enfermedades. Como nuestro invitado Álvaro Martínez del Pozo (Doctor en Ciencias Químicas y Catedrático de Bioquímica de la Universidad Complutense de Madrid) dice: "si no puedes con tu enemigo únete a él". Desde esta perspectiva, los científicos investigan sobre todo con un tipo particular de veneno, las toxinas, con el objetivo de crear medicamentos ó insecticidas que mejoren nuestra calidad de vida. Hoy Álvaro nos cuenta qué son exactamente estas sustancias, por qué existen en la naturaleza y cómo avanzan las investigaciones para sacar partido de ellas. Hablaremos de inmunotoxinas, tecnología bioquímica para intentar eliminar células tumorales y como consecuencia de estas investigaciones, surgen reflexiones a lo largo del programa sobre el tema "lo natural y lo artificial”. Emitido 25.10.17 El escudo magnético de la Tierra. Vivimos inmersos en un campo magnético producido sobre todo por la parte central de la Tierra, un campo invisible que actúa como escudo. Con nuestros invitados Miriam Gómez Paccard (Doctora en ciencias de la Tierra e investigadora en el Instituto de Geociencias IGEO/CSIC-UCM) y Javier Pavón Carrasco (Doctor en Ciencias Físicas y miembro del departamento de Geofísica y Meteorología de la Universidad Complutense de Madrid) recorremos la historia del Geomagnetismo, descubriremos las hipótesis actuales sobre su origen, los grandes interrogantes todavía existentes y como funciona el mecanismo de protección contra fenómenos externos. Nos desvelan que el campo magnético es dinámico y que a lo largo de la historia ha habido varias inversiones de polaridad, por ello nos preguntamos sobre la capacidad de los modelos matemáticos para predecir su dinamismo y discutimos sobre que pasaría en el caso de una inversión durante la era del ser humano tecnológico. emitido 22.11.17…
PROGRAMAS EMITIDOS ¿Hay alguien ahí? Emitido el 20.01.09 descarga El Sol-Entrevista Bejamín Montesinos (Astrofísico, Investigador del CSIC en el Laboratorio de Astrofísica y Física Fundamental) Emitido el 27.01.09 descarga ¿El sol en el centro del Universo? Historia de la Astronomía Emitido el 07.04.09 descarga El Universo I: Entrevista Benjamín Montesinos (Astrofísico, Investigador del CSIC en el Laboratorio de Astrofísica y Física Fundamental) Emitido el 02.06.09 descarga El Universo II- Entrevista Benjamín Montesinos (Astrofísico, Investigador del CSIC en el Laboratorio de Astrofísica y Física Fundamental) Emitido el 10.11.09 descarga El Universo III- Entrevista Benjamín Montesinos (Astrofísico, Investigador del CSIC en el Laboratorio de Astrofísica y Física Fundamental) Emitido el 17.11.09 descarga Sonidos, cometas y otras curiosidades astronómicas - Entrevista Benjamín Montesinos (Astrofísico / Investigador del CSIC en el Laboratorio de Astrofísica y Física Fundamental) Emitido el 26.01.10 descarga El tiempo cosmológico I - Entrevista Benjamín Montesinos (Astrofísico, Investigador del CSIC en el Laboratorio de Astrofísica y Física Fundamental) Emitido 11.05.10 descarga El tiempo cosmológico II - Entrevista Benjamín Montesinos (Astrofísico, Investigador del CSIC en el Laboratorio de Astrofísica y Física Fundamental) Emitido 01.06.10 descarga "La Luna: origen y propiedades" Emitido 22.06.10 descarga "La Luna: efectos lunares" Emitido 29.06.10 descarga "La Luna: curiosidades" Emitido 13.07.10 descarga "IX Reunión Científica de la SEA (Sociedad Española de Astronomía): últimos resultados, nuevos proyectos y futuras metas de la Astronomía española."-Entrevista Benjamín Montesinos (Astrofísico e Investigador del CSIC en el Laboratorio de Laboratorio de Astrofísica y Física Fundamental). Emitido 05.10.10 descarga "Simulación: Evolución de las galaxias" - Entrevista María de los Ángeles Gómez Flechoso (Doctora en Ciencias Físicas- Profesora Titular en el Departamento de Matemática Aplicada de la Facultad de Biología en la Universidad Complutense de Madrid). Emitido 19.10.10 descarga "Telescopios-Imágenes en Astronomía" - Entrevista Benjamín Montesinos (Astrofísico, Investigador del CSIC en el Laboratorio de Astrofísica y Física Fundamental) Emitido 18.01.11 descarga Telescopios -Imágenes en Astronomía (Proyecto Herschel) - Entrevista Benjamín Montesinos (Astrofísico e Investigador del CSIC en el Laboratorio de Astrofísica y Física Fundamental) Entrevista Bruno Merin, Verónica Orozco, María Sierra (Astrofísicos e Investigadores de la ESA en el Proyecto Herschel) Emitido 15.03.11 descarga Imágenes galaxia Andrómeda Rompiendo el espacio-tiempo: Agujeros negros - Entrevista: Benjamín Montesinos (Astrofísico e Investigador del CSIC) - Entrevista: Luis Garay (Doctor en Ciencias Físicas y Profesor de Física Teórica en la Universidad Complutense de Madrid) Emitido 29.11.11 descarga Buscando Exoplanetas: otros sistemas solares son posibles - Entrevista Benjamín Montesinos (Astrofísico e Investigador del CSIC en el Centro de Astrobiología) Emitido 06.03.12 descarga Viaje al interior del Sol - Entrevista Benjamín Montesinos. (Astrofísico e investigador del CSIC en el Centro de Astrobiología (CAB)) Emitido 03.07.12 descarga Viaje alrededor del Sol -Entrevista Benjamín Montesinos. Astrofísico e Investigador del CSIC en el Centro de Astrobiología (CAB) Emitido 20.11.12 descarga El Universo desconocido: Energía Oscura -Entrevista Benjamín Montesinos. Astrofísico e Investigador del CSIC en el Centro de Astrobiología Emitido 07.05.13 descarga El Universo Desconocido: Materia Oscura - Entrevista Benjamín Montesinos , Doctor en Astrofísica e Investigador del CSIC en el Centro de Astrobiología (INTA) Emitido 11.06.13 descarga Mirando al Universo: Observatorio de Calar Alto- Entrevista David Barrado Navascués, Doctor en Astrofísica e Investigador del CSIC en el Centro de Astrobiología (INTA). Director del Observatorio de Calar Alto desde 01.2010 hasta 05.2013 Emitido 18.06.13 descarga Multiverso: Música y Astronomía según Antonio Arias - Entrevista Antonio Arias (Músico y autor de los discos Multiverso I y Multiverso II) y Jose Antonio Caballero (Astrofísico e investigador en el Centro de Astrobiología del CSIC) Emitido 19.12.13 descarga Misión Gaia: La Vía Láctea en seis dimensiones -Entrevista Alcione Mora. Doctor en Astronomía e Investigador de la Misión Gaia en el Centro de ESA (Agencia Epacial Europea) en España (ESAC-Madrid) Emitido 10.02.14 descarga Einstein y las ondas gravitacionales. Entrevista Benjamín Montesinos , Doctor en Astrofísica e Investigador del CSIC en el Centro de Astrobiología. Emitido 12.05.14 descarga La Teoría del Big Bang. Entrevista Benjamín Montesinos. Doctor en Astrofísica e Investigador del CSIC en el Centro de Astrobiología. Emitido 14.10.14 descarga El ambicioso viaje de la sonda Rosetta . Entrevista Michael Küppers. Doctor en Ciencias Físicas y científico de la Agencia Espacial Europea (ESA) en España descarga Teorías sobre el origen del Universo . Entrevista Benjamín Montesinos. Doctor en Astrofísica e Investigador del CSIC en el Centro de Astrobiología Emitido 18.02.15 descarga El ciclo estelar: Vida y muerte de una estrella . Entrevista Benjamin Montesinos . Doctor en Astrofísica e investigador del CSIC en el Centro de Astrobilología. Emitido 01.07.15 La Teoría de la Relatividad General . Entrevista a Benjamin Montesinos . Doctor en Astrofísica e Investigador del CSIC en el Centro de Astrobilología. Emitido 25.11.2015 Ampliando las fronteras del conocimiento, ondas gravitatorias. En este programa analizamos como se han detectado las ondas gravitatorias o gravitacionales y sobre todo preguntamos a nuestro invitado sobre los campos del conocimiento donde este descubrimiento puede abrir nuevas expectativas para ampliar el entendimiento de la naturaleza, desde del origen del Universo hasta la física de lo más pequeño. Entrevista a Benjamín Montesinos, Doctor en Astrofísica e investigador en el Centro de Astrobiología (CAB) del CSIC. Emitido 13.07.2016 Marte En esta ocasión viajamos a Marte con nuestro invitado Benjamín Montesinos (Doctor en Astrofísica e investigador en el Centro de Astrobiología (CAB) del CSIC.) e historiamoslos conocimientos que la humanidad ha ido descubriendo sobre este planeta rojo a lo largo de lo siglos hasta llegar a la actualidad, donde cobra especial importancia la búsqueda de agua. Comenzamos en la antigüedad cuando todas las observaciones del firmamento se realizan a simple vista, pero donde Marte ya era conocido tanto por su movimiento como por su brillo y color. Llegamos al siglo XVI con Tycho Brahe y Kepler y sus maravillosas leyes enunciadas gracias a la observación detallada del movimiento que describe Marte. Avanzamos en su conocimiento con la llegada del telescopio en el siglo XVII y ya a comienzos de siglo XX, en pleno apogeo de la física, la humanidad sufre una especie de locura colectiva aceptando casi sin objeciones la existencia de marcianos. A mediados del siglo XX, con el avance tecnológico, comienzan las misiones tripuladas a Marte, terminado con la especulación de la vida marciana y empezando una nueva era de conocimiento sobre Marte, donde los esfuerzos se centran en explorar de cerca a Marte. Se identifica de forma precisa su geología y su geografía así como su atmósfera, tratando de constatar la existencia de agua y por tanto poder responder si la vida ha sido un fenómeno único ocurrido en la Tierra o por el contrario, la vida forma parte de la propia evolución del universo. Al final nos planteamos la posibilidad de un viaje tripulado a Marte y las dificultades que actualmente plantea este viaje. Emitido 08.03.2017…
ברוכים הבאים אל Player FM!
Player FM סורק את האינטרנט עבור פודקאסטים באיכות גבוהה בשבילכם כדי שתהנו מהם כרגע. זה יישום הפודקאסט הטוב ביותר והוא עובד על אנדרואיד, iPhone ואינטרנט. הירשמו לסנכרון מנויים במכשירים שונים.